La anti GS reina en EICMA

pues para el off quizas no, pero para la carretera tiene pinta de ir muy bien ;) eso si es una merienda ruedas fijo. V´sss
 
Ufff !!!!!casi me enamoro de golpe!!!!!! Pero cuando he visto esa cadena he pensado: la han cagado.... ;D ;D ;D ;D
 
Vaya par de máquinas, no sé cual me gusta más de las dos. Por cierto en qué estan sentadas??? ;D ;D ;D
 
ya la habia visto y me quedé prendado....una buena competidora, ahora falta saber el precio..........
 
La verdad es que el cuero y los tacones las sientan muy bien. Bueno y todo lo demás.

Saludos
 
Anti GS esta Ducati??? vamos hombre!

La Multi será una gran moto que hará unas cosas bien, pero la GS hace más cosas (unas mejor y otras peor que la Multi), pero no creo que sean comparables.

Desde mi punto de vista no son 2 motos que se puedan comparar.
 
Yo pienso igual: no están en la misma categoría.

La GS es una maxitrail y la multi.....no se...una...mmm...."multi-sports"? ;D ;D

La Multi es más como la Triumph Tiger 1050 o la KTM SM990-T, motos de carretera 99,99%, que si pueden pisar monte es por un manillar alto y ancho, y en todo caso por tener suspensiones algo más largas que las de las motos de carretera 100%, nada más.

Por otro lado, aedo, la Multi ya tiene precios fijados. Parte de 14.900 si no me equivoco, hasta 18.900 de la "full equipe" ;)
 
Locke dijo:
Anti GS esta Ducati??? vamos hombre!

La Multi será una gran moto que hará unas cosas bien, pero la GS hace más cosas (unas mejor y otras peor que la Multi), pero no creo que sean comparables.

[highlight]Desde mi punto de vista no son 2 motos que se puedan comparar.
[/highlight]


Totalmente de acuerdo. vssssssssssss
 
Locke dijo:
Anti GS esta Ducati??? vamos hombre!

La Multi será una gran moto que hará unas cosas bien, pero la GS hace más cosas (unas mejor y otras peor que la Multi), pero no creo que sean comparables.

Desde mi punto de vista no son 2 motos que se puedan comparar.

Hola a todos.

Cito a Locke, simplemente porque que es uno de los que opina que no se pueden comparar, pero leo que sois muchos. Por eso me animo y os pregunto, ya que yo si creo que son perfectamente comparables,  a que la comparararíais vosotros en el catalogo de BMW, o en el de otras marcas.

Yo uso mi GS con tres maletas, ABS y puños ( y trail, claro está) exclusivamente por asfalto, como el 80% de los que tenemos una. Y si pisa una pista será una a la que prodría acceder con casi cualquier cosa, vamos. Todo eso lo ofrece exactamente igual (unas cosas mejor, otras peor comparada con una GS ) la Ducati, no ?

Ya no hablo de matenimiento, reventa o cosas así. Hablo del concepto de moto.

Gracias y un saludo
 
Hola, como ha dicho algún compañero, yo tambien comparto que son perfectamente comparables en el concepto, es decir, lo que hace la inmensa mayoría con sus maxitrail.
Teóricamente... ninguna maxitrail es comparable con otra... una varadero, no tiene rival (tamaño, envergadura, rutera...), una tiger no tiene rival (tricilindrica, más asfáltica...), una vstrom1000 no tiene rival ("ligera" y potente...), una GS1200 no tiene rival (cardan, telelever...)... y así con todas. Sin embargo, para mi forma de entender una maxitrail, todas son rivales, cada una con sus ventajas e inconvenientes. (la única que hoy por hoy no tiene rival, en maxitrail, para mi, es la KTM 990 adventure... el que quiere una Trail, quiere la KTM, y el resto no servirían para lo que va a hacer, y si sirven, mejor se hubiese comprado las otras ;) )

Un saludo
 
Decir que antes de comprarme la GS estuve dudando con la Tiger (fantástica moto), y veo a la Multi con las características mismas que ella.

Desde mi punto de vista no son comparables por:
- Protección aerodinámica. Sin haber probado la Multi, y por configuraciones de pantalla, deflectores, volumen depósito, cubremanos, diría que la GS es más apta para un viaje largo.
- Capacidad de carga. Además de las maletas de cada una, la GS tiene ese plus de planteamiento en el que el asiento trasero está pensado para quitarlo y dejarlo como parrilla de carga. Bolsas sobredepósito. Parrilla trasera de serie. Para atravesar el desierto, en la GS puedes llevar más cosas.
- Ruedas. Las de la Multi son 100% asfalto y llantas de 17", las de la GS son válidas para asfalto pero con ponerle unos tacos puedes meterte en lo marrón, cosa que a primera vista con la Multi no podrías hacer.
- Cardán. Con sus cosas buenas y malas, no tiene mantenimiento y encarece la moto.
- Opciones de equipamiento, ABS, Control Tracción, RDC, ESA, ofrece un plus de seguridad y confort que aumenta el nivel de la moto.

Estoy seguro que para el fin de semana con la Multi disfrutarás más de curvas, pero para ir a Cabo Norte, y exceptuando a los valientes que van en cualquier cosa con ruedas, la GS es mejor opción.

Que incluyan a la Tiger o a la Multi en el segmento de las trail creo que es un error, debería existir una categoría de moto alta turismo.

Estos son los motivos por los que creo que la GS y la Multi no son enemigas, y encantado de debatir cualquiera :)

Saludos!
 
pues a mi me parece que la Ducati Multistrada juega en un estadio diferente al de la GS, la que parece puede hacerle " pupa " Off-Road incluido, será la Super Ténéré 1200 si de verdad sale a la venta con cardán.

Ojo con la ST. que puede meter mucha guerra. ::) ::)
 
Hola Locke ! :)

Es que prácticamente no podemos discutir prácticamente nada porque, visto lo que escribes, estamos deacuerdo en la mayoría de los puntos ;D

Pero sigo diciendo que creo que excepto para aquellos que buscan (buscais ?) la faceta más aventurera/campera de las GS todo lo que comentas (excepto lo de ir a Cabo Norte "en cualquier cosa" ) siguen siendo comparables.

