La desgracia de tener una afición equivocada.

FrecciaRossa

En rodaje
Registrado
12 Jun 2011
Mensajes
187
Puntos
0
.

Hola a todos.

Estos días he estado echando un buen vistazo al foro, del que había estado una buena temporada alejado por problemas de salud, y me he dado cuenta de una cosa bien triste:
TENGO UNA AFICIÓN EQUIVOCADA.  :-[

Me gustan las clásicas.
No.  No me gustan: me ENCANTAN.

Y aqui viene el problema: no tengo ni idea de mecánica.
Algo (bastante) de teoría sé, pero soy un auténtico negado al ponerme manos a la obra. Lo mío se reduce a un mantenimiento mínimo y algún pequeño detalle cosmético, pulidos, algo de pintura y poco más.
Cuando veo la cantidad de hilos que hay en el foro sobre gente que desmonta sus motos hasta el último tornillo, me asalta la envidia más recalcitrante. Todos sabeis que foreros andan por aqui que desmontan y montan, reviven y resucitan nuestras viejas glorias hasta dejarlas estupendas.

Yo en cambio, me debo limitar a encargarle a alguien el trabajo, con lo que eso tiene de frustrante, caro y lento, y además no me puedo aventurar a grandes cosas porque si veo (por ejemplo) una Norton preciosa, ¿A quien se la llevas?

Con las BMW tengo la ventaja de que a pocos kilómetros de mi casa tiene su taller un estupendo restaurador que te hace el apaño (si tienes mucha lana, claro), pero te queda esa cosa de que siempre "compras" la moto como quien compra un scooter chino:  pasta=moto.  :-?

Tengo un conocido que (sólo para él) es capaz de restaurar cualquier moto que llegue a sus manos, y con una calidad asombrosa. Da igual una Velocette, una Guzzi o una DKW. Y eso es la leche.

Muchas veces cuando veo los post en los que contais cómo restaurais vuestras motos, siento que no pertenezco a este foro.  Me encantan las clásicas a rabiar, pero no se abrir un motor, no se limpiar un carburador o ajustarlo. No estoy al nivel.

En otras aficiones, soy tan competente como el que más, pero en lo referente a las clásicas sólo puedo argumentar en mi favor lo mucho que me gustan, pero nada más.
Además, haciéndolo uno mismo todo cuesta la mitad o la tercera parte. Para cuando los demás han podido tener o restaurar varias motos, yo me veo obligado a ahorrar el pastón que sé que me va a costar cualquier cosa.

Dejando de lado una moto moderna para días prácticos, en este momento tengo una moto restaurada a fondo (mi R60/2), otra esperando eternamente (una Vespa del 56), y otra para la que no paro de ahorrar (la R60/5) ya que me imagino que el día que decida restaurarla van a ser "muchosmil" más IVA.

Lo dicho. Una afición equivocada, pero cada vez que doy una vuelta en mi clásica lo disfruto tanto que pienso que no puedo estar equivocado

No se... :-/

.
 
Hola, podria ponerte MAS UNO ;) ;), pero bueno la satisfaccion de cuando haces algo por pequeño que sea y salir y disfrutarla ya paga con creces toda mi incompetencia, otro detalle de este maravilloso foro es la gente, siempre hay alguien dispuesto para ayudarte, para explicarte o directamente hacertelo, espero algun dia cumplir uno de mis sueños que es tener una r27 y restaurarmela enterita yo, bueno siempre nos queda mirar las fotillos y trabajos de los compis del foro.
un saludo y animos.
 
No creo que hayas elegido una afición equivoca, hay muchas maneras de tener lo que a uno le gusta.

Si no eres habilidoso con las manos, desmontar cualquier cosa parece un mundo, igual que cuando se rompe una tuberia llamas al fontanero, tampoco es menos aficionado a las clasicas el que encarga y paga sus trabajos en un taller.

Creo que te sorprenderia la cantidad de gente que hay que funciona como tu, es una opción bastante corriente si te lo puedes permitir. ;)
 
 
Yo estoy en tu mismo caso y no creo tener la afición equivocada, lo que pasa que no todos tenemos las mismas cualidades a unos se les da bien la mecánica y a otros la cocina por ejemplo pero yo no tengo esa apreciación de tener la afición equivocada

Yo tengo una 60/6 y cuando le tengo que hacer algo grande se lo llevo al mecánico y cuando son chapucillas tengo un hermano que le gustan las motos y me cambia el aceita o otras cosas por que yo para la mecánica soy negado pero negado. >:(
Anímate  :)
 
¿que estais de depre? a vosotros lo que os falta si acaso es un poco de valor, valor para meterse en un beregenal como nos hemos metido todos,que aqui se ven solo las fotos y los resultados,de los patinazos casi nadie cuenta nada,pero los hay,nos equivocamos todos y no hay nadie que domine todos los apartados que pueden tener nuestros chismes,el que no falla en mecánica,falla en chispa y si no en pintura, pero esto es lo bueno del foro que poco a poco todos vamos palante, venga animaros y empezad a hacer cosas,que todas las motos no tienen que ir a exposiciones y concursos ;) ;) ;)
 
Estoy al 100% con robemumoto. Yo me sentía como tu FrecciaRossa, últitmamente he estado muy desconectado del foro porque me daba vergüenza entrar. Veía lo que era capaz de hacer la gente y como tiene a sus monturas, mientras que yo solo me dedicaba a cambiar motores de arranque y ir pagando por cuando algo fallaba y desconocía el porqué.

Hace cosa de dos meses decidí llevar mis dos motos a casa mi cuñado, que es uno de esos que deja las motos como el primer dia en ná. Y aunque estar allí me da la confianza necesaria, de momento he desmontado la moto yo y sólo me he cargado unos cabels y las roscas de colectores. Me jode, porque pensaba que todo saldría bien. Me alegro, porque estoy aprendiendo por meter YO la pata, y eso seguro que no se me olvida (lo de los colectores aún tengo pesadillas  ;D).

Esto es como el que no se atreviera a empezar a bailar porque los que están en la pista lo hacen de puta madre. nadie nace enseñado :)
 
Totalmente deacuerdo con robemumoto. Yo creo que "solo" hay que tener paciencia para leer, visitar, preguntar...
Creo que aqui estamos/somos muchos como tu...
 
Yo estoy EXACTAMENTE en la misma situación que tú.

Personalmente, creo que se trata más de miedo que de falta de pericia.

A esto se le suma falta de tiempo.

Lo que no hay duda, es que  gracias a esta página y a un par de pelotas, nos podríamos aventurar a meter mano a las motos.
Hace unos años esto hubiera sido impensable, pero ahora por lo menos tenemos la ayuda de un buen motón de foreros que nos echarían una mano.  ::)

Además, gracias a esta página sabemos, que en Donostialdea, existen unos autenticos maestros de la mecánica de nuestras abuelas, que de otra manera yo no hubiera sabido de su existencia.

Hasta pronto.
 
544944434B534B495249260 dijo:
¿que estais de depre? a vosotros lo que os falta si acaso es un poco de valor, valor para meterse en un beregenal como nos hemos metido todos,que aqui se ven solo las fotos y los resultados,de los patinazos casi nadie cuenta nada,pero los hay,nos equivocamos todos y no hay nadie que domine todos los apartados que pueden tener nuestros chismes,el que no falla en mecánica,falla en chispa y si no en pintura, pero esto es lo bueno del foro que poco a poco todos vamos palante, venga animaros y empezad a hacer cosas,que todas las motos no tienen que ir a exposiciones y concursos ;) ;) ;)


PUES YO ESTOY HASTA LOS H...S DE CLASICAS..... :'(.


Recuerdo que antes tenía una moto nueva para todo y un cacharro viejo para callejear y dedicarle las aburridas tardes de invierno.

Montaba mucho mas en moto que ahora, MOTORISTICAMENTE ERA MAS FELIZ Y TENÍA MENOS CALENTAMIENTO CON LAS MOTOS y ahora con mucho menos tiempo libre, el poco que tengo lo gasto en horas de taller siempre arreglando esto o aquello, quitando tiempo "des'trangis" a la familia y al resto de obligaciones, y siempre que sacas una moto para darte un paseo o hacer una ruta vienes para hacerle algo.... :( :(, por lo que al final no sabes si quedarte en casa, porque te vas, vas todo el camino dándole vueltas a esto o aquello y cuando vuelves necesitas otra tarde para solucionarlo.....

