La jugada secreta de KTM

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
51.047
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Espero que gogorra no se moleste por esta información de KTM en un foro BMW.

Ya hay patentes, están desarrollando un compresor híbrido electromecánico.

 
Que yo sepa la gran mayoría de los coches con motor de combustión (tanto gasolina como diesel) llevan turbo, no?

Yo le he hecho 330.000 kms a uno y 150.000 a otro, por cierto, con turbo de geometría variable sin ningún problema.

No sé por qué esa "turbofobia". Agradecería si puedes explicar un poco el por qué de ese consejo.

Un saludo,

Un consejo:
Escapad de los turbos tanto en coches como en motos y si son de geometría variable peor aún...no hablo por hablar,sino estoy seguro de lo que pongo,no opino.
 
Espero que gogorra no se moleste por esta información de KTM en un foro BMW.

Ya hay patentes, están desarrollando un compresor híbrido electromecánico.


Ya... pero la "sobrealimentación eléctrica" me da que no persigue los mismos fines que la sobrealimentación de la CX650T ni de la Kawa H2R. Ahora, el motivo es empobrecer la mezcla para...reducir consumos y emisiones, arte peligrosa es, sobretodo para la longevidad de los motores, pues los privan de un refrigerante como es la gasolina al entrar en la cámara combustión. Pero eso lo sufrirá el usuario, así que...
 
A mí me parece que se está intentando reinventar la rueda cada 10 minutos para bajar un 0,001% el consumo y las emisiones.
Bueno, ya veremos el nuevo v3 de Honda, en los coches poco se puede rascar pero las motos van con retraso

Y esta la obsesión de tener par y más par
 
Última edición:
Pues como la moda del downsizing en coches, que se vendió como la repolla y luego resultó que ni tanto ni tan calvo.
Una manzana no es una pera, son frutas pero no son lo mismo, lo mismo que has mencionado un error de los fabricantes de automóviles podrías mencionar un acierto, que los han tenido 😁, por ejemplo los motores hibridos de Toyota que tanto exito les han dado y que se parece más al tema del que hablamos.

Demosles tiempo, es que si no investigamos ni tiramos palante ni na, ni suspensión electronica, ni tft, ni embrague antirebote, ni cambios automaticos ni abs etc

Si ningún sector se para porque se van a parar las motos?, si por alguno fuese seguiríamos con las motos de hace 20 años, y no se en otros lados pero en Coruña la mayoría anda con motos con más de 20 años
 
Pues no es por nada pero las motos de hace 20 años ya tenían mucha calidad y menos puñetas que las de ahora.
Las de ahora son más seguras, no se puede vivir de la nostalgia

Y no todas las de hace 20 años eran cojonudas, las iconicas a todos nos gustan pero las que ya eran mediocres hace 20 años pues ahora ni te cuento lo desfasadas que están, y que tu las valores teniendo en cuenta las supermoto que tienes 🤪
 
Los turbos de los coches a pesar de que digan que no ,con los sistemas STAR- STOP, los están castigando de lo lindo , eso de que se pare el motor sin un tiempo de " descanso" ....a parte de lo que sufren la batería y el motor de arranque.
 
Los turbos de los coches a pesar de que digan que no ,con los sistemas STAR- STOP, los están castigando de lo lindo , eso de que se pare el motor sin un tiempo de " descanso" ....a parte de lo que sufren la batería y el motor de arranque.

por eso los que nos gustan los coches....no le damos cera en frio.....hasta que no pillan temperatura...luego en viaje si tenemos que parar a repostar...nos quedamos unos segundos al ralentí en la puerta del bar...o en el surtidor antes de apagar el motor, etc
 
por eso los que nos gustan los coches....no le damos cera en frio.....hasta que no pillan temperatura...luego en viaje si tenemos que parar a repostar...nos quedamos unos segundos al ralentí en la puerta del bar...o en el surtidor antes de apagar el motor, etc