La carga tecnológica que pueden llevar es similar.

Yo creo ( hablo "sin conocimiento de causa", como tu en este caso, ya que no la hemos ni visto ) que la protección será también similar( la de la GS no está mal, pero vamos tampoco es para tirar cohetes.....) No la veo particularmente mal equipada, al contrario, con esas (feas?) agallas laterales....

Ruedas. Para campo, 17 mal. Pero bien para asfalto.(lo que hace la mayoría)

Capacidad de carga. Habrá una sobredepósito seguro para la Ducati... lo del asiento GS, da un plus, pero tampoco definitivo, creo...

Cardan. Tocado y hundido. Quizás da problemas en alguna ocasión, cierto, pero la cadena para rutear se ve, no sé, "simple" (con perdón para los que tengais moto con cadena...) ;)

Y en lo que no estoy de acuerdo es en lo de Cabo Norte. Si no está pensada para algo así la versión Touring, ya me dirás para que la han hecho ! ;D Fiabilidad ? Mi hermana lleva unos 60000kms en una Monster 620 que usa a diario por ciudad, para ir de viaje, para todo, vamos, y sin mayores probemas que los que he tenido yo en mi BMW !

Lo de la categoría "Moto alta" estaría bien, sería una manera de definir estas motos, que cada vez mas se orientan hacia el asfalto.

Creo, honestamente que por lo que pasa es que "tu y yo" ;)buscamos en una trail, cosas distintas, y por ello la Ducati difícilmente podría ser tu moto, pero si la mía ! ;D ;D

Un placer Locke ! :)

Por cierto, la compararías con alguna otra moto ( Tiger aparte ?)
 
Si te digo la verdad yo creo que la mejor combinación seria la parte ciclo de la GS con el motor de la Tiger y una estética Ducati, pero bueno habrá que esperar.

Yo quien espero que se pronuncie es Honda pq va a ser la ultima en destapar sus cartas, y Yamaha no me preocupa pq no creo que se saquen de la manga un motón.

También es cierto que cuando digo que la Tiger o la Multi no protegen del aire lo esta diciendo un Tio de 1,94... Y claro, por desgracia casi todas me quedan pequeñas.

Ráfagas!
 
Locke dijo:
Si te digo la verdad yo creo que la mejor combinación seria la parte ciclo de la GS con el motor de la Tiger y una estética Ducati, pero bueno habrá que esperar.

Yo quien espero que se pronuncie es Honda pq va a ser la ultima en destapar sus cartas, y Yamaha no me preocupa pq no creo que se saquen de la manga un motón.

También es cierto que cuando digo que la Tiger o la Multi no protegen del aire lo esta diciendo un Tio de 1,94... Y claro, por desgracia casi todas me quedan pequeñas.

Ráfagas!

Je, je, yo mido 1'92.... :)

Saludos !
 
Tambien pienso que como "motos catalogo" no se deberian comparar. Pero claro si en este foro se compara la gs con una rt en mas de una ocasion, o la gs con la ktm, pues no me extraña que comparar la ducati con la gs sea lo mas normal.

Decir que el cardam no tiene mantenimiento... es mucho decir. Juraria que en alguna revision hay que cambiar aceite y algun reten. O lo que es lo mismo, mantenimiento.

Decir que la cadena es simple, o un coñazo, o un atraso... pues si en 42000 km (supongo que en las maxi durara menos) cambias un kit que vale 100 euros, te gastas un bote de grasa de 10 euros, pierdes 1 minuto o 2 a la semana en engrasar y limpiar, y puedes hacer un viaje con la tranquilidad que supone AFIRMAR que es un elemento que no te dejara tirado es un atraso, un coñazo, mantenimiento caro, apaga y vamonos. Es simple? si. Pero mas simple es un acelerador con un cable de acero y nadie dice nada. O un motor refrigerado por aire/aceite al que todo el mundo echa flores de mas.

Hace mucho tiempo fui a cazorla con un amigo en su moto, una cb600 hornet, y yo con la 650gs (esa catalogada como trail cuya "pata de cabra" se engancha en algun bordillo o escalon en el campo). Para el que no haya estado por la zona decirle que hay muchisimas pistas preciosas y altamente recomendables. Pues para esas pistas, que son las que todos haceis, o al menos un 90% (y dejar de decir que no porque no os lo creeis nadie) esta ducati cumple a la perfeccion. El unico problema seria la rueda de carretera, pero no el diamtero no, el dibujo. Que parece que llevar una llanta de 19 por campo sea la panacea comparado con una de 17 y no, las dos no son para eso.

Dicho esto, comparar ambas motos es logico por el uso pero el concepto o enfoque es algo distinto segun mi opion.

La gran ignorada diria yo que fue la benelli amazonas, una moto italiana, que falla mucho, repuestos caros y lentos, revisiones malas,... en fin como todo lo italiano ::), apta para campo, motor potente, alta, ligera, comoda en carretera, proteccion adecuada aunque mejorable... pero claro italiana. Como una tiger pero mas enfocada al campo que esta ducati, la tiger, ...

Lo que hace el marketing en este pais.
 
Inmersa dijo:
Vaya par de máquinas, no sé cual me gusta más de las dos. Por cierto en qué estan sentadas??? ;D ;D ;D

Lo mismo que estaba pensando yo ;D ;D ;D ;D ;D, la moto que se la compre quien quiera, que yo me quedo con las moteras... :o
 
MaloluxGS dijo:
[highlight]Decir que el cardam no tiene mantenimiento... es mucho decir. Juraria que en alguna revision hay que cambiar aceite y algun reten. O lo que es lo mismo, mantenimiento.

Decir que la cadena es simple, o un coñazo, o un atraso... pues si en 42000 km (supongo que en las maxi durara menos) cambias un kit que vale 100 euros, te gastas un bote de grasa de 10 euros, pierdes 1 minuto o 2 a la semana en engrasar y limpiar, y puedes hacer un viaje con la tranquilidad que supone AFIRMAR que es un elemento que no te dejara tirado es un atraso, un coñazo, mantenimiento caro, apaga y vamonos.[/highlight] .

A ver, que cogido con pinzas todo quema...