Y todo no son alegrías. Al final las cosas las vas solucionando, calentándote la cabeza porque no tienes a quien recurrir, PERO, MERECE LA PENA TANTO ESFUERZO POR UN PUÑADO DE CHATARRA?

Roberto, muchas veces no contamos los malos ratos, pero yo raro no es el mes que no digo que voy a vender todas las clasicas y me voy a quedar solo con una moto moderna que sea meter la llave y ha hacer curvas.....


Si no fuera porque pones un anuncio de una moto y te mandan 300 pelonchos mal educados sus ofertas como si estuvieras arruinado y supieran de motos mas que nadie, tratando tu moto como escoria (pero eso si, se fijan en ella), te aseguro que las ponía todas en venta.

LAS CLASICAS Y SU P....MADRE....
 
FrecciaRossa lo que has escrito lo podia haber escrito yo, lo que mas me gusta son las motos, en mi caso es una necesidad mas que una aficion, sin son clasicas me atraen como un iman, si son BMWs me cuesta lo indecible perderlas de vista y si estan personalizadas ni te cuento, pero de mecanica nada, cualquier cosa que intento me surjen complicaciones y pierdo una eternidad para cualquie tonteria, sin contar mis subidas de tension :-/, al final siempre acabo igual, a tomar por....., cuando pueda pago y que lo haga alguien que sepa, creo que tod@s tenemos cualidades y hay que aceptar para lo que no valemos en mi caso la mecanica
 
.

Ya, te entiendo Mr_TwinFlat, pero sólo en parte...

Tengo en el garaje una Ducati Monster del 2004 ó 2005.
Funciona como un reloj. Ni un problema desde que la compré nuevita de trinca. La dejo 2 ó 3 meses sin arrancar, voy al garaje, giro la llave y arranca con un ronroneo suave.
Salgo con ella a curvear y acelera como una bestia. Toma las curvas como si no costaran y frena con un dedo de manera que se te salen los ojos de las órbitas, pero...cada vez que voy en ella, me acuerdo de mis "abuelitas" abandonadas en el garaje y me vienen las sensaciones.
Apenas frenan, la manejabilidad es asi asi, aceleran al ritmo de un Seat Panda asmático y cada vez que bajas de ellas acabas oliendo a gasolina y cuero rancio...y eso ME ENCANTA.

Pero claro, luego tengo sobre mi cabeza la espada de Damocles que supone que te gusten las clásicas sin tener ni P.I. de mecánica. Recuerdo las salidas con el Motoclub en las que volvía con una italiana en el remolque y yo en la cabina del coche escoba. Recuerdo los fallos eléctricos erráticos y el desmontar todo el colín y el sistema eléctrico en plena carretera vecinal de Aizarnazábal auxiliado por 2 ò 3 miembros del MotoClub.

Por eso tengo BMW: son fiables y encima hechas por el mago de Astigarraga tienes ciertas garantías de que van a ir muy bien, pero las certezas totales no existen.  Algún día también se parará y no sabré que hacer después de las comprobaciones elementales.

Eso es lo que me da miedo y por eso digo lo del hobby equivocado.

Ahora estoy ahorrando para restaurar mi /5 y sé que quedará de alucinar, pero de nuevo será otro el que lo haya hecho, no yo.

Pero claro, si vives en San Sebastián, sin un garaje donde aprender a trastear y donde tengas sitio para tener una moto descuartizada ni profesores que te enseñen, es lo que hay. Lo tomas o lo dejas.

No es una depre. Es reconocer las limitaciones propias.

Yo también tengo la esperanza de poder algún día desmontar y restaurar mi Vespa del 56, pero va a pasar tiempo hasta eso, me temo...



.
 
Como tú, estamos muchos, pero quizás más que una desgracia tenemos la fortuna de tener esta afición :)
 
Creo que no es una aficion eqivocada por que no se sepa mecanica a mime pasa lo mismo de mecanica algo muy basico pero no por esto voy a dejar una aficio de acuerdo que cuando uno se lo hace sus apaños arreglos en mecanica pintura etc quizas la satisfaccion sea mucho mejor o como sea yo no la he experimentado pero eso no es motivo de satisfaccion para dejar una aficcion y ten encuanta que unos son muy vistuosos en cosas que otros son unos mataos en fin no por no saber de una cosa voy a dejar una aficcion....Saludo y gas Komodoro... :) :) :)
 
6F42565142414C5B4651230 dijo:
FrecciaRossa lo que has escrito lo podia haber escrito yo, lo que mas me gusta son las motos, en mi caso es una necesidad mas que una aficion, sin son clasicas me atraen como un iman, si son BMWs me cuesta lo indecible perderlas de vista y si estan personalizadas ni te cuento, pero de mecanica nada, cualquier cosa que intento me surjen complicaciones y pierdo una eternidad para cualquie tonteria, sin contar mis subidas de tension :-/, al final siempre acabo igual, a tomar por....., cuando pueda pago y que lo haga alguien que sepa, creo que tod@s tenemos cualidades y hay que aceptar para lo que no valemos en mi caso la mecanica

;)
Todavía recuerdo todas y cada una de las pequeñas chapucillas que he hecho en mis motos, pero todas ellas son mínimas: cambiar un cable o unos silenciosos, adaptar una quilla de un modelo para instalarlo en otro, sustituir un guardabarros, y en todas ellas encontrabas ese problema que ni te imaginabas que existía. Asi que me imagino extrayendo un cilindro o una culata dañada por una caída y sólo de ello me sube la tensión como a Solitaria  ;) o me entran sudores fríos y calientes, como los entremeses de un restaurante cutre.

De todas maneras no pienso pasar de mis clásicas, es superior a mi. Cuando llego al garaje y veo a mis dos abuelas, sonrío como un tonto. Y cuando veo el trabajo que hizo mi mecánico en una de ellas, que parece recién salida de la cadena de montaje de Munich, pienso que el esfuerzo de ahorrar para restaurar a su vecina, merecerá la pena.

Seguro que preferiría hacerla yo, la satisfacción de la obra propia y el que te cueste 3.000 euros en lugar de los 7 u 8000 euros que seguro que me va a costar, pero que se le va a hacer. Es lo que hay.

Es como ser un fanático del baloncesto y medir 1,40. Se puede, pero no es lo mismo. ::)

.
 
Y aparte de ser habilidos@ hay que tener un sitio medianamente organizado donde poder dejar la moto desmontada y las piezas a salvo hasta que continues con ella y un surtido de herramientas. Joey hasta el pasado finde estaba a la intemperie :( y ahora ya estoy pensando en una banqueta elevadora ;), tampoco hay sitio para mas :-/
 
HOLA FrecciaRossa!

he leido tu comentario y te cuento:
... yo sé menos que tu... no etngo ni los conocimientos mecánicos, ni tampoco técnicos!... ni herramientas, un tallercito... apenas distingo un destornillador de una llave inglesa... pero te voya hacer un paralelismo que me pasó ahec años:

Soy un pirrrrrrrrrrrao de la música... de jovencito... tocaba la guitarra, tuve mi grupo y mis bolos, mi vida era la música!!! pero me di cuenta que era un poco negado... lo que a mi me costaba 2 meses otros lo sacaban en una semana, eso si: la mejor guitarra allá donde fuera era la mia (aun la conservo, en su momento era ya una clásica de colección... ahora mas!)!!!... luego cambie de instrumento.... emepcé con bongos... lo mismo... el cajón.... igual.... A los años retomé la guitarra... y descubrí... que yo no estaba hecho para la INTERPRETACIÓN... pero si para el DISFRUTE!!!... desde entonces no he vuelto a tocar nada... PERO DISFRUTO DE LA MÚSICA LAS 24 HORAS DEL DIA!!!

Creo que puede ser un ejemplo aplicable a las motos... yo empiezo ahora (a mis 40) en esto de la mecánica... mi intención es aprender a cambiar un filtro de aire!... el dia que consiga eso... ire a por otra coas... pero HABRE VENCIDO UNA GUERRA de uan BATALLA que espero que sea muy larga llamada VIDA!

