La R65 me ha dejado ya tirado un par de veces, cuando he querido a arrancar por la mañana la batería estaba tan baja, que no he podido arrancar.
Uso la moto a diario haciendo bastantes kilómetros, la luz de carga se apaga a las 1000 r.p.m. con normalidad.
Os paso la información que tengo a ver si me ayudáis a solucionar el problema.
La batería después de varias horas conectada al cargador (De coche, no un mantenedor ) mido con el polímetro y marca 13,40 V. La dejo con la borna del positivo desconectada de la moto y a la 12 horas marca: 12,30V. Que me parece poco.
Las escobillas miden unos 13 mm y los muelles las mantienen en contacto con las pistas del rotor.(Que tiene algún surco) todos los conectores parece en buen estado.
He medido en el rotor y he comprobado que entre las pistas hay continuidad y que entre las pistas y las partes de hierro, no hay continuidad.
En el inducido he comprobado que hay continuidad entre los terminales de las tres bobinas y el terminal común y que no hay continuidad entre ninguna de las tres bobinas y la parte de hierro.
Al acelerar la luz de carga se apaga al llegar a las 1000 r.p.m. pero aunque llegue a 3.000 r.p.m. midiendo con el polímetro en las bornas de la batería mide una 13´20 V. Que me parece poco.
Con la placa de diodos, viendo como se comprueba en el Churchil........................ ya me pierdo, me parece más fácil probarla más adelante montando la de otra moto/donante cuando aparezca.
Entiendo que aunque las bobinas del rotor y del inducido no estén cortadas ni en cortocircuito, pueden haber perdido capacidad, si los hilos de la misma bobina están contactados al haber perdido el aislante. ¿Pero eso cómo lo mido? y ¿Que valores debería tener?
Teniendo en cuenta que dispongo solo de un polímetro digital totalmente chino y muy poquisima idea de electricidad. ¿Se os ocurre algo o mando la moto al mecánico de El Nen?
Gracias.
Uso la moto a diario haciendo bastantes kilómetros, la luz de carga se apaga a las 1000 r.p.m. con normalidad.
Os paso la información que tengo a ver si me ayudáis a solucionar el problema.
La batería después de varias horas conectada al cargador (De coche, no un mantenedor ) mido con el polímetro y marca 13,40 V. La dejo con la borna del positivo desconectada de la moto y a la 12 horas marca: 12,30V. Que me parece poco.
Las escobillas miden unos 13 mm y los muelles las mantienen en contacto con las pistas del rotor.(Que tiene algún surco) todos los conectores parece en buen estado.
He medido en el rotor y he comprobado que entre las pistas hay continuidad y que entre las pistas y las partes de hierro, no hay continuidad.
En el inducido he comprobado que hay continuidad entre los terminales de las tres bobinas y el terminal común y que no hay continuidad entre ninguna de las tres bobinas y la parte de hierro.
Al acelerar la luz de carga se apaga al llegar a las 1000 r.p.m. pero aunque llegue a 3.000 r.p.m. midiendo con el polímetro en las bornas de la batería mide una 13´20 V. Que me parece poco.
Con la placa de diodos, viendo como se comprueba en el Churchil........................ ya me pierdo, me parece más fácil probarla más adelante montando la de otra moto/donante cuando aparezca.
Entiendo que aunque las bobinas del rotor y del inducido no estén cortadas ni en cortocircuito, pueden haber perdido capacidad, si los hilos de la misma bobina están contactados al haber perdido el aislante. ¿Pero eso cómo lo mido? y ¿Que valores debería tener?
Teniendo en cuenta que dispongo solo de un polímetro digital totalmente chino y muy poquisima idea de electricidad. ¿Se os ocurre algo o mando la moto al mecánico de El Nen?
Gracias.