La policía inglesa vende sus Pan-European

  • Autor Autor Gali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gali

Invitado
En mayo del pasado año 2007, un policía británico sufrió un accidente de moto por el que perdió la vida. Tras esta desgracia la Association of Chief Police Officers decidió que el cuerpo debía dejar de utilizar las Honda Pan-European, ya que al parecer el centro de gravedad de la moto se descompensaba debido al exceso de carga de material que debían transportar consigo.

Tras esta decisión las Pan-European comenzaron a ser vendidas en subastas y a día de hoy todavía quedan unas cuantas unidades sobrantes que se están comenzando a vender por internet. Concretamente desde la web Force Motorcycles, a un precio aproximado de 4.300 euros.

Vía | MCN

Police%20Honda%20ST1300.jpg
 
pues no me importaria tener una, ya que es una moto que no me disgusta, pero llevan el embrague, el acelerador y el freno cambiados de sitio como los coches ;D ;D ;D ;)
saludos desde valencia
 
Joer, no se el peso que deben llevar encima esas Honda de la poli, pero creo que lleven mucho mas que la Guardia Civil........ para mi que se acojonaron con el accidente y venden todo, pero a lo mejor le pasaba lo mismo con una RT, quien sabe........

Por ese precio si tiene pocos km, a mi no me importaría comprar una.........

Saludosssssssss
 
No se si será cierto que las venden pero que se descompensa el centro de gravedad con el peso es mentira. ;D ;D ;D
 
Conozco a mucha gente que tiene la Pan 1300 y viaja con carga y pasajero y nunca han tenido nada raro. Alguna gente se ha quejado de meneos a alta velocidad, (hablamos de unos 180 Km/h)

Por cierto, las que se venden a 3500 libras son las Pan 1100 del 91, las 1300 salen a unas 7000 que son sobre 10.000 €

También salen varias RT que se venden a sobre 4-5000 libras
 
Gracias por la aclaracion Antonio, estos de la prensa cada dia se enteran menos.... :-X

;)
 
JUAS JUAS Y REJUASJAZAS


Todas las ostias van al mismo sitio!!!! a las pobres PAN, LA MOTO MALDITA.


Que cabronazos y se las venden a los pobrecitos de a pié para que se ostien cuando lleven a la mujer que les descompense el jamoto ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Por cierto, el Pere Navarro les ha comprado unas pocas para la escuela de tráfico en Mérida, las utilizan para que los aspirantes a la agrupación las intenten dominar cual potro salvaje ;D ;D ;D ;D.

Por cierto éstas de la foto ya no están en servicio porque se rompieron los cárteres al bajar el bordillo..ya sabéis que este es otro de los fallos de esta M-Moto ;D ;D ;D

a1nh5.jpg
 
Joé, cómo me gusta a mi esta moto!!!!!!!!!!!

Lo de la altura al suelo de la quilla, pues otra leyenda urbana que ha crecido gracias a Internet, imagino. Está claro que no vas a bajar un bordillo alto igual que con una trail, que tiene más altura y lleva un protector del cárter, pero vamos....

En serio, dejar de enseñarme fotos de la Paneuro, que no me vienen bien para la presión sanguinea. Que tengo que seguir con mi Varadero por mucho tiempo, je, je.

Un saludo

Yago
 
A mi tambien me gustan las Paneuro, por mucho que se haya dicho de ella, meneos a alta velocidad, peso etc. Ya veremos cuando llegue el relevo ;). pero como dice Yago todabia me quedan un par de añitos con la actual.

Saludos
 
Sí, pero vigilad los que querais comprar una, que llevan el manillar a la derecha... ;D ;D
 
Es de agradecer que alguien aprecie esta moto, de verdad, no me gusta compararla ni desprestigiar a las demás que también son buenas motos (el buscador lo demuestra) pero sinceramente me entristece ver como se ataca sin piedad en muchos foros a una muy buena moto, con sus pegas y virtudes, como todas, pero que desde que nació ha tenido que arrastrar exageraciones desmesuradas acerca de sus puntos débiles.

