La moto "en estado puro"

"... Al igual que tú, mi objetivo número uno es no caerme, algo que llevo consiguiendo desde hace al menos 15 años. Mi ritmo de pisteo es tranqui, pero a los que acostumbrábamos motos de 200 y pico, la CRF 250 L es un juguete y no tienes miedo a lo que venga. Como mucho, te das la vuelta en un palmo y patrás. Yo mido 1,80 y sí que soy algo más delgado, pero voy bien. Tengo pensado modificar un poco el asiento y aplanarlo para que las piernas vayan algo mas relajadas, pero es algo que no te impedirá hacer rutitas más o menos largas. Yo las he hecho de toda la mañana, unas cinco horas, y tampoco termino tan cansado.

[HIGHLIGHT2]Estoy de acuerdo con que las tendencias actuales nos han "vendido la moto". Hay que llevar cilindradas "de coche" hoy día. Pero lo normal es que lo intenten ellos, no que nosotros tengamos que picar. Había un dicho por ahí que decía: "Es más divertido llevar rápido una moto lenta que llevar lento una moto rápida"[/HIGHLIGHT2]. Mi ex cbr 600 rr alcanzaba los 170 km/h en segunda. La bmw raro era que le metiera la 6ª y es que la normativa actual es la que es, y sobra moto por todos lados a partir de una utilitaria. Para mí es una tortura ir a ritmos legales en algunas máquinas. Por ello, me retiré. No cojo autovías a no ser que sea imprescindible. Me pierdo por comarcales, caminitos y cuando veo ese carrilillo que parte de un punto, me digo, ¿por qué no?. La verdad es que me lo paso pipa con ella. Y como utilitaria es como un scooter.... "

A mi entender el planteamiento de es motero no es que sea acertado, es acertadísimo, de libro.

No coge autovías, solo comarcales caminos y pistas que se va encontrando…..es evidente que vive en una zona que le facilita ese disfrutar de su CR250 y simplemente no necesita más…..pero realmente necesita una 600 ó una 1200 para hacer lo que hace, yo creo que no, de entrada muchos, por no decir todos, de esos carrilillos que recorre con su CR no los haría con una 1200.

¿Cuántos con trail de 600, 700, 800 ó 1200 se lo pasan igual de bien si tener que ir hasta Marruecos…..?

Una vez más nos dispersamos y al final terminamos justificando, o justificándonos, que como va a ser igual llevar una CR 250 que una 1200…..al cabo de la calle, eso a nadie se le escapa……la cuestión no es esa, la cuestión es que este tío expone su planteamiento y su manera de “sentir” la moto y lo que necesita para divertirse una mañana con su moto, sin agobiarse y sin gastarse un par de millones o tres de las antiguas pesetas.

Desde luego envidio a este motero que disfruta de esa manera de su discreta CR250L y sin necesitar nada más, es perfecto.

V’ss

Deacuerdo con todo y sobretodo con lo señalado
 
Al leer el enunciado: La moto "en estado puro" me ha venido a la memoria mi ex Ducati Road 250, la cual empleaba prácticamente para todo, fuese viajar solo o a duo, hacer curvas,meterme por lo marrón y lo que se terciara, pero ese fue un plato agradabilísimo y de emotivo recuerdo, que hoy en dia ya no me seduce,antes una transalp o una v-strom 650, creo que hay suficiente par motor,habitabilidad y potencia para realizar cualquier cosa con un minimo de solvencia.no hacen falta tropocientos cvs,ojo y hago constar que he disfrutado motos muy dispares en cilindradas y potencia y no he sentido ninguna fustración ni me he metido en berenjenales por pasar de 80 o 170 cv a 45 o menos,me adapto al vehiculo,entiendase potencia,capacidad de frenada,comportamiento,tipo de neumáticos etc, en resumidas cuentas, me gustan prácticamente todo tipo de motos y he cambiado muchas veces de cilindrada y potencia tanto a la baja como a la alta,(para arriba y para abajo) no considero el motociclismo como una carrera de clasismo,status o a mayor motarrón o pastón,logotipo cilindrada etc mas satisfacción para el ego y para mayor gloria del pavo real que muchos llevan en su interior.
 
