La batería se descarga

rce_k75s

Curveando
Registrado
24 Feb 2012
Mensajes
2.930
Puntos
63
La R65 me ha dejado ya tirado un par de veces, cuando he querido a arrancar por la mañana la batería estaba tan baja, que no he podido arrancar.

Uso la moto a diario haciendo bastantes kilómetros, la luz de carga se apaga a las 1000 r.p.m. con normalidad.

Os paso la información que tengo a ver si me ayudáis a solucionar el problema.

La batería después de varias horas conectada al cargador (De coche, no un mantenedor ) mido con el polímetro y marca 13,40 V. La dejo con la borna del positivo desconectada de la moto y a la 12 horas marca: 12,30V. Que me parece poco.

Las escobillas miden unos 13 mm y los muelles las mantienen en contacto con las pistas del rotor.(Que tiene algún surco) todos los conectores parece en buen estado.

He medido en el rotor y he comprobado que entre las pistas hay continuidad y que entre las pistas y las partes de hierro, no hay continuidad.

En el inducido he comprobado que hay continuidad entre los terminales de las tres bobinas y el terminal común y que no hay continuidad entre ninguna de las tres bobinas y la parte de hierro.

Al acelerar la luz de carga se apaga al llegar a las 1000 r.p.m. pero aunque llegue a 3.000 r.p.m. midiendo con el polímetro en las bornas de la batería mide una 13´20 V. Que me parece poco.

Con la placa de diodos, viendo como se comprueba en el Churchil........................ ya me pierdo, me parece más fácil probarla más adelante montando la de otra moto/donante cuando aparezca.

Entiendo que aunque las bobinas del rotor y del inducido no estén cortadas ni en cortocircuito, pueden haber perdido capacidad, si los hilos de la misma bobina están contactados al haber perdido el aislante. ¿Pero eso cómo lo mido? y ¿Que valores debería tener?

Teniendo en cuenta que dispongo solo de un polímetro digital totalmente chino y muy poquisima idea de electricidad. ¿Se os ocurre algo o mando la moto al mecánico de El Nen?

Gracias.
 
Primero ...hay que dejar desconectado el negativo creo yo y es lo que yo hago siempre .....comprueba en la batería cuando das al arranque que te baja ....el ácido de la batería está entre mínimo máximo ?

puede tener 13,40 pero si le das al arranque cuanto te da ???
 
Me apuesto mi botellin de pezcui de los miercoles a que es la bateria
 
Primero ...hay que dejar desconectado el negativo creo yo y es lo que yo hago siempre .....comprueba en la batería cuando das al arranque que te baja ....el ácido de la batería está entre mínimo máximo ?

puede tener 13,40 pero si le das al arranque cuanto te da ???

Aparte del peligro de un corto cuando se manipula el positivo ¿Hay alguna diferencia entre desconectar uno u otro? Yo quito el positivo porque me resulta más fácil, pero me daría igual quitar el negativo.

El nivel esta entre las marcas.

Acabo de probarlo, la batería marcaba 12´46. Con las tacillas quitadas ha mantenido pulsado unos 12 segundos y ha bajado hasta 10´02 mientras intentaba arrancar. Al dejar de pulsar ha subido bastante rápido hasta 12,20.

Unos minutos después he vuelto a hacer la prueba, otros 12 segundos con unas medidas muy similares, esta vez ha bajado hasta 10´00 y he notado algún "flojeo" al final.

Unos 3 o 4 minutos después marcaba 12,35, he puesto las tacillas y ha arrancado perfectamente, nada más pulsar el boton de la puesta en marcha.
 
Es fácil que al quitar el cable de positivo toques con la llave el chasis, con lo cual como está la masa a casi toda la moto ...te dará un chispazo ....

soltar la batería por este orden ,primero negativo... luego y si quieres sacarla positivo ....poner batería ,primero conectar positivo y luego negativo .


ahora viene VICTOR y te lo explica !!! ��������
 
Hola, os paso más datos.

He medido ahora batería y me señala 12,41V.

He medido las resistencia de la bobina del rotor, en la escala de 200 me marca 04.5

Y he medido la resistencias de la bobinas del inducido y en la escala de 200 me marcan las tres lo mismo 01.2

¿Os parecen medidas correctas?

Gracias.
 
