CHARLYE39
Curveando
Con todo este INFORME no pretendo daros una leccion, si no resolver alguna duda que podais tener al respecto sobre esta cuestion.
FRENADA
Se va a intentar describir los efectos que se ponen en marcha con la frenada.
Entenderlos es fundamental, unos beneficiosos, hay que potenciarlos. Otros, perjudiciales, aminorarlos.
Por ultimo existen maniobras de frenada que nunca deben de hacerse y que, hay que interiorizar conscientemente y desterrarlas de nuestros habitos de pilotaje.
Dinamica de la frenada
Freno delantero
El freno delantero es el que soporta mas carga y es el mas eficaz para detener la moto, pero tambien es el mas peligroso. Si se acciona el freno delantero de manera drastica, la velocidad de giro de esa rueda se reduce de forma tambien muy brusca, conteniendo la inercia, no solo de la moto, sino la del piloto. El resultado es un traslado brutal de pesos, hacia el tren delantero. Los amortiguadores de esta rueda, se comprimen al maximo y el neumatico se aplasta contra el asfalto. Esta carga aumenta mucho la adherencia de la rueda delantera a la carretera lo que resulta beneficioso para evitar que derrape. Pero si existiese desproporcion entre lo que disminuyesen las vueltas y la inercia que se lleva, el neumatico terminara perdiendo esa adherencia y derrapara. Desde luego, esto sucedera siempre que la rueda deje de irar, antes de parar la moto. Es lo que llamamos "bloqueo de rueda".
Por otro lado, cuando los amortiguadores estan comprimidos al maximo, cualquier irregularidad del terreno hara que la rueda rebote y se separe del asfalto. En ese momento, la rueda queda libre de la fuerza que la hace girar y, las pinzas del freno que estan actuando en ese momento, la bloqueara induciendo a que derrape en cuanto toque de nuevo el suelo. Cuando la rueda derrapa, la frenada deja de ser efectiva y se convierte en un peligro. Si sucede durante la tumbada de la moto, la caida es brusca e inevitable.
Cuando se emplea el freno delantero y en sincronia con el traslado de pesos hacia delante, el amortiguador posterior se descarga.
la presion sobre el neumatico trasero desciende, y con ello tambien, las fuerzas que la estan haciendo girar y su adherencia al asfalto. Por tanto, hay que tener siempre en cuenta, cuando se esta conteniendo la moto con el de delante, esta sensibilidad de la rueda trasera a su freno.
El defecto mas frecuente.
Otro defecto de la frenada delantera, es que disminuye el avance de la rueda; la distancia entre ejes se acorta y, al comprimirse los amortiguadores, la geometria de la maquina se modifica bajando de delante. Todo esto, en teoria, facilita qe metamos la moto en el giro. Sin embargo en la practica, es dificil iniciar la tumbada cuando la frenada delantera esta en su maximo apogeo. La razon, de nuevo, es el traslado de pesos que se esta produciendo hacia delante, no solo por la sobrecarga que del tren delantero, si no por que el motorista desprevenido, se ve obligado a hacer una fuerte contencion de su peso, sobre el manillar. Cuando se esta intentando no caer sobre la direccion, es muy dificil poner en marcha las maniobras que inician la tumbada, en especial el contramanillar, capitulo proximo. La apurada de frenada en los descensos ponunciados, lleva este efecto a su maxima expresion. La consecuencia es que perdemos parte del control. Muchos "rectos" a la hora de abordar una curva, tienen esta explicacion.
La manera de evitar este problema, es prevenirlo, sujetando fuertemente la moto con las rodillas, como si se tratara de un caballo. Los rebajes que existen en las partes laterales del deposito de gasolina en muchas motos, hacen un estupendo trabajo impidiendo que aquellas se desplacen hacia delante. Al tener aseguradas las caderas mediante esta maniobra, permite utilizarlas como punto de apoyo para controlar el movimiento del tronco que, en esta siuacion, hay que incorporarlo o hecharlo hacia atras, dependiendo de la posicion que se lleve, para compensar la inercia de la frenada, aminorando asi el traslado de pesos y la perdida de buena parte de la capacidad para maniobrar la moto. La contencion que realiza el pubis sobre el deposito de gasolina en las maquinas de competicion, tambien ayuda a este objetivo. Tanto la excesiva presion sobre el tren delantero, como la excesiva descarga del trasero, se ven de esta manera disminuidas, aumentando el rendimiento y la seguridad. Hay que entender que, esta maniobra, no quita la necesaria compresion anterior, sino que evita el excesivo apoyo del peso del piloto sobre el manillar.
