La moto "en estado puro"

Deiotarus

Curveando
Registrado
19 Nov 2010
Mensajes
1.253
Puntos
113
Ubicación
España
En cierto foro he leído este comentario de un ex-propietario de una BMW. Me ha parecido interesante su reflexión y aquí os la dejo para... eso, reflexionar y debatir.



"... Tengo una Honda CRF 250 L desde hace aprox. 500 km y esta es mi opinión: La he cambiado por una BMWR850R de 240Kg así que me resulta muyyyy ligera. Se queda corta? NO, la potencia es adecuada al tipo de moto, se mueve que da gusto y diría que el motor mejora con los Kms. De soso nada, tiene su punto y el andar escaso lo hace aún mas divertido Quien piense que se le quedará corta, también se le quedarán cortos 40, 80 y 140 CV. Suspensiones: una delicia. Se tragan las bocas de metro. Velocidad: Mantiene 100-110 sin esfuerzo ninguno pero hace los 120 con la gorra. Mas que suficiente para el día a día. Consumo 3.3 hasta ahora, mueve bien a 2 pax y es bonita de narices, no sé que mas decir... Venga, dejad las criticas y pillad una, que veréis lo que da de si una moto en estado puro... "

Edito para ampliar con otro comentario interesante...

"... Al igual que tú, mi objetivo número uno es no caerme, algo que llevo consiguiendo desde hace al menos 15 años. Mi ritmo de pisteo es tranqui, pero a los que acostumbrábamos motos de 200 y pico, la CRF 250 L es un juguete y no tienes miedo a lo que venga. Como mucho, te das la vuelta en un palmo y patrás. Yo mido 1,80 y sí que soy algo más delgado, pero voy bien. Tengo pensado modificar un poco el asiento y aplanarlo para que las piernas vayan algo mas relajadas, pero es algo que no te impedirá hacer rutitas más o menos largas. Yo las he hecho de toda la mañana, unas cinco horas, y tampoco termino tan cansado.

Estoy de acuerdo con que las tendencias actuales nos han "vendido la moto". Hay que llevar cilindradas "de coche" hoy día. Pero lo normal es que lo intenten ellos, no que nosotros tengamos que picar. Había un dicho por ahí que decía: "Es más divertido llevar rápido una moto lenta que llevar lento una moto rápida". Mi ex cbr 600 rr alcanzaba los 170 km/h en segunda. La bmw raro era que le metiera la 6ª y es que la normativa actual es la que es, y sobra moto por todos lados a partir de una utilitaria. Para mí es una tortura ir a ritmos legales en algunas máquinas. Por ello, me retiré. No cojo autovías a no ser que sea imprescindible. Me pierdo por comarcales, caminitos y cuando veo ese carrilillo que parte de un punto, me digo, ¿por qué no?. La verdad es que me lo paso pipa con ella. Y como utilitaria es como un scooter.... "
 
Última edición:
Bueno, eso lo dice hasta que llegue el día en que se despiste, apure más de la cuenta y se encuentre en mitad de un adelantamiento buscando potencia como un loco, o cuando se le cruce algo que no esperaba y tenga que hacer una frenada de emergencia.

No deja de llevar una parte de razón en lo que dice pero creo que bajar tan drásticamente de pretaciones tiene un riesgo, te has acostumbrado a circular, frenar y adelantar con una moto que te permite hacerlo con alegría y lo vas a hacer con otra que te permite muy pocas alegrías, muy atento tienes que ir para que no meterte en un jaleo importante guiado por los automatismos qua has adquirido, creo que es tan peligroso subir de golpe de cilindrada como bajar.
 
Yo también estaba encantado con mi gesita y sus 48 Cv. "Para que más..." , verdad??. Ese era mi pensamiento hasta cambiar a mi actual 1200 LC. Gran cambio, diréis...y efectivamente es un gran cambio, pero bendito cambio!! Que confundido estaba...porque ahora disfruto de la potencia que antes no tenía y potencia no es solo correr más, es dominar la situación a mi antojo, sentirte "superior" frente a la lata en el asfalto, disfrutar más en resumidas cuentas...puedo ir despacio si el cuerpo me lo pide o salir como un tiro cuando lo necesite...Me siento más seguro, mucho más que antes porque voy "por encima" y así lo siento. Benditos caballos!!, que ahí están...sin desbocarse y bien domados son totalmente ESENCIALES. Un saludo.
 
Yo creo que es una cuestión muy personal, y como se ha dicho, se trata de "sentimientos" o "sensaciones".

Puede haber pilotos que necesiten 100 CV para sentirse seguros en el tráfico, y eso les dé tranquilidad y confianza. Claro, esas sensaciones también pueden ser falsas y llevarles a intentar temeridades, creyéndose cubiertos por ese exceso de potencia.

Yo la verdad es que me siento del todo seguro con mis 54 CV, y adapto mi conducción a la potencia de mi moto, que al ser mediana, rara vez excede mis habilidades. Con 100 CV también tienes que adaptar la conducción (¿o es que se acaban los límites físicos con 100 CV?), pero con el hándicap que la moto sobrepasa fácilmente las habilidades del piloto medio, y es mucho más fácil tentarse uno mismo a probar maniobras imposibles, o que rebasen nuestras posibilidades.

Así que no sé yo qué es más seguro, ni qué da más confianza.

