567B6F687B7875627F681A0 dijo:
[quote author=013E2A25262A1419223D2E392A4B0 link=1328109965/24#24 date=1328173458]Yo te voy a dar mi opinión, basada en la experiencia propia que he llevado a lo largo de mis años aficionado a las motos.
Creo que la mecánica de nuestras clásicas BMW es una mecánica bastante sencilla, a excepción de problemas puntuales que puedan requerir cierta especificidad a la hora de tratarlos, pero en general, creo (y es una opinión personal), es una mecánica bastante sencilla, o por lo menos accesible para una persona con la paciencia necesaria.
¿Qué hace falta para ponerse "manos a la obra"?, pues lo que yo necesité fue lo siguiente:
1º) La moto (es fundamental buscar una que te vaya a dar el juego que cada cuál necesita). Yo en mi caso busqué una BMW R100RS, porque quería quitar el carenado y dejarla "desnuda". A la hora de buscar una unidad de este modelo, busqué mucho. No quería una impecable, ya que eso me dejaría poco que hacer, pero tampoco quería una destrozada porque el trabajo que requiere eso para su restauración es demasiado para mí.
2º) Manuales adecuados sobre mecánica de BMW boxer 2V (en este sentido hay muchísima información en internet, librerías, amigos, foros

, etc etc)
3º) Herramientas adecuadas (una vez tenemos nuestra moto, hemos estudiado la situación de partida, hemos comprobado que problemas tiene nuestra moto - aunque algunos de estos iremos descubriéndolos sobre la marcha - y hemos leído y releído los manuales, internet, foros

, etc etc, procedemos a comprar las herramientas adecuadas. Si no tenemos las herramientas adecuadas se hará muy difícil llegar a tener acceso a ciertas partes de la moto. No podemos restaurar una moto de este tipo con unos alicates y una llave inglesa !!!

, porque la mecánica es sencilla, pero no tanto)
4º) Espacio físico para trabajar en las condiciones adecuadas (no todo el mundo dispone de ese lugar adecuado para ocupar con nuestra moto, herramientas, libros, manuales, aceites, luces, sillas, radio que escuchar mientras trabajamos con ella, mesa para dejar la cerveza sin alcohol ...

, por lo tanto, creo que tan importante es lo anterior como este punto. Un lugar donde podamos dejar la moto medio desmontada, para seguir con ella al día siguiente, sin miedo a que nadie pueda tocar nada, ni desordenar nada, es muy importante, ya que podremos trabajar con paciencia y tranquilidad, cosa necesaria cuando nos enfrentamos a un problema que nos empieza a tocar los cataplines. No es necesario que sea un "megagaraje" con elevador hidráulico ni nada por el estilo. El mío es un cuchitril, hecho de bloques de hormigón y con un foco que me sirve para iluminar

5º) Paciencia. Mucha paciencia (cuando comenzamos la resolución de los problemas de nuestra moto, es importante afrontarlos con paciencia. Si una tuerca no sale, antes de apretar a muerte y pasar la rosca, joder las muescas, y cagarse luego en la madre que parió a la moto, es importante mirar la tuerca, pensar en la herramienta adecuada y descubrir el procedimiento para sacarla, causando el mínimo destrozo, ya que de lo contrario podemos provocar un problema más grave. Si la tuerca no sale hoy, saldrá mañana, lo importante es saber cómo y paciencia.
6º) Orden, mucho orden (hay que ser muy ordenado, en la medida de lo posible, cuando procedemos a desmontar una moto, no porque sea imposible desmontarla, sino porque a la hora de montarla pudiera suceder que nos sobren piezas, porque no supimos donde quedaron, y luego resulta que, una vez montada, la encontramos y ... ooootra vez a desmontar para colocarla de nuevo

- y no veas lo que jode eso -, por lo tanto, cuando desmontemos algo, al menos para los profanos como yo, es importante ir fotografiando como lo vamos desmontando e ir haciéndonos un pequeño plano de lo que hemos quitado primero y lo que va después, de ese modo sabremos como volver a montarlo todo.
7º) Pertenecer a un foro tan cojonudo y sabio como este (aquí hay verdaderos fenómenos en clásicas de BMW que nos ayudaran con mucho agrado a afrontar cuestiones que nos parezcan imposibles) - Esta parte es fundamental

