Pingu
Curveando
Como algunos ya sabréis, tuve un accidente en octubre y estoy de baja desde entonces. Ahora la Mutua me pide que dé de baja la actividad porque si no tengo empleados ni se queda nadie a cargo del negocio, si no la doy de baja, no me pagan para evitar el posible fraude. Huele como que lo hacen para asegurarse de que no trabajo. Ya podrían llamar a Rehabilitación y preguntar si estoy para trabajar... Desde luego esto estaría megaclaro si hubiera comunicación entre la SS y la Mutua, cosa que no es así. De hecho ya pedí en Rehabilitación un informe médico para la Mutua y me dijeron que ellos no le hacen el trabajo a la Mutua, que si quieren un informe, que lo hagan ellos.
Si doy de baja temporalmente la actividad, dejo de descontarme los gastos del alquiler, alquiler del que pago las retenciones en 115 religiosamente. En ese local tengo todo lo de mi actividad desde 1991, así que no cabe todo en mi casa ni loco y, lo peor, si dejo el local, sería una locura, pues pago poquísimo y no creo que recuperara el mismo local cuando me den de alta, con los trastornos que genera un cambio de domicilio para mantener clientes. Además tendría que pagar un guardamuebles para guardar todo y... ¿qué puñetas? que quiero mantener mi local. No voy a estar de baja siempre, por eso se llama baja temporal. Para eso me estoy pegando las palizas de rehabilitación, que estoy 3 horas diarias y luego por la tarde me machaco un rato más en casa.
Al tema. Mi idea es seguir de alta y quiero hablar con la Mutua. Ni puedo trabajar ni estoy yendo al local. La prueba es que en estos 6 meses me han pasado un cargo de consumos eléctricos de 2 euros. Si en 6 meses he pagado de luz 2 euros, es imposible que haya tenido encendido un ordenador, la luz y el aire acondicionado para pasar el invierno. Yo tengo claro que no estoy trabajando y que no estoy yendo al estudio, donde están mis ordenadores. Ahora está el tema de si la burocracia es así de cabrona y me toca sí o sí darme de baja temporal de la actividad, pagar los gastos fijos sin descontarlos como gastos ni compensar ivas ni nada... y, mientras, sigo pagando autónomos religiosamente porque si dejo de pagar, no tendría prestación.
¿qué hago?
Si doy de baja temporalmente la actividad, dejo de descontarme los gastos del alquiler, alquiler del que pago las retenciones en 115 religiosamente. En ese local tengo todo lo de mi actividad desde 1991, así que no cabe todo en mi casa ni loco y, lo peor, si dejo el local, sería una locura, pues pago poquísimo y no creo que recuperara el mismo local cuando me den de alta, con los trastornos que genera un cambio de domicilio para mantener clientes. Además tendría que pagar un guardamuebles para guardar todo y... ¿qué puñetas? que quiero mantener mi local. No voy a estar de baja siempre, por eso se llama baja temporal. Para eso me estoy pegando las palizas de rehabilitación, que estoy 3 horas diarias y luego por la tarde me machaco un rato más en casa.
Al tema. Mi idea es seguir de alta y quiero hablar con la Mutua. Ni puedo trabajar ni estoy yendo al local. La prueba es que en estos 6 meses me han pasado un cargo de consumos eléctricos de 2 euros. Si en 6 meses he pagado de luz 2 euros, es imposible que haya tenido encendido un ordenador, la luz y el aire acondicionado para pasar el invierno. Yo tengo claro que no estoy trabajando y que no estoy yendo al estudio, donde están mis ordenadores. Ahora está el tema de si la burocracia es así de cabrona y me toca sí o sí darme de baja temporal de la actividad, pagar los gastos fijos sin descontarlos como gastos ni compensar ivas ni nada... y, mientras, sigo pagando autónomos religiosamente porque si dejo de pagar, no tendría prestación.
¿qué hago?