LA CONDUCCION EN GRUPO

se me resistía el PDF !!!. dentro de lo básico y lógico de la información, no deja de ser muy cierto todo lo que dice. No hace mucho se debatieron normas de conducción en grupo y se llegaron a plantear muchas posibilidades que creo que llegaban más lejos, pero claro, eran las aportaciones de muchos foreros. A ver si encuentro el post... porque yo estaba recién llegado :-/
 
OK Pingu, pues si lo encuentras los colocas aqui
Te sigo en el foro y tocas temas muy interesantes, asi que seguro que lo que publiques sera bueno
Un abarazo y sigue asi
 
el articulo es muy cierto, y aprece muy facil y de facil entendiemiento, pero una vez en marcha en la mayoria de los casos cada uno va a su rollo, y sobretodo cuando llegan las curvas, ahí...marica el ultimo (con todo mi respeto a los gays),

luego vienen los que se pierden, las esperas de 10 minutos por el resto, las preocupaciones...V,s
 
Creo que es muy importante que si alguien se desconecta del grupo... pare. Es más fácil encontrar a alguien parado que en movimiento hacia no se sabe ni dónde. Es más... podría ser que por querer correr y encontrar al grupo, aún se esté alejando más y más porque no vió el último cruce -por mucho que sea culpa del de delante que el de atrás no pierda el enlace- Incluso para más seguridad y si no viene nadie a por tí... retroceder hasta el último lugar donde no ibas solo.
 
En la Pelamelambruda ´05 se dió un buen ejemplo de la aplicación de las técnicas y consejos de cómo ir en grupo. El próximo día 30 de septiembre tendremos ocasión de volver a realizar la experiencia del año pasado y repetir con éxito el ver circular más de noventa motos sin un sólo incidente.

Luego se demuestra que si se quiere, se puede hacer bien. Respetando las normas establecidas y dejando a un lado falsos protagonismos se pudo rodar relajadamente sabiendo que nadie iba a entorpecer tu conducción. Claro que la organización fue de matrícula de honor y circular con un líder delante y un escoba detrás hizo más fácil toda la concentración.

Si queréis pasaros a leer el post está en el apartado de "Concentraciones". Vale la pena.

V´sss
 
Pues yo soy garbanzo negro... Odio ir en grupos indiscriminados.
Entiendo que en ocasiones es necesario, y las normas están claras.
Pero en muchas concentraciones, se organizan recorridos mañaneros para ir a comer a tal o cual sitio. Teoricamente para disfrutar de una carretera con curvitas y en buen estado. Pero las organizaciones van a lo fácil: Un organizador delante a paso de camello, y otro detrás para ir recogiendo tortugas y que no se pierdan. El recorrido se convierte de una espectativa, a un aburrimiento tedioso... en el que tienes que ir aguantando tanto al que te mete rueda, como la frenada imprevista del delante... No lo soporto.
En esas excursiones mañaneras no se va a correr, eso está claro. Pero de eso a no poder disfrutar de la moto, va un trecho. Y no solo por no poder disfrutar, sino que como te toque delante un impredecible, no puedes ir ni mirando el paisaje.
Las organizaciones tienen que esmerarse más, y organizar cuando menos dos grupos. Uno para conducción normal, y otro para los muy "tranquilos", que tienen derecho. Así todos contentos. Eso sí, esto requiere algo más de infraestructura; algo más de organización y, bajo mi criterio, sentido común.
Es solo mi opinión.  ;D
 
voy a estar 2 semanas en Roma y voy a salir con moteros italianos. Me han dicho que habitualmente ruedan en grupos de entre 35 y 100 personas y que van desde muy racing hasta novatos y nadie se pierde. Dicen que su ´método es perfecto aunque se alargue el grupo con diferencias de bastantes km, así que veré qué es "perfecto" y que me lo expliquen bien para ponerlo en práctica aquí y compartirlo con vosotros. Con tanta gente supongo que el tema va por varios grupos y varios líderes de grupo, porque las diferencias de ritmo son muy notables si la cosa se pone divertida.