Alguna vez se me ha pasado por la cabeza cambiarla..no sé, como que te ves una "rara avis" pero luego he reaccionado y he dicho, pero qué leches!! si se porta de miedo la pobre!!!!

V´ssssssss
 
LA verdad es que no sé si tiene mucho o nada que ver pero hace 1 año o algo más hubo cierta polémica en el Reino Unido por el tema de turbulencias en las Paneuropean, las 1300. No se llegó a ninguna conclusión para bien ni para mal, pero la prensa se hizo eco y ya se sabe...
 
SAVINO dijo:
Es de agradecer que alguien aprecie esta moto, de verdad, no me gusta compararla ni desprestigiar a las demás que también son buenas motos (el buscador lo demuestra) pero sinceramente me entristece ver como se ataca sin piedad en muchos foros a una muy buena moto, con sus pegas y virtudes, como todas, pero que desde que nació ha tenido que arrastrar exageraciones desmesuradas acerca de sus puntos débiles.

Alguna vez se me ha pasado por la cabeza cambiarla..no sé, como que te ves una "rara avis" pero luego he reaccionado y he dicho, pero qué leches!! si se porta de miedo la pobre!!!!

V´ssssssss

En el Motomagazine francés, tal vez la revista más seria que hay en el panorama de revistas de motos, junto con un par de revistas alemanas y otro par inglesas...; y lo de serias, lo digo porque compran los productos para hacer las pruebas y prueban-muchos km. de pruebas...- las motos que les dejan los clientes: http://www.motomag.com/...en el Motomag, decía, consideran a la Pan la mejor moto de Gran Turismo que existe. Los del Motomag, además de tener cerca de medio millón de lectores y ser el portavoz de la FFMC, llevan un archivo desde hace más de 20 años con las fichas de todas las motos y sus incidencias-comprobadas- que les van comunicando sus lectores y talleres simpatizantes...
Es una gran moto, no se puede decir otra cosa.
 
Los ingleses se ve que no les gusta que los alemanes les "mojen la oreja" en construir buenas motos y pefieren japos. ¿Porqué no adquieren Triunph? ::) :)
 
Hola Frenchie gracias por el link, yo no voy a decir que sea la mejor turismo ya que siempre considero que lo "mejor" es muy subjetivo..si, ya sé que se referirán al conjunto..pero hay otros conjuntos muy buenos.

No se como se puede desprestigiar a una RT1100, 1150, 1200, FJR...Pan...por un buen amante de las motos, en este caso de turismo, que se precie.

V´sssss
 
SAVINO dijo:
Hola Frenchie gracias por el link, yo no voy a decir que sea la mejor turismo ya que siempre considero que lo "mejor" es muy subjetivo..si, ya sé que se referirán al conjunto..pero hay otros conjuntos muy buenos.

No se como se puede desprestigiar a una RT1100, 1150, 1200, FJR...Pan...por un buen amante de las motos, en este caso de turismo, que se precie.

V´sssss

No desprestigian a ninguna, cada moto tiene su público y su terreno. Simplemente encuentran que la Pan es la más completa en todas sus facetas...ya lo era la Pan 1100 durante años. Ello no significa que las Pan 1300 sean perfectas; o que las RT sean malas...estarían locos de atar si afirmasen algo parecido. La FJR es también otra en liza con su faceta más deportiva, la 12GT no desmerece tampoco o la nueva 1400GTR que se vende bien en Europa...
Está claro que si tienes que elegir la mejor GT, no puedes ser subjetivo, tendrás que comparar motores y rendimientos, fiabilidad, suavidad y facilidad de conducción, acabado, proteccion del carenado, equipamiento de serie, consumo, comodidad del pasajero/conductor, capacidad e integración de maletas, retrovisores...precio; y una serie de parámetros fundamentales en una moto dedicada al Gran Turismo. Y tienen que elegir una, la más completa.
 
Pues a mi me gustó en tiempo, la probé una temporadita y llegué a la conclusión que era una moto sin chicha ni limoná, casi eléctrica y que decir del calorcito que suelta la Pan..... Hasta en invierno es agobiante, un colega muy exagerao decía que en verano escuchaba el depósito haciendo glup glup glup como si la gasofa estuviera hirviendo.
 