En fin, cada uno que se compre la moto que le dé la gana, siempre que no moleste a los demás en la carretera.
 
Depende del uso... a mi una 250 se me antoja algo corta... aunque he de reconocer que podria hacer lo mismo (con menos comodidad claro) con una 800... pero joer... es que una 250??... :undecided:
 
Yo tengo 60 y nunca me ha faltado potencia, que en algun adelantamiento me hubiera gustado algo mas?, si, pero nunca me ha ocasionado un peligro, ni tan siquiera un problema, se lo que hay y como responden y ya no intento nada que se que no puede, me acomodo a lo que hay y me da para ir mas rapida que el trafico
 
Otra respetable opinión. Encontar el equilibrio entre sensaciones, prestaciones, utilidad, coste... es en lo que andamos liados la mayoría. Si este señor lo ha encontrado en la CRF me parece perfecto pero eso de que nos venden la moto con la cilindrada... no lo creo, hay gran variadad de modelos en el mercado donde elegir y somos libres de escoger.
 
la crf 250 l es una trail, trail, vamos, una enduro. Ligera, 250cc, 4t... ¿qué sentido tiene compararla con una r850r y decir que va mejor o peor? Son churras con merinas
 
Es que una 250... si hubiese cambiado una R850R (que ya no es que sea una moto excesiva en prestaciones) con una CBF 600 o una CB 500... pueno pues vale... probablemente se haga mas o menos todo igual... pero hombre es que una 250!!... :shocked:
 
A veces creo que bailamos al ritmo que nos marcan.
Cada día veo a mas gente que se pasa de una moto de más de 200 kg. a una de media cilindrada. Y lo curioso es que casi todos empezaron con la media y se vuelven a ésta.
Personalmente y ahora que estoy mirándeme una tengo este gran dilema.
Evidentemente cada uno tiene que valorar el tipo de moto que necesita y el uso que le va a dar.
 
Es que una 250... si hubiese cambiado una R850R (que ya no es que sea una moto excesiva en prestaciones) con una CBF 600 o una CB 500... pueno pues vale... probablemente se haga mas o menos todo igual... pero hombre es que una 250!!... :shocked:

Creo que por eso precisamente lo ha comentado, si no, no hubiera dicho nada, habiendo hecho un cambio a menor importante dice que a el le es suficiente la CRF 250, esa es la cuestion
 
Otra respetable opinión. Encontar el equilibrio entre sensaciones, prestaciones, utilidad, coste... es en lo que andamos liados la mayoría. Si este señor lo ha encontrado en la CRF me parece perfecto pero eso de que nos venden la moto con la cilindrada... no lo creo, hay gran variadad de modelos en el mercado donde elegir y somos libres de escoger.

Libre de elejir si desde luego, tras influenciar y moldear de todas las maneras posibles al publico
 
A veces creo que bailamos al ritmo que nos marcan.
Cada día veo a mas gente que se pasa de una moto de más de 200 kg. a una de media cilindrada. Y lo curioso es que casi todos empezaron con la media y se vuelven a ésta.
Personalmente y ahora que estoy mirándeme una tengo este gran dilema.
Evidentemente cada uno tiene que valorar el tipo de moto que necesita y el uso que le va a dar.

Me parece que por regla general a todos nos sobra vehiculo, menos fardar, hariamos exactamente lo mismo con otros mas pequeños
 
Y ¿qué opináis de que se disfruta más llevando rápido una moto "lenta" que despacio una moto "rápida"? ¿Realmente necesitamos motos de 1.200 o superiores? ¿Nos crean esa necesitad?

En mi opinión, motos como la GS 1200 LC, KTM 1190 Adv, Tiger Explorer, CrossTourer, RT's, Trophys, etc. etc. gustan a casi todo el mundo porque son lo más de lo más, pero... ¿realmente "necesitamos" eso? claro que aquí entraríamos en un debate, creo, sin fin. Es como si a los propietarios de X6, Q7, Cayennes, SLR 300, Nissan 350 Z y similares les preguntáramos si necesitan "tanto" coche.

Recuerdo haber leído "algún día en algún sitio" una cita que decía algo así como "Nos gastamos el dinero que no tenemos, para comprarnos cosas que no necesitamos en impresionar a gente que no nos importa".
 
Yo no se el caso de los demas... pero tengo una LC no por "necesidad" simplemente porque me ha apetecido tenerla.:undecided:... eso no me obliga a tener que ir permanentemente a 230 por hora para estrujarle los 125 cv... te da unas sensaciones diferentes a otras mas pequeñas (que tambien he tenido) y por supuesto a otras todavia mas grandes (que tambien las hay)... pero necesidad lo que es necesidad de tenerla no tengo.:huh:... en definitiva, que aunque pueda parecer raro podria prescindir de ella si fuese necesario y sin tener ningun tipo de trauma... de hecho si algo tengo claro es que el dia que se me pase el gusanillo de hacer muchos kilometros y viajar seguramente tendre una trail media tipo Tenere o G650GS.
 
Y ¿qué opináis de que se disfruta más llevando rápido una moto "lenta" que despacio una moto "rápida"? ¿Realmente necesitamos motos de 1.200 o superiores? ¿Nos crean esa necesitad?