Ya sé que los italianos conducen de forma que las motos respetan tirando a nada las líneas continuas y que adelantan en casi cualquier situación, así que tendré que cambiar el "chip ahorrapuntos" por el "chip correquesescapan". Ya lo comprobé el año pasado que fuimos a Nápoles. En este segundo cursillo de conducción "fuera de toda ley" asentaré conocimientos. El agosto pasado nos llevaron a cenar a la playa de Ostia por una carretera bastante turística a 180 porque era lo más seguro. Claro que como ir a 180 de noche no me pareció lo más seguro, pregunté el porqué. La respuesta fue rotunda: en esa carretera se hacen carreras con apuestas y las motos se ponen a cerca de 300. Era la forma más segura de no ser embestidos por detrás.
Visto lo visto... no me extraña que adelanten como adelantan en las carreras de MotoGP.
 
Dr. Infierno dijo:
Pues yo soy garbanzo negro... Las organizaciones tienen que esmerarse más, y organizar cuando menos dos grupos. Uno para conducción normal, y otro para los muy "tranquilos", que tienen derecho. Así todos contentos. Eso sí, esto requiere algo más de infraestructura; algo más de organización y, bajo mi criterio, sentido común.
Es solo mi opinión.  ;D
Infierno, en este caso no estoy de acuerdo contigo, aunque en el fondo tienes un puntillo de razón. Si tu, o yo, vas a una concentración con 90 motos es obvio, como siempre ocurre, que va a a haber retenciones, que el tráfico fragmenta el grupo (y de repente te ves de road leader con 40 motarrones detrás por una carrtera que no conoces), etc...etc.... Imagínate si a alguien se le ocurre decir, vamos a ver, los que van rápido por aquí, y los que van de relax por allá....ahora ponte a definir lo que es ir rápido con 90 motos, o lo que tu consideras normal a lo mejor para unos es ir follao y para otro ir parao. Creo que hay que saber muy bien a lo que uno va a determinadas concentraciones; para ir rápido todos sabemos con quien y dónde debemos ir, y desde luego en mi opinión no tiene sentido poner un road leader que en vez de camello vaya sin acompañante con una deportiva, por una carrtera que conoce y 20 motos más atrás alguien que está de viaje con mujer, maletas y bolsa sobredepósito y que tenga que apretar los dientes y rozar con las maletas para poder seguirle.

Yo también odio ir en grupos indiscriminados, que has definido perfectamente.
Por eso no voy.
 
Fendestas, está claro que a las concentraciones no se va a correr, y hay momentos que ir todos juntos, es lo suyo.
Me refiero a las rutitas con curvas que, teóricamente, es para disfrutar de la moto. En estas rutas es donde se deberian hacer, al menos. dos grupos. La clasificación es fácil: Grupo de "paseo hasta 80 Km/h y curveo tranquilo" y grupo de "ritmo hasta 120 K/h y curveo normal".
En la inscripción, se pude incluir una pequeña encuesta al respecto, para identificar mejor los grupos, y así, hacerlos de manera más objetiva.
En fin, son ideas. :)
 
3 grupos: paseo, normal y maricón el último. (con todos mis respetos para el último) ;D ;D ;D

Ah, se me olvidaba... el grupo de paseo ha de salir al menos media hora antes 8-) y así llegaremos todos juntos... más o menos. ;D ;D
 
Por fin sacais el tema y os dejais de manuales. Esto de que haya manuales para todo al final nos agilipollece.
Me he apuntado a la Pelamalembramembradura (nunca se cómo se dice). Asi que me tocara hacer el indio (o de indio). Es la segunda vez que me apunto a un grupo, la primera fue en la matanza y: alli habia nivel, pero tambien gente tranquila y sobre todo jefes que pensaban en la cola y marcaban los cruces conflictivos.
Esto de los grupos no lo llevo bien: siempre he ido solo, o con buenos amigos, o tirando o de farolillo. Cuidado, que cuando he tenido que hacer de bulto he ido muy bien y sin renunciar a encontrarme agusto en la moto casi siempre he seguido el ritmo del grupo. Lo normal es que me pase todo el mundo: si son muy rapidos que se vayan que ya les pillare, ademas no tengo ningun problema en ir solo, todo lo contrario, me encanta; y si son muy lentos porque van algo verdes prefiero tenerles delante que alli les veo y salvo que esten muy verdes y vea que por querer cojer a los rapidos van haciendo el indio no les paso, y cuando lo hago es conduciendo para ellos y  marcar un ritmo algo mas rapido y dejarles las trazadas resueltas sin dudas ni titubeos.  ;D ;D ;D

