LA BELLEZA DE LA ARMONÍA

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dr._Infierno

Invitado
Cada vez que me monto de paquete, quedo sorprendido del “baile” de mi cuerpo: un brusco y continuo vaivén, delante-atrás, a cada cambio de marcha, ya sea para subir como para reducir, cada frenada, cada aceleración… Es difícil no darle un golpe a la cabeza del  piloto con mi casco, aunque pongo en práctica todo lo que aconsejo, para el paquete, en mi manual… Joder, si la última vez, hasta tuve agujetas en los lomos… ¡Pero que mérito tienen nuestras acompañantes! ¡Y encima están felices!

Y es que, si el piloto no tiene sensibilidad para perseguir la belleza en la armonía del movimiento, no hay consejo que valga para el paquete.

Y luego leo las quejas en los foros: Que si se me cansan los brazos, que si se me cargan las muñecas, que si se me duermen las manos… ¡Pero como no se van a resentir con esas brusquedades, que obligan a agarrarse al manillar como garrapatas!

Y es que saber utilizar el embrague es un arte. Porque en él reside el secreto, si se persigue la armonía.

El juego se encuentra entre la fuerza de aceleración-desaceleración de la moto y la inercia de nuestra masa corporal. Hay que acoplarlas en un “continuum” armónico, que suavice las transiciones.

El problema no surge solo al frenar. Nuestras máquinas tienen mucho par y en las primeras marchas se hace notar mucho.  Basta quitar gas con brusquedad, para que nos catapulte el cuerpo hacia delante. Si queremos evitarlo, hay que desenroscar puño de forma muy lenta y progresiva. Si hay más urgencia, hay que aplicar embrague y utilizar los frenos para que la reducción sea homogénea.

En la aceleración sucede igual. Al cambiar a una marcha corta y acelerar, la “zona de fricción” del embrague suaviza la transición en la dinámica del movimiento.

En los cambios de marcha, se suele hacer las dos cosas: quitar gas con brusquedad y acelerar después con poca sensibilidad para manejar la “zona de fricción” del embrague.

En marchas largas, se puede reducir sin utilizar la “zona de fricción” del embrague. El motor subirá mucho de vueltas al soltar, de manera rápida, la maneta, pero será poco drástico en su retención, aunque hay que ayudarlo casi siempre con algo de frenos. Sin embargo al reducir a las tres primeras marchas, la primera maniobra de quitar gas hará que el motor caiga mucho de vueltas, por lo que la retención será salvaje. Aquí es cuando, la “zona de fricción” del embrague, alcanza su plenitud funcional, suavizando la retención conforme el motor sube de vueltas. La utilización simultánea de los frenos, es casi siempre necesaria.

Si se persigue la belleza en el movimiento, al final se logra una conducción armónica. ¡Nuestras mujeres nos lo agradecerán! ¡Y nuestros brazos, muñecas y manos!
;)
 
Hola
Estoy totalmente de acuerdo con tu tésis, pero existe una forma de minimizar los tirones durante las reducciones sin necesidad de dosificar embrague. Al bajar de marcha y con el embrague apretado das un golpe de gas. Posteriormente sueltas el embrague con el motor alto de vueltas, existiendo paridad entre las rpm y la velicidad de giro del cambio. Con esto evitas que la transición al soltar el embrague sea brusca y al mismo tiempo aprovechas toda la capacidad de retención del motor sin que piloto y pasajero noten una importante sacudida hacia delante. Ah! y además en determinados momentos puede evitar los molestos rebotes de la rueda trasera.....el embrague y el cambio lo agradecerán a la larga.

V´sssssssssssssss
 
Por eso yo nunca voy de paquete.
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

ME DA MIEDO!!!!!!!!!!! ;)
 
A.Niet dijo:
Hola
Estoy totalmente de acuerdo con tu tésis, pero existe una forma de minimizar los tirones durante las reducciones sin necesidad de dosificar embrague. Al bajar de marcha y con el embrague apretado das un golpe de gas. Posteriormente sueltas el embrague con el motor alto de vueltas, existiendo paridad entre las rpm y la velicidad de giro del cambio. Con esto evitas que la transición al soltar el embrague sea brusca y al mismo tiempo aprovechas toda la capacidad de retención del motor sin que piloto y pasajero noten una importante sacudida hacia delante. Ah! y además en determinados momentos puede evitar los molestos rebotes de la rueda trasera.....el embrague y el cambio lo agradecerán a la larga.

V´sssssssssssssss

Efectivamente, A.Niet, el golpe de gas es otro recurso muy útil para lo que estamos hablando. Pero aún asi, utilizando todos los recursos, es dificil conseguir una conducción armónica. Hace falta estar siempre al loro y persiguirlo para, un día, notar que cuando no lo has hecho bien, te molesta. ;)
 
toda la razon del mundo, dr. es una técnica que deberíamos cultivar hasta dominarla, porque sin pensar siquiera en el paquete, creo que a todos nos molestan esos tirones y decelerones bruscos, a mi la neurona se me va enseguida a pensar en el cambio y en el embrague, lo que deben padecer. :-X
vamos a por la belleza de la armonía y la suavidad en la conducción 8-)
menudo ladrillo dejo, es que he vuelto del dentista y se me ha subido al celebro la anestesia ;D ;D ;D ;D
 
Así como solo me es más fácil conducir fino, con paquete me cuesta un poco más porque no estoy acostumbrado a hacer una conducción de curvas rápidas con "lastre añadido". Ese exceso de peso hace que tenga que adaptarme a ese peso extra en frenadas, reducciones y aceleraciones, necesitando un pelo más de revoluciones para cambiar fino... mientras que yendo sólo puedo cambiar fino digamos a 1000 o 2000 vueltas menos. En viaje soy de piñón fijo y suelo cambiar poco de marcha y de velocidad, pero en curvitas es más complicado mantener velocidad y marcha.
 
Yo creo que conducir "fino" es la única forma de viajar con paquete. Hay que hacerlo así incluso por propio egoismo. Como dice el Dr. Infierno las muñecas se sobrecargan si constantemente estamos recibiendo empujones del acompañante en las frenadas o retenciones del motor.

Si no lo hacemos así, la próxima salida la haremos irremediablemente... ¡¡¡solos!!! ;D

Personalmente intento esmerarme cuando viajo acompañado, ya que el placer de viajar en moto debe ser compartido por piloto y paquete. 8-)

V´sss
 
Pues yo creo que ir fino es saber conducir bien. Si sabes llevarla fina es cuando puedes empezar a sacarle el partido.
 
Atrás
Arriba