La DGT recibirá los datos de las ITV para detectar los vehículos si las pasan

Me parece bien, pero no lo hacen por la seguridad vial, que nadie se equivoque.
 
???? Desde hace unos AÑOS ya se hace.
La DGT tiene acceso a comprobar si el vehículo tiene el seguro y la ITV en vigor.
 
Hace años que pagamos 3 o 4 euros en cada ITV por actualizar la base de datos de la DGT...
 
pertenezco al gremio y como ya te han dicho por ahí desde que yo recuerdo ya tenemos esos datos.. cuando paro un coche lo primero que miro es si tiene seguro e itv en vigor, sino lo puede demostrar documentalmente lo solicito a la central..

respecto a lo que han dicho si es x recaudación o seguridad vial, al igual en que en otros casos el ánimo recaudatorio de la administración aquí creo que se concatenan ambos intereses. que alguien me demuestre que mala fé puede haber en solicitar esos datos?? un coche sin itv no puede circular por la carretera, es un peligro porque esa itv negativa o desfavorable puede ser por una trocola de la dirección en mal estado o multiples piezas funcionales y fundamentales del motor; x otro lado el seguro, ahí ya ni me pronuncio porque cae de cajón..

un saludo desde el sur del sur..
 
+1 Juanma_tinoco ;)

Creo que ese placer de retirar la documentación, o el coche, a un tipejo que circula con un coche-asesino no es comparable a nada...:D:D:D:D

Rfgssss
 
Esa comunicación existe hace tiempo, lo único es que no está muy actualizada, así vehículos que consta en la DGT que tienen la ITV caducada, la han pasado, pero no se ha actualizado, esperemos que con el nuevo sistema se actualice mejor.

Por otra parte, ¿más seguridad?, "melosplique", a mi me parece que en la mayoría de los casos la ITV no es más que un "sacacuartos", que miran dos chorradas para justificar un cobro y nada más, además de estar configurada de una forma nada adecuada, por poner un ejemplo, los coches/motos nuevos la pasan a los 4 años, independientemente del kilometraje, lo cual no me parece correcto, un coche con 3 años puede haber realizado más de 200.000 km y no tener obligación de pasar la ITV, el coche de mi mujer, va a cumplir 12 años, está nuevecito, y tiene 50.000 km. pero por tiempo tiene que pasarla cada año, dentro de 3 años, tendrá entre 60/70.000 km. y tendrá que pasarla cada 6 meses, cuando el que tenía menos de 4 años igual le ha triplicado el kilometraje y por ello puede tener los amortiguadores totalmente inservibles, pero como no le toca pasar la ITV, continua circulando con ellos, eso es seguridad, si señor, si alguien lo entiende, "melosplique" :tongue:

Por cierto, hace unos días inmovilizamos un Audi A-8 por ITV desfavorable por deficiencias graves
 
Última edición:
Pues a mi me parece una muy buena noticia, y la policía debería de parar a más de uno que vemos por la carretera y que da pena...

saludos
 
Totalmente de acuerdo Albert, y me alegro de que el sentir general sea el mismo.
Es más peligroso un vehículo en mal estado circulando a 90 que uno en perfectas condiciones a 140, así que me parece perfecto que se pongan todos los medios posibles para que los vehículos en circulación cumplan ciertas condiciones de seguridad.
 
Esa comunicación existe hace tiempo, lo único es que no está muy actualizada, así vehículos que consta en la DGT que tienen la ITV caducada, la han pasado, pero no se ha actualizado, esperemos que con el nuevo sistema se actualice mejor.

Por otra parte, ¿más seguridad?, "melosplique", a mi me parece que en la mayoría de los casos la ITV no es más que un "sacacuartos", que miran dos chorradas para justificar un cobro y nada más, además de estar configurada de una forma nada adecuada, por poner un ejemplo, los coches/motos nuevos la pasan a los 4 años, independientemente del kilometraje, lo cual no me parece correcto, un coche con 3 años puede haber realizado más de 200.000 km y no tener obligación de pasar la ITV, el coche de mi mujer, va a cumplir 12 años, está nuevecito, y tiene 50.000 km. pero por tiempo tiene que pasarla cada año, dentro de 3 años, tendrá entre 60/70.000 km. y tendrá que pasarla cada 6 meses, cuando el que tenía menos de 4 años igual le ha triplicado el kilometraje y por ello puede tener los amortiguadores totalmente inservibles, pero como no le toca pasar la ITV, continua circulando con ellos, eso es seguridad, si señor, si alguien lo entiende, "melosplique" :tongue:

Por cierto, hace unos días inmovilizamos un Audi A-8 por ITV desfavorable por deficiencias graves

Completamente deacuerdo con tu exposición.