En mi opinión, motos como la GS 1200 LC, KTM 1190 Adv, Tiger Explorer, CrossTourer, RT's, Trophys, etc. etc. gustan a casi todo el mundo porque son lo más de lo más, pero... ¿realmente "necesitamos" eso? claro que aquí entraríamos en un debate, creo, sin fin. Es como si a los propietarios de X6, Q7, Cayennes, SLR 300, Nissan 350 Z y similares les preguntáramos si necesitan "tanto" coche.

Recuerdo haber leído "algún día en algún sitio" una cita que decía algo así como "Nos gastamos el dinero que no tenemos, para comprarnos cosas que no necesitamos en impresionar a gente que no nos importa".

Hola, tienes toda la razón en ese planteamiento, y la frase final me parece categórica, me quedo con ella :) "Nos gastamos el dinero que no tenemos, para comprarnos cosas que no necesitamos en impresionar a gente que no nos importa".

Ciertamente la inmensa mayoría, entre los que me incluyo, no necesitamos "grandes motos", o mejor dicho, NECESITAMOS grandes motos, que no tienen porque ser de gran cilindrada. En su momento conducía una maxitrail de gran cilindrada, pero siendo consciente que haría exactamente lo mismo, quizás un pelín más lento (a veces ni eso) con otras de menor cilindrada, me apetecía y lo hice. Pero ahora mismo, salvo por capricho puro y duro, lo cual es muy lícito si te apetece y puedes, una trail media de 650-700cc para mi, sería perfecta.

Sobre el ejemplo de la 250 trail-enduro... yo entiendo perfectamente los comentarios, pero más que por la diferencia de prestaciones, vendrán dadas por el diferente concepto de moto. Por supuesto una moto con 25cv tiene muchas limitaciones, pero siendo una trail enduro, te abre más puertas de las que te cierra: ya no digamos de ir por caminitos, etc... simplemente una carretera rota a 80km/h con una moto así es ir sobre algodones cuando con la moto anterior iría recibiendo martillazos continuamente. Friamente las prestaciones no tiene nada que ver, pero me creo que el grado de satisfacción sea MUCHO mayor. Y si es para circular por ciudad, como moto práctica, más de lo mismo. Es que sacando carretera buena y abierta donde es el único sitio que le encontraría sentido a la r850, pues... (pero es mi opinión).

Lo dicho... necesitamos GRANDES MOTOS, no motos grandes.

Un saludo
 
Y ¿qué opináis de que se disfruta más llevando rápido una moto "lenta" que despacio una moto "rápida"? ¿Realmente necesitamos motos de 1.200 o superiores? ¿Nos crean esa necesitad?

En mi opinión, motos como la GS 1200 LC, KTM 1190 Adv, Tiger Explorer, CrossTourer, RT's, Trophys, etc. etc. gustan a casi todo el mundo porque son lo más de lo más, pero... ¿realmente "necesitamos" eso? claro que aquí entraríamos en un debate, creo, sin fin. Es como si a los propietarios de X6, Q7, Cayennes, SLR 300, Nissan 350 Z y similares les preguntáramos si necesitan "tanto" coche.

Recuerdo haber leído "algún día en algún sitio" una cita que decía algo así como[HIGHLIGHT2] "Nos gastamos el dinero[/HIGHLIGHT2] que no tenemos, [HIGHLIGHT2]para comprarnos cosas que no necesitamos en impresionar a gente que no nos importa".[/HIGHLIGHT2]

Sin ningun genero de duda yo notando que me acerco a sus limites y con la satisfaccion de que utilizo casi todos sus CVs, cuanto recorrido de acelerador se utiliza?, cuantos CVs se desaprovechan en la mayoria de casos?

Buenisimo me lo apunto
 
Última edición:
Yo llevo ahora casi dos años por obligación en una Intruder 250 de "sólo" 22 caballos y la verdad es que echo de menos...no los 135 de la speedtriple '08...pero 15 o 20 más si que los agradecería.

Como dice el amigo Deiotarus, por carreteras secundarias, sin tocar autovías y en trayectos urbanos...ni me acuerdo de la potencia, frenos, estabilidad, par, entrega de potencia, estética, ancho de ruedas, sonido del escape, suspensiones....de mi anterior moto. Tampoco me acuerdo de la protección aerodinámica, capacidad de carga, comodidad y "clase" que tenía la anterior a esta...una K-100 RS 16v ABS que NUNCA debería haber vendido.

Pero por desgracia he de circular por autovía y circular detrás de una furgoneta de reparto a 120km/h SABIENDO QUE NO PUEDES ADELANTARLE porque apenas te quedan unos pocos km/h hasta llegar a tu velocidad máxima....me esta matando, la verdad. NO LO SOPORTO.

Lo de los camiones lo llevo bien. Siempre tienes 15 o 20 km/h de margen para adelantarlos.

Pero cuando se te pone algún pesado en lata detrás...y sabes que no puedes bajar una marcha y desaparecer...como haríamos todos con 100 o más caballos bajo el culo...es insufrible.

En serio os lo digo...muchos días me cojo el coche para ir a trabajar porque no me apetece ir en la "motillo"

No digo que no sea una moto lógica, cómoda, económica...pero al igual que los scooters de pequeña y media cilindrada (125-400cc.)...en carretera o en autovia sobre todo, con menos de 50 caballos no somos nadie.