El mantenimiento de un cardan se hace en las revisiones, no semanalmente, en el garaje de casa o en la acera......no ? Y te he entrecomillado la palabra "simple", o sea que no te lo tomes de manera literal.

En una moto grande el kit no vale ni de broma 100 euros. En mi KLE el kit ( hablo del año 95 ), valia 30000 pelas, incluido piñon y corona y los cuidé mucho. En 135000kms usé 3.

Y lo de que no te puede dejar tirado, pues es difícil, la verdad, pero viendo como la gente lleva las cadenas en muchísimas motos, de imposible nada de nada.

Si quieres te presento al menos a uno que en su Djebel partió la cadena, acelerando a la salida de una gasolinera, reventó el carter, , destrozó su bota y se libró por poco de tener una grave lesión de pie ( si hubiera ido con wambas o con zapatos, por ejemplo. En su caso la cadena era un kit, que llevaba clip de enganche y se soltó, yendo la cadena a tomar viento fresco, pillando el carter y el pie de mi amigo por el camino. La moto ni la arreglaron, ya que había que cambiar carter, etc etc etc.....

Saludos
 
Basicamente: la Trucati es una moto sport-turismo con ergonomia trail, me gusta pero no tiene la polivalencia-equilibrio de la GS, ese es el motivo de que triunfe. 8-) Me recuerda a la Yamaha TDM...
 
Preciosa en formas pero no la cambio por mi Adv ni farto de vinarra. Las sensaciones que me da la BMW no creo que me las vaya a dar la Ducati. Seguro que tiene muchas cosas mejores pero para mi la BMW es perfecta.
También pertenezco al club de los cuasi 2 metros y cuando se ha sentado la chavala y le he visto lo baja que quedaba la he eliminado al instante.
 
Rufus dijo:
Basicamente: la Trucati es una moto sport-turismo con ergonomia trail,  me gusta pero no tiene la polivalencia-equilibrio de la GS, ese es el motivo de que triunfe.  8-) Me recuerda a la Yamaha TDM...

Totalmente de acuerdo con este resumen sobre la nueva Multistrada 1200.
No es rival de la GS, vamos que es de otro tipo de motos. Es una moto 100 % asfalto, estilo a la Tiger 1050 por ejemplo como bien se dice con ergonomía de TRAIL.

Muy bonita, pero para mi no sirve tal cual sale de fábrica para meterse por pistas de poca dificultad como pueda servir una GS.


Vssss
 
salcedo dijo:
Que la Ducati será un "avión", totalmente de acuerdo, pero en una carretera descarnada y retorcida muy buenas manos debería de tener la Ducati con sus llantas de 17 y neumaticos de deportiva para seguir la rueda de la GS, y lo mismo vale en buen asfalto donde la Ducati impondrá "la ley" de su motor.

Yo respeto todas las opiniones pues cada uno tenemos un criterio en el que nos basamos, pero me ha llamado la atención esta afirmación. Yo lo que creo es que a igualdad de piloto no existe carretera alguna donde una GS pueda hacer frente a una Multistrada, al menos a la antigua, y supongo que todavía menos a la nueva a juzgar por sus características de potencia y peso todavía más brutales.

Y lo razono de la siguiente manera:

1º) Parte ciclo muy superior en la Ducati. Si con la GS se dice que se puede entrar hasta la cocina frenando en curva con la Ducati aun más, el telelever no puede superar a la horquilla pata negra de la Multi.

2º) Peso. Bastantes kg. de diferencia a favor de la Ducati lo que la hace mucho más manejable en los cambios de dirección y correcciones en curva. Además su menor inercia permite cruzarla en la entrada de las curvas muy cerradas al estilo supermotard.

3º) Contundencia en bajos, medios y relación peso potencia en favor de la Ducati, lo que unido al agarre de sus neumáticos la hace ser un tiro a la salida de las curvas.

4º) Altura libre al suelo en inclinaciones en favor de la Ducati.

5º) Neumáticos de superior agarre en favor de la Ducati. Cuando los neumáticos trail se acaban a los otros aun les queda un buen margen de inclinación, esto no sería realmente determinante en carreteras con asfalto roto y gravilla o tierra suelta, pero no olvidemos que el dibujo es similar al de un neumático trail (Pirelli Scorpion Sync montaba la antigua de origen y Scorpion trail la actual, tambien existen los Dunlop D607). Además en sus medidas hay todo tipo de compuestos racing que permiten explorar realmente las posibilidades de la moto.

6º) Geometrías en favor de la Ducati. La Multistrada es muy corta y el piloto tiene la sensación de que va sentado directamente encima de la rueda delantera, es muy similar a la sensación de una moto de supermotard y de hecho la Hypermotard tiene la misma base de la Multistrada antigua con un cambio de fibras y asiento. Esto la hace aun más rápida en los cambios de dirección y entrada en curva.

Si algo sabe hacer bien una Multistrada es precisamente carreteras de mal asfalto y cuanto más retorcidas mejor. Ahí es donde saca a relucir su genética Hypermotard.

Respecto a si pistas o no pistas, ¿Habeis visto carreras de supermotard en las que una parte del circuito es tierra y otra asfalto? ¿Creeis que van parados los pilotos con llantas de 17" y neumáticos rallados de 120 y 180mm? Salvando las distancias por supuesto, pero yo si hacía pistas con mí Multistrada. No era la mejor opción para pistas muy rotas, con zanjas, piedras, etc... y no se me ocurriría meterla por donde he metido mi Caponord. Me daba miedo romperla porque no tenía ni cubrecarter, pero en pistas buenas doy fe de que era bastante más rápida y rodaba mucho mejor de lo que pueda parecer.

La nueva tiene mayor recorrido de suspensión (170mm frente a 141 de la antigua), ya viene con un cubrecarter y desde luego parece mucho más cómoda. Para el tipo de pistas que hace la mayoría de la gente creo que será más que suficiente, quien quiera algo más deberá de pensar en otras opciones.

No creo que nadie se compre una Multistrada porque quiera hacer offroad con ella, creo que se la podrá comprar principalmente por bonita, por su potencia, por ligereza, por parte ciclo, por ser un pepino en cualquier tipo de carretera, por poder afrontar viajes con buena comodidad protección y capacidad de carga, (y digo buena, no notable ni sobresaliente) y además cuando llegue a una pista "normal" no un cortafuegos, ni una trialera, podrá afrontarla con garantías en vez de tener que dar la vuelta. No creo que tenga más pretensiones offroad que esas, ni la moto ni su futuros dueños.
 