No es tu moto ;), Frenchie respecto al desprestigio, me refiero a personas de a pié que atacan a determinadas motos porque sí y muchos porque oyen campanas y no saben donde, no a los probadores de esa revista en concreto.

V´sss
 
A mí me ha contado un amigo que se lo contó un primo, que era más primo que él, que el fallo de esta moto es que tenía las ruedas cuadradas :-?.
 
La st 1300 apartir de 160 km/h va perdiendo aplomo conforme va aumentando la velocidad y apatir de 180 km/h los movimentos ya para mi son claramente perceptibles sobretodo si a esta velocidad o superires se corta de repente gas por un imprevisto, eso esta dicho en multitud de pruebas de esta moto, no hace mucho puse algun extracto de la ultima prueba de este modelo que se publico tanto en Moto viva como en Solo Moto.

Yo exigo a Honda que esta moto sea segura rodando a la velocidad maxima que pone en el catalogo que para eso pague los mas de 18000 euros que me costo en 2002, luego decidire yo a la velocidad que quiero perder los puntos de carnet, pero como producto de consumo que son las motos creo que eso es asi.

Aqui nadie desprestigia ninguna moto ..da libremente su opinion que no es lo mismo, y esta moto tiene esta carencia que para mi es grave y tu puedes o no estar deacuerdo, pero lo de desprestigiar sobra, del tema del calor y la solucion que ideo la marca pues a mi francamente no supe en su momento si reir o llorar...un cacho de goma en los laterales del carenado para tapar las salidas de aire... para ese viaje no hacia falta esas alforjas y otras muchas cosas que para mi no fueron de recibo.

Creo que no es lo mismo comprarse hoy en dia esta moto de segunda mano que comprarla hace seis años y pagar lo que Honda pidio por ella, muchos usuarios nos sentimos estafados y cuando sale el tema damos nuestra opinion , siento mucho Savino que no te guste pero esta es MI opinion ,que no desprestigio de la ST1300  ;) vsss  
 
SAVINO dijo:
No es tu moto ;), Frenchie respecto al desprestigio, me refiero a personas de a pié que atacan a determinadas motos porque sí y muchos porque oyen campanas y no saben donde, no a los probadores de esa revista en concreto.

V´sss

He leído mal...; tienes razón, es muy común desprestigiar porque sí y generalmente-no siempre, afortunadamente- no tener ni idea de lo que se habla...
De los meneíllos, sí que los hubo al principio, sobre todo circulando con tráfico en autopista, rebufo de camiones etc...; no todas las Pan acusaban ese defecto y en muchas de lo que lo tenían se podía solucionar reglando suspensiones, neumáticos, pantalla etc...o a veces simplemente no haciendo fuerza al coger el manillar. Hay usuarios que no le dan importancia y otros que sí, es la única pega que ha tenido la Pan 1300.
 
Las comparativas de las revistas MOTO VIVA y SOLO MOTO 30 en las que aparecia la ST 1300 y en la que los probadores se seguian quejando de esa falta de aplomo del tren delantero y los meneos son de este año y como es logico las motos empleadas son las actuales...por lo tanto las cosas no han cambiado demasiado desde el 2002..OJO que esto no lo digo yo,lo dicen dichas revistas   :-?

Yo que quieres que te diga , a mi todo lo que afecte a la seguridad me parece importante y no le quitaria importancia,creo que en este tema hay que ser exigente con las marcas como en su dia en este foro se fue exigente con el servo freno de BMW.

Lo que pasa es que aqui se puede cargar las tintas contra BMW sus chapuzas y fallos, y cualquier "rumor" sobre posibles fallos de sus modelos se dan por ciertos, cosa bien distinta sucede con otras marcas, modelos y foros, un usuario se queja de una serie de fallos en un modelo y es con el con el que se cargan las tintas, no se da credibilidad a sus quejas...etc aunque hayan pasado 6 años desde la aparicion de este modelo y sus opiniones esten refrendas por opiniones de multitud de pruebas de la prensa especializada.