Respecto a tus motos.... disfrutra de cada una de ellas a su tiempo... la mia (solo tengo 1 y otra que he de vender para pagar la reparacion) la tengo 7 años parada y ahora conforme tengo pasta voy a avanzando en su reparación (que me la hace un mecanico... y hablo de reparación, no de restauración)... cada dia que pasa.... es un día que queda menos para tenerla!!

Disfruta y avanza... el camino es mas importante que la llegada.... por lo menos para mi!... si llegas a pensar así, la vida parece mas facil!

Salut! ;)
 
Hola, soy nuevo por aquí y voy a entrar por primera vez (tras la presentación), en el tema que más me apasiona. No sé si será un virús, pero creo que ya estas tan infectado que raramente podrás salir de esta enfermedad.Yo ahora, como prioridad, estoy preparando una R 100R a mi gusto, creo que es peor que una restauración, ya que en restauración es comprar y cambiar, pero lo de preparaciones es más complicado, ya que hay que adaptar cosas que no casan, y no suele existir recambio que poner directamente, pero bueno, cuando me metí ahí ya sabía lo que había.
En fin, si me permites unos consejos que utilizo y no me van mal sobre el tema de la mecánica, son no tener prisa, si ves que no lo tienes claro, dejarlo y buscar alternativas, ya que en ocasiones es peor el remedio que la enfermedad,  hacer las cosas con el tiempo holgado, no apurarse y si no lo ves claro dejarlo para otro día.
Saludos. Nos Vemos ;)
 
Que no,que no, que las subidas de tension, los sudores frios y los despertares a las tantas los tenemos toodos.................. ¿habré apretado aquello? que solo vemos los buenos resultados y naturalmente nos dá envidia,pero detras de una moto en condiciones siempre hay o un lote de currar del dueño ahorrando dinero en "su" mano de obra, (la de los amigos al final cuesta ,dinero........la cerveza que se toman, es broma)o un lote de pagar a un profesional capacitado (que algunas veces solo esta capacitado en el cobro),yo a duras penas solo puedo soportar esta aficion haciendomelo yo , pero es que ademas me gusta,es un reto :D :D :D
Lo del sitio es fundamental, pero es que yo cuando me compré la casa igual que tenia que tener x dormitorios por supuesto tenia que tener un garage sino a mirar otra ;D ;D ;D
 
.

Bueno, pues, conclusión:
Como no tengo la primera de las cosas necesarias, que es un sitio donde trastear a gusto y poder desmontar y experimentar, me consuelo y me digo a mi mismo que no es mi culpa. Que la culpa la tienen los precios de una de las 10 ciudades más caras de todo el mundo, que es en la que vivo. Asi que hasta que no me toque una Super-Loto para poder comprarme una casa con garaje operativo y salir de mi piso de 90 metros para 4, me sale más barato LLEVARLA A RESTAURAR QUE CAMBIAR DE CASA. ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Si el que no se consuela es porque no quiere ;D. :D

.
 
Hola a todos, estoy totalmente de acuerdo con FrecciaRossa, lo primero que hay que tener es un sitio, me gustaría vender mi piso para comprar una casa con un garaje enorme y poder cacharrear con lo que sea, si es BMW mejor, pero como están las cosas….creo que de momento y en mi caso es mejor comprar algo restaurado. Llevo años obsesionado con las clásicas y sobre todo con las BMW, para mi son de las motos clásicas con más personalidad y cuando ves una perfectamente restaurada te das cuenta de la calidad que tenían…. No sé si sería ser capaz de restaurarlas, me gustaría intentarlo, pero sin sitio y con lo que cuestan las piezas y el tiempo que se necesita creo que sale mucho mejor comprar una restaurada. Conozco a gente que solamente en piezas te asustas de lo que puede costar una restauración, sin contar el tiempo claro…..
 
Hola a todos,

A mi me gusta mucho la mecánica y creo que tengo la suerte de tener cierta habilidad con las manos. He restaurado varias motos, ahora mismo tengo en este foro una entrada donde voy poniendo mis avances " Mi proyecto de Cafe Racer". Pero cuidado FrecciaRossa, no te equivoques, en mi entrada solo pongo los avances, no los problemas.

Por ejemplo, en mi entrada no pongo que estoy desesperado por haber pintado 2 veces el chasis, y cuando lo voy a buscar veo que el pintor me ha tapado el número de chasis y que he tenido que volver a decaparo y volver a pintar ( y van 3). Tampoco pongo de mil problemas que me van pasando como al desmontar las ruedas descubrí un casquillo de diferente medida y ahora no se ni en que rueda ni en que lado va.

A veces hay que atreverse y probar. Pero no te preocupes, tampoco pasa nada en ir al mecánico.

Si te gustan las clásicas y disfrutas de su conducción y de su estética seguro que no tienes tu hobby equivocado.

Saludos
 
Hola, como se esta comentando, el luespacio, medios, herramientas es basico para cualquier reparacion, luego vez un post de Emilio que monta, desmonta repetidas veces los cilindros en su parking, sin apenas luz y te dices esta escusa no me vale ;D ;D ;D ;D, luego te conformas con hacerle cuatro cositas, pero bueno son cuatro echas por ti y otro dia te atreveras con otra cosa, etc.
Lo que tengo claro es que me gustan estas motos y a dia de hoy mi prioridad es poder salir, pasear y disfrutar con ellas, no pienso desmontar nada por el echo de desmontar, disfrutoi de la moto y cuando surge una averia o problema lo intento solucionar y seguir disfrutando, vamos que mi orden seria:
1º disfrutar de la moto
2º la mecanica.
salut
 
Y yo añadiria algo tener sitio y habilidad es fantastico, con sitio sin habilidad vas aprendiendo, con habilidad sin sitio seguro que se te ocurre algo para hacer cosillas, sin ninguna de las dos cosas esta muy crudo pero antes de todo eso es necesario tener curro, tener ingresos con los que poder contar, hay personas que llevan años sin trabajo subsistiendo de aqui y de alla sin saber si van a disponer de algo la semana que viene
 
Entiendo tu sentimiento.
Como aficionado a las motos clasicas creo que eres afortunado. Disfrutas mucho con tus motos. Por lo cual no eres desafortunado.
Otra cosa es la mecanica, nadie nace sabiendo. Yo personalmente empecé con una derbi y ahora le meto mano a todo.
Vas sacando fotos de lo que vas desmontando y así si tienes dudas al montar tienes la referencia.
Para las dudas nos comentas en el foro y seguro que lo reparas todo.
Saludos ;)
 
Yo te voy a dar mi opinión, basada en la experiencia propia que he llevado a lo largo de mis años aficionado a las motos.

Creo que la mecánica de nuestras clásicas BMW es una mecánica bastante sencilla, a excepción de problemas puntuales que puedan requerir cierta especificidad a la hora de tratarlos, pero en general, creo (y es una opinión personal), es una mecánica bastante sencilla, o por lo menos accesible para una persona con la paciencia necesaria.

¿Qué hace falta para ponerse "manos a la obra"?, pues lo que yo necesité fue lo siguiente:

1º) La moto (es fundamental buscar una que te vaya a dar el juego que cada cuál necesita). Yo en mi caso busqué una BMW R100RS, porque quería quitar el carenado y dejarla "desnuda". A la hora de buscar una unidad de este modelo, busqué mucho. No quería una impecable, ya que eso me dejaría poco que hacer, pero tampoco quería una destrozada porque el trabajo que requiere eso para su restauración es demasiado para mí.