Pues acabo de hacer la prueba, esta moto no la he usado hoy y la batería marcaba 12,40 antes de arrancar, de modo que desde ayer no ha bajado.
A 3000 y pocas rpm lo mas alto que ha marcado a sido 13,42V aunque varias veces el voltaje ha oscilado cayendo por un momento a 5V y a 7V pero casi todo el tiempo ha estado por encima de 13V.
 
Pues muchas gracias Victor, mañana probaremos eso y repasaré el cableado,a ver que va saliendo.
 
Hola:

Ayer estuvimos probando y llegamos a la conclusión de que las caidas de tensión que señala el polímetro, cuando la moto está en marcha, no pueden ser cortocircuitos porque "algo" ya se habría quemado. Con el motor en marcha a unos 2500 r.p.m. el polímetro pasaba de marcar 13´50V a 2V.
Pensamos que puede ser que "algo" falsea las lecturas del polímetro.
Estamos ardilleando una placa de diodos para comprobar si fallo viene de aquí.
 
Prueba con otra batería ....puede que esté kaput .

esa batería que años tiene ? Los líquidos están entre mínimo máximo ?
 
Ayer hicimos muchas pruebas. Usando diferentes multímetros, de los cuales ninguno media RMS.

Desconectamos la bobina de encendido, y dimos a la puesta en marcha durante al menos 6 segundos, y la tensión de la batería no bajaba de 10,8Voltios.

Resoldamos los cables del estator, que uno estaba con la soldadura en tenguerengue, aun a sabiendas que no era se eso.

Los cortes de voltaje se seguían mostrando en el tester. Para que un tester pase de 13,2 V a 2V y te de tiempo a verlo, ya que lo esta mostrando, quiere decir que:

+Puede haber un corto gordo. (Si es tan gordo, como para que a un tester le de tiempo a verlo, la moto ya estaría ardiendo)
+La batería esta palarrastre. (Varios intentos prolongados moviendo el motor, sin bajar de 10,8 y dando el cayo hacen indicar que esta perfecta)
+Alguien esta falseando la medida del tester. (Es lo mas probable)

Nos dimos cuenta, que midiendo con el tester en polaridad directa, marcaba en carga 13.2V, y si lo hacías en polaridad inversa, marcaba los rigurosos -12,4V de base de la batería, cuando debería dar el mismo valor, con un signo negativo delante, es decir, -13.2V

Conclusión con mas o menos acierto: La placa de diodos tiene algún diodo que va mal y esta metiendo alterna a la salida del circuito de carga.

A ver si conseguimos acertar...
 
Yo te lo explico Victor: tienes 12 voltios en continua. Cuando el llega el semiciclo positivo de la componente alterna, se suma a los 12 de la batería, y marca 13 y pico. (El pulso será de mas obviamente para que saque la media de 13 y pico) Cuando llega el semiciclo negativo, la batería mantiene los doce voltios. El que los 13 y pico se detecten en una polaridad y en la otra no, será cosa del tester.
:rolleyes2:
Estos son solo conjeturas, que me hacen sospechar de la placa de diodos.
 
Última edición:
Pues esta tarde que he tenido un rato he estado probando cosas.
He estado repasando terminales y cables sin encontrar nada raro.
He puesto la batería de la R100 y el tester dá las mismas lecturas, con bajadas hasta los 2v.
He probado otra placa de diodos, cortesia de Titorobe, y el mismo resultado, caidas del voltaje en el tester.
He probado a cambiar la polaridad del tester y marcaba en negativo hasta -13´4V. cuando aceleraba.
Con la moto al ralentí, también hay caidas de voltaje en el tester, pero con el motor parado y contacto dado el voltaje que señala no varía.

Lo único que si he notado es que invirtiendo la polaridad en el tester, no marca bajadas de voltaje, al acelerar sube en negativo y a relentí se mantiene por encima de -12, pero no señala las bajadas que aparecen con la polaridad correcta.
 
Dímelo a mí :undecided:

Con lo tranquilo que estaba yo......................... hasta que se me ocurrió coger el polímetro
 
Pues con otro polímetro, el tercero y nuevo del paquete, sigue dando las mismas lecturas, aunque la calidad del video deja bastante que desear, se puede ver los que señalan los polímetros, primero a ralentí y luego acelerada, por el ruido se distingue.
Con la polaridad invertida, no señalas caídas de voltaje.
Ya estoy por hacer como El Nen, organizar una Porra...........y mandar la moto al taller..................o a un exorcista.

[video=youtube_share;qJfpCjfFo7o]http://youtu.be/qJfpCjfFo7o[/video]
 
¿Qué chalaúra de voltajes no?