Si la afirmacion la gs se calza a la multi significa que la gs va mas rapida por esas carreteras que la multi perodoname pero estas completamente equivocado. Que en tus manos vaya mas no significa que la moto vaya mas. Y al igual que en las tuyas en las mias por supuesto. Ademas siguiendo tu razonamiento fisico, menos rozamiento mas agilidad, menos rozamiento menos agarre, con lo cual mas lenta en pasos por curva (rueda fina delante),...en fin lo dicho, que en tus manos y las mias una gs, en las de un tio que sepa lo que se hace con la multi ni tu ni yo lo seguimos, tenlo seguro.

Esa afirmacion es como la que se hace mucho por aqui (tan acertada como tantas) de que la gs se come a las rr`s en segun que circuitos o carreteras. En mis manos seguro.

Una horquilla convencional ... que una horquilla valga que te digo yo 1000 euros y otra 500 no creo que sea solamente porque una pone ohlins y otra perico palotes. Aunque ambas tenga dos tubos redondos y se les llame suspension. Vamos que las motos de competicion llevan horquillas convencionales claro.

Aunque coincido contigo en que no es rival para la gs porque sigo pensando que son motos pensadas para cosas distintas, aunque se usen para lo mismo y por los mismos sitios.

Y finalmente si la carretera esta hecha picon con la gs vas mal, con la ducati mal, con la rt mal y con cualquier cosa vas mal. Coño vas mal hasta en un coche!. Que parece que si llevas una gs vas levitando por los baches, o puedes trazar con la rodilla en el suelo cual piloto profesional. Bueno venga va, con la gs te inclinas 1º mas y apuras la frenada medio metro mas, y eso con el pasajero detras tomando una cervecita fresca sacada de las maletas ;)

mbereng3 el kit de 100 euros que comento es para la f650gs, evidentemente montandolo yo, porque no pago 100 euros de mano de obra, u 80 en el mejor de los casos, ni de coña.

Cuando me refiero a que no te dejara tirado esta claro que hablo de personas que cuidan sus cosas o en condiciones normales claro. Para no manchar mucho el post sobre otros temas me referia a que para motos pensadas para ir por campo pues no le veo ventaja alguna al cardam. Para carretera? ni punto de comparacion.
 
Ok Salcedo, no vamos a llegar a ningun entendimiento, yo sigo opinando lo mismo al igual que todas las revistas del sector, que no hay rival.

Oye, que cada cosa para lo que es, no es ni mejor ni peor por ello, tampoco la GS tendría rival con la Multistrada en offroad y comodidad de marcha.

Todos los pilotos punteros y campeones del mundo de cualquier especialidad SBK o MotoGP por ej. entran de lado en la frenada de las curvas, y ya no digamos los de supermotard. Será una pérdida de tiempo como tu dices, pero entonces lo que no entiendo es como no quedan campeones los que no derrapan  :-?.
 
MaloluxGS dijo:
mbereng3 el kit de 100 euros que comento es para la f650gs, evidentemente montandolo yo, porque no pago 100 euros de mano de obra, u 80 en el mejor de los casos, ni de coña.

Cuando me refiero a que no te dejara tirado esta claro que hablo de [highlight]personas que cuidan sus cosas [/highlight]o en condiciones normales claro. Para no manchar mucho el post sobre otros temas me referia a que para motos pensadas [highlight]para ir por campo pues no le veo ventaja alguna al cardam[/highlight]. Para carretera? ni punto de comparacion.

Hola!  :)

La cadena de mi amigo tenía bien pocos kms. Tengo claro que que le petara, no es lo normal, pero pasa. Y es un tio cuidadoso, te lo aseguro....

Y lo de la ventaja en campo del cardan, yo tampoco lo veo, la verdad, pero es que hablabamos de mantenimiento, no ?

Saludos ! ;)
 
salcedo dijo:
[highlight]A igualdad de piloto, la GS se calza a la Multistrada antigua en cualquier carretera.[/highlight] En cuanto a la nueva Multistrada 1200, si se fija el mapeado de la Ducati en 100 cv con su chasis y sus estupendas suspensiones Ohlins tampoco se calzaría a la GS subiendo o bajando un puerto ó en carretera abierta.

Tú has probado una Ducati con el motor 1100DS????? Porque yo si....y el boxer 1200 ni de coña tiene la mala leche en bajos/medios que se gasta el desmo de Ducati. Y si a eso añadimos los kg de ventaja que le lleva la Multi 1100DS a la GS.....

Que la Ducati tengan esas estupendas suspensiones no significa que “aplaste” a la GS. No se dice, es una realidad, con la GS entras hasta la cocina a todo trapo y [highlight]sin descomponerse al frenar en plena curva[/highlight], por muchos Ohlins que tenga la Ducati no podrá hacer eso, otra cosa será la entrada en curva que puede soportar y aportar una horquilla Ohlins, una vez dentro de la curva, pues eso, es una horquilla convencional con las reacciones de todas las horquillas convencionales ante un error en plena trazada, ahí el telelever de la GS marca la diferencia poniendo metros de por medio.

Eso lo dirás tú. Te aseguro que yo soy capaz de hacer que mi Adventure las pase algo canutas cuando voy "a cascoporro" en carreteras retorcidas. A ver, significa ir muy, pero que muy a lo bestia (para mi, claro, que para otros será ir "al ritmillo" y punto).....pero que la suspensión delantera no se descomponga....no significa que la trasera lo haga de igual manera, eh? La moto se retuerce si le achuchas, te lo aseguro.

Dudo mucho que la Ducati con su 120 delante y su 180 detrás de 17” sea más agil que la GS con sus 110 delante de 19” y su 150 de 17” en cambios de dirección y correcciones en curva, es pura cuestión de física, menos rozamiento más agilidad, es evidente, esta Ducati no es una maxitrail salvo por su manillar. Otra cosa será el aplomo en curvas de alta velocidad. Lo de cruzar al estilo supermotard en curvas no es más que una pérdida de tiempo, eso sí, muy vistosa.