Pero... a tu criterio, cómo deberíamos hacer la criba????'. Por kms recorridos????. Existiría la picaresca de "tocar" los cuentakilómetros.

En fin, me parece bien que a la gente en general se le controle el vehículo. Porque hay cada uno que........... habría que encerrarlo de por vida. Quizás a lo mejor su precio debería ser menor.
 
pues que os voy a decir, que en la ultima itv me rechazaron por llevar luces de xenon , a pesar de haber pasado ya 3 itv con ellas y no decir nada,(hasta ahora)

pero ese mismo día llevaba a posta la rueda trasera con los alambres por fuera y no dijeron nada de nada, lo grabe en video y dias despues hable con el ingeniero de la itv para demostrar que de seguridad veía poco y mucho de recaudación fácil.

itv por nuestra seguridad?

con los coches idem
te compras un coche y pides instalen la bola de enganche original por ejemplo, según sales del conce debes ir a la itv para que vean si esta ok o no

como las defensas delanteras de los 4x4 (mataburros) desde 2008 prohibidas por tema de seguridad, porque no se exige que se desmonten las instaladas anteriormente?

o si pones un simple snorkel, dependiendo de la comunidad donde vivas es necesario proyecto de ingeniero para su homologación, en otras simplemente ir a la itv

ni las normas son iguales para todos , ni todas las itv miran por la seguridad vial

para mi es un impuesto más, yo mi seguridad la tengo clara y no depende de que miren si funciona el liquido del limpiaparabrisas

por cierto, las fragonetas de determinadas "personas" que se van cayendo a pedazos, pasan itv?
:lipsrsealed:
 
Es cierto, hace tiempo tenemos acceso a esos datos por parte de las estaciones ITV y de las compañias de seguro.....pero las ITV de Madrid son la ostia, ya que comunican datos al día siguente como a los 6 meses (más veces el segundo caso, pero muuuuuchas más veces)
Y luego Mapfre que desde que unifico todos sus seguros como Mapfre familiar, aparecen casi todos sus vehículos asegurados, como que están sin asegurar......así que dentro de las modernidades de las TCMS, fallan más que una escopeta de feria.

Saludos.
 
pertenezco al gremio y como ya te han dicho por ahí desde que yo recuerdo ya tenemos esos datos.. cuando paro un coche lo primero que miro es si tiene seguro e itv en vigor, sino lo puede demostrar documentalmente lo solicito a la central..

respecto a lo que han dicho si es x recaudación o seguridad vial, al igual en que en otros casos el ánimo recaudatorio de la administración aquí creo que se concatenan ambos intereses. que alguien me demuestre que mala fé puede haber en solicitar esos datos?? [HIGHLIGHT2]un coche sin itv no puede circular por la carretera, es un peligro porque esa itv negativa o desfavorable puede ser por una trocola de la dirección en mal estado o multiples piezas funcionales y fundamentales del motor[/HIGHLIGHT2]; x otro lado el seguro, ahí ya ni me pronuncio porque cae de cajón..

un saludo desde el sur del sur..

En algunos casos las ITVs pueden servir para que circulen vehículos mas seguros pero en otros son un sacaperras o directamente sirven para que haya vehículos mas inseguros.

Por ejemplo el caso de mi Vespa PX 200 Iris de 1988. De serie lleva un freno delantero de tambor que es una mierda y perfectamente podría ponerle por cuatro perras el sistema de frenos de disco de las últimas series peeeero... NO PASARÍA LA ITV. Solución: Voy con mi Vespa con un freno delantero de mierda pero con la ITV pasada, eso si. :tongue:

;)
 
También puedes pasar una ITV con un neumático de 20 años siempre y cuando tenga la profundidad necesaria, independientemente de que se caiga a cachos en cada frenada. Como pone la fecha de fabricación y no la de caducidad, pues así vamos. hay muchas cosas que suenan a chufla total, pero bueno, deberíamos quedarnos con el tema de que es por nuestra seguridad, igual que lo de no correr es por nuestra seguridad. Evidentemente hay muchas cosas que son menos por nuestra seguridad porque hay que amparar alguna tartana en el margen de seguridad. Me refiero a que todavía pueden circular los Seat 600, y a esos sí que hay que ponerles límites que esas mecánicas no deben superar para no matarse... pero que nos afectan a todos aunque tengamos el coche más seguro de última generación.