¿Puede venir esa montaña rusa del regulador, que se le haya ido la olla?

Prueba a quitarlo y hacerle el puente que sugiere churchill a los cables azules que van a él, a ver si a unas rpms constantes el voltaje no oscilase de esa forma
 
Última edición:
Hombre, sí es cierto que de fallar el regulador podría haber saltos sobre el voltage base de la batería, no por debajo de este...

Es que es raro, porque podría darse por algun cable de masa o positivo flojo, que con el tambaleo se aflojase y diese caídas de tensión, pero si mides en los bornes... lo único que se me ocurre es que la batería esté rota y la agitación del motor haga que se vaya y venga algo que haga contacto, dentro de ella :undecided:
 
Nah, illo, deja que salga un poco de gasolina por los carburadores y cuando se haya impregnado todo un poco de caldo, le arrimas el mechero.

Que estas averías no son para otra cosa, la verdad sea dicha. :D
 
Yo estoy pensadoirme al monte y hacerme pastor hermitaño
 
He medido con el positivo siempre en la batería y el negativo a veces en la batería y a veces en alguna parte del motor, incluso por si fuera un problema en el cable de masa, le ha puesto otro, con pinzas y no se eliminan los saltos de voltaje.

Descarto que sea la batería porque con la de la R100 lo hace igual.
La moto anda perfectamente no se nota ni un fallo de encendido, las luces no parpadéan ni cambian de intensidad.

¿Si fuera un problema de cable de masa, con la polaridad invertida tambén caería el voltaje?

Mañana le pegaré un repaso a todas las conexiones que vea, con el lapiz de fibra de vidrio y spray limpiacontactos
 
Hola Marino:

La batería siempre ha estado conectada con sus cables, cuando he puesto otra masa con pinzas ha sido sin quitar el cable, para reforzar la masa, por si el cable no hiciera buen contacto.

Lo que me descuadra, aunque a mi en tema "electrico" me descuadra casi todo, es que al invertir la polaridad deje de dar el fallo.
 
El estator podria estar derivado anqueseaunpoco.......... Es la unica manera de que haya ruido indeaseado de AC por el chassis.......... pero lo digo un poco al voleo...... porque yanosequepensá.......
 
A ver si por aquí..................he comprobado que entre el positivo de la batería y el motor hay continuidad, la diferencia es que cuando mido en el negativo de la batería marca 000 y cuando mido en el positivo marca -269, pero pita igual.

He estado moviendo cables y soltando conexiones pero el pitido no se corta. ahora quitaré la tapa delantera a ver si al desconectar algo deja de pitar.

La moto es con encedido elctrónico. ¿Alguna sugerencia?
 
Pues he quitado la placa de diodos y soltado cada una de las conexiones de la parte delantera, incluso el conector del bote de encendido y el pitido continua.
He quitado los reles, el regulador y todas las conexiones que he visto por el chasis y el pitido continua.
 
Creo que un corto no es. Ya comenté que un corto de tiempo suficiente como para que el testes te deje verlo, y que lleve el voltaje a 2 voltios(La puesta en marcha moviendo el motor lo baja solo a 10.8) daría señales de humo, literalmente.

Rafael, creo que la única solución es espiar que cojones hacen los voltios.... ¿Como? ... Con un osciloscopio. El miércoles me llevo a casa el portátil del trabajo, y vamos a espiar ese voltaje en su intimidad.


123.jpg


Hablamos.
 
Estás dando palos de ciego.

Entre el positivo y masa, en circuito se cierra por todos los circuitos que estén conectados. Sin contacto, puede que no sean muchos o sólo el reloj, si lo lleva. Pero si has puesto la punta del tester en el borne positivo de la batería, es normal que te indique resistencia negativa.

No sé si has oído hablar de los superconductores; de ser real la medida que has hecho, tu moto estaría plagada de ellos. ¿A quién se la has comprado; a uno bajito con un dedo muy largo que decía : "ET, teleeefono, mi caaasa"?

5384c7b054f59.jpg

No voy a hacerte mas sugerencias; no parece que te gusten :undecided:

Hola Victor:

No es que no me gusten tus sugerencias sino todo lo contrario, lo que me pasa es que tengo medios muy limitados, el tiempo muy escaso y como habras visto cero patatero en conocimientos de electricidad.

