irko1150
Curveando
He encontrado este artículo publicado y me ha parecido interesante.
[highlight]¿La Sanidad pública debe financiar tratamientos anti-tabaco?[/highlight]
Un informe del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo señala que el porcentaje de adictos al tabaco en España se ha estancado en el 24,1% y que siete de cada diez fumadores se han planteado dejarlo.
Estos datos, incluidos en un informe elaborado en 2008 por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), han sido presentados en Córdoba por la presidenta del comité, María Ángeles Planchuelo. Para elaborar este informe se han encuestado a 2.351 personas mayores de 18 años.
Según este informe, el nivel de dependencia, basado en la frecuencia con la que el fumador enciende un cigarro, ha registrado un descenso desde el 37,7% del año 2006 hasta el 32,7% del año pasado, mientras que el porcentaje de fumadores de más de 20 cigarrillos al día también disminuyó hasta el 18,5% el año pasado, frente al 22,1% de 2006.
Siete de cada diez fumadores quieren dejarlo
Por otro lado, el deseo de dejar el hábito ha aumentado significativamente, ya que hoy en día 7 de cada diez fumadores quieren dejar el tabaco, mientras que hace dos años eran cinco de cada diez. En este sentido, el 42,8% de los fumadores tienen la intención de dejar el tabaco en los próximos 6 meses, un 12% más que en 2006.Sin embargo, el nivel de recaída en el tabaco ha aumentado en estos dos años y hoy en día el 53% de los ex fumadores vuelve a consumir tabaco, un 4% más que en 2006, cuando el índice de recaída no llegaba al 50%.
Respecto a la aplicación de la Ley Antitabaco, el informe sostiene que el 30% de la población activa asegura estar expuesta al humo del tabaco varias horas al día, un 17,3% está más de una hora, el 13,7% entre una y cuatro horas, mientras que el 5,3% soporta más de cuatro horas de humo al día.
No obstante, la percepción de la necesidad de establecer la prohibición total de fumar en lugares públicos ha aumentado sobre todo en bares y restaurantes, establecimientos que el 61,1% y el 69,9% de los fumadores desean ver libre de humo, algo que ha aumentado en 8 puntos respecto a 2006.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo señala que no hay "un método efectivo" para dejar el tabaco, aunque muchas de las posibilidades de vencer la adicción pasan por un tratamiento farmacológico y sanitario personalizado, que "además debe ser administrado por la sanidad pública de una vez por todas".
¿Qué pensais vosotros?
[highlight]¿La Sanidad pública debe financiar tratamientos anti-tabaco?[/highlight]
Un informe del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo señala que el porcentaje de adictos al tabaco en España se ha estancado en el 24,1% y que siete de cada diez fumadores se han planteado dejarlo.
Estos datos, incluidos en un informe elaborado en 2008 por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), han sido presentados en Córdoba por la presidenta del comité, María Ángeles Planchuelo. Para elaborar este informe se han encuestado a 2.351 personas mayores de 18 años.
Según este informe, el nivel de dependencia, basado en la frecuencia con la que el fumador enciende un cigarro, ha registrado un descenso desde el 37,7% del año 2006 hasta el 32,7% del año pasado, mientras que el porcentaje de fumadores de más de 20 cigarrillos al día también disminuyó hasta el 18,5% el año pasado, frente al 22,1% de 2006.
Siete de cada diez fumadores quieren dejarlo
Por otro lado, el deseo de dejar el hábito ha aumentado significativamente, ya que hoy en día 7 de cada diez fumadores quieren dejar el tabaco, mientras que hace dos años eran cinco de cada diez. En este sentido, el 42,8% de los fumadores tienen la intención de dejar el tabaco en los próximos 6 meses, un 12% más que en 2006.Sin embargo, el nivel de recaída en el tabaco ha aumentado en estos dos años y hoy en día el 53% de los ex fumadores vuelve a consumir tabaco, un 4% más que en 2006, cuando el índice de recaída no llegaba al 50%.
Respecto a la aplicación de la Ley Antitabaco, el informe sostiene que el 30% de la población activa asegura estar expuesta al humo del tabaco varias horas al día, un 17,3% está más de una hora, el 13,7% entre una y cuatro horas, mientras que el 5,3% soporta más de cuatro horas de humo al día.
No obstante, la percepción de la necesidad de establecer la prohibición total de fumar en lugares públicos ha aumentado sobre todo en bares y restaurantes, establecimientos que el 61,1% y el 69,9% de los fumadores desean ver libre de humo, algo que ha aumentado en 8 puntos respecto a 2006.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo señala que no hay "un método efectivo" para dejar el tabaco, aunque muchas de las posibilidades de vencer la adicción pasan por un tratamiento farmacológico y sanitario personalizado, que "además debe ser administrado por la sanidad pública de una vez por todas".
¿Qué pensais vosotros?