Creo que la unica responsable del "desprestigio" de este modelo es Honda por haber sacado al mercado un modelo con,A MI JUICIO, graves carencias y fallos.  ;)Vsss
 
Estoy con Britten.
Es bastante grave que una moto destinada a viajar, principalmente por autovia-autopista tenga tan poco aplomo y se mueva de esa forma, sin razón aparente y lo peor, sin forma de solucionarlo.
En cuanto a oir hervir la gasolina no es una patraña, es cierto y comprobado por mi. :-X.
En todo lo demás es una gran moto y a mi me encanta pero sus fallos hay que denunciarlos.
 
Hombre Britten estabas tardando demasiado, todo lo que tu quieras decir pero lo sorprendente del asunto como te dije en su día es que hiciste la friolera de 94.000kms con esa moto de movimientos inadmisibles.

V´ssssss
 
O bien eres ahora un exagerado o bien te gustaba jugártela, con todos los respetos y sin animo de ofender no puedo pensar otra cosa.

V´ssssssss
 
Ah y mi moto es nueva y estrenada por mí, comprada tras valorar las otras opciones tan interesantes muy detenidamente para emplear bien esos 18.000.

V´sssssss
 
Petrus dijo:
Sí, pero vigilad los que querais comprar una, que llevan el manillar a la derecha...   ;D ;D

No solo el manillar, el freno y el embrague creo que también van al revés que aquí, incluso el cuenta kilómetros.
 
Creo que te  conteste en su momento lo mismo que te voy a contestar ahora,esta moto apartir de las velocidades que he citado para mi no cumple con lo que se espera de una moto de esa potencia y precio, sus meneos te quitan las ganas de pasar de esos  170-180 asi que me he limitado a rodar por debajo de esas velocidades que ademas tal y como se ha puesto la cosa.... ::)

Pero como he dicho la obligacion de cualquier marca de motos es garantizar la seguridad de todos los vehiculos que ponen a la venta hasta la velocidad maxima que pone en sus catalogos.

Yo si en el catologo de la Paneuropean hubiese puesto 180 km/h como velocidad maxima te aseguro que no la hubiese comprado,  si no recuerdo mal ponia 220 km/h

Pero no solo es el tema de la de la inestabilidad...si cogemos una Pan de las primeras como era la mia y otra como la tuya de las actuales, nos dariamos cuenta que las aberturas y salidas de aire de su carenado son exactamente iguales, Honda en todos estos años que la Pan lleva en el mercado no ha hecho otra cosa que continuar con lo que la ingeneria japonesa llama "deflector de calor" que no es otra cosa que un cacho de goma que tapona las salidas de aire caliente...a mi juicio se tendria que haber rediseñado el carenado y cambiar los flujos de aire para facilitar la salida de aire caliente que hace tan incomoda su conduccion los dias muy calurosos...pero lejos de esto todo sigue igual que en 2002.

Creo que Honda abandono este modelo a su suerte y me imagino que intentara cuando se presente el nuevo modelo que la sustituya hacer olvidar a la ST 1300 con un alarde de tegnologia  como hizo con la VFR en los ochenta.Pero a dia de hoy la ST 1300 es la que es, pese a quien le pese.

Me alegro que estes tan contento con la compra te deseo que la disfrutes,  ;) Vsss
 
Bueno pues por mi parte poco más que añadir, salvo decir que la St1300 es a día de hoy lo que es, una grandísima moto de turismo (con sus pegas como todas)y por eso no la van ha cambiar ni el año que viene ni el próximo, las vendan o no.

V´ssssssss
 
en el top case y el libro pone que no se debe superar los 180 km / h con el top case puesto, eso es para la honda , yamaha y demás motos, otra cosa es que hagamos caso o no :).

yo de momento sigo sin problemas ;)

ah mi moto es de las primeras también 8-) y sin ABS ni pantalla eléctrica
 
Britten dijo:
La st 1300 apartir de 160 km/h va perdiendo aplomo conforme va aumentando la velocidad y apatir de 180 km/h los movimentos ya para mi son claramente perceptibles sobretodo si a esta velocidad o superires se corta de repente gas por un imprevisto, eso esta dicho en multitud de pruebas de esta moto, no hace mucho puse algun extracto de la ultima prueba de este modelo que se publico tanto en Moto viva como en Solo Moto.