Estoy deacuerdo mejor 80 que 30, pero a partir de una cantidad ya da igual tener mas, cuando se aplican a la rueda y al asfalto?, en la city?, carreteras de montaña?, no se puede, en carretera o autovia?, poderse se puede perooooooooooo

Sinceramente, pienso que una moto de unos 70 cv tiene potencia mas que suficiente para casi todo, salvo que te piques con motos o latas de potencias desmesuradas o en circuitos. A partir de ahí pienso que ya es gula motera. Siempre habrá quien diga que se le queda corta y que necesita mas. Incluso diría que con 20 cv menos también. Ahora si queremos hacer lo que los grandes aventureros y llevar media casa en la moto...
 
Todos los planteamientos leídos hasta ahora son muy interesantes y me parecen muy acertados, sin duda, pero observo que con frecuencia caemos en el error, a mi modo de ver, de las odiosas comparaciones y de la crítica infundada.

Cuando el susodicho cambia su R850R por la CRF250L, no busca vender la idea a nadie de que “menos es más” ni establecer comparaciones de ninguna clase, solo pretende expresar una experiencia personal al liberarse de un lastre de 100 Kg que debe mover A DIARIO y romper el mito de las cilindradas modestas, que se adaptan como un guante a usos principalmente ciudadanos pero no limitados a este medio.

Ese individuo; al que conozco muy bien, ha seguido una progresión de cilindradas y potencias dependiendo del uso que le ha requerido en cada momento a su máquina; disfrutando de cada CV disponible. Ahora se divierte con sus 23CV tanto o más de lo que lo hacía con 110CV, (que muchas veces se quedaban cortos) o con los 70 de la R850R.
Estoy en profundo desacuerdo de que es más peligroso circular con menos CV; ojo, no estamos hablando de un vespino o una bicicleta. La seguridad depende de la habilidad del piloto, del buen funcionamiento dinámico de la moto; chasis frenos, neumáticos y de la coordinación con el medio que te rodea (circulación) no de los CV. Os aseguro que con la Hondita no me siento inseguro en modo alguno (si tengo esta sensación en la vespa 125 de mi mujer :D).

La verdad es que mi juguete, con su absoluta simpleza, su sonido y su estética de moto de campo me tienen enamorado después de más de 4000 Km. Tampoco creo que sea la mejor moto, ni mucho menos, solo que para mi uso actual como moto de diario en ciudad, es la más adecuada.
 
Jolín tocayo, que bien te expresas. Yo tambien conozco muy bien a este individuo y os aseguro que es MOTERO con mayusculas, desde su Ducati Desmo 350 hace ya mas de 20 años, deportivas, naked, turismo, etc y terminando por su Hondita 250. Cuando ya has pasado por muchas motos, a veces aprecias mas la ligereza que los cv, y en cada momento de la vida disfrutamos con cosas distintas.
Saludos
 
Que cada uno monte lo que quiera ;) o pueda...
A esta pareja de holandeses les dediqué una tarde entera de ordenador a través de ADV-Rider, vaya vacaciones!!!
En cuanto a la moto, que me encanta entre las de su categoría, ellos la eligieron más bien como una herramienta para el viaje. Cuando los moteros de a pie tenemos que elegir una moto para todo... la cosa se complica. :rolleyes2:
 
Siempre me ha chocado la cantidad de coches holandeses que vemos por nuestras carreteras en verano. Siendo un país de poco más de 6 millones de habitantes, es impresionante lo que viajan en coche. Es solo una impresión, pero me hace pensar que son muy aficionados al viaje.

En cuanto a las motos, creo que Sinewan fue el que escribió que se puede dar la vuelta al mundo con prácticamente cualquier moto. Yo creo que el modelo es casi lo de menos. Solo hay que ver con qué moto viajó Ted Simon.
 