Un saludo Bemeuweros

GEIMON
 
Yo no se el caso de los demas... pero tengo una LC no por "necesidad" simplemente porque me ha apetecido tenerla.:undecided:... eso no me obliga a tener que ir permanentemente a 230 por hora para estrujarle los 125 cv... te da unas sensaciones diferentes a otras mas pequeñas (que tambien he tenido) y por supuesto a otras todavia mas grandes (que tambien las hay)... pero necesidad lo que es necesidad de tenerla no tengo.:huh:... en definitiva, que aunque pueda parecer raro podria prescindir de ella si fuese necesario y sin tener ningun tipo de trauma... de hecho si algo tengo claro es que el dia que se me pase el gusanillo de hacer muchos kilometros y viajar seguramente tendre una trail media tipo Tenere o G650GS.

Se puede perfectamente tener el gusanillo de hacer muchos Kms y viajar con una Trail media
 
Yo llevo ahora casi dos años por obligación en una Intruder 250 de "sólo" 22 caballos y la verdad es que echo de menos...no los 135 de la speedtriple '08...pero 15 o 20 más si que los agradecería.

Como dice el amigo Deiotarus, por carreteras secundarias, sin tocar autovías y en trayectos urbanos...ni me acuerdo de la potencia, frenos, estabilidad, par, entrega de potencia, estética, ancho de ruedas, sonido del escape, suspensiones....de mi anterior moto. Tampoco me acuerdo de la protección aerodinámica, capacidad de carga, comodidad y "clase" que tenía la anterior a esta...una K-100 RS 16v ABS que NUNCA debería haber vendido.

Pero por desgracia he de circular por autovía y circular detrás de una furgoneta de reparto a 120km/h SABIENDO QUE NO PUEDES ADELANTARLE porque apenas te quedan unos pocos km/h hasta llegar a tu velocidad máxima....me esta matando, la verdad. NO LO SOPORTO.

Lo de los camiones lo llevo bien. Siempre tienes 15 o 20 km/h de margen para adelantarlos.

Pero cuando se te pone algún pesado en lata detrás...y sabes que no puedes bajar una marcha y desaparecer...como haríamos todos con 100 o más caballos bajo el culo...es insufrible.

En serio os lo digo...muchos días me cojo el coche para ir a trabajar porque no me apetece ir en la "motillo"

No digo que no sea una moto lógica, cómoda, económica...pero al igual que los scooters de pequeña y media cilindrada (125-400cc.)...en carretera o en autovia sobre todo, con menos de 50 caballos no somos nadie.

Un saludo Bemeuweros

GEIMON

Tienes 22 y hablas de 20 mas, y mis 60 dan para mucho, tener pocos si, es estar a merced del trafico, pero no hace falta ni acercarse a los 100 para estar por encima del trafico
 
Se puede perfectamente tener el gusanillo de hacer muchos Kms y viajar con una Trail media

Claro que si Solitaria... yo con mi F650GS y sus 50 cv viajaba... pero no era lo mismo, es como si a ti en tu dia te dijeran que podrias haberte conformado con una R80R que bien te llegaba o y segurisimo tambien, si le dijeses a este hombre de la CRF 250 que llevas una 1000 pues... se llevaria las manos a la cabeza.

Soy de los que opina que si puedo ir mejor... pues porque voy a ir peor??... para no herir sensibilidades???... para que los demas no se sientan mal???... es que no tiene mucho sentido decir que todo lo que pase de 60 cv es tirar el dinero y un exceso... o peor aun... decir como dice este hombre que mas de 250 para que... :shocked:
 
Pero es que el kit de la cuestión para mi está ahí, yo no le voy a discutir ni una coma al que me argumente esa misma historia con una moto de 500/600 cc con 45/50cv pero hombre.... con una 250cc con veintitantos cv....
Para mi, repito, para mi, no tiene mucho sentido.
 
La sensación de aceleración y velocidad es algo que tienen las motos "gordas" ....si te conformas con otras formas de sentir la libertad de ir en moto tambien es lícito, el espiritu motero es muy amplio y hay para todos los gustos....tantos como modelos de motos...tipos y cilindradas, no es una regla común, lo curioso del caso es que muy pocos empiezan con un estilo y se jubilan con él.....la mayoría ha pasado por la crisis de identidad, desde empezar con una Custom a terminar con una RR y al contrario....no hay nada escrito en la verdadera personalidad de un motorista. A pesar de todo hay muchisima gente con una fé ciega en una forma de vivir la moto y la prueba la tenemos en USA con las Harleys donde es una religión. Me parece que me desvio del tema....pero quiero decir que una moto no es un traje ni un vestido de moda....es lo que tu cabeza te pida en cada momento de tu vida....hay gente para todo como se dice habitualmente.
 
Claro que si Solitaria... yo con mi F650GS y sus 50 cv viajaba... pero no era lo mismo, es como si a ti en tu dia te dijeran que podrias haberte conformado con una R80R que bien te llegaba o y segurisimo tambien, si le dijeses a este hombre de la CRF 250 que llevas una 1000 pues... se llevaria las manos a la cabeza.

Soy de los que opina que si puedo ir mejor... pues porque voy a ir peor??... para no herir sensibilidades???... para que los demas no se sientan mal???... es que no tiene mucho sentido decir que todo lo que pase de 60 cv es tirar el dinero y un exceso... o peor aun... decir como dice este hombre que mas de 250 para que... :shocked:

No entiendo que hagan falta ciertas cantidades de CVs para cualquier uso que queramos hacer pero si tener una moto con cierto cubicaje por la forma de entregar estos.