Lo de Italia......... :-X
 
He de aclarar que en la Pelamelambruda ´05 la organización dividió los grupos por tipos de moto con un líder y un escoba con alrededor de diez monturas por grupo. Las salidas se espaciaban en intervalos de unos minutos con el fin de evitar largas filas de motos que sí podían entorpecer la circulación en cruces y rotondas.

Evidentemente se trataba de rodar sin stress, pero tampoco penséis que íbamos contando las piedrecitas del camino. Los líderes establecieron una velocidad de crucero rápida pero segura.

V´sss
 
Pachi dijo:
Por fin sacais el tema y os dejais de manuales. Esto de que haya manuales para todo al final nos agilipollece...

Pues hay un manual de conducción en grupo que.... ;D ;D ;D
 
Esta muy bien todo esto de los manuales y las diversas explicaciones sobre como circular en grupo...A ver como aplico todo lo expuesto en la salida del sábado en la proxima CartagoTreffen y en la que practicamente estoy yo solo para guiar unas 40 motos... :-?

P.D. El año pasado fueron 30 y no se perdió nadie (especialmente a la hora de comer... ::) :o :o :o ;) )
 
DDMotard dijo:
P.D. El año pasado fueron 30 y no se perdió nadie (especialmente a la hora de comer... ::) :o :o :o ;) )

Jajajajajaja. Yo creo que ese es el truco para que todo salga bien y nadie se pire, se retrase o se pierda: LA PITANZA. Nada de manuales, solo hay que decir al salir que quien no llegue se queda sin postre.
Que os salga bonito.
 
Dr. Infierno dijo:
Pues yo soy garbanzo negro... Odio ir en grupos indiscriminados.
Entiendo que en ocasiones es necesario, y las normas están claras............
.............. Las organizaciones tienen que esmerarse más, y organizar cuando menos dos grupos. Uno para conducción normal, y otro para los muy "tranquilos", que tienen derecho. Así todos contentos. Eso sí, esto requiere algo más de infraestructura; algo más de organización y, bajo mi criterio, sentido común.
Es solo mi opinión.  ;D


Bueno chicos, creo que despues de todos los manuales y criterios el Dr. Infierno tiene algo de razon, esta muy bien hacer grupos (por modelos??? - creo que no) (por formas de conduccion?? mas acertado).

Ahora bien, las organizaciones podrian distribuir entre los participantesr una especie de rutometro con indicacion de los cruces y codigo de carretera a tomar, (cosa que yo suelo hacer) incluso un pequeño mapa del recorrido, ademas si la organizacion es muy buena podrian distribuir la rutas en diferentes formatos (GPS (Garmin, TomTom... etc.) seria de agradecer
 
Jajajajajaja. reniego de los Gepeeses (en el proximo Paris Dakar los van a prohibir) y me niego a comprarme un portarrutometro de imanes incluso. Asi que si  la pitanza fuera rica, rica y el grupo diera mucha caña, mejor que den un mapa con atajos marcados que terminen en una X gordota marcando el restaurante y en caso de quedarme descolgado lo sacaria del bolsillo y lo pego por la parte de dentro de la pantalla para consultarlo y a mirar la carretera sacando la cabeza por los costados. ;D ;D ;D
 