Yo era de los que sentía una enorme envidia cuando veía gente del foro decir que desmontaba sus motos, reparaba las bombas de freno, reglaba las válvulas ... hasta que un día me dije, allá voy. Me compré una moto vieja, barata y .... la desmonté hasta el chasis, la volví a montar y ahí me di cuenta de lo fácil que puede ser algo que antes me parecía complicado.
Lo mejor de llegar a conseguir esto, es que cuando vas montado en tu moto, ya sabes qué le pasa cuando notes algo raro, porque a la vez que vas mejorando, restaurando, etc etc, ves como van mejorando (es lo que debería ser) las sensaciones de conducir tu moto. Y recuerda siempre que la moto la tendrás que montar y desmontar más de dos veces :

:

, hasta que la dejes como a ti te gusta, por lo tanto, ¡¡ PONTE A ELLO !! Como dice el anuncio de Nike "Just do it".
Vsssssss
Bueno veo que ni tu ni los demas contemplais la primera necesidad que es tener unos ingresos habituales que permitan primero vivir y luego destinar algo a la moto, lo dais por hecho, señal de que eso ya lo teneis, de lo cual me alegro mucho, pero sin esa primera condicion no es posible cualquiera de las otras cosas, creo que tiene valor el que una persona con muy escasos medios que podria vender la moto, una solo, (y ganar algo con la venta) y ahorrarse gastos la mantenga como una prioridad aunque mantenerla sea todo el esfuerzo que pueda hacer y no tenga para garajes, herramientas, restauraciones, transformaciones y personalizaciones, con mantenimiento y averias ya va apurada[/quote]
Mujer, no te pongas así conmigo. Jo :-[
Parece como si yo fuese aquí un hombre con la vida resuelta, jo :-[.
Mira, te contaré un poco de mi vida motera para que veas que no es oro todo lo que reluce.
La primera moto a la que tuve acceso fue con 16 años, una Bultaco Mercurio que tenía mi abuelo en un corral de conejos, arrumbada. Funcionar funcionaba, pero estaba llena de todo tipo de porquerías. Mi abuelo, entre otras cosas, tenía conejos, gallinas ... en fin. Con esa moto, recuerdo que me hacía ilusión llenarme las manos de grasa con unas pocas herramientas que tenía mi padre para cambiar el aceite a su Renault 4 de segunda mano, donde nos íbamos toda la familia de vacaciones a Mazarrón los domingos de junio (yo vivía en Murcia) y comíamos a base de tortilla de patatas que hacía mi madre y bocadillos de Cola Cao con azúcar.
Mi siguiente moto fue una Vespa T5 que me compré de quinta o sexta mano, con 80.000 pts que gané trabajando antes de poder entrar a la Universidad (ahorrar dinero era primordial para poder estudiar, de lo contrario ...). Trabajé de todo lo habido y por haber. Bien es cierto que antes, y hablo de los años 90, había más trabajo que ahora, aunque también nos afectó una gran crisis. El caso es que tuve mi Vespa .... uffff, la tira de años. Para hacerle yo todo el mantenimiento, puesto que no tenía dinero, me compré en un rastrillo de esos de fin de semana, donde venden cosas usadas, una caja de herramientas, donde la mitad estaban oxidadas y rotas, pero el caso es que hacían su papel. Así fui haciéndole cosas poco a poco. Era mi medio de transporte para todo (Universidad, ir a ver a la novia, ir a ver a la otra novia - me duró dos novias la Vespa :

). ¿Por qué?, porque gastaba menos que un mechero.
Pasaron los años y pude ahorrar, con mucho esfuerzo, para comprarme mi primera BMW. Una K75 usada, que pude conseguir por unos 1800 euros. Ya ves ! Yo tan flipado con mi BMW !! :