Poco más se puede aportar sobre la Ducati, a la espera de sus pruebas y comparativas, que no sea desde la pasión por esta marca, y es perfectamente entendible, la nueva Ducati es bonita a rabiar y con su testastretta un "avión", pero en carreteras de buen asfalto y a ser posible sin baches, para que su rueda delantera de 17" no se vuelva cabezona y sufra más de lo debido.

V’ssssssssssss

Muy, pero que muy rota tiene que estar la carretera para que la GS sea superior a una Multi. Y entonces no entrarian en juego las medidas de las llantas.....sino la rigidez de las suspensiones (mucho más en la Multi, ya que, al fin y al cabo, es una moto 100% de carretera en realidad).

Eso es lo que hace que en carreteras muy rotas (pero mucho, repito), la GS sea superior (eso si....no mucho) a la Multi: mientras la GS irá "sobre los baches" mas o menos agusto......la Multi irá rebotando sobre ellos.

Pero en cuanto el asfalto se alise??? Ni de coña sigues a una Multistrada.
 
El_Uve dijo:
[quote author=salcedo link=1258793430/15#29 date=1259144664][highlight]A igualdad de piloto, la GS se calza a la Multistrada antigua en cualquier carretera.[/highlight] En cuanto a la nueva Multistrada 1200, si se fija el mapeado de la Ducati en 100 cv con su chasis y sus estupendas suspensiones Ohlins tampoco se calzaría a la GS subiendo o bajando un puerto ó en carretera abierta.

Tú has probado una Ducati con el motor 1100DS????? Porque yo si....y el boxer 1200 ni de coña tiene la mala leche en bajos/medios que se gasta el desmo de Ducati. Y si a eso añadimos los kg de ventaja que le lleva la Multi 1100DS a la GS.....

Que la Ducati tengan esas estupendas suspensiones no significa que “aplaste” a la GS. No se dice, es una realidad, con la GS entras hasta la cocina a todo trapo y [highlight]sin descomponerse al frenar en plena curva[/highlight], por muchos Ohlins que tenga la Ducati no podrá hacer eso, otra cosa será la entrada en curva que puede soportar y aportar una horquilla Ohlins, una vez dentro de la curva, pues eso, es una horquilla convencional con las reacciones de todas las horquillas convencionales ante un error en plena trazada, ahí el telelever de la GS marca la diferencia poniendo metros de por medio.

Eso lo dirás tú. Te aseguro que yo soy capaz de hacer que mi Adventure las pase algo canutas cuando voy "a cascoporro" en carreteras retorcidas. A ver, significa ir muy, pero que muy a lo bestia (para mi, claro, que para otros será ir "al ritmillo" y punto).....pero que la suspensión delantera no se descomponga....no significa que la trasera lo haga de igual manera, eh? La moto se retuerce si le achuchas, te lo aseguro.

Dudo mucho que la Ducati con su 120 delante y su 180 detrás de 17” sea más agil que la GS con sus 110 delante de 19” y su 150 de 17” en cambios de dirección y correcciones en curva, es pura cuestión de física, menos rozamiento más agilidad, es evidente, esta Ducati no es una maxitrail salvo por su manillar. Otra cosa será el aplomo en curvas de alta velocidad. Lo de cruzar al estilo supermotard en curvas no es más que una pérdida de tiempo, eso sí, muy vistosa.

Poco más se puede aportar sobre la Ducati, a la espera de sus pruebas y comparativas, que no sea desde la pasión por esta marca, y es perfectamente entendible, la nueva Ducati es bonita a rabiar y con su testastretta un "avión", pero en carreteras de buen asfalto y a ser posible sin baches, para que su rueda delantera de 17" no se vuelva cabezona y sufra más de lo debido.

V’ssssssssssss

Muy, pero que muy rota tiene que estar la carretera para que la GS sea superior a una Multi. Y entonces no entrarian en juego las medidas de las llantas.....sino la rigidez de las suspensiones (mucho más en la Multi, ya que, al fin y al cabo, es una moto 100% de carretera en realidad).

Eso es lo que hace que en carreteras muy rotas (pero mucho, repito), la GS sea superior (eso si....no mucho) a la Multi: mientras la GS irá "sobre los baches" mas o menos agusto......la Multi irá rebotando sobre ellos.

Pero en cuanto el asfalto se alise??? Ni de coña sigues a una Multistrada.[/quote]


Hombre, como conversacion moteril todo eso de que moto seria superior a otra está muy bien... pero recordad que no somos expertos pilotos que sacan el 100x100 a cada moto, si no moteros que disfrutan del mero hecho de conducir una moto. Por lo menos yo :)
 
Y yo  ;), pero independientemente de eso a cada modelo hay que reconocerle sus méritos.

Al igual que una Paneuro es más cómoda que una GS y a nadie que tenga dos dedos de frente por enamorado que esté de su moto se le ocurre decir que es más rápida en carretera de curvas que la Maxitrail, pues tambien hay que decir que una Multistrada por una parte no es tan cómoda como una GS, pero por contra es más rápida en asfalto y además es una moto hecha para carreteras reviradas y en mal estado.

Las veces que habré escuchado que con una maxitrail se va más rápido en una carretera de montaña que con una R. No te engañes, si vas más rápido es porque el piloto de la R es un paquete o tu un fenómeno, sinó a las 3 curvas no le verías el pelo, para eso están hechas esas motos, solo para ir rápido y no las maxitrail que están hechas para muchas otras cosas, si el escenario cambia a la tierra entonces las cosas serían muy distintas.

A veces queremos ensalzar, demasiado si cabe, los méritos de nuestras motos y en realidad no hay porqué, pues no debe de haber ningun deshonor en reconocer las cosas tal y como son. Cada cosa para lo que es, al pan, pan y al vino, vino.
 
respecto al eterno debate de las maxitrail / RR´s, he de decir que he tenido motos de los tipos referidos.

si comparo la GS1200ADVque tuve con la CBR929RR que tuve.............

realmente todo depende de algo fundamental y es del ESTADO DEL ASFALTO. En un tramo ROTO DE VERDAD, y revirado, con asfalto degradado y baches serios, la RR no esta en su territorio, rebota por todas partes, las suspensiones no se tragan lo que se les viene encima, los neumaticos hacen lo que pueden pero las geometrias no esta pensadas para eso, los cambios de direccion son brutales y el agarre con esas gomonas y presiones, precario. los recorridos de la GS, telelever, postura, manillar ancho, visibilidad, bajos hacen que vaya mejor, y que irremisiblemente se distancie porque la RR no tiene ni espacio para acelerar porque se le acumula el trabajo.

