La Mutua quiere que dé de baja la actividad durante mi IT

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.783
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Como algunos ya sabréis, tuve un accidente en octubre y estoy de baja desde entonces. Ahora la Mutua me pide que dé de baja la actividad porque si no tengo empleados ni se queda nadie a cargo del negocio, si no la doy de baja, no me pagan para evitar el posible fraude. Huele como que lo hacen para asegurarse de que no trabajo. Ya podrían llamar a Rehabilitación y preguntar si estoy para trabajar... Desde luego esto estaría megaclaro si hubiera comunicación entre la SS y la Mutua, cosa que no es así. De hecho ya pedí en Rehabilitación un informe médico para la Mutua y me dijeron que ellos no le hacen el trabajo a la Mutua, que si quieren un informe, que lo hagan ellos.

Si doy de baja temporalmente la actividad, dejo de descontarme los gastos del alquiler, alquiler del que pago las retenciones en 115 religiosamente. En ese local tengo todo lo de mi actividad desde 1991, así que no cabe todo en mi casa ni loco y, lo peor, si dejo el local, sería una locura, pues pago poquísimo y no creo que recuperara el mismo local cuando me den de alta, con los trastornos que genera un cambio de domicilio para mantener clientes. Además tendría que pagar un guardamuebles para guardar todo y... ¿qué puñetas? que quiero mantener mi local. No voy a estar de baja siempre, por eso se llama baja temporal. Para eso me estoy pegando las palizas de rehabilitación, que estoy 3 horas diarias y luego por la tarde me machaco un rato más en casa.

Al tema. Mi idea es seguir de alta y quiero hablar con la Mutua. Ni puedo trabajar ni estoy yendo al local. La prueba es que en estos 6 meses me han pasado un cargo de consumos eléctricos de 2 euros. Si en 6 meses he pagado de luz 2 euros, es imposible que haya tenido encendido un ordenador, la luz y el aire acondicionado para pasar el invierno. Yo tengo claro que no estoy trabajando y que no estoy yendo al estudio, donde están mis ordenadores. Ahora está el tema de si la burocracia es así de cabrona y me toca sí o sí darme de baja temporal de la actividad, pagar los gastos fijos sin descontarlos como gastos ni compensar ivas ni nada... y, mientras, sigo pagando autónomos religiosamente porque si dejo de pagar, no tendría prestación.

¿qué hago?
 
Yo seguiría tal como estas. Una cosa eres tu como trabajador y otra la empresa (aún no siendo una sociedad). A mi modo de ver, si en mi empresa (SL), nos ponemos todos de baja por la razón X, no tenemos que dar la empresa de baja temporalmente, o eso creo.

Por mi experiencia, lo mejor es tener un buen abogado a mano, a la larga es lo más barato.

Un saludo y a darle a la recuperación!
 
Pues te digo que, de autonomo a cabron hay un escalon, por mi experiencia con el accidente mio 5 meses de baja culpable el otro vehiculo, me dijeron que tenia que meter alguien en mi puesto lo hicen por que me hacia falta, es una SL de las tres opciones: accidente laboral, accidente no laboral o enfermedad comun, me dieron enfermedad comun, ya que los autonomos no tenemos derecho al accidente itinere, pero se ve que tampoco al accidente no laboral, pues de 610 € que me dieron por mes pague una persona en mi puesto, mas el autonomo (350 € el minimo pero como soy Gerente me jodo en lugar de 265 €). Por eso si somos autonomos no os pongais enfermos, no tengais accidentes, ni llegeis a cobrar la jubilación porque sera menos que las no contributibas. Que te sea leve y salgas pronto de tu convalecencia.
 
Última edición:
Gracias por los comentarios. Creo que mañana habrá pollo en la Mutua. Yo trabajo por encargo y ahora no estoy cogiendo trabajo. Es así de fácil. No tengo una tienda abierta al público donde vender género, sino un estudio donde diseño, con lo que los clientes no vienen al estudio. Llaman y yo trabajo allí (bueno, cuando estoy bien, claro). Por eso ni estoy ni voy a poner a nadie. Otra cosa es que no quiera descontarme como gasto los alquileres. Si tengo un local comercial en un polígono, por mucho que no esté abierto al público, lo voy a tener que seguir pagando igual, vaya o no. Y tendré que pagar las retenciones sí o sí, porque me facturan con retención. A ver qué tal me va mañana.
 
Con la mutua te refieres a la aseguradora de la moto o a la mutua de accidentes laborales que tienes contratada?