Freno trasero.
Cuando accionamos la palanca del freno trasero, la moto baja de atras; el traslado de pesos hacia el tren delantero es menor, pero no retiene de manera tan efectiva, como lo hace el freno anterior. Esta disociacion entre lo que frena la rueda y lo que frena la moto, hace que pueda derrapar en cuanto los giros de esa rueda sean mas lentos, que la disminucion de elocidad que provoca. Esta peculiaridad condiciona la manera de emplear este freno, como despues veremos.
Si cuando se esta accionando la palanca, la rueda rebota a causa de una irregularidad en el terreno y pierde contacto con el asfalto, tendera a bloquearse por el mismo motivo que se describio con la rueda delantera, haciendo que derrape el tren posterior.
La potencia de cada freno.
El 70% de la potencia de la frenada de la moto, la tiene el freno delantero. Segun se empleen cada uno de los frenos por separado o en conjunto. El freno delantero es mas efectivo, pero tambien, que empleando los dos frenos, la distancia para detener la maquina, se acorta sensiblemente.
Si en alguna ocasion, solo se quiere utilizar el freno trasero, la tecnica es la siguiente: se inicia con una presion muy suave sobre la palanca. La moto empezara a reducir velocidad de forma lenta, pero progresiva. Conforme la velocidad vaya disminuyendo, se va aumentando la presion sobre la palanca, en sincronia con la disminucion de la velocidad, hasta que, si es necesario, se detenga la maquina.
Como utilizar el freno delantero.
Cuanta mas velocidad lleve la moto, se necesita mas presion inicial sobre la maneta, procurando siempre evitar maniobras bruscas o extremas, ya que el traslado de pesos al tren anterior, que es un factor que dificulta el bloqueo de la rueda, tarda unas decimas de segundo en llegar. Al contrario que con el freno trasero, con el delantero se tiene mas margen de maniobra y en la mano se tiene mucha mas sensibilidad que con el pie. En los primeros instantes de accionar la maneta, ya se percibe la necesidad de mayor o menor frenada, lo que nos sirve para ajustar la presion. La moto reducira su velocidad de manera rapidamete progresiva, hasta detenerse o alcanzar la velocidad que consideremos correcta. Con el freno delantero, es facil modular la presion, segun necesidad, en cualquier momento a lo largo de la frenada.
La retencion del motor.
Cuando mas cilindrada tenga la moto, mas contribuye el motor en la reduccion de la velocidad. Basta quitar gas, para notar este efecto enseguida. Un efecto que se multiplica al reducir a una marcha inferior a la que llevamos, antes de iniciar la frenada. Pero como se dijo en la parte "cambios de marchas", introducir de manera brusca o salvaje una o varias marchas inferiores, sin reducir antes la velocidad de la moto, lleva a la derrapada de la rueda trasera, en especial en las motos con carda o gran cilindrada. La consecuencia es una disminucion inapropiada del giro de la rueda trasera, para la velocidad que lleva la moto, sobrepasando su capacidad de adherencia al asfalto. Aunque parezca que todo es simultaneo, la secuencia es: quitar gas - frenar - reducir marcha - seguir frenando - reducir a marcha mas corta y asi sucesivamente.
Si la velocidad es excesiva para reducir a una marcha inferior, se puede suavizar la retencion del motor pegando un golpe de acelerador con el embrague accionado, al tiempo que se introduce la marcha, soltando a continuacion el embrague con suavidad, aprovechando su recorrido de "friccion".
Con una conduccion moderada y anticipando la maniobra lo suficiente, se puede incluso, utilizar solo la retencion del motor y el cambio de marchas, prescindiendo de los frenos, para ajustar la velocidad de la moto.
Espero que todo esto sirva de algo, sobre todo para los que empieza y tienen dudas de "¿ Como frenar ?". Para todos los demas os puede servir de recordatorio.