Ahora bien.................en cuanto el asfalto este en un estado DECENTE, sin cortes ni rizados . lo que se viene llamando una carretera Regional en buen estado...................he de reconocer que la RR literalmente desaparece, y todo lo que en el otro tramo se le venia en contra ahora seria a favor. Las inercias de la maxitrail no perdonan, la entrada en curva es a base de manillar y en la RR con una insinuacion y un apoyo se mete en la curva instantaneamente, el paso por curva de la RR es firme y sin oscilaciones, y la salida de curva de la RR es demoledora. la GS lastra su peso y potencia en la salida. Pese a las frenadas hasta la cocina del telelever, las geometrias de la RR unido a su menor peso y brutal equipo de frenos y suspensiones, la hacen claramente superior.

Pero la supremacia de la RR es ahi, en las nacionales, y en las autopistas, y en el circuito, en cuanto a velocidad, aceleracion, frenada, pero en el TODO USO......NO ahi reina la MAXITRAIL y al final yo por lo menos hago muchisimo mas todo uso que uso AL ATAQUE¡¡¡¡

Esta ducati plantea un concepto que yo creo que seria tipo MEGA SUPERMOTARD TOURING, con equipo motriz y de frenos y suspensiones proximos a una RR, pero con la practicidad y comodidad de elementos touring, e incluso trail (manillar, postura, cubrecarter).

veremos cuando llega a los concesionarios..en vivo.
 
salcedo dijo:
Limón, me da la sensación que quién anda pelín despistado eres tú.

Si en tus manos una Multi se calza a una GS es probablemente porque las manos que lleven esa GS no sean las adecuadas. [highlight]La Multi actual ni tiene más motor ni mejor chasis ni suspensiones que la GS[/highlight], están prácticamente al mismo nivel, por lo que las diferencias las marcará quién las lleve.
(...)

V’sssssssssss

Estoooooo....queeeeee?????

Que un chasis multitubular basado en muchisimos años de experiencia (y éxitos) en competicion no es mejor que la "cuasi-ausencia" de chasis de una moto con bóxer???

Que unas suspensiones de gran calidad (en el caso de la S) como son las Öhlins multirregulables no son mejores que las "normalitas"(tanto en reglajes como en calidad) de la GS??

El Desmodue no es más "poderoso" en términos generales que el bóxer 1200 de la GS....pero sí que se aprovecha "mejor": tiene mucha más mala leche en bajos y medios, y sube mejor de rpm.

La diferencia está claro que la marcará el piloto.....pero en igualdad de manos, a poquito experimentadas (y por tanto, poco dependientes del ABS y el telelever) que sean......la Multi 1100DS se escapa sin remisión.
 
Uno mas de acuerdo, tengo Adventure, tuve GS y multistrada

saludos

El_Uve dijo:
[quote author=salcedo link=1258793430/30#38 date=1259324144]Limón, me da la sensación que quién anda pelín despistado eres tú.

Si en tus manos una Multi se calza a una GS es probablemente porque las manos que lleven esa GS no sean las adecuadas. [highlight]La Multi actual ni tiene más motor ni mejor chasis ni suspensiones que la GS[/highlight], están prácticamente al mismo nivel, por lo que las diferencias las marcará quién las lleve.
(...)

V’sssssssssss

Estoooooo....queeeeee?????

Que un chasis multitubular basado en muchisimos años de experiencia (y éxitos) en competicion no es mejor que la "cuasi-ausencia" de chasis de una moto con bóxer???

Que unas suspensiones de gran calidad (en el caso de la S) como son las Öhlins multirregulables no son mejores que las "normalitas"(tanto en reglajes como en calidad) de la GS??

El Desmodue no es más "poderoso" en términos generales que el bóxer 1200 de la GS....pero sí que se aprovecha "mejor": tiene mucha más mala leche en bajos y medios, y sube mejor de rpm.

La diferencia está claro que la marcará el piloto.....pero en igualdad de manos, a poquito experimentadas (y por tanto, poco dependientes del ABS y el telelever) que sean......la Multi 1100DS se escapa sin remisión.[/quote]
 
En las fotos se ven preciosas,y las motos tambien ::) ::)
 
Comparando:

Ducati multiestrada nueva = bmw X5 M o Porsche cayenne.
R 1200 GS= Toyota Land Cruiser.

No se pueden comparar, aunque para ir a comrpar el pan, valen todos y todas. ;D
La parte ciclo de la Ducati es muuuuuy superior a los showa normalitos que traen nuestras GS, y el chasis..........pero si la GS casi no lleva.........
Normalmente se dice que una GS se come a las RR, porque las geometrias de las maxitrail son aptas para calles reviradas, y el bicilindrico, tiene mucho par a bajas vueltas..........pero lo malo es si nos encontramos con lo mismo que la GS ( geometrias, etc ) un bicilindrico con el mismo o mas par motor........y 150 cv.

Dudo mucho que una GS pueda seguir a esa moto.


Saludossssss
 
se las ve bonitas máquinas ,no sabría con cual de las dos quedarme,si con la de la camisa blanca o la de la camisa negra , y claro tendrían que aprender español ....
hace años tuve una ducati paso que pasaba mas tiempo en el taller que en la carretera , vaya cáncer , con las otras que he tenido muy contento ningun problema ni las dos honda cb 750 , ni la kawa gpz 400 , ni la suzuki dr600 y por supuesto la irrompible r80rt está ultma de haberla tenido aún nunca tendría problemas de respuestos
 
El_Uve dijo:
Muy, pero que muy rota tiene que estar la carretera para que la GS sea superior a una Multi. Y entonces no entrarian en juego las medidas de las llantas.....sino la rigidez de las suspensiones (mucho más en la Multi, ya que, al fin y al cabo, es una moto 100% de carretera en realidad).