Yo exigo a Honda que esta moto sea segura rodando a la velocidad maxima que pone en el catalogo que para eso pague los mas de 18000 euros que me costo en 2002, luego decidire yo a la velocidad que quiero perder los puntos de carnet, pero como producto de consumo que son las motos creo que eso es asi.

Aqui nadie desprestigia ninguna moto ..da libremente su opinion que no es lo mismo, y esta moto tiene esta carencia que para mi es grave y tu puedes o no estar deacuerdo, pero lo de desprestigiar sobra, del tema del calor y la solucion que ideo la marca pues a mi francamente no supe en su momento si reir o llorar...un cacho de goma en los laterales del carenado para tapar las salidas de aire... para ese viaje no hacia falta esas alforjas y otras muchas cosas que para mi no fueron de recibo.

Creo que no es lo mismo comprarse hoy en dia esta moto de segunda mano que comprarla hace seis años y pagar lo que Honda pidio por ella, muchos usuarios nos sentimos estafados y cuando sale el tema damos nuestra opinion , siento mucho Savino que no te guste pero  esta es MI opinion ,que no desprestigio de la ST1300  ;) vsss  

Pues yo insisto en que mi Pan-European no se mueve ni a 230 por hora.
 
La llevas bien reglada de precarga y presiones algo fundamental junto a neumáticos en buen estado de uso, precarga fuerte, 3 kilos delante y detrás y estabilidad de cine. Si la llevas floja de precarga al cortar gas como dice Britten yendo deprisa puede que la moto cargue peso de golpe en la zona delantera provocando alguna inestabilidad, como puede pasar con otra moto.

Respecto a ir sólo y con topcase y pantalla arriba del todo a 200 pues yo que sé, no es lo mejor aerodinámicamente hablando. Mi XX era un tiralíneas pero con Topcase y a todo trapo aligeraba de delante como es lógico.

La Pan es una moto muy sensible a presiones incorrectas y a neumáticos gastados, el manual recomienda 2.9 en ambos trenes.

Lonewolf, creo que entre las modificaciones que se han ido haciendo a la moto está la del tarado más duro de la horquilla..no sé si has probado una más nueva para comprobarlo yo no he probado ninguna 2002-03. No sé si sabrás que las 2008 llevan una tapas que cubren los laterales de batería y pomo precarga son muy chulas y económicas más info si queréis los Paneuropeos por privado.

Pues eso, una buena puesta a punto de presiones y precarga con buenas gomas y a correr en el buen sentido de la palabra.

V´sssss
 
La Pan 1300 es una gran moto a la que se le ha colgado un sanbenito muy injustamente a mi parecer. La he tenido 4 años y 75.000kms y solo me dio un problema con el amortiguador trasero a los 35.000 que me lo cambiaron en garantia.

SAVINO dijo:
La Pan es una moto muy sensible a presiones incorrectas y a neumáticos gastados, el manual recomienda 2.9 en ambos trenes.

Totalmente de acuerdo con SAVINO, con esta moto me acostumbre a mirar las presiones casi cada vez que la cogia. Es extremadamente sensible, para mi 0,1 bar de presion se notaba, os lo aseguro. Llevando las presiones correctas y los neumaticos en buen estado tenia buen aplomo. Yo habitualmente las llevaba mas elevadas que las recomendadas, 3.0 delante y 3.2 detras. Tambien es cierto que siempre ibamos 2 y normalmente cargados y no somos peso pluma, sobretodo yo. He ido con mi mujer a 200 y a 220 kms/h y la moto no se movia en absoluto, con top-case y cargado.

Como conclusion os dire que si tuviese que comprarme actualmente otra GT, seria una Pan en un 90% de posibilidades. Siempre he dicho que esta moto hubiese sido una maravilla si llevase el emblema de las aspas azules y blancas en el deposito, pero como es japo.....

Saludos,
 
A mi lo único quen realmente no me convence de esta moto, es que tenga sólo (y digo sólo entre comillas) cinco velocidades.
Yo creo que con una 6ª tipo overdrive, estas motos ganan muchos enteros; menos consumo, menos desgaste de motor, etc. Yo lo noté perfectamente en la Vara, la anterior pedía una sexta cada vez que me metía en autovía a más de 130, y la mía en 6ª va de lujo.