2º) Manuales adecuados sobre mecánica de BMW boxer 2V (en este sentido hay muchísima información en internet, librerías, amigos, foros  8-) 8-) 8-), etc etc)

3º) Herramientas adecuadas (una vez tenemos nuestra moto, hemos estudiado la situación de partida, hemos comprobado que problemas tiene nuestra moto - aunque algunos de estos  iremos descubriéndolos sobre la marcha - y hemos leído y releído los manuales, internet, foros  8-) 8-) 8-), etc etc, procedemos a comprar las herramientas adecuadas. Si no tenemos las herramientas adecuadas se hará muy difícil llegar a tener acceso a ciertas partes de la moto. No podemos restaurar una moto de este tipo con unos alicates y una llave inglesa !!!  :o :o, porque la mecánica es sencilla, pero no tanto)

4º) Espacio físico para trabajar en las condiciones adecuadas (no todo el mundo dispone de ese lugar adecuado para ocupar con nuestra moto, herramientas, libros, manuales, aceites, luces, sillas, radio que escuchar mientras trabajamos con ella, mesa para dejar la cerveza sin alcohol ...  8-) 8-) 8-), por lo tanto, creo que tan importante es lo anterior como este punto. Un lugar donde podamos dejar la moto medio desmontada, para seguir con ella al día siguiente, sin miedo a que nadie pueda tocar nada, ni desordenar nada, es muy importante, ya que podremos trabajar con paciencia y tranquilidad, cosa necesaria cuando nos enfrentamos a un problema que nos empieza a tocar los cataplines. No es necesario que sea un "megagaraje" con elevador hidráulico ni nada por el estilo. El mío es un cuchitril, hecho de bloques de hormigón y con un foco que me sirve para iluminar 8-) 8-)

5º) Paciencia. Mucha paciencia (cuando comenzamos la resolución de los problemas de nuestra moto, es importante afrontarlos con paciencia. Si una tuerca no sale, antes de apretar a muerte y pasar la rosca, joder las muescas, y cagarse luego en la madre que parió a la moto, es importante mirar la tuerca, pensar en la herramienta adecuada y descubrir el procedimiento para sacarla, causando el mínimo destrozo, ya que de lo contrario podemos provocar un problema más grave. Si la tuerca no sale hoy, saldrá mañana, lo importante es saber cómo y paciencia.

6º) Orden, mucho orden (hay que ser muy ordenado, en la medida de lo posible, cuando procedemos a desmontar una moto, no porque sea imposible desmontarla, sino porque a la hora de montarla pudiera suceder que nos sobren piezas, porque no supimos donde quedaron, y luego resulta que, una vez montada, la encontramos y ... ooootra vez a desmontar para colocarla de nuevo  :o :o - y no veas lo que jode eso -, por lo tanto, cuando desmontemos algo, al menos para los profanos como yo, es importante ir fotografiando como lo vamos desmontando e ir haciéndonos un pequeño plano de lo que hemos quitado primero y lo que va después, de ese modo sabremos como volver a montarlo todo.

7º) Pertenecer a un foro tan cojonudo y sabio como este (aquí hay verdaderos fenómenos en clásicas de BMW que nos ayudaran con mucho agrado a afrontar cuestiones que nos parezcan imposibles) - Esta parte es fundamental  8-) 8-)

Yo era de los que sentía una enorme envidia cuando veía gente del foro decir que desmontaba sus motos, reparaba las bombas de freno, reglaba las válvulas ... hasta que un día me dije, allá voy. Me compré una moto vieja, barata y .... la desmonté hasta el chasis, la volví a montar y ahí me di cuenta de lo fácil que puede ser algo que antes me parecía complicado.

Lo mejor de llegar a conseguir esto, es que cuando vas montado en tu moto, ya sabes qué le pasa cuando notes algo raro, porque a la vez que vas mejorando, restaurando, etc etc, ves como van mejorando (es lo que debería ser) las sensaciones de conducir tu moto. Y recuerda siempre que la moto la tendrás que montar y desmontar más de dos veces  ::) ::), hasta que la dejes como a ti te gusta, por lo tanto, ¡¡ PONTE A ELLO !! Como dice el anuncio de Nike "Just do it".

Vsssssss
 
Estoy totalmente de acuerdo con Juanma y Mikel,lo que hay que tener es actitud de ponerse a,,,,,,,,, la aptitud se consigue con el tiempo y algunos como yo ,,,,,nunca.

Yo ahora dispongo de sitio,elevador, etc,,,pero la cara de mis vecinos cuando me vieron sacar una Puch Cobra M-82 del ascensor fué de espanto ;D ;D ;D ;D
 
3C212C2B233B23213A214E0 dijo:
Estoy totalmente de acuerdo con Juanma y Mikel,lo que hay que tener es actitud de ponerse a,,,,,,,,, la aptitud se consigue con el tiempo y algunos como yo ,,,,,nunca.

Yo ahora dispongo de sitio,elevador, etc,,,pero la cara de mis vecinos cuando me vieron sacar una Puch Cobra M-82 del ascensor fué de espanto ;D ;D ;D ;D


Pero muchacho !!!!
¿Y qué hacías tú con una Puch Cobra M-82 metido en un ascensor???
Con esa moto habría bajado por las escaleras .... ;D ;D ;D
 
Existe una forma muy efectiva de perder el miedo a meterle mano a la moto, y con una simple plaza de parking es posible hacer muchas cosas:

No tienes más que ir a un taller y que te cobre 400 € por una reparación que a día de hoy me hubiese costado unos 120 € y encima me quedó mejor. La cosa quedó en que mientras pueda hacerle yo las cosas a la moto, seguiré teniendo clásica, pero si algún día no puedo, pasaporto la moto a la voz de ya.

También es muy importante, y de hecho lo agradezco enórmemente, tener buenos amigos que te cedan un espacio en el que trabajar, además de brindarte una ayuda inestimable, y porqué no? nos sirve a los dos para ir aprendiendo.

En mi opinión, tener una clásica, requiere tener las cosas claras:

- O no estar por la labor de aprender y tener muy claro que tendrás que pagar taller cuando haga falta.

- O buscarte la vida, aprender, y pasar de gastar en talleres.

Luego está buscar apoyo en la gente que sepa, pero eso es muy delicado, ya que personas dispuestas a echar un cable siempre las habrá, pero mecánicos gratuitos ya es otra historia.
 
Yo no digo na...no tenia ni zorra idea y hasta me he atrevido a pintar.me ha salió mas cara a q me la pinten....pero.....antes se me calaba y me descomponia ahora ya he conseguido q no me suden las manos.
El otro día no arrancaba ya pensaba lo peor y al final era una marcha puesta
Como bien me dice Roberto primero relájate y después piensas en lo mas sencilla y descarta por suerte nuestras motos son cacerolas de aluminio
 
Todo esto se resume en pocas palabras.

"Cortando cojones se aprende a capar"
 