De todos modos prefieron que descarten coches demasiado zurrados a que les dejen ir a tumba abierta, aunque estoy con Lone Wolf: hay algunos que ni llevan ITV, ni la piensan pasar, ni la pasarían y, lo más grave, a muchos les da miedo pararles para pedirles la documentación, igual que a mí me da miedo que se me acerquen en una rotonda.
 
Aunque mi opinión no es más que eso, una opinión, y que me equivoco tanto o más que la mayoría, pienso que desgraciadamente nos estamos convirtiendo en una sociedad de quejicas donde anteponemos nuestras propias motivaciones al beneficio general y nos quejamos por sistema sin aportar soluciones que puedan mejorar aquello que nos afecta.
Digo esto porque todas las normas afectan de diferente manera a cada persona, pero son concebidas para el beneficio general y eso hace que sean injustas para ciertas minorias, pero no por ello son malas.
Efectivamente existen casos en los que las exigencias de una ITV no son beneficiosas, como el comentario de la Vespa, o que no son justas, como el caso del coche nuevo con muchos kilómetros y el viejo con pocos, pero no se puede olividar que en el cómputo global se trata de situaciones minoritarias y que en la mayoría de vehículos revisados son otras las circunstancias y es evidente que no se pueden crear leyes o normas adecuadas para las necesidades personales de cada cual, prevaleciendo el beneficio general aunque ello suponga perjuicio para unos pocos.
Por otra parte, como propietario de vehículos me veo obligado a pasar esas revisiones como todo el mundo y mi economia no destaca por si brillantez, pero considero que es algo positivo que fuerza a un mantenimiento periódico que muchos evitarían de no verse obligados a dichas revisiones.
Tampoco debemos olvidar que ciertos hechos constatados de negligencias y falta de profesionalidad en las revisiones, se deben al despropósito de unos "profesionales" del mismo modo que el exceso de celo de otros provoca dictámenes negativos que no son reales, pero no podemos achacar esos fallos a las ITV sino a la mala praxis de algunos indivíduos que las habitan. No podemos generalizar extrapolando los defectos de un empleado de un determinado sector a toda una empresa o gremio.
Para mi las normas son necesarias e importantes, y la ITV da seguridad aunque no sea en el total de los casos, pero si pasa del 50% y es evidente que así es, me doy por satisfecho.
 
Esa comunicación existe hace tiempo, lo único es que no está muy actualizada, así vehículos que consta en la DGT que tienen la ITV caducada, la han pasado, pero no se ha actualizado, esperemos que con el nuevo sistema se actualice mejor.

Por otra parte, ¿más seguridad?, "melosplique", a mi me parece que en la mayoría de los casos la ITV no es más que un "sacacuartos", que miran dos chorradas para justificar un cobro y nada más, además de estar configurada de una forma nada adecuada, por poner un ejemplo, los coches/motos nuevos la pasan a los 4 años, independientemente del kilometraje, lo cual no me parece correcto, un coche con 3 años puede haber realizado más de 200.000 km y no tener obligación de pasar la ITV, el coche de mi mujer, va a cumplir 12 años, está nuevecito, y tiene 50.000 km. pero por tiempo tiene que pasarla cada año, dentro de 3 años, tendrá entre 60/70.000 km. y tendrá que pasarla cada 6 meses, cuando el que tenía menos de 4 años igual le ha triplicado el kilometraje y por ello puede tener los amortiguadores totalmente inservibles, pero como no le toca pasar la ITV, continua circulando con ellos, eso es seguridad, si señor, si alguien lo entiende, "melosplique" :tongue:

Por cierto, hace unos días inmovilizamos un Audi A-8 por ITV desfavorable por deficiencias graves


Absolutisimamente de acuerdo contigo Marcos. A mí recientemente, en la ITV de la carretera de Málaga, en Granada, me echaron para atrás un Opel Astra con 8 años, y solo 38.000 km porque padecía una "falta grave"; nó se le encendía una de las dós bombillas de marcha atrás......la bombilla se veía rota dentro del piloto, y nó llevaba ninguna de repuesto. Por éso, el imbecil-inutil ¿profesional? de la ITV me hizo volver otro día.
Un coche que no tiene ní un simple arañazo, y cuidado con mimo extremo al que le hago una revisión completa cada año.