Lo importante es que haya oferta de todo para todos los gustos. El que quiera ir con una 250 al final del mundo ( que empiece en direccion oeste, se le hara menos largo), pues que lo haga. Pero de ahí a que quiran ademas vendernos que eso es lo mejor, que los que queremos motos grandes somos poco menos que caprichosos....pues va a ser que no. Si algo tengo claro, que para mi, es imprescindible tener maás aceleracion que la inmensa mayoria de cosas que se mueven por la carretera. Que yo también he tenido pequeñas cilindraras y se lo que es que en pleno adelantamiento, el vehiculo adelantado acelere y te deje en el carril de la izquierda con el culo al aire....

Vaya, a gustos, pero para mi, en carretera, no me veo con menos de 85 CV,
 
[HIGHLIGHT2]Y ¿qué opináis de que se disfruta más llevando rápido una moto "lenta" que despacio una moto "rápida"?[/HIGHLIGHT2] ¿Realmente necesitamos motos de 1.200 o superiores? ¿Nos crean esa necesitad?

En mi opinión, motos como la GS 1200 LC, KTM 1190 Adv, Tiger Explorer, CrossTourer, RT's, Trophys, etc. etc. gustan a casi todo el mundo porque son lo más de lo más, pero... ¿realmente "necesitamos" eso? claro que aquí entraríamos en un debate, creo, sin fin. Es como si a los propietarios de X6, Q7, Cayennes, SLR 300, Nissan 350 Z y similares les preguntáramos si necesitan "tanto" coche.

Recuerdo haber leído "algún día en algún sitio" una cita que decía algo así como [HIGHLIGHT2]"Nos gastamos el dinero que no tenemos, para comprarnos cosas que no necesitamos en impresionar a gente que no nos importa".[/HIGHLIGHT2]

Con el primer parrafo señalado estoy plenamente deacuerdo, a mi me pasa totalmente, me gusta forzar la moto y sentir sus limites, en una potente tambien los buscaria no sabria ir sin forzarla, la diversion la encuentro en sus limites no en las prestaciones.

Con el segundo tambien estoy deacuerdo, aunque a veces si lo tienen, pero nadie lo va a reconocer y es imposible de demostrar
 
Última edición:
Siempre me ha chocado la cantidad de coches holandeses que vemos por nuestras carreteras en verano. Siendo un país de poco más de 6 millones de habitantes, es impresionante lo que viajan en coche. Es solo una impresión, pero me hace pensar que son muy aficionados al viaje.

En cuanto a las motos, creo que Sinewan fue el que escribió que se puede dar la vuelta al mundo con prácticamente cualquier moto. Yo creo que el modelo es casi lo de menos. Solo hay que ver con qué moto viajó Ted Simon.

Y cuanto mejor sea la moto, menos aventura aunque claro hay quien no busca aventura solo viajar pero en mi caso para solo viajar uso el tren.
 
Jolín tocayo, que bien te expresas. Yo tambien conozco muy bien a este individuo y os aseguro que es MOTERO con mayusculas, desde su Ducati Desmo 350 hace ya mas de 20 años, deportivas, naked, turismo, etc y terminando por su Hondita 250. Cuando ya has pasado por muchas motos, a veces aprecias mas la ligereza que los cv, y en cada momento de la vida disfrutamos con cosas distintas.
Saludos

Y hay quien no cambia que siempre quiere mas caballos y/o presencia y quien siempre busca agilidad y/o ligereza
 
Yo llevo 2 años con una bmw f 650 gs twin, "sólo 71cv" y después de tener Aprilia RS 125, Yamaha R6 copa challenge, Suzuki GSXR 750 '07 y Yamaha R1 '07 y más contento no puedo estar, para mí es perfecta en curvas, en pistas, en asfalto, en asfalto roto, etc..

Y llego a la conclusión, aunque sólo es mi opinión y no tiene porqué servirle a nadie más, que nunca me compraré una maxitrail 1200 por los siguientes motivos, mucho más caras de compra, mucho más caro el mantenimiento, más peso del que me gusta, demasiada potencia que no utilizas..

Pero también tengo claro que cada persona le da un uso a la moto, y el que viaja 1000km. los fines de semana, seguro que lo hace más cómodo con una adventure que con la mía..

