Boxer-M
Bloqueado
- Registrado
- 31 Ago 2015
- Mensajes
- 241
- Puntos
- 0
Por el tema de la pintura sobretodo, por si hay alguien restaurando alguna y le interesa, y en reconocimiento a los dos o tres de los que andan por aquí, que me parece que tienen este modelo, incluido quizás alguien de los que dijo algo de una R90S de la segunda serie, os pongo unas fotos de la mía. Las he colgado en ese sitio porque entre otras cosas se puede hacer zoom, sin que pierdan mucha resolución, o al menos no tanta como para que no se puedan apreciar ciertos detalles interesantes.
https://goo.gl/photos/Er4dvnoEtF33pmJE6
Y como decía por ahí, es una tercera serie, de abril del 76 según el número del chasis. Y se dejaron de fabricar en junio de ese mismo año, así que de la últimas, ultimas.
De todas formas, en mi opinión, la evolución de estas motos no responde tanto a esas tres series de la forma que pudiera pensarse en un principio. Sino que se iban introduciendo las mejoras según estaban disponibles, o renovando el material que dejaba de estar en stock, o lo que fuera. De hecho existe una gran diferencia entre las TT primeras de las primera serie con la últimas de la tercera, pero la frontera entre las tres es bastante difusa, creo yo. Vamos, algo parecido a lo de las dinastías del antiguo Egipto, que es un invento posterior y moderno, en un intento de clasificación.
Por eso a veces, uno puede llevarse sorpresas. Sin ir más lejos, hace ya un tiempo tuve referencias de una Silver Smoke más reciente todavía que esta, totalmente original, además garantizada en ese punto, de la versión americana, y ya llevaba el guardabarros trasero mate, con el cable cosido a él, en vez de por dentro del subchasis. Y el asa del pasajero en el colín también negro, todo ello ya de las posteriores /7. Y como otra curiosidad más, el tío tenía y tiene dos, una en cada color.
Ah, y el depósito tal cual, pintado y fileteado en esos colores, pero con el tapón hundido, que es como aún se vende esa pieza en concreto en el concesionario, si es que no se ha agotado ya. Y suele resultar un poco flipante aparte que caro. Si bien casi podría apostar dónde se pintaron, o se pintan, y quien.
De las que más hay, y con las que uno se encuentra casi sin buscar, son las de la segunda serie, del año 75. Las primeras venían todavía con muchas partes heredadas de las /5, como eran los puños, las gomas de las estriberas redondas, los mandos de las luces y la manetas con los dedos marcados. Aunque también incluían sus cosas nuevas y exclusivas de esa serie primera, como eran los relojes, la funda del asiento y los discos de frenos sin agujeros. Y cómo no, los detalles de la pintura de entonces, que solo era en gris y marrón. Mientras que a las últimas ya les ponían un Carter más grande.
Según algunos, la primeras 90S eran las de aire más antiguo y más auténticas, si cabe, conservando algún detalle las /5, y las últimas la mejores.
Y luego ya lo de conducirlas con el tembleque que las entra, el tacto del cambio con su clank característico, la postura, y todo el peso bien abajo, mejor ni contar. Aunque vaya la parienta atrás. Y el soniquete, claro.
Ya sé que este video se ha visto muchas veces, pero la salida del tío del garaje en el minuto 1:20 me parece elegantísima, y por eso lo subo. Con movimiento de horquilla tanto al frenar como al bajar del bordillo. Ahora que es un tema que está en el candelabro, digo en el candelero.
Y el casco que lleva es otra joya, un Römer igualito casi al de la tercera foto de arriba, de la R100, en la cabecera de este foro.
[video=youtube;THW3mNPNiW4]https://www.youtube.com/watch?v=THW3mNPNiW4[/video]
https://goo.gl/photos/Er4dvnoEtF33pmJE6
Y como decía por ahí, es una tercera serie, de abril del 76 según el número del chasis. Y se dejaron de fabricar en junio de ese mismo año, así que de la últimas, ultimas.
De todas formas, en mi opinión, la evolución de estas motos no responde tanto a esas tres series de la forma que pudiera pensarse en un principio. Sino que se iban introduciendo las mejoras según estaban disponibles, o renovando el material que dejaba de estar en stock, o lo que fuera. De hecho existe una gran diferencia entre las TT primeras de las primera serie con la últimas de la tercera, pero la frontera entre las tres es bastante difusa, creo yo. Vamos, algo parecido a lo de las dinastías del antiguo Egipto, que es un invento posterior y moderno, en un intento de clasificación.
Por eso a veces, uno puede llevarse sorpresas. Sin ir más lejos, hace ya un tiempo tuve referencias de una Silver Smoke más reciente todavía que esta, totalmente original, además garantizada en ese punto, de la versión americana, y ya llevaba el guardabarros trasero mate, con el cable cosido a él, en vez de por dentro del subchasis. Y el asa del pasajero en el colín también negro, todo ello ya de las posteriores /7. Y como otra curiosidad más, el tío tenía y tiene dos, una en cada color.
Ah, y el depósito tal cual, pintado y fileteado en esos colores, pero con el tapón hundido, que es como aún se vende esa pieza en concreto en el concesionario, si es que no se ha agotado ya. Y suele resultar un poco flipante aparte que caro. Si bien casi podría apostar dónde se pintaron, o se pintan, y quien.
De las que más hay, y con las que uno se encuentra casi sin buscar, son las de la segunda serie, del año 75. Las primeras venían todavía con muchas partes heredadas de las /5, como eran los puños, las gomas de las estriberas redondas, los mandos de las luces y la manetas con los dedos marcados. Aunque también incluían sus cosas nuevas y exclusivas de esa serie primera, como eran los relojes, la funda del asiento y los discos de frenos sin agujeros. Y cómo no, los detalles de la pintura de entonces, que solo era en gris y marrón. Mientras que a las últimas ya les ponían un Carter más grande.
Según algunos, la primeras 90S eran las de aire más antiguo y más auténticas, si cabe, conservando algún detalle las /5, y las últimas la mejores.
Y luego ya lo de conducirlas con el tembleque que las entra, el tacto del cambio con su clank característico, la postura, y todo el peso bien abajo, mejor ni contar. Aunque vaya la parienta atrás. Y el soniquete, claro.
Ya sé que este video se ha visto muchas veces, pero la salida del tío del garaje en el minuto 1:20 me parece elegantísima, y por eso lo subo. Con movimiento de horquilla tanto al frenar como al bajar del bordillo. Ahora que es un tema que está en el candelabro, digo en el candelero.
Y el casco que lleva es otra joya, un Römer igualito casi al de la tercera foto de arriba, de la R100, en la cabecera de este foro.
[video=youtube;THW3mNPNiW4]https://www.youtube.com/watch?v=THW3mNPNiW4[/video]