Recientemente he pasado un Ford fiesta de mi tío que tiene 70 y tantos mil km, y que tiene 28 años...y las ruedas sín cambiar desde hace más de ¡¡¡¡ 14 años!!!!...y los amortiguadores sín cambiar...¡¡¡NUNCA!!!!

Nó es un "sacacuartos" ???????????????. ¡¡¡¡¡¡ VAMOS ANDA!!!!!!
 
Última edición:
.....yo creo firmemente en la obligatoriedad de la Inspeccion Tecnica de todos y cada uno de nuestros vehiculos.....hay averias mecanicas de nuestras piezas del vehiculo que no detectariamos si no nos metieran en los medidores de itv's.............y creo que hay que sancionar al que no tiene el vehiculo en condiciones de circular sin ser un peligro, tanto para el mismo, como para los demas...............eso si, pasar itv tendria que ser gratuito y que las inspecciones las realizaran funcionarios capacitados para ello.......
 
.....yo creo firmemente en la obligatoriedad de la Inspeccion Tecnica de todos y cada uno de nuestros vehiculos.....hay averias mecanicas de nuestras piezas del vehiculo que no detectariamos si no nos metieran en los medidores de itv's.............y creo que hay que sancionar al que no tiene el vehiculo en condiciones de circular sin ser un peligro, tanto para el mismo, como para los demas...............eso si, pasar itv tendria que ser gratuito y que las inspecciones las realizaran funcionarios capacitados para ello.......

+1
 
pues que os voy a decir, que en la ultima itv me rechazaron por llevar luces de xenon , a pesar de haber pasado ya 3 itv con ellas y no decir nada,(hasta ahora)

pero ese mismo día llevaba a posta la rueda trasera con los alambres por fuera y no dijeron nada de nada, lo grabe en video y dias despues hable con el ingeniero de la itv para demostrar que de seguridad veía poco y mucho de recaudación fácil.

itv por nuestra seguridad?

con los coches idem
te compras un coche y pides instalen la bola de enganche original por ejemplo, según sales del conce debes ir a la itv para que vean si esta ok o no

como las defensas delanteras de los 4x4 (mataburros) desde 2008 prohibidas por tema de seguridad, porque no se exige que se desmonten las instaladas anteriormente?

o si pones un simple snorkel, dependiendo de la comunidad donde vivas es necesario proyecto de ingeniero para su homologación, en otras simplemente ir a la itv

ni las normas son iguales para todos , ni todas las itv miran por la seguridad vial

para mi es un impuesto más, yo mi seguridad la tengo clara y no depende de que miren si funciona el liquido del limpiaparabrisas

por cierto, las fragonetas de determinadas "personas" que se van cayendo a pedazos, pasan itv?
:lipsrsealed:

+1

Me paso lo mismo que a ti con las luces antes no me dijeron nada y esta vez si. Mira si tiene guasa que lo catalogan como deficiencia grave! (cuando mi optica esta preparada para luces de xenon y no encandilan como en ópticas normales). Grave es que no tenga bien los frenos, los neumáticos y no cuando se hace una mejora para poder ver mejor de noche ya que generalmente me gusta viajar de noche. Cuando vi dos coches que pasaron delante del mío con los plásticos de las luces traseras descoloridos y hasta rotos y no les dijeron nada mas que venga pasa por caja que te ponemos la "estampita". Ojo soy el primero en decir que es mas que necesario realizar la las verificaciones técnicas por seguridad de todos. Pero de la manera que se hacen en este país es un chiste. ITVs son las de Alemania y Suiza.

Saludos
 
Última edición:
Esa comunicación existe hace tiempo, lo único es que no está muy actualizada, así vehículos que consta en la DGT que tienen la ITV caducada, la han pasado, pero no se ha actualizado, esperemos que con el nuevo sistema se actualice mejor.