Así pues, cada uno que se compre lo que vaya a disfrutar y con lo que va a estar contento.
 
Yo llevo 2 años con una bmw f 650 gs twin, "sólo 71cv" y después de tener Aprilia RS 125, Yamaha R6 copa challenge, Suzuki GSXR 750 '07 y Yamaha R1 '07 y más contento no puedo estar, para mí es perfecta en curvas, en pistas, en asfalto, en asfalto roto, etc..

Y llego a la conclusión, aunque sólo es mi opinión y no tiene porqué servirle a nadie más, que nunca me compraré una maxitrail 1200 por los siguientes motivos, mucho más caras de compra, mucho más caro el mantenimiento, más peso del que me gusta, demasiada potencia que no utilizas..

Pero también tengo claro que cada persona le da un uso a la moto, y el que viaja 1000km. los fines de semana, seguro que lo hace más cómodo con una adventure que con la mía..

Así pues, cada uno que se compre lo que vaya a disfrutar y con lo que va a estar contento.

Aparte de que lo comodo que se sienta cada uno en cada una es relativo, tambien esta la costumbre y adaptacion a la moto y la cantidad de comodidad que quiera cada uno en una moto
 
Creo que te has confundido de moto...
La honda Wave pesa 99 kgs, es semiautomático y tiene cuatro marchas que puedes elegir tú dependiendo de la carga y del camino por el que te hayas metido, sin maneta de embrague, solo darle al pedal de marchas. Eso si, invertidas. Primera para arriba y las demás para abajo.
Lo de no llevar maneta de embrague es primordial. En Tailandia, necesitan la mano izquierda para poder hablar por el móvil, sujetar el churumbel, la cabra o una bolsa llena de fruta.
Según la ficha técnica consume 1,75 L/100 kms, pero las malas lenguas en los foros dicen que se sube hasta los 2 litros. Sabiendo que habitualmente el mayor gasto en un viaje largo es la gasolina, compara con cualquier trail.
La Wave es un prodigio de fiabilidad. Si no la revientan arrastrando miles de kilos, tú no lo vas a conseguir. Pesa poco y pasa por todos los lados.
Se vende en el sureste asiático, latinoamerica, y varios países de Europa. Las medidas de sus neumáticos son fáciles de encontrar en cualquier lado.
2º Económica de compra y uso.
Es la moto japonesa más barata que se puede comprar actualmente (fabricada en Tailandia). Si entras en un concesionario Honda con 1.849€, te puedes comprar una Visión 50 o un Wave 110. No tienen ninguna más barata.
Su consumo es ridículo. Su mantenimiento irrisorio. Es prácticamente indestructible.
¿Que prefieres, levantar del suelo una trail cargada que pesa casi 150 kg, o una Wave con menos de la mitad?
La Wave la puedes mover tu solito. Como no pasa de 100 km/h, es poco probable que tengas accidentes graves. Sus marchas cortas te permiten superar zonas complicadas.
Si nos vamos a los extremos argumentos tenemos todos....seguro que no haces lo mismo con la R850R que con la CRF siendo ambas un capricho obviamente....
 
Haces mucha pista amigo por eso creo que te has equivocado de moto. Tengo una de la misma cilindrada que tú, una Bultaco Alpina 250, una gozada para pistear sin limite y confianza. Perfecta para carretera ya que coge los 120 y esa es la velocidad máxima en España ¿no? . A esas velocidades sus dos frenos de tambor son más que suficientes, los disco son un capricho para capitalistas. Gasta un poco más de gasolina, pero al ir mezclada con aceite una cosa compensa la otra, la tranquilidad de saber que la lubricación es perfecta no tiene precio. Al no usar batería no te quedarás nunca tirado, arrancas a patada que es lo autentiko de verdad. Siempre haces amigos, ya que te paras en cualquier sitio y salen personas que tuvieron una y la recuerdan con nostalgia. Si vas a Cataluña y pasas por la masía te sacan a hombros. Perfecta para ciudad ya que humea mucho y hace que se te vea antes, muy baja de asiento y gran radio de giro. La policia municipal que te para está más pendiente de tu moto y de aprender de platinos que de su extraña documentación del 78. Ummmm nada como la fabricación nacional, con muchos repuestos. No se porque la gente se compra motos japonesas teniendo motos de aqui para recordar a don Paco Bultó.
 
