¿La Sanidad pública debe financiar tratamientos anti-tabaco?

irko1150

Curveando
Registrado
27 Feb 2009
Mensajes
14.246
Puntos
113
Ubicación
Arrasate-Mondragón
He encontrado este artículo publicado y me ha parecido interesante.

[highlight]¿La Sanidad pública debe financiar tratamientos anti-tabaco?[/highlight]
Un informe del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo señala que el porcentaje de adictos al tabaco en España se ha estancado en el 24,1% y que siete de cada diez fumadores se han planteado dejarlo.
Estos datos, incluidos en un informe elaborado en 2008 por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), han sido presentados en Córdoba por la presidenta del comité, María Ángeles Planchuelo. Para elaborar este informe se han encuestado a 2.351 personas mayores de 18 años.
Según este informe, el nivel de dependencia, basado en la frecuencia con la que el fumador enciende un cigarro, ha registrado un descenso desde el 37,7% del año 2006 hasta el 32,7% del año pasado, mientras que el porcentaje de fumadores de más de 20 cigarrillos al día también disminuyó hasta el 18,5% el año pasado, frente al 22,1% de 2006.
Siete de cada diez fumadores quieren dejarlo
Por otro lado, el deseo de dejar el hábito ha aumentado significativamente, ya que hoy en día 7 de cada diez fumadores quieren dejar el tabaco, mientras que hace dos años eran cinco de cada diez. En este sentido, el 42,8% de los fumadores tienen la intención de dejar el tabaco en los próximos 6 meses, un 12% más que en 2006.Sin embargo, el nivel de recaída en el tabaco ha aumentado en estos dos años y hoy en día el 53% de los ex fumadores vuelve a consumir tabaco, un 4% más que en 2006, cuando el índice de recaída no llegaba al 50%.
Respecto a la aplicación de la Ley Antitabaco, el informe sostiene que el 30% de la población activa asegura estar expuesta al humo del tabaco varias horas al día, un 17,3% está más de una hora, el 13,7% entre una y cuatro horas, mientras que el 5,3% soporta más de cuatro horas de humo al día.
No obstante, la percepción de la necesidad de establecer la prohibición total de fumar en lugares públicos ha aumentado sobre todo en bares y restaurantes, establecimientos que el 61,1% y el 69,9% de los fumadores desean ver libre de humo, algo que ha aumentado en 8 puntos respecto a 2006.
El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo señala que no hay "un método efectivo" para dejar el tabaco, aunque muchas de las posibilidades de vencer la adicción pasan por un tratamiento farmacológico y sanitario personalizado, que "además debe ser administrado por la sanidad pública de una vez por todas".


¿Qué pensais vosotros?
 
Debo decir antes de mi opinión que no soy fumador ,....aún viniendo de una familia en la que somos siete y todos fumadores ( incluyendo padres ) excepto yo ,....por lo que en primer lugar pienso que el que es fumador ,...es por que quiere .
Pero bueno esa no era la consulta ,.asi que mi opinión es que no deberia financiarlo,....que no es que tengamos una sanidad muy rentable ( sea por lo que sea ) una mala gestión ,...un mal uso de los usuarios ,...ect , ect.
Pienso que igual que hay cosas que serian más convenientes que fueran financiadas y no lo son ,...hay cosas que si son financiadas y no lo deberian ,......;  de las que no son financiadas te podria mencionar muchas pero te voy a poner sólo un pequeño pero gran ejemplo


http://es-la.facebook.com/ELDIARIODEPEDRO?ref=ts

Hay muchas enfermedades que debido a que son un tanto por ciento minimo de personas las que las padecen no se invierte en investigación para una medicación eficaz para al menos ayudar a esas familias a sufrir un poco menos.

Y ahora diréis algunos;....pero bueno la culpa es politicamente hablando de  LAS EMPRESAS FARMACEUTICAS ,.....ya !!!!IGUAL SI!! y quien tiene la culpa de hacerse adicto a algo y no ser capaz de salir de tal adicción ?
Yo soy adicto al café que no es mejor ni peor que el tabaco ,....pero estoy seguro de que Sanidad no va a solucinar mi problema.......
 
estoy de acuerdo en casi todo de lo que dices. pero por otra parte...debemos financiar las emfermedades derivadas de una malisima alimentacion continuada o falta de ejercicio, cuando es incluso mas barato el llevar un regimen equilibrado?; y son muchas, tantas incluso como del tabaco.
debemos financiar los accidentes derivados de una infraccion grave del usuario? del que se estrelle borracho con el coche. el que se caiga de un andamio por ese mismo motivo.