Con 60 los aprovecho por que me gusta ir deprisa y utilizar todo el gas, si fuera de tranqui como por lo visto va la mayoria, aun harian falta menos.

Si a ese hombre no le gusta correr y no le preocupa el farde, para que mas?, gana en consumo, agilidad, seguro, etc
 
Última edición:
La sensación de aceleración y velocidad es algo que tienen las motos "gordas" ....si te conformas con otras formas de sentir la libertad de ir en moto tambien es lícito, el espiritu motero es muy amplio y hay para todos los gustos....tantos como modelos de motos...tipos y cilindradas, no es una regla común, lo curioso del caso es que muy pocos empiezan con un estilo y se jubilan con él.....la mayoría ha pasado por la crisis de identidad, desde empezar con una Custom a terminar con una RR y al contrario....no hay nada escrito en la verdadera personalidad de un motorista. A pesar de todo hay muchisima gente con una fé ciega en una forma de vivir la moto y la prueba la tenemos en USA con las Harleys donde es una religión. Me parece que me desvio del tema....pero quiero decir que una moto no es un traje ni un vestido de moda....es lo que tu cabeza te pida en cada momento de tu vida....hay gente para todo como se dice habitualmente.

Desde que pase a las motos de negro siempre del mismo estilo y siempre con la intencion de que fuera para siempre, cuando las he cambiado es porque daban problemas, con esta ya he superado los 21 y subiendo
 
Hola, pues yo tengo una con 40cv y otra con 144cv y voy igual de bien con las dos, es cuestión de adaptarse y ser consciente de lo que llevas, para darle el uso correcto para el cual han sido diseñadas.
No pienso ni que a una le sobran caballos ni que a la otra le faltan, ni una es mejor que la otra, simplemente son diferentes.

Saludos y Vssss.
 
Desde que pase a las motos de negro siempre del mismo estilo y siempre con la intencion de que fuera para siempre, cuando las he cambiado es porque daban problemas, con esta ya he superado los 21 y subiendo

Tu eres de las pocas que conozco que lleven con la misma moto 21 años...aparte de eso tambien eres de las que mantienen la misma filosofía de moto, hoy en dia no es fácil encontrar gente así ;)
 
Tu eres de las pocas que conozco que lleven con la misma moto 21 años...aparte de eso tambien eres de las que mantienen la misma filosofía de moto, hoy en dia no es fácil encontrar gente así ;)

Se lo que me llena, si funciona y estoy compenetrada, para que romper ese vinculo que cada dia es mejor y tiene mas recuerdos

Motoristicamente hablando si he cambiado en una cosa, como muchos entre en la dinamica de comprar de todo para protegerme y estuve durante años usando armadura, hasta que hace ya algunos años abri los ojos y me dije a la porra, al cajon y por partida doble, lo que usaba yo y lo que usaba mi exmarido, todo en el trastero esta, botas, protecciones varias, pantalones
 
Última edición:
Cada uno es muy libre de circular con la moto y los cc. que quiera debajo de su salva sea la parte, faltaría más. Ahora bien, no por ello debemos de pensar que todo aquello que no sea lo que yo utilizo, por que considero que es lo mejor, sea lo mejor para otros, por que cada uno es cada uno con sus circunstancias. Y si, es más ecológico, más lógico, más práctico y más barato una moto de 400 cc con 35-40 cv que una 1200, para ciudad o desplazamientos cortos o medios. Sin embargo, cuando me voy de viaje con mi acompañante y otros 30-40 kgs. de equipaje encima, ¿donde se queda la lógica de la pequeña cilindrada? Es más, ¿La moto se compra con la lógica o con la pasión? Yo lo tengo muy claro...
 
Cada uno es muy libre de circular con la moto y los cc. que quiera debajo de su salva sea la parte, faltaría más. Ahora bien, no por ello debemos de pensar que todo aquello que no sea lo que yo utilizo, por que considero que es lo mejor, sea lo mejor para otros, por que cada uno es cada uno con sus circunstancias. Y si, es más ecológico, más lógico, más práctico y más barato una moto de 400 cc con 35-40 cv que una 1200, para ciudad o desplazamientos cortos o medios. Sin embargo, cuando me voy de viaje con mi acompañante y otros 30-40 kgs. de equipaje encima, ¿donde se queda la lógica de la pequeña cilindrada? Es más, ¿La moto se compra con la lógica o con la pasión? Yo lo tengo muy claro...

Pero entre los 35-40 que citas y los que da tu 1200 hay un trecho, con 60 he viajado con pasajero, cargada y a buen ritmo sin ninguna dificultad, desde luego las motos son pasion sin duda, pero que produce esa pasion?, influyen los demas?

Es una pasion real que sale de nuestro interior?, o nos viene de fuera, nos la hace creer el mercado y nos convencemos?
 
Última edición:
La sensación de aceleración y velocidad es algo que tienen las motos "gordas" ....

Primero, hablar de sensaciones es algo muy subjetivo. Hay motos que llevadas a 150 Km/h parece que van a despegar del suelo, y tomar con ellas una curva a 120 te da la misma sensación de riesgo que una RR a 180.