Me dijiste que podía estar mal el polímetro y compré otro.
Lo de la batería lo intentaré probar hoy, que me van a prestar unos cables, los que tengo por casa son tan malos que la última vez que los quise utilizar se calentaban hasta casi fundir la cubierta de plástico y casi no movían el motor del coche, no creo que con eso se pueda hacer nada fiable.
Lo más que podía hacer es poner la batería de la R100 que es como el doble que la da la R65, lo hice y como ya os dije, seguían las caídas de voltaje en el polímetro.
Para medir en el E+30 mientras acelero.............me faltan manos de modo que en cuanto cuente con ayudante lo haré.

Y por supuesto te agradezco el interés que te tomas cada vez que alguno preguntamos.

Saludos.
 
creo que un corto no es. Ya comenté que un corto de tiempo suficiente como para que el testes te deje verlo, y que lleve el voltaje a 2 voltios(la puesta en marcha moviendo el motor lo baja solo a 10.8) daría señales de humo, literalmente.

Rafael, creo que la única solución es espiar que cojones hacen los voltios.... ¿como? ... Con un osciloscopio. El miércoles me llevo a casa el portátil del trabajo, y vamos a espiar ese voltaje en su intimidad.


123.jpg


hablamos.


vacilon
 
Hola Marino:

Hice la prueba del regulador, en mi moto el conector triple lleva el marron de masa, uno negro, en el tercer conector dos cables, azul y azul-negro.
Con un trozo de cable conecté el negro con los dos azules, pero segía dando los fallos.

Por otro lado, he notado que el fallo aparece más en caliente que en frio y que tocando con el cable negro del polímetro en el motor las caidas de voltaje son mucho más frecuentes que si toco en el negativo de la batería, aunque el cable de masa está bien apretado y los terminales limpios.
 
A ver, para no tener que leer el post entero de nuevo, ¿entre qué puntos de la instalación exactamente haces la medición con el polímetro cuando detectas la bajada del voltaje?
 
Con los esquemas eléctricos me oriento...................como un galapago metio en lejía.

Las caidas de voltaje aparecen tanto cuando mido en las bornas de la batería como cuando mido entre el positivo de la batería y el motor o el chasis.
Si invierto la polaridad no aparecen caidas de voltaje.
En caliente salen mucho más que en frio.
Solo salen con el motor arrancado y tanto al ralentí como con el motor acelerado.

Si es verdad que cuando medí las bobinas del alternador lo hice en frio, volveré a medir en caliente.
 
¿Que las caidas de voltaje solo aparezacan con el motor en marcha no demostraría que el resto de la instalación esté correcto?
 
Con el cable rojo desconectado de la placa, siguen apareciendo caidas de voltaje, cuando mido en la batería de la moto.
Midiendo entre el cable rojo y masa, aparecen las oscilaciones.

Después he probado a medir en la batería del coche conectada por cables y no aparecen caidas de voltaje.

Ya con el motor caliente he medido las bobinas del alternador y no he encontrado ningún tipo de derivación o corte.
 
No hace falta osciloscopio para encontrar cortocircuitos. El osciloscopio te da valores de tensión y formas de onda, pero si no sincronizas bien la señal con la frecuencia de barrido del aparato, solo vas a ver un plato de espaguetis.

Desconecta el cable E+30 de la placa rectificadora; arranca el motor y mide tension, en los polos de la batería. Mide tensión entre el polo positivo de la batería y el bastidor (con un polímetro, en 20VDC). Si con el motor parado no había oscilaciones, ahora tampoco las debe de haber. Si las hubiera, habrá que buscar entre los circuitos; no en el estátor, que está desconectado.

Pon ahora la punta roja en el terminal E+30 de la placa y la negra tocando el motor (al ralentí y también a 3000rpm) La tensión puede variar algo, por efecto del regulador, pero no tanto como para bajar a cero. Si hay oscilaciones anormales, desconecta el cable trifásico del estator del alternador y mide tensión (con el polímetro en 600 VAC) secuencialmente entre cada uno de los tres terminales del estator y el punto común (Y) o neutro. Los tres valores te deben dar guarismos semejantes y libres de oscilaciones. Si quieres delimitar aun mas la prueba, coloca el puente en el enchufe de tres pines del regulador, entre cable azul y negro. De ese modo, queda descartado su posible mal funcionamiento. Si no encuentras oscilaciones en estas mediciones, normaliza el regulador y vuelve a hacerlas con él conectado y funcionando. Si siguen sin aparecer las oscilaciones, conecta el cable a E+30 y vuelve a medir en polos de batería.