...¡Y en los camiones!
Parar un motor cuando el turbo ha estado funcionando lo suficiente, privándole del reconfortante engrase, es la mejor manera de romper el turbo o los turbos ( pues los hay biturbo)
 
por eso los que nos gustan los coches....no le damos cera en frio.....hasta que no pillan temperatura...luego en viaje si tenemos que parar a repostar...nos quedamos unos segundos al ralentí en la puerta del bar...o en el surtidor antes de apagar el motor, etc
Eso es lo correcto ,por lo menos el STARSTOP sistema trae boton para desconectarse...
 
Un consejo:
Escapad de los turbos tanto en coches como en motos y si son de geometría variable peor aún...no hablo por hablar,sino estoy seguro de lo que pongo,no opino.
Los turbos en los coches no dan ni un problema, se puede romper, si, pero no es lo normal.
Yo tengo vehículos que hacen 80mil km al año y con 500 y 600 mil km los tengo andando sin ningún problema y con el turbo original.
Los camiones hacen 1,5millones de km con el turbo original.
No sé el porqué de tu comentario, pero ya te digo que los turbos ni un problema, además hoy en día te costará hasta trabajo encontrar un vehículo sin turbo.
 
Los turbos en los coches no dan ni un problema, se puede romper, si, pero no es lo normal.
Yo tengo vehículos que hacen 80mil km al año y con 500 y 600 mil km los tengo andando sin ningún problema y con el turbo original.
Los camiones hacen 1,5millones de km con el turbo original.
No sé el porqué de tu comentario, pero ya te digo que los turbos ni un problema, además hoy en día te costará hasta trabajo encontrar un vehículo sin turbo.

Que haya cientos y cientos de talleres especializados en reparar turbos y otros tantos en la venta de turbos reacondicionados a priori indica que es no es una avería tan rara, ¿no?
 
Que haya cientos y cientos de talleres especializados en reparar turbos y otros tantos en la venta de turbos reacondicionados a priori indica que es no es una avería tan rara, ¿no?
No hay tantos talleres de turbos para la cantidad que hay en circulación.
Vamos a tener en cuenta que más de un 80% del parque de vehículos llevan turbo. O sea millones de vehículos solo en España.
Si fuera una pieza poco fiable nadie la querría y yo no veo a casi nadie que se plantee no comprar un vehículo con turbo.
Es una tecnología más que superada y fiable.
 
Yo llevo conduciendo vehículos con turbo los primeros TDI de Volkswagen, primero un Ibiza TDI 1.9 90cv de 1995 y 196.000 kilómetros después lo cambie por otro Ibiza TDI 1.9 y 110cv y le cambie después de 165.000 kilómetros, luego ya llego a casa un Mercedes GLA 180 X156 gasolina con turbo y hasta el día de hoy y debido a que deje de trabajar en 2022 este solo tiene 63.000 kilómetros, todos con turbo y hasta el día de hoy sin pegas.
El primer Ibiza de 90cv sigue en circulación y solo con las averías por desgaste lógicas, el otro tubo peor vida después y siniestro total, se quedó dormida mi amiga que lo compro.

Así son las cosas y así las he contado, un saludo.
 
No son tan infrecuentes los problemas con los turbos,que no os tocase no quiere decir que no séan un problema añadido,dicho ésto si puedo elegir prefiero unos pocos caballos menos que llevar un turbo,allá cada cual con cada cuala,solamente expongo un hecho.
 
El tema es la proporción de problemas teniendo en cuenta la cantidad grandísima que se han fabricado y se fabrican

Si fuesen problemas muy comúnes ya se huvieran dejado de fabricar hace tiempo.
 
Los fabricantes quieren caballos y la manera de sacarlos es con turbo, luego si cascan problemas del cliente, no por eso los van a quitar, como filtros de partículas y la urea, la mayor mierda que han podido meter a los motores.
 
Atrás
Arriba