Pachi dijo:
Jajajajajaja. reniego de los Gepeeses (en el proximo Paris Dakar los van a prohibir) ...
Eso es gana de gastarse pasta en elicópteros, para recoger a todo el personal despistado, antes de que se lo coman los cuervos. ;D
Pero bueno, si alguno pensais ir al Dakar, el próximo año, no os preocupeis. En mi, casi ya terminado, manual de enduro, dedico un capítulo a la orientación al mas puro estilo tradicional, tipo Indiana Jones: Con mapa y brújula... Que se puede aprovechar para ir a comer al restaurante de la esquina ;D ;D ;D
 
Hombre, muy a pesar de los buitres, los participantes llevaran balizas por satelite,
pero eso del gepeese se acabo, lo que era una prueba de resisitencia y de orientacion como consecuencia de la tecnologia, tanto en comunicaciones, localizacion y mecanica, estaba a punto de convertirse en una Parisdakartreffen bien organizada y con entrega de rutometros GPS y ya nadie se perdia como antes.
Vamos, que esto del gepeeses es algo que me ha dicho uno que va a participar en la proxima edicion.
 
Consejos elementales, pero que no está mal recordarlos de vez en cuando. Sobre todo para principiantes como yo... :-?

SALUDOS y V´ssssssssss
 
Hombre los Gps son una ayuda los hay de posicionamiento y movin map, que solo te situan en unas coordenadas y tu sigues deciciendo la ruta o unos con imagenes giro a giro tipo tomtom.
Yo ya usaba GPs, por mi trabajo hace muchos años, cuando solo te daban coordenadas de situacion y altura, tu luego sobre el mapa debias situarte, trazar el rumbo y dar datos al GPPS (Era un Garmin 100), despues se lo pase al helicoptero de la policia vasca que estaban muy interesados... nada que ver con los dehoy.
En el dkar se usan GPS limitados.
 
El gepese es una herramienta util y necesaria si te desplazas por mar abierto, campo atraves, por pistas de montaña o en 3 dimensiones.
Personalmente lo veo como un lujazo innecesario para quienes nos desplazamos en 2 dimensiones que te distrae de la conduccion y que no mejora sustancialmente las prestaciones de un buen mapa de carreteras, algo de memoria y un par de preguntas a los paisanos. Un lujo a tener en cuenta si tienes que estar todo el dia localizando edificios en localidades con una urbanizacion caotica  y que no conoces y una inversion imprescindible pero rapidamente amortizable si eres un loco transgresor temerario a la hora de lozalizar los radares fijos y evitar las multas.
Claro que te reconozco que esto del lujo es algo muy relativo y puede que pase como con los primeros telefonos moviles que eran muy exclusivos y ahora nadie podria pasar sin tener uno.
 
que tal pingu? no se nada de ti desde las pruebas de la R1 en valencia ¿que tal el verano???
 
CHARLYE39 dijo:
el articulo es muy cierto, y aprece muy facil y de facil entendiemiento, pero una vez en marcha en la mayoria de los casos cada uno va a su rollo, y sobretodo cuando llegan las curvas, ahí...marica el ultimo (con todo mi respeto a los gays),


Respecto a lo de "maricon el ultimo" recuerdo una magnifica salida que organizaste en Vigen del Camino, con punto de reunión en Monbuey, y en la que, una gran parte de los pariticipantes tenia claro que, una ves tomada la desviación a la derecha en Palacios de Sanabria, era maricón el ultimo hasta la Bañeza ;D ;D ;D ;D ;D Ni normas de circulación en grupo ni nada. Que bien lo pasamos ;D ;D ;D ;D ;D

A veces hay que hacer excepciones ;)

¿Cuando repetimos ese marnifico tramo?
 