Te recomiendo encarecidamente que revises la buena conexión de la placa rectificadora a masa, mediante sus dos cablecillos. Que te asegures de que la placa de aluminio inferior de la placa rectificadora esté bien aislada de masa (tapa de motor, cablecillos, etc.) Esa placa refrigeradora inderior está sometida a positivo y cualquier roce conparte metálica supone un cortocircuito y mucho riesgo para la integridad de los diodos. Es el motivo por el que los manuales indican que se debe desconectar el negativo de la batería antes de quitar o poner la tapa delantera.

Hola Victor:

Cuando leo esto, acabo de dejar la moto en el garage, de modo que mañana procuraré hacer estas pruebas, con la ayuda de Resnian, si no está muliao muliao.

Gracias.
 
Mañana , ademas de merdir el voltaje, vamos a poner en serie una Resistencia de 2.5 Ohmios en serie con el negativo de la Bateria, para ver con el osciloscopio "Vacilon" como se comporta la corriente. A ver que esta pasando en los dos parametros. Voltios y amperios.
 
Yo no puedo aportar nada en temas cablisticos, pero como os sigo y veo el interes que aplicais en encontrar la puñetera averia......como soy un envidioso he dedicado la tarde a localizar una fuga subterranea de agua que me tenia loco, la he encontrado pero he dejado el jardin como si hubiese pasado un buscador de tesoros sin plano:D:D
 
Yo no puedo aportar nada en temas cablisticos, pero como os sigo y veo el interes que aplicais en encontrar la puñetera averia......como soy un envidioso he dedicado la tarde a localizar una fuga subterranea de agua que me tenia loco, la he encontrado pero he dejado el jardin como si hubiese pasado un buscador de tesoros sin plano:D:D

Ahora que viene la caló, siempre pasa igual, averías de agua pa que se sequen las parras y los árboles, jejejejeje.
 
Yo no puedo aportar nada en temas cablisticos, pero como os sigo y veo el interes que aplicais en encontrar la puñetera averia......como soy un envidioso he dedicado la tarde a localizar una fuga subterranea de agua que me tenia loco, la he encontrado pero he dejado el jardin como si hubiese pasado un buscador de tesoros sin plano:D:D

¿Que lecturas te daba el contador a agua?

Eso se arregla solo en dos semanas, la grama se recupera pronto.
 
Resnian ¿Cuantos watios podría disipar un cortocircuito? ¿Y una resistencia de 2,5 Ohmios en serie con todos los circuitos de la moto? :rolleyes2:
Víctor. La batería da unos 20amperios a régimen normal.
20amperiosx20amperiosx2.5ohm=1000watios.

La que tengo es de 2500 watios.

Es una manera de ver si hay variaciones de.corriente bruscas a causa de algún corto que.por.cierto dudo que lo haya.

A ver mañana que hacemos.
 
Víctor. La batería da unos 20amperios a régimen normal.
20amperiosx20amperiosx2.5ohm=1000watios.

La que tengo es de 2500 watios.

Es una manera de ver si hay variaciones de.corriente bruscas a causa de algún corto que.por.cierto dudo que lo haya.

A ver mañana que hacemos.

¿En el mismo sitio y a la misma hora?
 
Pues os cuento que de momento seguimos con la avería.

En la placa de diodos he comprobado que la parte superior de la placa está conectada a masa y que la inferior, tocando con la punta negra del polímetro en el motor y la roja en la placa, el polímtro no pita (con las puntas al revés si).
También he comprobado que todos los diodos solo dejan pasar corriente en una dirección.
Hemos montado otro estator y otro rotor y continúa el problema.

Os paso un video de lo que sale en el osciloscopio, midiendo en las bornas de la batería, por si alguién "ve" la luz.


[video=youtube_share;oHr_wrHbbAk]http://youtu.be/oHr_wrHbbAk[/video]
 
Victor, creo que en la aplicación que nos ocupa, ha sido reveladora ver que en la batería, hay una señal alterna pulsante, cosa que no debe haber.
Esa señal, no debería estar, y su forma puede ayudarnos sacar conclusiones.
El osicloscopio en este caso, en modo de captura automática, se ajusta a la frecuencia de lectura. Es muy indicativo ver que cuando aparece la pulsante, los valores de la función de medida, caen.

La sincronización, para otro menesteres en los que sea necesaria, tendrán que ver con el encendido o con algún sensor hall que intervenga en el encendido.
 
Atrás
Arriba