Por otra parte, ¿más seguridad?, "melosplique", a mi me parece que en la mayoría de los casos la ITV no es más que un "sacacuartos", que miran dos chorradas para justificar un cobro y nada más, además de estar configurada de una forma nada adecuada, por poner un ejemplo, los coches/motos nuevos la pasan a los 4 años, independientemente del kilometraje, lo cual no me parece correcto, un coche con 3 años puede haber realizado más de 200.000 km y no tener obligación de pasar la ITV, el coche de mi mujer, va a cumplir 12 años, está nuevecito, y tiene 50.000 km. pero por tiempo tiene que pasarla cada año, dentro de 3 años, tendrá entre 60/70.000 km. y tendrá que pasarla cada 6 meses, cuando el que tenía menos de 4 años igual le ha triplicado el kilometraje y por ello puede tener los amortiguadores totalmente inservibles, pero como no le toca pasar la ITV, continua circulando con ellos, eso es seguridad, si señor, si alguien lo entiende, "melosplique" :tongue:

Por cierto, hace unos días inmovilizamos un Audi A-8 por ITV desfavorable por deficiencias graves

Estoy de acuerdo, es un sacacuartos.... de hecho al principio creo recordar impusieron la ITV cada 5 años y como no se recaudaba lo suficiente, la bajaron a 4...... y le dan un tute a las direcciones, juntas de los brazos y demas elementos que te dejan desalineados los sistemas. Cuando no le pegan un acelerón en vacio hasta el corte, como para sacar las bielas por el capó...; que hay casos.


... Pero al mismo tiempo veo por ahi vehículos que deberían llevarse directamente al juzgado de guardia por el simple hecho de circular. Seguro que esos... esos son los que no la pasan nunca, y hay cosas que no son cambiarle unos neumaticos o amortiguadores, son mas simples.... por ejemplo cambiar una luz fundida o regular las alturas de los faros.
Y cada dia mas por el tema de la tiesura, la gente va con las luces tuertas y no reponen una lampara que vale 8 euros, porque no saben y tienen que ir a un taller, o por dejadez...... porque entiendo que 8 euros por una h7 no compensa ir sin ver por la carretera......ostras viene una moto.... que va .. ... es un coche con la luz izquierda fundida y lo pasas casi rozando.



Esto debería estar regulado de otra forma.... pero los de las ITVs.... de cuyas concesiones habría que hablar... diran: Pagan.... luego cabalgamos.
VS..
 
Completamente deacuerdo con tu exposición.

Pero... a tu criterio, cómo deberíamos hacer la criba????'. Por kms recorridos????. Existiría la picaresca de "tocar" los cuentakilómetros.

En fin, me parece bien que a la gente en general se le controle el vehículo. Porque hay cada uno que........... habría que encerrarlo de por vida. Quizás a lo mejor su precio debería ser menor.

Sencillo, cuando uno compra un coche dispone de una semana para acercarse a una ITV, que le coloca un precinto para que no se pueda desconectar el cable del cuentakilómetros, cosa bastante sencilla y que se haría de forma gratuita, luego en la revisión se comprueba el precinto y al que lo lleve roto, se le pasa como falta grave y una revisión superexaustiva (pegándola el interesado), a la segunda rotura de precinto del mismo vehículo, se le deniega la circulación por deficiencias graves y listo, verás como nadie toca nada.

Adelantándome, si hay que desprecintar, por reparación de algo, se pasa primero por ITV para que lo desprecinten ellos tomando nota del km. y después de reparado se vuelve a precintar (de forma gratuita por supuesto)
 
Ni tanto, ni tan calvo, andan por ahí vehiculos que echan un humarro que es para mandarlo directo al desguace.....

Otros que tienen la mala suerte de poner alguna mejora en su moto que por el echo de no estar "homologada" (es decir PAGAR por la homologación) si te la detectan no te pasan la itv.... y el vehiculo está en perfectas condiciones o aun mejor que de serie....

En fin, nunca llueve a gusto de todos, pero si con esta medida se retiran de la circulación los que realmente contaminan o son un peligro para los demás, pues bienvenida sea.

V,ssssss
 
Marcos, estoy completamente de acuerdo con lo que dices, pero si tenemos en cuenta que hay que pagar para que nos expendan/renueven el D.N.I., que es obligatorio sólo por ser ciudadano, me temo que lo de la ITV va a seguir así; mejor dicho: será más cara y más exhaustiva con el tiempo, por desgracia...
 