Yo el tema del calor, me da un poco igual, he tenido una K 1100 RS que era un horno en ciudad en verano (bueno, y en carretera tb) y ahora llevo una Vara que por ciudad y en verano, tb se las trae. Y en verano muchas veces paso más calor por el que despiden los coches con AA que paran junto a mi en los semáforos, que por el calor ambiente en si o el de la moto.

Y el peso, pues claro que podría pesar menos, pero tampoco lo veo tan prioritario, afirmando bien los pies para moverla en parado, no hay apenas problema, y en carretera no se nota mucho.

Estoy de acuerdo en que siguiendo a una RT en una carretera de curvas, le costará mucho menos a la RT que la "metan" y la "saquen" de una curva, porque tiene menos inercias. Pero ahí tb juega el motor, y el V-4 es una delicia de motricidad y de entrega de potencia, y con una suavidad que ni en sus mejores sueños tendrá un bóxer.

A mi, qué quereis qué os diga, es una moto que me encanta, por muchas razones. Y una de las principales es que su marca me ha dado muy buenos momentos y, por ahora, apenas disgustos, y me da confianza. Imagino que al que le haya salido rana, no la querrá ver ni en pintura.

En mis años mozos estuve a punto de comprarme (no reirse) una Moto Morini 350, una que había trail, no recuerdo el nombre. Y mi  mecánico me convenció de que buscara una transalp o similar de 2ª mano, y es lo que hice.
112.000 kms y sólo me dió problemas el CDI, que se reparó y santaspascuas. Lo demás, de lujo.
Ante de venderla, le hicimos "motor", es decir rectificar cilindros para ercuperar la compresión perdida, je, je. le vendí la moto a un loco KTMero para su mujer, para que se soltara con las motos, y encantados ambos.
317249150_6dadb05e55.jpg


Y tengo claro que si mi moto ideal fuera una GT, tendría una paneuro o, como mucho, una GTR 1400.

Un saludo

Yago
 
Llargs dijo:
La Pan 1300 es una gran moto a la que se le ha colgado un sanbenito muy injustamente a mi parecer. La he tenido 4 años y 75.000kms y solo me dio un problema con el amortiguador trasero a los 35.000 que me lo cambiaron en garantia.

[quote author=SAVINO link=1220376116/30#35 date=1220593557]
La Pan es una moto muy sensible a presiones incorrectas y a neumáticos gastados, el manual recomienda 2.9 en ambos trenes.

Totalmente de acuerdo con SAVINO, con esta moto me acostumbre a mirar las presiones casi cada vez que la cogia. Es extremadamente sensible, para mi 0,1 bar de presion se notaba, os lo aseguro. Llevando las presiones correctas y los neumaticos en buen estado tenia buen aplomo. Yo habitualmente las llevaba mas elevadas que las recomendadas, 3.0 delante y 3.2 detras. Tambien es cierto que siempre ibamos 2 y normalmente cargados y no somos peso pluma, sobretodo yo. He ido con mi mujer a 200 y a 220 kms/h y la moto no se movia en absoluto, con top-case y cargado.

Como conclusion os dire que si tuviese que comprarme actualmente otra GT, seria una Pan en un 90% de posibilidades. [highlight]Siempre he dicho que esta moto hubiese sido una maravilla si llevase el emblema de las aspas azules y blancas en el deposito, pero como es japo.....[/highlight]Saludos,[/quote]


No estoy de acuerdo ya que la version anterior, la creo que 1.100 se vendio de maravilla .... Y no llevaba el emblema de aspas azules.


Unos por ser muy de un lado pero hay ocasiones que otros por ser mucho mas del otro.

saludos
 
Pues con sus defectos aunque posea una rt creo que la pan europeam será y es una gran moto, por cierto yago muy deacuerdo contigo mi primera moto grande fue una transalp y que maravilla de moto, rafagazos desde el sur ;).
 
Gali dijo:
No estoy de acuerdo ya que la version anterior, la creo que 1.100 se vendio de maravilla .... Y no llevaba el emblema de aspas azules.