Por otro lado, la sensación de velocidad y aceleración creo que lo da más la relación potencia/peso. Una super motard mediana tipo KTM, o una street fighter de 600 cc te pueden subir la adrenalina a niveles que muchas motos más grandes y potentes ni siquiera se acercan.

Yo creo que si miramos la cosa desde un punto de vista estrictamente funcional, el mercado está saturado de máquinas sobre-potenciadas, sobre-equipadas, y sobre-todo. Pero es que es igual, nadie obliga a nadie a comprar nada, y mientras haya opciones para todos y no salgamos perjudicados los que queremos sólo lo que podemos aprovechar, pues cada uno que haga lo que le plazca.

Yo estoy a favor de que cada uno manifieste sus preferencias, pero hablar de "esencias", de "autenticidades" y de cosas aparentemente tan trascendentales, ya me parece un poco predicar una nueva religión.

Yo tengo mis gustos, creo que los tengo claros, y puedo defenderlos y argumentarlos, pero no pretendo fundar un nuevo pensamiento, ni quiero convencer a nadie, ni pretendo decir que lo que yo pienso sea algo distinto de mis gustos personales que son tan respetables como los de cualquiera.

Así que, el que piense como yo y le gusten las motos simples y sencillas "que dejen pasar la luz del sol", perfecto. Y el que quiera más de 100 CV, tecnología punta, y maletas con top-case, pues también perfecto. Nos vemos en la carretera, donde cabemos todos.
 
Última edición:
Con Joey a partir de 140 noto que empiezo a ir deprisa, cuando probe la Kawa Naked baje la mirada para ver a que velocidad iba, suponia que ya iba algo deprisa por como pasaban la cosas a mi lado pero no lo notaba, iba por encima de 165.

Para mi un punto a favor para la mia, llega antes la diversion
:cheesy: y ofrece mas seguridad economica :rolleyes2:
 
Última edición:
Llegué a mi garaje y ahí estaba...no pude callarme y grité como un poseso...."¡Un palo, un palo, es un palo!"
Cada uno disfruta de una manera diferente en la vida.....no lo olvidéis.
 
Claro que si Solitaria... yo con mi F650GS y sus 50 cv viajaba... pero no era lo mismo, es como si a ti en tu dia te dijeran que podrias haberte conformado con una R80R que bien te llegaba o y segurisimo tambien, si le dijeses a este hombre de la CRF 250 que llevas una 1000 pues... se llevaria las manos a la cabeza.

Soy de los que opina que si puedo ir mejor... pues porque voy a ir peor??... para no herir sensibilidades???... para que los demas no se sientan mal???... es que no tiene mucho sentido decir que todo lo que pase de 60 cv es tirar el dinero y un exceso... o peor aun... decir como dice este hombre que mas de 250 para que... :shocked:

De todas formas, yo creo que tu caso es un caso especial y particular.

No creo que haya muchos tipos que le hayan cascado 35.000 Km en seis meses a su máquina (o algo así, ¿no?). No creo que seas el prototipo de motero medio, creo que estás bastante por encima en cuanto a experiencia y viajes. Yo considero que ruedo bastante, y esa cantidad de Kms que tú has hecho en seis meses, me ha llevado dos años hacerla, y alucino con lo que uso la moto (más que mi coche).

Así que si yo tuviera tu experiencia, a lo mejor pensaba parecido, es posible que el tipo de moto que llevas esté precisamente indicado y pensado para moteros de tu nivel, pero insisto en que yo creo que sois una minoría.

Vamos, que en tu caso, que es especial, puedo entender tus preferencias, y no tengo criterio para saber si yo pensaría lo mismo, nunca he hecho tantos kilómetros en moto ni he viajado tanto.
 
Hola que hay.
Totalmente de acuerdo, con titular : La moto "en estado puro"


Además de la K 1100, tengo una (trial excursión) Beta 200.
Recorridos por: carreteras locales / caminos vecinales asfaltado y sin asfaltar / pistas / más piso por donde apetencia lleve.
Con una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora, más que suficiente.
Parando donde apetece, disfrutando del paisaje y sonido del campo.
Que quieres hablar con el amigo, te pones a la par de él y hablas sin intercomunicador de casco, de viva voz.
Comer un bocadillo y beber agua de la surgencia en la que te encuentras, escuchado hablar a (los llaman irracionales) animales.
Pesar y elegir, por: -donde –Como –A qué velocidad –Ahora vuelvo y pasó por el otro lado y de esta manera>>>Es saber, lo que significa, vida.
Las mejores salidas de más de 400 kilómetros, con la Beta.
Hala hasta luego.
El consumo de la ALP > 2,5 litros cada 100 kilómetros. Viajo fenomenal en ella, pero… Para los recorridos que ahora pudiera hacer, mejor sin duda la CRF 250 L >o< una KTM freeride 250-350 y otras más… como la:cheesy: Yamaha Triquer 250 que solo estuvo al mercado español durante un año.
Hala hasta luego.
dsc049292es2.jpg

ktm-freeride350-2012-01.jpg
 
Todo depende de para qué uses la moto. Es obvio que para lo que hace el del vídeo, la 250 es magnífica: ligera (por encima de todo), con la potencia suficiente... Pero que se suban dos a bordo, con baúl y maletas cargados hasta las trancas, y se metan una ruta de varios días y dos o tres mil kilómetros. En ese escenario, la 250 es, guste o no, "insuficiente". Ello no significa que no se pueda hacer. Claro que poder, se puede. Pudiendo dar la vuelta al mundo en bici y cosas por el estilo, ¿cómo no va a poderse viajar con una 250?.