Para que no se quedase en la calle la guardaba en el corral donde había estado la Bultaco. Un corral hecho a base de ladrillos, bloques y techo de cañizo, pero bueno, al menos no estaba en la calle.
A día de hoy ... tras mucha vida por detrás, mucho esfuerzo, mucho trabajo y, porque no decirlo, mucha suerte, disfruto de las motos desde una perspectiva menos austera que antes, lo cual no quiere decir que no valore en absoluto a esas otras personas que quizá, por las circunstancias de la vida, no han podido tener lo que yo tuve, repito, con el mayor de los esfuerzos a todos los niveles. Yo, cuando hablaba de los condicionantes, expuestos en 7 puntos fundamentales, lo hacía desde el convecimiento pleno de que, aún a día de hoy, sigo disfrutando mucho en un garaje de 4 paredes, mugriento, con el suelo de tierra y hormigón, con una bombilla colgada del techo con un cable y un foco que compré en un mercadillo de segunda mano, con unas herramientas, la gran parte de ellas compradas en los "chinos" y el resto son de las que he ido guardando a lo largo de mi vida (es decir, yo no dispongo de llaves dinamométricas de precisión, ni extractores neumáticos, ni nada por el estilo), la radio de la que hablo, que me acompaña desde mi época de estudiante, es una radio vieja, que solo se escucha en banda AM ... La mesa sobre la que pongo las piezas me la dio una tía mía (la tenía en su cocina, pero al estar rota y vieja, me la dio).
Desde que viajé a París una vez (con mochila y en tren) y vi a un señor montado en lo que para mí fue una "BMW vieja" llevo mucho tiempo con la ilusión de poder tener una igual. He tenido que esperar mucho tiempo para poder comprármela, porque por desgracia no tengo el mismo sueldo que tienen muchos otros "personajes de este país", y a parte de esperar todo ese tiempo, he tenido que estar trapicheando, comprando y vendiendo otras motos más baratas para poder ir sacando unos pocos euros, guardándolos y, por fin, tras varios años de espera y ahorro, tengo en mi garaje viejo una BMW clásica a la que pude aspirar, una BMW R100RS. Ya me habría gustado a mí tener una BMW R90S Daytona, pero ... la economía no da para tanto.
Para que te hagas una idea; cuando me planteo comprar unos fuelles para las suspensiones de mi BMW R100RS, y veo que cuestan 24,50 €, me lo pienso pero mucho, ya que es un capricho absurdo que no sirve para nada que no sea una cuestión estética, por lo tanto no puedo permitirme el lujo de andar comprando esas cosas. EL chasis de la moto la he pintado yo con pintura de spray comprada en los "chinos". La lija, el soldador de estaño, el estaño, los cables, las bombillas, productos de limpieza ... todo eso ha sido comprado en los "chinos" y, quizá, si hago un cálculo de lo que me pudo costar todo ... quizá no ascienda ni a 50 €. Los manguitos metálicos de freno los he conseguido en un almacén de recambios, de unos restos que tenían en una caja vieja, ya que los nuevos costaban una pasta. Las pastillas de freno las he conseguido en talleres de conocidos, preguntando si tenían algún "resto" de BMW vieja. De hecho, la moto la compré por noviembre o así y la ITV la pasó antes de ayer. Es decir, casi tres meses esperando a solucionar los problemillas que tenía para pasar la ITV y claro, guardando también porque la ITV me costó otro tanto, unos 35 €. En fin.
De verdad, está la cosa muy mala para todos, por lo tanto no creo que nadie obvie nada en cuestión económica y no creo que haya gente que no valore el esfuerzo de los demás, porque detrás de cada comentario en el foro hay toda una vida de vivencias que igual tiene más guasa que la Virgen del Consuelo.
Vssssssss y a disfrutar del toc toc toc de las clásicas (por cierto, al escuchar por primera vez mi BMW R100RS supe porque se les llama "cafeteras" ;D ;D ;D)
Tampoco me quiero enrollar mucho más con todo esto, ya que lo que quiero es transmitir mi buena fe a todo el mundo que, como yo, anda enganchado a esto de las clásicas. Unos probablemente tengan el garaje lleno de BMW clásicas de todo tipo, otras quizá tan solo tengan póster de ellas, pero seguro que tanto unos como otros, si estamos en este foro, sabremos hermanarnos en algo tan inexplicable como es la pasión por las motos, y no creo que nadie en este foro ni yo mismo, obviemos que existen personas con menos poder económico que otras, porque sabemos de las limitaciones de esta afición para los que no somos "ricos", y estoy convencido de que todo el mundo valora lo que cada uno pueda hacer, esté a un mayor o a un menor nivel, de ahí que haya tanta gente que, de forma desinteresada, ayude a otros a disfrutar de sus motos de la mejor manera posible y por supuesto que valoramos el esfuerzo.
Así es que anímate solitaria !!!
Por cierto, Joey es tu moto???
Un abrazo