Eso es lo que hace que en carreteras muy rotas (pero mucho, repito), la GS sea superior (eso si....no mucho) a la Multi: mientras la GS irá "sobre los baches" mas o menos agusto......la Multi irá rebotando sobre ellos.

Pero en cuanto el asfalto se alise??? Ni de coña sigues a una Multistrada.

Hola, totalmente de acuerdo con el comentario de el_Uve, y yo añadiría, que es perfectamente posible que en una carretera de montaña muy rota y retorcida, asfálto pésimo, etc, la GS resulte superior y más rapida que la multi... pero en ese momento, estoy totalmente convencido que una "sencilla" 650 como una f650gs-bi, vstrom650 o versys, será incluso superior a ésta GS (sin que eso demuestre que estas motos resulten "mejores", si no que en determinadas circunstancias, ciertas características implican una ventaja, como puede ser contar con menos kg, o simplemente, contar con menos potencia, de modo que la puedes aprovechar perfectamente ya que es más utilizable). Pero de entrada, para el piloto experto, esta multistrada tiene que ser el sumum en prácticamente cualquier tipo de carretera (hablamos de un peso fantástico para una potencia descomunal en la categoría). No se trata de un "armario" sólo potente, que necesitaría rectas para irse... esta moto se "irá" en curvas, sean como sean... y en las rectas irá directa y seguramente separándose mucho de cualquier seguidor, a la siguiente curva ;) -es que 150cv para menos de 200kg en una maxitrail, es prácticamente un sueño, mejora el peso de todas las maxitrails, y las supera en un 40-50% en potencia, que se dice pronto). Otra cosa es que un usuario medio, que busca pasear o rutear, no exprima ninguna de ellas, y por tanto, el resultado puede ser el mismo con cualquier maxitrail.

un saludo
 
Vaya, vaya que animado está esto  ;D ;D ;D ;D.

A primera vista la Strada está guapísima (me encanta DUCATI ::) ::)), supongo que de todos los que habláis de que si una se calza a la otra, de que si tal y cual........ ::)habréis probado ya esa preciosidad italiana ¿no? ;D ;D ;D, no si ya está a la venta, pero sino me parece conjeturar mucho.

De entrada me gustaría ver esos cubremanetas conleds de intermitencia y sin fijación a los contrapesos a 160km ¿mandarán muchas vibraciones?, supongo que para circuito habrá que pensar en quitárselos ;).

Tampoco la veo tan polivalente como la Gs (vamos, que no me la llevo a Croacia 5900km, y quedarme sin ver Kolomvarice, y distintos acantilados por no poder meterme por unas pistas en las que la Strada no se encontraría nada agusto) ;), o a Marruecos a hacer una prueba de orientación y alguna pistas ;) ;), o aquí al lado, a Majalrayo a hacerte una ruta mixta asfalto y pista de gravilla :o :o; vamos que si solo la voy a poder usar en carreteras con buén asfalto.........me compro una Supermotard.

Que muy bonita, pero ......poco polivalente

En cuanto a curvear (y en carreteras sin agujeros, con buén asfalto)..........yo le dejo mi GS a Salcedo y quien quiera que le eche un "galgo" o una Strada (si le pònemos el mapa de 100cv o 125cv; que si vá con el de 150cv a lo mejor descabalga al que la lleve);D ;D.


Ráfagas desde la City de los Ruido

pd. Además de mi GS la próxima en mi garaje será.......La MOTO FEBER  ;D ;D ;D LA ANTI TODAS LAS MOTOS  ;D ;D ;D.
Que digo yo....¿porque esa obsesión con buscar una anti GS? :-? :-? :-? :-?
 
Respecto a la Multistrada antigua decir que por poner un ej. que mi actual Caponord tiene más potencia (105cv) y si nos remitimos a las frías cifras de aceleraciónes y velocidad punta en principio corre más que la Multistrada, de hecho es así. La Capo es un tiro, aun hoy sigue siendo uno de los motores maxitrail más potentes y rabiosos, pero....

Es que no todo se reduce a los fríos números. Aseguro (porque la he tenido) que la Multistrada deja literalmente clavada a la Caponord a la salida de las curvas en una carretera muy revirada. ¿Como se come esto? pues sencillo, una cosa es acelerar desde parado en una recta de 1000 metros, 1º hasta la zona roja y despues meter sucesivamente marchas sin que caigan más de unas 2000 rpms como mucho en cada cambio. El motor no baja quizás de las 7-8000 rpms. Pero otra cosa una carretera muy curveada, curvas de 2º, 3º y hasta garrotes de 1ª marcha. Ahí se abre mucho el grifo en regímenes medios y bajos, pongamos entre las 3000-4000-5000 rpms, muchas veces una marcha inferior hasta se vueve demasiado brusca como para aprovecharla. Ahí la Multi deja literalmente clavada a una Capo. Abrirle a la Ducati a 3000 rpms es como abrirle a la Capo a 6000. Mientras la Capo no suba de ese régimen no aprovechará su potencia superior, y por supuesto tambien está la relación peso/potencia.

Si algo tienen los motores Ducati DS son bajos y medios contundentes, de ahí la expesión "ducatear" que quiere decir que en muchas ocasiones no es necesario cambiar de marcha porque se tiene contundencia a cualquier régimen que se solicite, una gran banda de potencia utilizable desde poco más de 2000 rpms hasta el corte de encendido. De esto tienen mucho más que todos los demás motores de maxitrail que yo haya probado. Ni siquiera el nuevo tetrasteta de 1200cc supera al antiguo DS hasta que no pasa de las 6000 rpms, ni en potencia ni en par motor.

Fijaros en este gráfico sacado de una revista. En rojo el motor Tetrasteta de 150cv de una Ducati Streetfighter (el mismo de la nueva Multistrada), en verde el DS1000 de la antigua montado en una Bimota DB6 Delirio y en naranja una KTM Superduke.

escanear0002.jpg


Hasta 6000 rpms empate técnico entre ambos motores Ducati, eso dice mucho de la contundencia en bajos y medios del antiguo DS, por supuesto a partir de ahí el tetrasteta despega, pero hasta entonces ninguno puede con el, ni tan siquiera una Superduke que no es ningún corderito puede seguir su ritmo hasta ese régimen.