V,s
FRENADA
Se va a intentar describir los efectos que se ponen en marcha con la frenada.
Entenderlos es fundamental, unos beneficiosos, hay que potenciarlos. Otros, perjudiciales, aminorarlos.
Por ultimo existen maniobras de frenada que nunca deben de hacerse y que, hay que interiorizar conscientemente y desterrarlas de nuestros habitos de pilotaje.
Dinamica de la frenada
Freno delantero
El freno delantero es el que soporta mas carga y es el mas eficaz para detener la moto, pero tambien es el mas peligroso. Si se acciona el freno delantero de manera drastica, la velocidad de giro de esa rueda se reduce de forma tambien muy brusca, conteniendo la inercia, no solo de la moto, sino la del piloto. El resultado es un traslado brutal de pesos, hacia el tren delantero. Los amortiguadores de esta rueda, se comprimen al maximo y el neumatico se aplasta contra el asfalto. Esta carga aumenta mucho la adherencia de la rueda delantera a la carretera lo que resulta beneficioso para evitar que derrape. Pero si existiese desproporcion entre lo que disminuyesen las vueltas y la inercia que se lleva, el neumatico terminara perdiendo esa adherencia y derrapara. Desde luego, esto sucedera siempre que la rueda deje de irar, antes de parar la moto. Es lo que llamamos "bloqueo de rueda".
Por otro lado, cuando los amortiguadores estan comprimidos al maximo, cualquier irregularidad del terreno hara que la rueda rebote y se separe del asfalto. En ese momento, la rueda queda libre de la fuerza que la hace girar y, las pinzas del freno que estan actuando en ese momento, la bloqueara induciendo a que derrape en cuanto toque de nuevo el suelo. Cuando la rueda derrapa, la frenada deja de ser efectiva y se convierte en un peligro. Si sucede durante la tumbada de la moto, la caida es brusca e inevitable.
Cuando se emplea el freno delantero y en sincronia con el traslado de pesos hacia delante, el amortiguador posterior se descarga.
la presion sobre el neumatico trasero desciende, y con ello tambien, las fuerzas que la estan haciendo girar y su adherencia al asfalto. Por tanto, hay que tener siempre en cuenta, cuando se esta conteniendo la moto con el de delante, esta sensibilidad de la rueda trasera a su freno.
El defecto mas frecuente.
Otro defecto de la frenada delantera, es que disminuye el avance de la rueda; la distancia entre ejes se acorta y, al comprimirse los amortiguadores, la geometria de la maquina se modifica bajando de delante. Todo esto, en teoria, facilita qe metamos la moto en el giro. Sin embargo en la practica, es dificil iniciar la tumbada cuando la frenada delantera esta en su maximo apogeo. La razon, de nuevo, es el traslado de pesos que se esta produciendo hacia delante, no solo por la sobrecarga que del tren delantero, si no por que el motorista desprevenido, se ve obligado a hacer una fuerte contencion de su peso, sobre el manillar. Cuando se esta intentando no caer sobre la direccion, es muy dificil poner en marcha las maniobras que inician la tumbada, en especial el contramanillar, capitulo proximo. La apurada de frenada en los descensos ponunciados, lleva este efecto a su maxima expresion. La consecuencia es que perdemos parte del control. Muchos "rectos" a la hora de abordar una curva, tienen esta explicacion.
La manera de evitar este problema, es prevenirlo, sujetando fuertemente la moto con las rodillas, como si se tratara de un caballo. Los rebajes que existen en las partes laterales del deposito de gasolina en muchas motos, hacen un estupendo trabajo impidiendo que aquellas se desplacen hacia delante. Al tener aseguradas las caderas mediante esta maniobra, permite utilizarlas como punto de apoyo para controlar el movimiento del tronco que, en esta siuacion, hay que incorporarlo o hecharlo hacia atras, dependiendo de la posicion que se lleve, para compensar la inercia de la frenada, aminorando asi el traslado de pesos y la perdida de buena parte de la capacidad para maniobrar la moto. La contencion que realiza el pubis sobre el deposito de gasolina en las maquinas de competicion, tambien ayuda a este objetivo. Tanto la excesiva presion sobre el tren delantero, como la excesiva descarga del trasero, se ven de esta manera disminuidas, aumentando el rendimiento y la seguridad. Hay que entender que, esta maniobra, no quita la necesaria compresion anterior, sino que evita el excesivo apoyo del peso del piloto sobre el manillar.