013E2A25262A1419223D2E392A4B0 dijo:
Yo te voy a dar mi opinión, basada en la experiencia propia que he llevado a lo largo de mis años aficionado a las motos.
Creo que la mecánica de nuestras clásicas BMW es una mecánica bastante sencilla, a excepción de problemas puntuales que puedan requerir cierta especificidad a la hora de tratarlos, pero en general, creo (y es una opinión personal), es una mecánica bastante sencilla, o por lo menos accesible para una persona con la paciencia necesaria.
¿Qué hace falta para ponerse "manos a la obra"?, pues lo que yo necesité fue lo siguiente:
1º) La moto (es fundamental buscar una que te vaya a dar el juego que cada cuál necesita). Yo en mi caso busqué una BMW R100RS, porque quería quitar el carenado y dejarla "desnuda". A la hora de buscar una unidad de este modelo, busqué mucho. No quería una impecable, ya que eso me dejaría poco que hacer, pero tampoco quería una destrozada porque el trabajo que requiere eso para su restauración es demasiado para mí.
2º) Manuales adecuados sobre mecánica de BMW boxer 2V (en este sentido hay muchísima información en internet, librerías, amigos, foros  8-) 8-) 8-), etc etc)
3º) Herramientas adecuadas (una vez tenemos nuestra moto, hemos estudiado la situación de partida, hemos comprobado que problemas tiene nuestra moto - aunque algunos de estos  iremos descubriéndolos sobre la marcha - y hemos leído y releído los manuales, internet, foros  8-) 8-) 8-), etc etc, procedemos a comprar las herramientas adecuadas. Si no tenemos las herramientas adecuadas se hará muy difícil llegar a tener acceso a ciertas partes de la moto. No podemos restaurar una moto de este tipo con unos alicates y una llave inglesa !!!  :o :o, porque la mecánica es sencilla, pero no tanto)
4º) Espacio físico para trabajar en las condiciones adecuadas (no todo el mundo dispone de ese lugar adecuado para ocupar con nuestra moto, herramientas, libros, manuales, aceites, luces, sillas, radio que escuchar mientras trabajamos con ella, mesa para dejar la cerveza sin alcohol ...  8-) 8-) 8-), por lo tanto, creo que tan importante es lo anterior como este punto. Un lugar donde podamos dejar la moto medio desmontada, para seguir con ella al día siguiente, sin miedo a que nadie pueda tocar nada, ni desordenar nada, es muy importante, ya que podremos trabajar con paciencia y tranquilidad, cosa necesaria cuando nos enfrentamos a un problema que nos empieza a tocar los cataplines. No es necesario que sea un "megagaraje" con elevador hidráulico ni nada por el estilo. El mío es un cuchitril, hecho de bloques de hormigón y con un foco que me sirve para iluminar  8-) 8-)
5º) Paciencia. Mucha paciencia (cuando comenzamos la resolución de los problemas de nuestra moto, es importante afrontarlos con paciencia. Si una tuerca no sale, antes de apretar a muerte y pasar la rosca, joder las muescas, y cagarse luego en la madre que parió a la moto, es importante mirar la tuerca, pensar en la herramienta adecuada y descubrir el procedimiento para sacarla, causando el mínimo destrozo, ya que de lo contrario podemos provocar un problema más grave. Si la tuerca no sale hoy, saldrá mañana, lo importante es saber cómo y paciencia.
6º) Orden, mucho orden (hay que ser muy ordenado, en la medida de lo posible, cuando procedemos a desmontar una moto, no porque sea imposible desmontarla, sino porque a la hora de montarla pudiera suceder que nos sobren piezas, porque no supimos donde quedaron, y luego resulta que, una vez montada, la encontramos y ... ooootra vez a desmontar para colocarla de nuevo  :o :o - y no veas lo que jode eso -, por lo tanto, cuando desmontemos algo, al menos para los profanos como yo, es importante ir fotografiando como lo vamos desmontando e ir haciéndonos un pequeño plano de lo que hemos quitado primero y lo que va después, de ese modo sabremos como volver a montarlo todo.
7º) Pertenecer a un foro tan cojonudo y sabio como este (aquí hay verdaderos fenómenos en clásicas de BMW que nos ayudaran con mucho agrado a afrontar cuestiones que nos parezcan imposibles) - Esta parte es fundamental  8-) 8-)
Yo era de los que sentía una enorme envidia cuando veía gente del foro decir que desmontaba sus motos, reparaba las bombas de freno, reglaba las válvulas ... hasta que un día me dije, allá voy. Me compré una moto vieja, barata y .... la desmonté hasta el chasis, la volví a montar y ahí me di cuenta de lo fácil que puede ser algo que antes me parecía complicado.
Lo mejor de llegar a conseguir esto, es que cuando vas montado en tu moto, ya sabes qué le pasa cuando notes algo raro, porque a la vez que vas mejorando, restaurando, etc etc, ves como van mejorando (es lo que debería ser) las sensaciones de conducir tu moto. Y recuerda siempre que la moto la tendrás que montar y desmontar más de dos veces  ::) ::), hasta que la dejes como a ti te gusta, por lo tanto, ¡¡ PONTE A ELLO !! Como dice el anuncio de Nike "Just do it".
Vsssssss
Bueno veo que ni tu ni los demas contemplais la primera necesidad que es tener unos ingresos habituales que permitan primero vivir y luego destinar algo a la moto, lo dais por hecho, señal de que eso ya lo teneis, de lo cual me alegro mucho, pero sin esa primera condicion no es posible cualquiera de las otras cosas, creo que tiene valor el que una persona con muy escasos medios que podria vender la moto, una solo, (y ganar algo con la venta) y ahorrarse gastos la mantenga como una prioridad aunque mantenerla sea todo el esfuerzo que pueda hacer y no tenga para garajes, herramientas, restauraciones, transformaciones y personalizaciones, con mantenimiento y averias ya va apurada
 
7D426F6447595E765C5144300 dijo:
[quote author=544944434B534B495249260 link=1328109965/4#4 date=1328111680]¿que estais de depre? a vosotros lo que os falta si acaso es un poco de valor, valor para meterse en un beregenal como nos hemos metido todos,que aqui se ven solo las fotos y los resultados,de los patinazos casi nadie cuenta nada,pero los hay,nos equivocamos todos y no hay nadie que domine todos los apartados que pueden tener nuestros chismes,el que no falla en mecánica,falla en chispa y si no en pintura, pero esto es lo bueno del foro que poco a poco todos vamos palante, venga animaros y empezad a hacer cosas,que todas las motos no tienen que ir a exposiciones y concursos ;) ;) ;)


PUES YO ESTOY HASTA LOS H...S DE CLASICAS..... :'(.


Recuerdo que antes tenía una moto nueva para todo y un cacharro viejo para callejear y dedicarle las aburridas tardes de invierno.

Montaba mucho mas en moto que ahora, MOTORISTICAMENTE ERA MAS FELIZ Y TENÍA MENOS CALENTAMIENTO CON LAS MOTOS y ahora con mucho menos tiempo libre, el poco que tengo lo gasto en horas de taller siempre arreglando esto o aquello, quitando tiempo "des'trangis" a la familia y al resto de obligaciones, y siempre que sacas una moto para darte un paseo o hacer una ruta vienes para hacerle algo.... :( :(, por lo que al final no sabes si quedarte en casa, porque te vas, vas todo el camino dándole vueltas a esto o aquello y cuando vuelves necesitas otra tarde para solucionarlo.....

Y todo no son alegrías. Al final las cosas las vas solucionando, calentándote la cabeza porque no tienes a quien recurrir, PERO, MERECE LA PENA TANTO ESFUERZO POR UN PUÑADO DE CHATARRA?

Roberto, muchas veces no contamos los malos ratos, pero yo raro no es el mes que no digo que voy a vender todas las clasicas y me voy a quedar solo con una moto moderna que sea meter la llave y ha hacer curvas.....


Si no fuera porque pones un anuncio de una moto y te mandan 300 pelonchos mal educados sus ofertas como si estuvieras arruinado y supieran de motos mas que nadie, tratando tu moto como escoria (pero eso si, se fijan en ella), te aseguro que las ponía todas en venta.

LAS CLASICAS Y SU P....MADRE....


[/quote]

La verdad es que en este mundo a veces nos domina más el corazón que la razón (parece una canción) porque si nos pusieramos a pensar muy seriamente en ciertas aficiones, lo que nos cuesta etc..... veríamos que siempre tenemos una justificación para realizarlas pero muy en el fondo solamente uno sabe lo que le cuesta mantener esta afición.
 
2738343B3E0E253E213E510 dijo:
[quote author=7D426F6447595E765C5144300 link=1328109965/8#8 date=1328114860][quote author=544944434B534B495249260 link=1328109965/4#4 date=1328111680]¿que estais de depre? a vosotros lo que os falta si acaso es un poco de valor, valor para meterse en un beregenal como nos hemos metido todos,que aqui se ven solo las fotos y los resultados,de los patinazos casi nadie cuenta nada,pero los hay,nos equivocamos todos y no hay nadie que domine todos los apartados que pueden tener nuestros chismes,el que no falla en mecánica,falla en chispa y si no en pintura, pero esto es lo bueno del foro que poco a poco todos vamos palante, venga animaros y empezad a hacer cosas,que todas las motos no tienen que ir a exposiciones y concursos ;) ;) ;)


PUES YO ESTOY HASTA LOS H...S DE CLASICAS..... :'(.


Recuerdo que antes tenía una moto nueva para todo y un cacharro viejo para callejear y dedicarle las aburridas tardes de invierno.

Montaba mucho mas en moto que ahora, MOTORISTICAMENTE ERA MAS FELIZ Y TENÍA MENOS CALENTAMIENTO CON LAS MOTOS y ahora con mucho menos tiempo libre, el poco que tengo lo gasto en horas de taller siempre arreglando esto o aquello, quitando tiempo "des'trangis" a la familia y al resto de obligaciones, y siempre que sacas una moto para darte un paseo o hacer una ruta vienes para hacerle algo.... :( :(, por lo que al final no sabes si quedarte en casa, porque te vas, vas todo el camino dándole vueltas a esto o aquello y cuando vuelves necesitas otra tarde para solucionarlo.....