Pablo, estoy deacuerdo con tu teoría. Para que te hagas una idea la Multistrada antigua es comparable en manejabilidad a la Vstrom 650 y a la Versys. De hecho la kawa me recordó mucho cuando la probé a la Ducati. Ponle a cualquiera de las dos el motor de la Ducati y te puedes empezar a hacer una idea de lo que es el aparato, y aun les faltarían sus frenos y parte ciclo, hasta tiene menor distancia entre ejes que la Suzuki.

Imagínatela, y piensa ahora que una Hipermotard pesa aun menos que las dos 650...
 
alfaris dijo:
respecto al eterno debate de las maxitrail / RR´s, he de decir que he tenido motos de los  tipos referidos.

si comparo la GS1200ADVque tuve con la CBR929RR que tuve.............

realmente todo depende de algo fundamental y es del ESTADO DEL ASFALTO. En un tramo ROTO DE VERDAD, y revirado, con asfalto degradado y baches serios, la RR no esta en su territorio, rebota por todas partes, las suspensiones no se tragan lo que se les viene encima, los neumaticos hacen lo que pueden pero las geometrias no esta pensadas para eso, los cambios de direccion son brutales y el agarre con esas gomonas y presiones, precario. los recorridos de la GS, telelever, postura, manillar ancho, visibilidad, bajos hacen que vaya mejor, y que irremisiblemente se distancie porque la RR no tiene ni espacio para acelerar porque se le acumula el trabajo.

Ahora bien.................en cuanto el asfalto este en un estado DECENTE, sin cortes ni rizados . lo que se viene llamando una carretera Regional en buen estado...................he de reconocer que la RR literalmente desaparece, y todo lo que en el otro tramo se le venia en contra ahora seria a favor. Las inercias de la maxitrail no perdonan, la entrada en curva es a base de manillar y en la RR con una insinuacion y un apoyo se mete en la curva instantaneamente, el paso por curva de la RR es firme y sin oscilaciones, y la salida de curva de la RR es demoledora. la GS lastra su peso y potencia en la salida. Pese a las frenadas hasta la cocina del telelever, las geometrias de la RR unido a su menor peso y brutal equipo de frenos y suspensiones, la hacen claramente superior.

Pero la supremacia de la RR es ahi, en las nacionales, y en las autopistas, y en el circuito, en cuanto a velocidad, aceleracion, frenada, pero en el TODO USO......NO ahi reina la MAXITRAIL y al final yo por lo menos hago muchisimo mas todo uso que uso AL ATAQUE¡¡¡¡

Esta ducati plantea un concepto que yo creo que seria tipo MEGA SUPERMOTARD TOURING, con equipo motriz y de frenos y suspensiones proximos a una RR, pero con la practicidad y comodidad de elementos touring, e incluso trail (manillar, postura, cubrecarter).

veremos cuando llega a los concesionarios..en vivo.


Perfectamente explicado y totalmente de acuerdo ;) , ir el otro día por detras de una CRB 900 RR, y ver su entrada y paso por curva era alucinante...eso sí yo con mi GS me divertí como un enano. ;)

Saludetes
 
Lástima que en el video no se ve muy bien, pero podemos hacernos una idea.

A mi me gusta mucho la Ducati, pero yo también creo que no tiene nada que ver con una maxitrail típica, puede que se solapen en la mayor parte de su uso, pero la mayoría de la gente que quiere una GS, o cualquier otra busca su parte de turismo y comodidad. Seguro que la Ducati es lo suficientemente cómoda para cualquier viaje que se le pida, pero su principal característica es la deportividad.

Una cosa si que tengo clara, más éxito de ventas no quiere decir mejor, ¿es mejor una GS que una HP2 enduro? Yo creo que no, aunque la diferencia de ventas sea aplastante (tanto que de hecho aun no he visto esa HP2 en directo). Para mi simplemente son diferentes, cada una es mejor en un aspecto, precisamente en aquel para el que ha sido diseñada. En función de lo que se le pida resultará mejor una u otra, alguna siempre conectará mejor con la mayoría, pero eso no quiere decir nada. Pasa lo mismo con la GS o mi Caponord por ej y la Multi pero en una dirección más asfáltica/deportiva. Si quieres deportividad una y si quieres comodidad, economía y polivalencia otra.

Salcedo de seguro que lo pasaríamos bien hablando de motos con unas cervecitas de por medio, mientras tanto tenemos este foro para hablar de motos. Pareces una persona cabal pues te has preocupado de informarte sobre el tema, no creas que eso lo hace todo el mundo y además has sabido cambiar de opinión. Todos lo habremos hecho en alguna ocasión  ;).

En resumen, para mi la Multistrada 1200 ahora mismo sería mejor que cualquier maxitrail, para lo que yo la quiero y en este momento de mi vida. Llevo muchísimos kms encima de una maxitrail y ya estoy un poco cansado de lo mismo, me va apeteciendo otro estilo, una moto más ligera y cañonera, pero tengo claro que la mayoría de usuarios de maxitrails seguiran con sus monturas. Para los demás la mejor puede seguir siendo la suya o cualquier otra. Y como me quedan muchos años por delante (espero) también se que me puede cambiar el rollo motero y gustarme en el futuro otra moto totalmente diferente.

En esto de las motos es bueno cumplirse los caprichos y quemar etapas si se puede, lástima que ahora mismo no sea mi caso  :-[.
 
La moto es realmente preciosa, lástima de cardán.... con cadena no conseguirá quitar ventas a la GS...
 
nu se, tengo un conocido que anda mas quemao que el cenicero de un bingo con la monster, por la maquina pero sobre todo con el servicio posventa, que a veces es mas importante que las propias maquinas, ya que en todos lados hay maquinas que salen bien y otras no tanto.

V'ssssssssss
 
Perdonadme por el atrevimiento y sin animo de ofender a nadie, no conozco las virtudes de la ducati, pero esteticamente, y como la estetica es subjetiva, es solo mi opinión, pero deja mucho que desear. Cosa rara, que los italianos pierdan la batalla del diseño frente a los alemanes.

Para mi, esteticamente, aun no ha nacido la moto que supere a la GS o GSA
 
Atrás
Arriba