de todos modos hay una cosa de fondo que no sé en otros países, pero aquí se lleva a rajatabla. Han conseguido tumbar cualquier vehículo que no coincida con exactitud con lo que diga en papeles, así que el mínimo de seguridad para que circule un vehículo también es el máximo. Es decir, que aquí es dificilísimo homologar mejoras y como no vayas de estricta serie, te tumban la ITV. incluso aunque lo que venga de origen sera ridículo. Recuerdo los primeros neumáticos de 140 para las primeras CBR1000F. 140 es un ancho de neumático para una 250cc, pero no podías hacer nada. En la siguiente hornada de CBRs ya venían con llanta para neumáticos de 170 que aceptaba 180 y hasta 190. Sólo cambiaron una pieza, las llantas y la homologaron así. Suficiente. Yo tuve una de aquellas CBR de llanta ridícula y tenía una llanta de las nuevas para las 180 y la original para pasar las ITV. Hecha la ley, hecha la trampa. Y supongo que no fui el único. Ahora pasa algo parecido con los anclajes de las maletas y otras paridas sacaperras. Entiendo que hay quien pone una maleta agarrada con dos pulpos, como algunos pizzeros, pero creo que a partir de ciertos niveles ya no te planteas jugarte el equipaje en ruta con unos pulpos, pero bueno, de todo hay.



Es casi igual de absurdo que lo de las velocidades. El máximo es tan bajo que como no vayas al máximo estorbas y es más peligroso ir lento que correr más.
 
Marcos, estoy completamente de acuerdo con lo que dices, pero si tenemos en cuenta que hay que pagar para que nos expendan/renueven el D.N.I., que es obligatorio sólo por ser ciudadano, me temo que lo de la ITV va a seguir así; mejor dicho: será más cara y más exhaustiva con el tiempo, por desgracia...

Que va a seguir así ya lo se, o en todo caso cambiar a peor, (antes 5 años, ahora 4, más adelante ya veremos), pero no encuentro normal que se haga de ese modo, si yo compro un vehículo que solo toco el fin de semana y al cabo de 4 años tiene 3.000 km. o el caso de mi mujer, unos 4.000 km. anuales, debe de ser peligrosísimo como para que te obliguen a pasar por caja, en cambio un representante comercial, en 4 años puede hacerle más de 200.000 km, en cambio eso no parece ser peligroso :tongue:
 
para que ponen guardias tumbaos cada pueblo a su bola .....:rolleyes2: cuando vas a la itv te dicen que tienes loa amortiguadores hechos mistos ... a gastar .
 
Estoy de acuerdo con pasar la revisión, es un bien para todos los que circulamos reglamentariamente, en lo que no estoy en nada de acuerdo, es en los diferentes criterios a la ora de pasarla según el "pollo" que te toque y los perjuicios que tenga con la humanidad y si esa noche la parienta le ha dado satisfacción o no, es vergonzoso y lamentable.

P.D. Profesionales SIIIIIIIII!!! TOCA PELOTAS NOOOOOOOOOOOOOO!!! que ya bastantes impuestos pagamos, para que encima te toque uno de estos últimos.
 
La información sale con un poquito de retraso ya hace al menos cinco años que en láser de datos de la DGT aparece la ITV y si tienes seguro o no.
Vssss.
 
Mi granito de arena a este tema.

Pienso que estas medidas, en muchos caso, pagan justos por pecadores, estoy convencido de que al que le dá igual tener el coche echo unso zorros, le va a dar igual que le multen por ello.
Yo tengo todos mis veículos revisados periodicamente en talleres y como soy consciente de que quiero seguir viviendo, soy el primero en tener los vehiculos en perfecto estado.

Ahora, me parece ridículo, caso como el de un amigo que se compró una Harley en USA y le tiran para atrás en la ITV porque los espejor retrovisares no llevan no se que de una contraseña de homologación, al igual que los intermitentes, y yo me pregunto, pero si los intermitentes cumplen su función de señalizar y el color es naranja, al igual que el espejo, miran una contraseña que está en la parte exterior y cualquiera podría haber cambiado el "cristal" del espejo.

Yo creo que estas medidas al final pillan a la persona despistada o que por falta de tiempo lo va dejando, etc. y que el que pasa de llevar el vehiculo revisado le va a dar igual una cosa que otra.
 
en esta vida todo es mejorable; pero has de pensar que se legisla para una mayoría y no para cada caso concreto, sería imposible..
es mejorable? si, es imprescindible? yo opino que si tb, es un buen sistema para que la gran parte de los vehículos que circulan x este país estén en, digamos, condiciones razonables de circulación..
es justo que los usuarios paguen x algo a lo que la administración nos obliga? evidentemente no, pero es lo que hay y los de mi gremio no legislamos, legislamos todos en las urnas; nosotros nos limitamos a intentar que se cumpla todo lo posible dicha normativa..
un saludo, desde el sur del sur..
 
Atrás
Arriba