Si es la primera que le den, asi de claro, si creen que estas estafando por la baja que lo demuestren, pero dar de baja tu actividad economica porque ellos quieran no, porque lo primero como bien comentas te va a traer unos inconvenientes serios y vete a saber si a hacienda o la seguridad social no le mosquea esta actuación y te regalan una señora inspección en la que por mantener una simple pagina web activa para cuando vuelvas te quieren meten una buena multa por considerar que la actividad seguia pues mantenias local etc

Si es la mutua de accidentes la verdad me parece una petición de lo mas extraña, puesto que si das de baja la actividad (y te das de baja de autonomos) deberías dejar de pagarles, y evidentemente como hagas eso te van a dejar de pagar la IT si lo tenias cotizado

Yo les pediria que te justifiquen en base a normativa legal porque debes hacer eso, si es una cosa suya para evitar fraudes y no hay una base legal solida detras de la petición las cosas se quedan como estan
 
En mi caso, tuve mellizos y cuando me informe sobre la baja por paternidad, los 15 días a que tenemos derecho, tenía que poner a alguien a sustituirme o dar de baja la actividad esos 15 días para cobrar de la SS, como eran unos 300 €, pase de ello.

Igual no es culpa de la mutua sino de como esta regulado.
 
Yo mismo tuve una baja de casi 4 años y hasta los 18 meses no me obligaron a dar de baja la actividad reconociendo una incapacidad transitoria. Entonces no iba por mutua, sino directamente por el INSS. No sé si ha cambiado la cosa tanto como para que tenga que hacer eso antes de 6 meses, pero bueno, con 13 huesos rotos no creo que vaya mucha gente a trabajar, por muy autónomo que sea. Me parece un absurdo. Estoy con lo que dice Dessertspotter: si me doy de baja y mantengo un local alquilado y sujeto a retención (hay que hacer el 115 de todos modos) en un polígono industrial, vendrá Hacienda a ver qué pasa. Y si me doy de baja y dejo de pagar autónomos, se supone que ya no trabajo, luego no tendré derecho a IT. El motivo de esta norma sin duda es evitar la picaresca del que tiene una tienda abierta al público y sigue yendo a trabajar porque puede trabajar. No le pillarán mientras no vaya una inspección. Y si tiene empleados, pues siguen haciéndole el trabajo y él añade lo que pueda.. y sigue cobrando la IT. Pero no es mi caso.

En mi caso estoy yendo casi toda la mañana a rehabilitación (de 9:30 a 13:20 que salía ayer, por ejemplo). Vamos, que me tienen toda la mañana controlado. Saben que estoy allí. Sólo tienen que ir y asomarse a la puerta, o llamar a ver si estoy yendo. No he fallado ni un solo día. Por la tarde voy yo a llevar a mi hijo a las extraescolares (todas las tardes tiene algo: inglés, atletismo o piscina), ya que estoy de baja y mi mujer trabaja (menos mal y que dure). Incluso estas pasadas vacaciones de Semana Santa, como mi mujer trabajaba, me he llevado a mi hijo a rehabilitación.

Con la prestación que recibo pago el alquiler, el teléfono y los autónomos. Se acabó el dinero. Si se piensan que me sale muy rentable seguir de baja cuando todos los gastos que tengo me hacen tener ingresos cero, algo no cuadra. Igual se piensan que si me doy de baja puedo dejar de pagar el alquiler o algo así. Casi que se lo cuenten a mi casero a ver qué les dice. Voy a llevar mis consumos eléctricos del local para que vean que allí no va nadie ni ha ido en 2 trimestres. No sé, habrá casos donde la picaresca se pueda ver a la legua, pero en mi caso se puede ver a la legua que estoy toda la mañana en rehabilitación y que no voy al estudio ni está yendo nadie en mi nombre. Ya quisiera yo estar para trabajar.
 
Lo que esta gente de la Mutua no entiende es que a un Autónomo no le interesa estar de baja, pues con la prestación que recibe no cubre apenas ni los gastos mínimos..

Espero que te recuperes pronto para poder trabajar.. y mientras continua con tu local, que tienes tus motivos para no dejarlo...
 
Pues al final resulta que la carta que me dan tiene muy mala leche y parece que tenga que ser obligatorio rellenar todos los campos... y es que no. Declaro que tengo un local de uso mercantil, dónde está y que allí nadie me sustituye ni tengo empleados. De hecho la había rellenado anteriormente nada más hospitalizarme al solicitar la baja médica, supongo que completamente dopado en el hospital antes de la operación, porque no me acuerdo de nada. Y lo de dar de baja la actividad y la fecha de baja de actividad, pues que tampoco es obligatorio hacerlo... pero pareciera que la carta es precisamente para eso. Pues no. He preguntado y si me doy de baja en autónomos, seguiría cobrando, porque lo único importante para cobrar es que estuviera dado de alta en alguna actividad y que tuviera pagado hasta el último recibo de autónomos de los 3 meses anteriores al accidente. Si al día siguiente me hubiera dado de baja, seguiría cobrando... pero no cotizando para mi jubilación.

Conclusiones: esto lo hacen para que si alguien se va a hacer cargo de la actividad, al poner sus datos ellos cotejan si está dado de alta y puede ejercer de profesional y/o cobrar como empleado estando correctamente dado de alta en la SS. Si sigo con mi local o no, se la trae al pairo. Lo que quieren es que quede claro si yo estoy currando, con lo que dejaría de cobrar, o si hay alguien allí por si se les ocurre enviar una inspección. Aún así han mirado mi factura con los gastos de luz de 2 euros por trimestre.
 
Atrás
Arriba