Y todo no son alegrías. Al final las cosas las vas solucionando, calentándote la cabeza porque no tienes a quien recurrir, PERO, MERECE LA PENA TANTO ESFUERZO POR UN PUÑADO DE CHATARRA?

Roberto, muchas veces no contamos los malos ratos, pero yo raro no es el mes que no digo que voy a vender todas las clasicas y me voy a quedar solo con una moto moderna que sea meter la llave y ha hacer curvas.....


Si no fuera porque pones un anuncio de una moto y te mandan 300 pelonchos mal educados sus ofertas como si estuvieras arruinado y supieran de motos mas que nadie, tratando tu moto como escoria (pero eso si, se fijan en ella), te aseguro que las ponía todas en venta.

LAS CLASICAS Y SU P....MADRE....


[/quote]

La verdad es que en este mundo a veces nos domina más el corazón que la razón (parece una canción) porque si nos pusieramos a pensar muy seriamente en ciertas aficiones, lo que nos cuesta etc..... veríamos que siempre tenemos una justificación para realizarlas pero muy en el fondo solamente uno sabe lo que le cuesta mantener esta afición.
[/quote]




Pero esa aficion,pasion o devocion (cada uno se lo toma de una manera) y toques lo que toques, motos, jardineria, sellos, la cocina o cria de palomos es lo que te hace evadirte,olvidarte de otras cosas,ilusionarte,,,,,,,,en una palabra vivir,los que me conocen saben como las estoy pasando ............pero mis cacharros, mis amigos y por supuesto mi familia consiguen que no esté sentado en un banco mirando las musarañas,,,siempre he sido durillo y voy a seguir luchando y hasta ahora prefiero pelearme con una tuerca que con una persona o esas cosas parecidas que andan por ahi.... ;) ;) ;) ;) ;)
 
Posi solo un@ sabe lo que le cuesta mantenerla, si no fuera por que me dan pastillas contra la ansiedad, contra los nervios, para animarme y para dormir y me hace mas efecto montar a Joey y lo relacionado con Joey, consigue hasta hacerme olvidar, es verdad que rodando te alejas y dejas atras "cosas", necesito conservar a Joey, sin ti......todo anda mal (como canto Amaral), aunque para ello tenga que discutir con gente y sacrificar cosas consideradas mas vitales, para mi Joey es primordial
 
Yo pienso que hay mucho aprovechado por ahí que te sacan los ojos por cualquier simple reparación. La mecanica si tienes alguna noción teorica, el Arias Paz de toda la vida, es como hacer puzles, cada pieza va en su sitio y al sustituir la que no cuadra sol basta con comprobar.
Recuerdo cuando me comentaban hace muchos años la complejidad de montar una caja de cambios de un ciclomotor, y cuando me llegó la hora de tener que desmontarla me sorprendió su simplicidad. Hay que tirarse a la piscina, que para ir al taller siempre hay tiempo, si no aqui tienes un amigo que te puede echar una mano desinteresada. ;)
 
FrecciaRossa, me cuentas que tienes una vespa del 56, esta es un juguetito para empezar a trabajar en ella y mancharte las manos, resnian te lo ha dicho clarito, la vespa puedes empezar por demontarle el carburador, es sencillito, te lo pones encima de la mesilla despues de limpiarlo y los vas mirand, luego sigues quitandole un par de tornillos, y vas haciendo hasta que este impecable, lo pones en una cajita y a por otra cosa, el encendido, y asi poco a poco hasta que domines el destornillador.

Yo fui al mismo colegio que ROBEMUMOTO, subia al 4º piso a la terraza de casa de mis padres los motores o la moto a piezas, la desguazaba en la calle, tambien es cierto que hoy no me veo haciendolo, mas que nada porque en quclillas ya no me se estar, cosas de la edad.

Animo campeon que tu puedes.

;) ;) ;) ;) ;)
 
Joer, sinceramente y de verdad me da pena cuando alguien dice verdades como puños respecto a las complicaciones de tener un cacharro.Si, efectivamente tiene toda la razón. Es muchísimo más placentero tener una nueva con su inyección y encendido gestionado por una cajita negra que al cambio te piden 1.500 € cuando te ha dejado tirado en medio de la nada (a veces ocurre), y tienes que tirar de móvil. Con un encendido de platinos y unos carburatas eso no ocurre. También es verdad que una nueva tiene los rodamientos recién puestos y van a durar unos años sin enterarte, que si a la vieja se los cambias te van a durar igual. Pero lo más importante es que con el cacharro, y cuanto más antiguo mejor, te sientes admirado por la joya que llevas. Pero ciertamente, es imprescindible que al cacharro lo cuiden manos expertas, máxime cuando tenemos todas las piezas de repuesto que necesitemos. Cuando llevamos un cacharro bien cuidado, que no tendrá las prestaciones del nuevo, claro, pero nos llevará al mismo sitio que éste y a un precio varias veces menor y, además, con solera. Una clásica te da la oportunidad de aprender mecánica, una nueva no te da esa opción. Bueno es una opinión, como otra cualquiera..... [smiley=huh.gif] [smiley=huh.gif] [smiley=huh.gif] [smiley=huh.gif]
 
Cuando compre mi primera clasica, una 80 rt, la miraba y remiraba y decia para mi ¿Que debe tener este bicho dentro?Miedo me daba hasta quitarla una tapa de culatines.
A dia de hoy otros foreros que empezaron en esto cuando yo lo hice y no teniamos ni p........ idea ninguno ,son los que ahora veis con las motos destripadas y haciendo unas dignas restauraciones.
Solo teneis que darle un poco de tiempo y pálante.
Saludos Coopers
 