Si yo tuviese que decir: "Cilindrada y potencia mínimas, pero suficientes para una moto en cualquier escenario, incluyendo viajar a dúo y cargados" (y quiero subrayar lo de 'mínimas pero suficientes', lo que conlleva no ir abrumado por los demás vehículos ni en autopista, ni en subidas, pudiendo adelantar con seguridad, etc...) diría que una 500, bicilíndrica, con unos 50-60 CV. Por ejemplo, aquellas GPZ/KLE-500 u Honda CB-500...


Vsss

PD.-Hace un tiempo me daban periódicamente algunas "ventoleras" de buscar una trail ligera para, en definitiva, pasármelo pipa haciendo lo que hace el tío del video. Y para eso, sumándole la faceta final de tener que volver a casa por carretera y sin ganas de que los coches te pasen por encima, mi opción indudablemente era la Suzuki DRZ-400. Esa espinita sigue ahí... Quién sabe si alguna vez... :rolleyes2:
 
Última edición:
En mi opinión la moto es algo pasional. Nada que ver con la lógica o la razón. Tengo un coche para llevar a mi familia, a mis perros y mis bicis, es genial, es útil, y es el coche que debería haberme comprado, y me compré. Mi moto no ha seguido los mismos parámetros de economía, lógica.... Aún así, compré algo suficientemente cómodo para poder desplazarme en moto todo el año, lo suficientemente potente para que me de alegrías y pueda salir de algún apuro, pero que sea tendente al ruteo y a disfrutar del paisaje y la conducción relajada, que pueda viajar con mi mujer y un mínimo de equipaje, con un motor no muy exigente pero con carácter, y con una línea guapa.
Podría haberme comprado una Vstrom...si, pero no me pone. Me encanta bajar al garaje, ver mi moto aparcada y que sólo sus líneas me enciendan las ganas de montarme en ella y darme un rulo.
Perdón por el tocho, pero a donde quiero llegar es que nos compramos (si podemos) la moto que nos pone, y si en ese proceso se nos enciende alguna neurona, la que nos pone, y la que nos será útil para lo que hacemos.
Salu2
 
Es curioso cómo cambian los gustos con los años y la experiencia. De pequeño me daba miedo montar en bici. Quién iba a decir que con la mayoría de edad, lo primero que me compré fue una moto de carretera ligera. Con más edad, tuve un coche. Luego, otros coches. Luego otra moto de carretera más ligera que la primera. Con más, más edad, otro coche. Con más, MÁS edad, otra moto de carretera más gorda que las primeras y ya para quedarse. Con la madurez, otra moto de las "gordas" y ya sin coche. Y ahora... me sobra moto gorda, y media de carretera, lo que me gusta es algo que me haga sentir esa libertad de circular sobre lo más parecido a uno de los antiguos caballos: una trail ligera. Me siento "cojo" cuando voy por una carretera secundaria, veo un camino que probablemente tenga un final y no poder meterme con mi gorda moto de carretera...

El problema que tengo es que me gusta todo, y todo no se puede abarcar. Tienes que tomar decisiones y eso casi siempre implica renunciar a algo.
 
La verdad es que la moto se puede disfrutar de muchas maneras, despacito, rápido, por el monte, por el campo, por lo marrón y por lo negro, lejos y cerca, y hasta por el agua. Cada uno la disfruta como quiere o como puede, y la lógica es la que cada uno quiera ponerle, y lo siento pero no comparto la opinión de algunos, para hacer un viaje "largo", no una vuelta al mundo, pero si uno de 6000 km, o más, 2 personas y sus pertrechos con una moto de 250 simplemente no se va, se sobrvive y punto. Nosotros salimos siempre que podemos a viajar con la moto para disfrutar, y sinceramente, ni aún con una de 60cv lo haces bien, eso ya lo hicimos hace ya años y la diferencia de comodidad y de seguridad es MUY notable, repito, MUY notable.

PD: Por supuesto que hay mucha gente utiliza los cc para pavonearse, pero lo mismo pasa con los coches, con la ropa, etc. etc., y allá ell@s con su tontería.
V´sssssss y que cada uno disfrute como mejor le venga en gana, que hay sitio para tod@s
 
Cuando lleve la semana pasada al furrbo al pequeño, se acercaron sus amigos y me preguntaron, cuanto corre?, es el dato que les interesa y con el que se asombran mas o menos y pense que hay adultos que hacen igual con los CVs, cuantos CVs tiene, se obnubilan por las cifras

Me parece mas importante como los entrega, y mas, donde los entrega, se puede viajar con la moto cargada sin dificultad con medio centenar, cuanto caballos o recorrido de gas se utiliza en una de 100 CVs a 140/150, esta ira con el gas mas cerrado, le quedara mas recorrido para llegar a una velocidad (innecesaria) a la que una con menos potencia no llega, con menos caballos se tendra que girar mas el puño para ir a 140/150, tendra menos aceleracion y depende del cubicaje subira mas o menos de revoluciones

Yo he mantenido cargada cruceros de 180 de marcador con 60 CVs, la "incomodidad"?, que es Naked, pero asi la quiero, con la megapantalla que quite, nada de incomodidad, iba bien la jodia, para no sentir el aire.
 