Hay gente que busca la lógica en las motos y otros que no.

Yo tengo una Stelvio... asique ya sabeis en que grupo estoy :)
 
Y yo un Boxer 2v ilogica para muchos.

Es que poniendo un poco de logica al principio se disfruta luego mucho mejor de la pasion
:cheesy:, solo pasion igual luego nos supera y no hay tanto disfrute :D
 
Creo que te has confundido de moto...
La honda Wave pesa 99 kgs, es semiautomático y tiene cuatro marchas que puedes elegir tú dependiendo de la carga y del camino por el que te hayas metido, sin maneta de embrague, solo darle al pedal de marchas. Eso si, invertidas. Primera para arriba y las demás para abajo.
Lo de no llevar maneta de embrague es primordial. En Tailandia, necesitan la mano izquierda para poder hablar por el móvil, sujetar el churumbel, la cabra o una bolsa llena de fruta.
Según la ficha técnica consume 1,75 L/100 kms, pero las malas lenguas en los foros dicen que se sube hasta los 2 litros. Sabiendo que habitualmente el mayor gasto en un viaje largo es la gasolina, compara con cualquier trail.
La Wave es un prodigio de fiabilidad. Si no la revientan arrastrando miles de kilos, tú no lo vas a conseguir. Pesa poco y pasa por todos los lados.
Se vende en el sureste asiático, latinoamerica, y varios países de Europa. Las medidas de sus neumáticos son fáciles de encontrar en cualquier lado.
2º Económica de compra y uso.
Es la moto japonesa más barata que se puede comprar actualmente (fabricada en Tailandia). Si entras en un concesionario Honda con 1.849€, te puedes comprar una Visión 50 o un Wave 110. No tienen ninguna más barata.
Su consumo es ridículo. Su mantenimiento irrisorio. Es prácticamente indestructible.
¿Que prefieres, levantar del suelo una trail cargada que pesa casi 150 kg, o una Wave con menos de la mitad?
La Wave la puedes mover tu solito. Como no pasa de 100 km/h, es poco probable que tengas accidentes graves. Sus marchas cortas te permiten superar zonas complicadas.
Si nos vamos a los extremos argumentos tenemos todos....seguro que no haces lo mismo con la R850R que con la CRF siendo ambas un capricho obviamente....

Te doy la razón, pero... No hace falta irse a los extremos. Creo que mejor que extremos es preferible emplear la lógica, la sensatez o la razón, aunque estos elementos también fluctúan mucho según el carácter del motorista en cuestión. Las pasiones creo que son preferibles dejarlas para los circuitos o para... dentro de casa.

Para extremos...

A Noruega en Vespino
 
Última edición:
Te doy la razón, pero... No hace falta irse a los extremos. Creo que mejor que extremos es preferible emplear la lógica, la sensatez o la razón, aunque estos elementos también fluctúan mucho según el carácter del motorista en cuestión. Las pasiones creo que son preferibles dejarlas para los circuitos o para... dentro de casa.

Para extremos...

A Noruega en Vespino
Pues yo estoy totalmente en desacuerdo contigo....yo tengo la moto que me saca una sonrisa o muchas...paso de lógica , sentido común y zarandajas varias....o me emociona o paso....claro que no reparto pizzas ni trabajo en correos.....
 
En mi caso me apasiona llevar la moto y me divierto mucho con ella porque la compre con algo de logica, anteponiendo el uso que queria darle y lo que esperaba de ella a su estetica, si la hubiera comprado solamente llevada por la pasion, estoy segura que no me divertiria ni me apasionaria tanto.
 
Hola...

