Pues yo creo que el único "problema" que tienen las KTM es que son motos orientadas fundamentalmente a la competición, en donde claramente DESTACAN como una de las mejores marcas.
El problema llega cuando el concepto "racing" se quiere llevar a la calle y dar un uso cotiadano a una moto y unos motores pensados inicialmente para la competición. Es una ecuación lógica que se dá en cualquier otro ambito en donde interviene la tecnología: a medida que aumentan las prestaciones los materiales se vuelven más sofisticados, aumenta y se complica el mantenimiento y el número de posibles averías se incrementa. En todos estos casos se diseña para ganar y no para durar... ¿os imagináis un fórmula 1 rodando por nuestras calles? ¿cuánto duraría? ¿qué costaría su mantenimiento? Evidentemente este es un ejemplo extremo, pero salvando las distancias, el concepto podría ser similar.
En general, las KTM son buenas motos y llevan acumuladas a sus espaldas una dilatada experiencia "off-road", pero por el momento aún tienen un largo camino que recorrer como motos fiables de uso cotidiano.
En cuanto a BMW, su filosofía original es la contraria: duración y fiabilidad frente a prestaciones. Precisamente estas cualidades son las que le han dado algunos triunfos importantes en la competición, pero fundamentalmente en aquellas pruebas en donde esos conceptos -fiabilidad, durabilidad- resultan especialmente importantes, como es el caso de los grandes raids.
El problema es que hoy en día esas cualidades pueden suplirse con grandes medios en lo que a equipos de apoyo y recambios se refiere y de ahí que BMW haya perdido en las competiciones actuales una buena parte de las ventajas que antes tenía frente a la competencia.