567B6F687B7875627F681A0 dijo:
[quote author=013E2A25262A1419223D2E392A4B0 link=1328109965/24#24 date=1328173458]Yo te voy a dar mi opinión, basada en la experiencia propia que he llevado a lo largo de mis años aficionado a las motos.
Creo que la mecánica de nuestras clásicas BMW es una mecánica bastante sencilla, a excepción de problemas puntuales que puedan requerir cierta especificidad a la hora de tratarlos, pero en general, creo (y es una opinión personal), es una mecánica bastante sencilla, o por lo menos accesible para una persona con la paciencia necesaria.
¿Qué hace falta para ponerse "manos a la obra"?, pues lo que yo necesité fue lo siguiente:
1º) La moto (es fundamental buscar una que te vaya a dar el juego que cada cuál necesita). Yo en mi caso busqué una BMW R100RS, porque quería quitar el carenado y dejarla "desnuda". A la hora de buscar una unidad de este modelo, busqué mucho. No quería una impecable, ya que eso me dejaría poco que hacer, pero tampoco quería una destrozada porque el trabajo que requiere eso para su restauración es demasiado para mí.
2º) Manuales adecuados sobre mecánica de BMW boxer 2V (en este sentido hay muchísima información en internet, librerías, amigos, foros  8-) 8-) 8-), etc etc)
3º) Herramientas adecuadas (una vez tenemos nuestra moto, hemos estudiado la situación de partida, hemos comprobado que problemas tiene nuestra moto - aunque algunos de estos  iremos descubriéndolos sobre la marcha - y hemos leído y releído los manuales, internet, foros  8-) 8-) 8-), etc etc, procedemos a comprar las herramientas adecuadas. Si no tenemos las herramientas adecuadas se hará muy difícil llegar a tener acceso a ciertas partes de la moto. No podemos restaurar una moto de este tipo con unos alicates y una llave inglesa !!!  :o :o, porque la mecánica es sencilla, pero no tanto)
4º) Espacio físico para trabajar en las condiciones adecuadas (no todo el mundo dispone de ese lugar adecuado para ocupar con nuestra moto, herramientas, libros, manuales, aceites, luces, sillas, radio que escuchar mientras trabajamos con ella, mesa para dejar la cerveza sin alcohol ...  8-) 8-) 8-), por lo tanto, creo que tan importante es lo anterior como este punto. Un lugar donde podamos dejar la moto medio desmontada, para seguir con ella al día siguiente, sin miedo a que nadie pueda tocar nada, ni desordenar nada, es muy importante, ya que podremos trabajar con paciencia y tranquilidad, cosa necesaria cuando nos enfrentamos a un problema que nos empieza a tocar los cataplines. No es necesario que sea un "megagaraje" con elevador hidráulico ni nada por el estilo. El mío es un cuchitril, hecho de bloques de hormigón y con un foco que me sirve para iluminar  8-) 8-)
5º) Paciencia. Mucha paciencia (cuando comenzamos la resolución de los problemas de nuestra moto, es importante afrontarlos con paciencia. Si una tuerca no sale, antes de apretar a muerte y pasar la rosca, joder las muescas, y cagarse luego en la madre que parió a la moto, es importante mirar la tuerca, pensar en la herramienta adecuada y descubrir el procedimiento para sacarla, causando el mínimo destrozo, ya que de lo contrario podemos provocar un problema más grave. Si la tuerca no sale hoy, saldrá mañana, lo importante es saber cómo y paciencia.
6º) Orden, mucho orden (hay que ser muy ordenado, en la medida de lo posible, cuando procedemos a desmontar una moto, no porque sea imposible desmontarla, sino porque a la hora de montarla pudiera suceder que nos sobren piezas, porque no supimos donde quedaron, y luego resulta que, una vez montada, la encontramos y ... ooootra vez a desmontar para colocarla de nuevo  :o :o - y no veas lo que jode eso -, por lo tanto, cuando desmontemos algo, al menos para los profanos como yo, es importante ir fotografiando como lo vamos desmontando e ir haciéndonos un pequeño plano de lo que hemos quitado primero y lo que va después, de ese modo sabremos como volver a montarlo todo.
7º) Pertenecer a un foro tan cojonudo y sabio como este (aquí hay verdaderos fenómenos en clásicas de BMW que nos ayudaran con mucho agrado a afrontar cuestiones que nos parezcan imposibles) - Esta parte es fundamental  8-) 8-)
Yo era de los que sentía una enorme envidia cuando veía gente del foro decir que desmontaba sus motos, reparaba las bombas de freno, reglaba las válvulas ... hasta que un día me dije, allá voy. Me compré una moto vieja, barata y .... la desmonté hasta el chasis, la volví a montar y ahí me di cuenta de lo fácil que puede ser algo que antes me parecía complicado.
Lo mejor de llegar a conseguir esto, es que cuando vas montado en tu moto, ya sabes qué le pasa cuando notes algo raro, porque a la vez que vas mejorando, restaurando, etc etc, ves como van mejorando (es lo que debería ser) las sensaciones de conducir tu moto. Y recuerda siempre que la moto la tendrás que montar y desmontar más de dos veces  ::) ::), hasta que la dejes como a ti te gusta, por lo tanto, ¡¡ PONTE A ELLO !! Como dice el anuncio de Nike "Just do it".
Vsssssss
Bueno veo que ni tu ni los demas contemplais la primera necesidad que es tener unos ingresos habituales que permitan primero vivir y luego destinar algo a la moto, lo dais por hecho, señal de que eso ya lo teneis, de lo cual me alegro mucho, pero sin esa primera condicion no es posible cualquiera de las otras cosas, creo que tiene valor el que una persona con muy escasos medios que podria vender la moto, una solo, (y ganar algo con la venta) y ahorrarse gastos la mantenga como una prioridad aunque mantenerla sea todo el esfuerzo que pueda hacer y no tenga para garajes, herramientas, restauraciones, transformaciones y personalizaciones, con mantenimiento y averias ya va apurada[/quote]


Mujer, no te pongas así conmigo. Jo  :-[
Parece como si yo fuese aquí un hombre con la vida resuelta, jo  :-[.

Mira, te contaré un poco de mi vida motera para que veas que no es oro todo lo que reluce.

La primera moto a la que tuve acceso fue con 16 años, una Bultaco Mercurio que tenía mi abuelo en un corral de conejos, arrumbada. Funcionar funcionaba, pero estaba llena de todo tipo de porquerías. Mi abuelo, entre otras cosas, tenía conejos, gallinas ... en fin. Con esa moto, recuerdo que me hacía ilusión llenarme las manos de grasa con unas pocas herramientas que tenía mi padre para cambiar el aceite a su Renault 4 de segunda mano, donde nos íbamos toda la familia de vacaciones a Mazarrón los domingos de junio (yo vivía en Murcia) y comíamos a base de tortilla de patatas que hacía mi madre y bocadillos de Cola Cao con azúcar.

Mi siguiente moto fue una Vespa T5 que me compré de quinta o sexta mano, con 80.000 pts que gané trabajando antes de poder entrar a la Universidad (ahorrar dinero era primordial para poder estudiar, de lo contrario ...). Trabajé de todo lo habido y por haber. Bien es cierto que antes, y hablo de los años 90, había más trabajo que ahora, aunque también nos afectó una gran crisis. El caso es que tuve mi Vespa .... uffff, la tira de años. Para hacerle yo todo el mantenimiento, puesto que no tenía dinero, me compré en un rastrillo de esos de fin de semana, donde venden cosas usadas, una caja de herramientas, donde la mitad estaban oxidadas y rotas, pero el caso es que hacían su papel. Así fui haciéndole cosas poco a poco. Era mi medio de transporte para todo (Universidad, ir a ver a la novia, ir a ver a la otra novia - me duró dos novias la Vespa  ::)). ¿Por qué?, porque gastaba menos que un mechero.

Pasaron los años y pude ahorrar, con mucho esfuerzo, para comprarme mi primera BMW. Una K75 usada, que pude conseguir por unos 1800 euros. Ya ves ! Yo tan flipado con mi BMW !!  ::)
Para que no se quedase en la calle la guardaba en el corral donde había estado la Bultaco. Un corral hecho a base de ladrillos, bloques y techo de cañizo, pero bueno, al menos no estaba en la calle.

A día de hoy ... tras mucha vida por detrás, mucho esfuerzo, mucho trabajo y, porque no decirlo, mucha suerte, disfruto de las motos desde una perspectiva menos austera que antes, lo cual no quiere decir que no valore en absoluto a esas otras personas que quizá, por las circunstancias de la vida, no han podido tener lo que yo tuve, repito, con el mayor de los esfuerzos a todos los niveles. Yo, cuando hablaba de los condicionantes, expuestos en 7 puntos fundamentales, lo hacía desde el convecimiento pleno de que, aún a día de hoy, sigo disfrutando mucho en un garaje de 4 paredes, mugriento, con el suelo de tierra y hormigón, con una bombilla colgada del techo con un cable y un foco que compré en un mercadillo de segunda mano, con unas herramientas, la gran parte de ellas compradas en los "chinos" y el resto son de las que he ido guardando a lo largo de mi vida (es decir, yo no dispongo de llaves dinamométricas de precisión, ni extractores neumáticos, ni nada por el estilo), la radio de la que hablo, que me acompaña desde mi época de estudiante, es una radio vieja, que solo se escucha en banda AM ... La mesa sobre la que pongo las piezas me la dio una tía mía (la tenía en su cocina, pero al estar rota y vieja, me la dio).

Desde que viajé a París una vez (con mochila y en tren) y vi a un señor montado en lo que para mí fue una "BMW vieja" llevo mucho tiempo con la ilusión de poder tener una igual. He tenido que esperar mucho tiempo para poder comprármela, porque por desgracia no tengo el mismo sueldo que tienen muchos otros "personajes de este país", y a parte de esperar todo ese tiempo, he tenido que estar trapicheando, comprando y vendiendo otras motos más baratas para poder ir sacando unos pocos euros, guardándolos y, por fin, tras varios años de espera y ahorro, tengo en mi garaje viejo una BMW clásica a la que pude aspirar, una BMW R100RS. Ya me habría gustado a mí tener una BMW R90S Daytona, pero ... la economía no da para tanto.

Para que te hagas una idea; cuando me planteo comprar unos fuelles para las suspensiones de mi BMW R100RS, y veo que cuestan 24,50 €, me lo pienso pero mucho, ya que es un capricho absurdo que no sirve para nada que no sea una cuestión estética, por lo tanto no puedo permitirme el lujo de andar comprando esas cosas. EL chasis de la moto la he pintado yo con pintura de spray comprada en los "chinos". La lija, el soldador de estaño, el estaño, los cables, las bombillas, productos de limpieza ... todo eso ha sido comprado en los "chinos" y, quizá, si hago un cálculo de lo que me pudo costar todo ... quizá no ascienda ni a 50 €. Los manguitos metálicos de freno los he conseguido en un almacén de recambios, de unos restos que tenían en una caja vieja, ya que los nuevos costaban una pasta. Las pastillas de freno las he conseguido en talleres de conocidos, preguntando si tenían algún "resto" de BMW vieja. De hecho, la moto la compré por noviembre o así y la ITV la pasó antes de ayer. Es decir, casi tres meses esperando a solucionar los problemillas que tenía para pasar la ITV y claro, guardando también porque la ITV me costó otro tanto, unos 35 €. En fin.