De todas formas, creo que tendemos a "generalizar" demasiado, sobre una pasión tan "individual". Cada motero/a vive este mundillo a su manera. Muchos compramos la moto con el corazón (aunque intentemos ponerle el mayor sentido común posible), creo que nadie se compra una moto que "no le gusta".

V'ssssss
 
Hola...

De todas formas, creo que tendemos a "generalizar" demasiado, sobre una pasión tan "individual". Cada motero/a vive este mundillo a su manera. Muchos compramos la moto con el corazón (aunque intentemos ponerle el mayor sentido común posible), creo que nadie se compra una moto que "no le gusta".

V'ssssss


Pozi, salvo que sin llegar a disgustar esteticamente, los motivos de que guste pueden estar al margen de su imagen.
 
Todo depende del uso que le des a la moto. Para carrilear, hacer carreteras muy malas, una 250 4 tiempos trail va fenomenal. La cuestión es que como amplíes el radio de acción y vayas por tanto por mejores carreteras, falta bastante moto. Si falta en una mono de 50 cv para eso, me imagino con la mitad. Por otro lado, a mí me gusta la sensación de poderío de un motor y una moto digamos poderosa, amplia, y si es trail no deja de ser un juguete en esas mismas carreteras malas, (no para trialeras obviamente).
 
Yo creo que si empleamos la lógica para comprarnos una moto, deberíamos emplearla también para el resto de cosas. Por ejemplo, con la mitad de ropa que tenemos, tendríamos suficiente, sin embargo tenemos camisas, pantalones y jerseys a punta de pala (con respecto a las necesidades). O gayumbos y braguitas. Por qué tenemos más de los que necesitamos? O en motos hay que emplear la lógica y en la ropa interior vale todo?
Yo tengo una moto que se excede, no sólo a mi pilotaje, sino a cualquier lógica, teniendo en cuenta el uso que le doy. Pero me la volvería a comprar. De la misma forma que tengo gayumbos para no lavar ninguno en unas semanas (usando uno al día, claro, jajaja). A ver si es que ahora, si el uso que le vas a dar a tu moto es por ciudad, vas a estar obligado a tener un scooter. Que cada uno se compre lo que quiera/pueda y punto. No veo el problema.
 
Eso de la lógica....es para los filósofos, joder! No se puede entender, excepto por los que tenemos esta afición, que un menda lerenda como yo (por poner el burro delante), que le acaban de fijar tres jodidas vértebras de por vida, como al protagonista de Elyseum con el endoesqueleto ese que le plantifican al pollo al principio de la peli... no piense en otra cosa que en volver a cabalgar como un diablo... ¿¿No sería lo lógico dedicarse a la confección de puzzles, punto de cruz o movidas de ese estilo??, pues a tomar por saco la lógica y a montar en lo más tocho que mi cuerpo aguante!!
He amanecido sembrado hoy.....cuidadín conmigo, jejejejeje
 
Última edición:
Yo creo que si empleamos la lógica para comprarnos una moto, deberíamos emplearla también para el resto de cosas. Por ejemplo, con la mitad de ropa que tenemos, tendríamos suficiente, sin embargo tenemos camisas, pantalones y jerseys a punta de pala (con respecto a las necesidades). O gayumbos y braguitas. Por qué tenemos más de los que necesitamos? O en motos hay que emplear la lógica y en la ropa interior vale todo?
Yo tengo una moto que se excede, no sólo a mi pilotaje, sino a cualquier lógica, teniendo en cuenta el uso que le doy. Pero me la volvería a comprar. De la misma forma que tengo gayumbos para no lavar ninguno en unas semanas (usando uno al día, claro, jajaja). A ver si es que ahora, si el uso que le vas a dar a tu moto es por ciudad, vas a estar obligado a tener un scooter. [HIGHLIGHT2]Que cada uno se compre lo que quiera/pueda y punto. No veo el problema.[/HIGHLIGHT2]

Por supuesto, sin ninguna duda, que cada uno se compre lo que pueda y quiera, no puede ser de otra manera yo tampoco veo el mas minimo problema y es a partir de esa base logica e inquebrantable cuando opinamos.
 
Atrás
Arriba