Freno trasero.
Cuando accionamos la palanca del freno trasero, la moto baja de atras; el traslado de pesos hacia el tren delantero es menor, pero no retiene de manera tan efectiva, como lo hace el freno anterior. Esta disociacion entre lo que frena la rueda y lo que frena la moto, hace que pueda derrapar en cuanto los giros de esa rueda sean mas lentos, que la disminucion de elocidad que provoca. Esta peculiaridad condiciona la manera de emplear este freno, como despues veremos.
Si cuando se esta accionando la palanca, la rueda rebota a causa de una irregularidad en el terreno y pierde contacto con el asfalto, tendera a bloquearse por el mismo motivo que se describio con la rueda delantera, haciendo que derrape el tren posterior.
La potencia de cada freno.
El 70% de la potencia de la frenada de la moto, la tiene el freno delantero. Segun se empleen cada uno de los frenos por separado o en conjunto. El freno delantero es mas efectivo, pero tambien, que empleando los dos frenos, la distancia para detener la maquina, se acorta sensiblemente.
Si en alguna ocasion, solo se quiere utilizar el freno trasero, la tecnica es la siguiente: se inicia con una presion muy suave sobre la palanca. La moto empezara a reducir velocidad de forma lenta, pero progresiva. Conforme la velocidad vaya disminuyendo, se va aumentando la presion sobre la palanca, en sincronia con la disminucion de la velocidad, hasta que, si es necesario, se detenga la maquina.
Como utilizar el freno delantero.
Cuanta mas velocidad lleve la moto, se necesita mas presion inicial sobre la maneta, procurando siempre evitar maniobras bruscas o extremas, ya que el traslado de pesos al tren anterior, que es un factor que dificulta el bloqueo de la rueda, tarda unas decimas de segundo en llegar. Al contrario que con el freno trasero, con el delantero se tiene mas margen de maniobra y en la mano se tiene mucha mas sensibilidad que con el pie. En los primeros instantes de accionar la maneta, ya se percibe la necesidad de mayor o menor frenada, lo que nos sirve para ajustar la presion. La moto reducira su velocidad de manera rapidamete progresiva, hasta detenerse o alcanzar la velocidad que consideremos correcta. Con el freno delantero, es facil modular la presion, segun necesidad, en cualquier momento a lo largo de la frenada.
La retencion del motor.
Cuando mas cilindrada tenga la moto, mas contribuye el motor en la reduccion de la velocidad. Basta quitar gas, para notar este efecto enseguida. Un efecto que se multiplica al reducir a una marcha inferior a la que llevamos, antes de iniciar la frenada. Pero como se dijo en la parte "cambios de marchas", introducir de manera brusca o salvaje una o varias marchas inferiores, sin reducir antes la velocidad de la moto, lleva a la derrapada de la rueda trasera, en especial en las motos con carda o gran cilindrada. La consecuencia es una disminucion inapropiada del giro de la rueda trasera, para la velocidad que lleva la moto, sobrepasando su capacidad de adherencia al asfalto. Aunque parezca que todo es simultaneo, la secuencia es: quitar gas - frenar - reducir marcha - seguir frenando - reducir a marcha mas corta y asi sucesivamente.
Si la velocidad es excesiva para reducir a una marcha inferior, se puede suavizar la retencion del motor pegando un golpe de acelerador con el embrague accionado, al tiempo que se introduce la marcha, soltando a continuacion el embrague con suavidad, aprovechando su recorrido de "friccion".
Con una conduccion moderada y anticipando la maniobra lo suficiente, se puede incluso, utilizar solo la retencion del motor y el cambio de marchas, prescindiendo de los frenos, para ajustar la velocidad de la moto.
Espero que todo esto sirva de algo, sobre todo para los que empieza y tienen dudas de "¿ Como frenar ?". Para todos los demas os puede servir de recordatorio.
V,s