Hola todos,

veo que esta rescatado de hace un año,no obstante es interesante ::),

no comparto del todo las normas,a mi entender hay muchos vacios,

estamos mezclando muchas situaciones en una sola esplicacion,
no es lo mismo salidas curveras por la zona,que concentraciones ,
ni es lo mismo que viajar o una ruta de muchos km fuera de "la zona"
de siempre,

los grupos como tal deben seguirse unas pautas dependiendo de la zona
donde se circule o la ruta por donde sea,me explico(o lo intento)

hay muchas rutas domingueras que es imposible mantener 15 o 20 motos
juntas,son carreteras conocidas donde suele haber tres grupos dentro
del mismo grupo(valga la redundancia ;D),estan los carbonilla estos encuentran
la diversion en ir muy rapido(alla cada cual),luego estan los medios,gente que
va bien y lleva un ritmo normal o incluso alegre,por ultimo estan los nuevos
o bien los que no corren,bien sea porque no quieren o porque no saben
esto genera tensiones internas en el grupo,prefiriendo muchos de ellos
rodar con dos o tres compañeros mas de su misma condicion,sea rapidos,medios
o lentos,
lo interesante es mantener esa unidad de poder ir todos,segun las "normas"
que aqui se exponen se corre el riesgo de que en muy pocas salidas el grupo
se disuelva :(,pues se entiende que deven ir todos tras uno y aguantar el ritmo
medio del ultimo,

el ir todos mezclados sin orden y sin tener en cuenta el nivel de cada uno
genera,que los carbonilla se nerven por tener que ir lento,o tener que adelantar
a la gente de cruce a cruce,los medios y los lentos tambien van molestos por
que los carbonilla los ponen nerviosos con sus ataques,luego no todos estan por la labor
de facilitar adelantamientos o saber mantener una "linea" imaginaria sin trazar
de un sitio a otro ocupando todo el carril haciendo el adelantamiento arriesgado,
no es sencillo mantener contentos a mas de una docena de pilotos con diversos niveles
y diferentes motos,para que quieran seguir saliendo unos con otros,


los que vienen por primera vez,soltandoles la charla de bienvenida y el tema de
"como se debe rodar aqui",con el tiempo aprecian que es lo mejor,pero de entrada
se molestan porque entienden que les dices como hacer las cosas y no a todos les
sienta bien,

es un trabajo muy poco valorado,se valora cuando este falta,

condiciones de bienvenida:

primero intentar ser puntual,si es a las 9 es a las 9 no a las 9.15,
no obstante siempre se pasa el tiempo hasta las 9.20 9.30 antes de salir,
pero lahora "zulu" es las 9,

tanque lleno,si por algun motivo no nos dio tiempo a llenar,es de agradecer
presentarse alli a las 9 y mientras algunos se toman el cafe o charlan esperando
algun rezagado,aprovecharemos para ir a llenar a la gasolinera mas cercana,
pero siempre despues de presentarse alli y decir "ahora vengo",

decir destino ante la presencia de todos,si no sabemos donde es hacerlo saber,
para que el resto tenga presente tu posicion en todo momento,

empezaremos siempre en el grupo medio,siempre,con los km uno ha de valorar
en que grupo desea ir y hacerlo saber en el proximo punto de reagrupacion,

los grupos van asi,me remito a lo que dige mas arriba,carbonillas,medios y lentos

si tenemos algun contratiempo y por cualquier cosa nos detuvieramos,y,aunque dificil
nos vieramos solos,no nos saldremos de la via principal en ningun momento,dejando
la moto visible desde la misma,vendran a buscarnos seguro,lease caminos,calles
de un pueblo etc,repito la moto visible desde la via principal,

adelantamienos,acostumbrase a saber quien va delante y quien detras,al percibir
moto estraña(otro grupo),facilitar el adelantamiento,esto es circular por la derecha
sin necesidad de salirse del carril y dar las curvas manteniendo el borde de la
calzada siempre a unos 20 o 30 cm.,es decir no trazar aprovechando carril y
por ende cerrando el paso,esto nos pasara una o dos curvas en toda la mañana,
ademas nos pasaran enseguida,cosa que si vamos a la nuestra les cortaremos el rollo
y nos pondremos nerviosos todos,ellos por pasar y uno porque estan ahi

de momento lo dejo aqui,menudo ladrillazo,

un saludo :).

pd: esto es ,salidas locales repetitivas,en rutas largas es otra historia,
muy distinta por cierto,
 
Atrás
Arriba