De verdad, está la cosa muy mala para todos, por lo tanto no creo que nadie obvie nada en cuestión económica y no creo que haya gente que no valore el esfuerzo de los demás, porque detrás de cada comentario en el foro hay toda una vida de vivencias que igual tiene más guasa que la Virgen del Consuelo.

Vssssssss y a disfrutar del toc toc toc de las clásicas (por cierto, al escuchar por primera vez mi BMW R100RS supe porque se les llama "cafeteras"  ;D ;D ;D)

Tampoco me quiero enrollar mucho más con todo esto, ya que lo que quiero es transmitir mi buena fe a todo el mundo que, como yo, anda enganchado a esto de las clásicas. Unos probablemente tengan el garaje lleno de BMW clásicas de todo tipo, otras quizá tan solo tengan póster de ellas, pero seguro que tanto unos como otros, si estamos en este foro, sabremos hermanarnos en algo tan inexplicable como es la pasión por las motos, y no creo que nadie en este foro ni yo mismo, obviemos que existen personas con menos poder económico que otras, porque sabemos de las limitaciones de esta afición para los que no somos "ricos", y estoy convencido de que todo el mundo valora lo que cada uno pueda hacer, esté a un mayor o a un menor nivel, de ahí que haya tanta gente que, de forma desinteresada, ayude a otros a disfrutar de sus motos de la mejor manera posible y por supuesto que valoramos el esfuerzo.

Así es que anímate solitaria !!!
Por cierto, Joey es tu moto???

Un abrazo
 
El pasado siempre pasa factura, lo que siembres recojeras, yo sembre bastante mal. Algunos y tu ahora habeis hecho un pequeño resumen de como habeis llegado hasta lo que sois, bueno aqui va el mio, omitire cosas que supongo acabareis sabiendo en su momento, al fnal todo sale a la luz y es mejor asi. De cria ya no me gustaba el mundo que veia lo que me hizo ser bastante solitaria eso me llevo hasta los 16 moviendome en bici y a mi bola buscando mi libertad y desligandome de las ataduras sociales, cogiendo desde lo 13 motos de chicos del barrio a los que atraia por mi forma de ser yo misma las motos me transportaban a un mundo donde todos los adoctrinamientos desaparecian. A los 16 deje el colegio me puse a trabajar llevando un torito, me dejaron un peugeot 102 para ir al trabajo hasta que me compre la C4 con ella descubri que eso, conducir es lo que queria y muchisimo mejor un manillar que un volante, cobra, C6, deje el torito y me hice mensajera a los 18 entre en seur llevaba dependiendo del horario un furgon un camion de 3500 o la H6 360 que compre tambien mientras tuve la Enduro tuve una vespa 125 paso el tiempo y empece a pensar que de mayor no me gustaria conducir por obligacion lo deje y me hice asesora de imagen personal ya que la moda es lo que mas me gusta despues de las motos y en lo que mas me gusta trabajar mas vespas benelli 500 ducati500 yamaha 650, conoci a mi ex compramos a Joey, una lata, piso, llegaron los peques tenia trabajo pareja hijos hermanos cuñados suegros amigos, como mucha gente siempre estaba distante y en mi mundo este no me gusta y hara unos 8 años todo se derrumbo y de aquello solo unica y exclusivamente conservo a Joey y veo a mis hijos de vez en cuando desde entonces he estado sola mucho tiempo y sin trabajo todo el tiempo solo hago alguna cosilla que sale de tanto en tanto y no lo he pasado bien. Hasta aqui puedo escribir si hay preguntas en vivo y en directo :)
 
.

Jesús, cuando escribí este hilo no pensé que iba a dar para tanto...

Como todos los hilos que no son fundamentalmente prácticos y que sólo intentan explicar sensaciones, suelen tener una vida breve y pasan enseguida a la página 36, pero los escribes porque te apetece sacarte del alma algo que, o lo cuentas o revientas, como lo mío con mi sensación de afición equivocada. No pensé que iba a resultar tan...humano.

Ver que los enamorados de las clásicas nos apartamos tanto de ese estándar que la gente CREE que es el del "pijo de la BMW" es una gozada. Gente con problemas, que va justita por la vida (yo mismo por primera vez en mi vida estoy en paro y acabo de librar a la muerte muy de cerca por 2 veces en 2 años en la mesa de un quirófano), pero que con más ilusión que otra cosa siguen con sus "locuras" en la cabeza. Es una gozada.
La vida se compone de estos pequeños ratos. Eso es lo que me dice un amigo 10 ó 12 años mayor que yo cuando aparcamos las motos al lado de la carretera y disfrutamos del aire, de los olores, de los sonidos de cualquier carreterita perdida de cualquier alto de montaña de Gipuzkoa o Navarra. Y es verdad. Es lo que te anima a seguir: a dejar de ser "el enfermo", el desempleado, el que tiene problemas de pareja y volver a ser tú mismo.

Por cierto, y cambiando de tema y quitándole un poco de seriedad al hilo ;) , el amigo boig100RS parece que me ha leído el pensamiento.
Ayer ví a un tipo en la tele, un psicólogo que hablaba de combatir el miedo, y decía:
"Cuando debas enfrentarte al miedo que te paraliza, ponte de pie, mira al frente, respira profundamente y DA HACIA DELANTE EL PASO MÁS PEQUEÑO QUE TE ATREVAS A DAR.
Por supuesto, no un paso de verdad, sino un paso en el sentido de hacer aquello que te acojona pero en minúscula proporción. Esto bastará para desbloquearte y que tu mente pierda el miedo hacia esa tarea que te aterra.

Curiosamente, bajé al garaje a coger algo del cuatro latas y vi la Vespa. ¿A que no adivináis que se me ocurrió?

Efectivamente, lo que ha dicho boig100RS: coger el carburador de la Vespa y desmontarlo. ::)
No tengo garaje para restaurar -pensé- , pero el carburador tampoco va a abultar más que la mesa de mi cocina, y si lo logro desmontar, limpiar, volver a montar y que no sobre ninguna pieza, habrá sido la leche. ;D

Pues lo voy a hacer.
La /5 que está pendiente de restaurar supongo que la acabará haciendo otro (uno que anda por Astigarraga), pero voy a empezar a meterle mano a la Vespa. Ella (o al menos su carburador) va a ser ese primer paso tan pequeño como te atrevas. A ver que tal... ::)

.
 
Si necesitas ayuda, aqui estaremos ;) ;) ;) ;) ;)Ya verás como lo dejas bien ;D ;D ;D ;D ;D
 
FrecciaRossa tu relato es bonito..... Entra bien en el alma y te hace pensar en lo que de verdad importa. Yo tengo un lema, que no es mio, pero me gusta: mientras el problema sea solo un problema de dinero, tranquilo, no hay problema. Lo que de verdad importa es la salud, la familia, los amigos ......
Coge la vespa y dale un meneo, por pequeño que sea. Seguro que aquí en este foro hay gente con ganas de ayudar. Y te sentirás de bien ........
Suerte
 
737C66727D7062627872110 dijo:
FrecciaRossa tu relato es bonito..... Entra bien en el alma y te hace pensar en lo que de verdad importa. Yo tengo un lema, que no es mio, pero me gusta: mientras el problema sea solo un problema de dinero, tranquilo, no hay problema. Lo que de verdad importa es la salud, la familia, los amigos ......
Coge la vespa y dale un meneo, por pequeño que sea. Seguro que aquí en este foro hay gente con ganas de ayudar. Y te sentirás de bien ........
Suerte
Que bonitas palabras pero son solo eso palabras, te lo aseguro :-/, y cuando no se tiene ni dinero ni familia ni amigos y la salud a base de pastillas? :(
 
Atrás
Arriba