Unos por ser muy de un lado pero hay ocasiones que otros por ser mucho mas del otro.

saludos

No tienes porque estarlo, solo es mi opinion, nada mas. Ademas, creo que sabes perfectamente porque lo digo, no es un modelo al que se le haya alabado mucho precisamente y menos aqui.
No entiendo muy bien lo de un lado u otro, todo son motos. No me considero marquista, he tenido Hondas, Yamaha, Triumph y ahora una Suzuki y siempre he comprado la moto que he considerado que se adaptaba mejor a mis necesidades en ese momento, valorando todos los puntos que yo le pido a un vehiculo en conjunto. Si una BMW hubiese cumplido esto, ten por seguro que tendria o hubiese tenido una.

Saludos
 
Un pequeño inciso, se habla muy bien de la Pan-European pero... puedo aseguraros que como moto policial CERO. La postura es incómoda para pasar horas sobre ella a velocidades tranquilas y sobre todo es muy pesada y excesivamente tosca maniobrando a baja velocidad.

Llevo unos cuantos años encima de ellas y os aseguro que se mueven y mucho a partir de 170 o 180. Cabecean y asustan. Cuando sopla el aire ya ni os cuento.

Las K75 lo hacían pero se movían de atrás y dándole gas en las curvas se controlaban muy facilmente (el problema era por el amortiguador trasero).
La 1300 a un compañero, sin aire y en autopista se le empezó a mover, a culebrear dijo él, sin motivo aparente con 1.500 km. El compañero fue al suelo  y gravias a dios (que no al equipamiento) se quedó en
un gran susto y heridas leves.

Además os diré que en foros profesionales, aún no he leido a nadie que prefiera la Honda a las BMW RT, más bien se habla mal de la Honda.

Saludos
 
livingstone dijo:
Conozco a mucha gente que tiene la Pan 1300 y viaja con carga y pasajero y nunca han tenido nada raro. Alguna gente se ha quejado de meneos a alta velocidad, (hablamos de unos 180 Km/h)

Por cierto, las que se venden a 3500 libras son las Pan 1100 del 91, las 1300 salen a unas 7000 que son sobre 10.000 €

También salen varias RT que se venden a sobre 4-5000 libras
Las 1100 que venden son de las últimas (2001-2002). De las 1300 se pueden comprar en e-bay por 5000-5500 libras, con 30 o 40mil km, y los ingleses las valoran mucho porque dan mucha importancia al mantenimiento que han tenido, que al parecer es impecable.
Por cierto, 7000 libras son ahora mismo 7700€.
 
Yago , era la Morini kanguro y la Camel también en 500...... ;) Aunque le apodaban la "morinator" ......... :D :D :D
 
Sin ánimo se entrar en debate, sólo de expresar mi opinión, y aclarando que me gusta la marca Honda.

Decir que:

- En la presentación oficial de la Pan-European, en la que se tenia programado que los periodistas volviesen a sus distintos paises de procedencia probandolas, se tuvieron que retirar la totalidad de las unidades de prueba por los escandalosos movimientos que detectaron la mayoría de los allí presentes.

- En el Foro hemos tenído más de un extenso, conciso, interesante y documentado Post sobre querellas a Honda por graves accidentes de tráfico, en princio, por esos movimientos de la Pan-European.

- Es una pena que esos dos fallos que todos conocemos, los peligrosos movimientos y el calor desproporcionado del motor, hayan condicionado la vida comercial de este modelo. A priori tan interesante.

- En este Foro somos seguramente mas cautos que ningún otro, a la hora de hablar cualquier modelo, ya que hemos leído en infinidad de ocasiones los problemas que daban modelos de BMW.
En muchas ocasiones problemas justamente señalados por sus sufridores propietarios. En otros casos, producto de un bulo que se hace grande en Internet.
Y a las estadísticas sobre satisfacción y número de ventas me remito.

- Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que ha escrito el compañero Britten, primero porque es estrictamente cierto y segundo porque es su opinión, tan respetable como cualquier otra.



UN SALUDO COMPAÑEROS !!!! ;) :)
 
Atrás
Arriba