Última edición:
Yo también estaba encantado con mi gesita y sus 48 Cv. "Para que más..." , verdad??. Ese era mi pensamiento hasta cambiar a mi actual 1200 LC. Gran cambio, diréis...y efectivamente es un gran cambio, pero bendito cambio!! Que confundido estaba...porque ahora disfruto de la potencia que antes no tenía y potencia no es solo correr más, es dominar la situación a mi antojo, sentirte "superior" frente a la lata en el asfalto, disfrutar más en resumidas cuentas...puedo ir despacio si el cuerpo me lo pide o salir como un tiro cuando lo necesite...Me siento más seguro, mucho más que antes porque voy "por encima" y así lo siento. Benditos caballos!!, que ahí están...sin desbocarse y bien domados son totalmente ESENCIALES. Un saludo.

Yo lo he hecho justo al revés (de una R 1200 RT a una GS 500) por cuestiones de espalda, y estoy encantado. No noto que le falte potencia la "bichito" al ritmo actual del tráfico, ni en autovía. Por nacionales y comarcales, podría decir que sobra media moto. Por otra parte, volver a la esencia siempre es agradable. En el fondo, lo de ir en la RT es genial si quieres hacer viajes largos, pero para el día a día te priva de la mayor parte de las sensaciones en las que consiste el placer del motociclismo.
 
Cuando oigo lo de "moto en estado puro" esto es lo que viene a la mente:

folleto-de-montesa-impala-II-465x600.jpg


Motos como esta son capaces de hacerlo todo, desde largos viajes por carretera, cruzarse Africa, usarse como ciudadana, hacer enduro, etc.; pero seguro que la mayoria de nosotros buscamos algo más, por lo tanto ya no sería "moto en estado puro".

UVESSS
 
En función de como conduzcas, un cambio "a menos" en una moto, puede resultar hasta peligroso. A mí me ha costado un par de sustos acostumbrarme de pasar de una K1200R a mí actual R1200GS LC y eso que 125cv son muchos, pero 40cv más en una moto son muchos más. Y yo no soy de andar rápido con la moto, ligero sí pero rápido no (al menos habitualmente). Para mí una moto de 80cv es mucho más segura que una de 30 sin duda y una de 125cv mucho más.
Que para como están las cosas, en lo concerniente a los límites de velocidad, con 30cv vamos sobrados? Sí relativamene, a mí dame potencia que ya la administraré yo como buenamente pueda.
 
Un tema controvertido y apasionante como nuestras motos, a mis 54 años y después de haber tenido unas 150 motos de todas las marcas y tipos en un país (Colombia) en donde hay leyes pero controles pocos y vías menos él tener moto para algunos sigue siendo una forma de vida y para otros un medio de trasporte obligado, opino que la mejor moto como dice alguno de mis amigos es la que tiene cada uno, pero cada moto tiene su especialidad o que me dicen de cruzar los desiertos de Suramérica en una Scooter o Sperbike o también hacer piques cuarto de milla con una GS1200 o en la misma GS repartir pizzas, lo mejor para mi sería poder tener en mi garaje una Máxi trail, Naked, Enduro, Atv, Choper , etc
Un saludo
 
En función de como conduzcas, un cambio "a menos" en una moto, puede resultar hasta peligroso. A mí me ha costado un par de sustos acostumbrarme de pasar de una K1200R a mí actual R1200GS LC y eso que 125cv son muchos, pero 40cv más en una moto son muchos más. Y yo no soy de andar rápido con la moto, ligero sí pero rápido no (al menos habitualmente). Para mí una moto de 80cv es mucho más segura que una de 30 sin duda y una de 125cv mucho más.
Que para como están las cosas, en lo concerniente a los límites de velocidad, con 30cv vamos sobrados? Sí relativamene, a mí dame potencia que ya la administraré yo como buenamente pueda.


Estoy deacuerdo mejor 80 que 30, pero a partir de una cantidad ya da igual tener mas, cuando se aplican a la rueda y al asfalto?, en la city?, carreteras de montaña?, no se puede, en carretera o autovia?, poderse se puede perooooooooooo
 
Yo lo he hecho justo al revés (de una R 1200 RT a una GS 500) por cuestiones de espalda, y estoy encantado. No noto que le falte potencia la "bichito" al ritmo actual del tráfico, ni en autovía. Por nacionales y comarcales, podría decir que sobra media moto. Por otra parte, volver a la esencia siempre es agradable. En el fondo, lo de ir en la RT es genial si quieres hacer viajes largos, pero para el día a día te priva de la mayor parte de las sensaciones en las que consiste el placer del motociclismo.

Me alegro que disfrutes de la peque...yo sería un hipócrita si desmereciese un solo ápice a mi gesita que tantas satisfacciones me ha dado!! Ahora estoy disfrutando del morlaco y más adelante, si la salud me permite montar y los años no me pesan...igual vuelvo a bajar de cilindrada y caballos, quién sabe??
Actualmente y aunque sea por una vez en mi vida quiero sentir potencia bajo mi culo, llevar una moto de las gordas y mañana Dios (o hacienda...) dirán!! Para algo me acabo de sacar el A que leches!! Solo se vive una vez y ya que un Ferrari Testarrosa no está dentro de mi presupuesto y que me gustan las motos, pues lo dicho...a gozar!!
 
Atrás
Arriba