si, estoy de acuerdo con lo que dices. pero tambien hay otras adicciones tan dañinas, el alcohol entre ellas, que producen mas muertes o lesiones graves que el tabaco a lo largo del año, y nadie se lleva las manos a la cabeza viendo a nuestros jovenes emborrachandose con 15 años por nuestras ciudades. ni veo a nadie indignado con los propietarios de viñedos..en fin.

por cierto, para mi un ribera de duero 2004
 
Si la pregunta es la de los tratamientos para dejar de fumar y su financiación, la respuesta debe ser si o no... si lo comparamos con otros casos no análogos y queremos establecer similitudes argumentadas, pues estaremos desviando el tema y se podría fundar otro post.

Yo he dejado de fumar y me ha costado N euros (además de la fuerza de voluntad). Considero injusto que lo paguen los demás (además, pagándolo yo, parece que me escuece).

La respuesta es NO.

La propuesta es que se abra un tema para cada comparación (circular a más de 120, robar en supermercados, saunas y spa, la ropa a medida, el maserati de mis sueños,... "¿debería pagarlo el gobierno?"... aplíquese lo procedente en cada caso). El gobierno financia cosas efectivas o no al alimón.

En cualquier caso, eldiariodepedro es un caso COMPLETAMENTE DIFERENTE (nadie ha elegido eso... y sin embargo, yo elegí fumar). Por cierto Kino, me solidarizo contigo. La respuesta a tu pregunta es -"La empresa farmaceútica."
 
Yo creo que la sanidad pública, debería financiar cada vez menos cosas, y al igual que la seguridad social, deberían devolvernos el dinero, que con tanto esfuerzo hemos pagado los trabajadores, para que dispongamos de él con libertad, capitalizándolo a la manera de los paises realmente democráticos y contratando lo que nos convenga en cada caso, antes de que se carguen todo el sistema, y nos dejen en pelotas tras toda la vida trabajando hasta los 70 años, esperando solo que llegue pronto el momento de reventar de una vez por todas a los 71 años, y dejar de trabajar, para comenzar a malvivir con una ridícula y nada proporcional pension de jubilacion, con un cuerpo sano y lleno de dolores.
No obstante, como se que esto, no va a ocurrir en este país, creo que a los fumadores, que expresen su deseo de dejar de fumar, al igual que se hace con otros "drogodependientes", se les debe procurar una terapia adecuada para que dejen de fumar si es su deseo.
Las enfermedades que causa el tabaco, no son pocas, y tambien salen caras al erario.
Eso sí...con sanción o reintegro del dinero, gastado por la sanidad pública, en caso de que el subvencionado-financiado, gaste, use y dilapide el tratamiento, volviendo de nuevo a fumar.
En finnnn...   :-?
Hoy no estoy políticamente correcto.  :(
Un saludo a todos.
 
pues de la misma forma que se trata a un depresivo o a cualquier otro enfermo. El que necesita tener el cigarrito en la mano y meterse el humo en los pulmones sabiendo que es malo para la salud machacando los pulmones, que es caro, que huele, que molesta, que perjudica el olfato...que mata!! no está bien ni aunque se lo quiera creer. Fumar en realidad no es malo. Lo malo es poner en peligro tu salud -y los de tu entorno- fumando demasiado y autoconvencerte de que controlas tu vicio (suponiendo que hay vicios buenos). Y lo digo siendo no fumador. ¿qué coño siendo no fumador? es como si lo normal fuera ser fumador. Siendo normal.

Lo que es de vergüenza es que este debate deje siempre en un segundo plano lo de la prohibición total del tabaco siendo que la mayoría del precio del tabaco, al igual que pasa con el alcohol o los carburantes, es impuesto. Qué listos son nuestros recaudadores!. Y claro, cómo se van a quitar de repente los millones de euros que se cobran en impuesto? ¿cómo se va a obligar a cerrar los miles de estancos y a mandar al paro a las viudas que los montaron? Y menos ahora!!!. Pues de ése dinero es de donde se puede financiar. Vamos, que de ahí se financia. No se si salen las cuentas a favor o en contra, pero que lo estimen y que suban el impuesto si es necesario para cubrir todas las necesidades médicas de estos tratamientos. Y si no llega, pues a los enfermos fumadores que les resten de sus futuras pensiones la cantidad correspondiente. Verás si espabilan para dejar de fumar. Es como pedir un anticipo de la próxima paga. ¿a que parece políticamente incorrecto? pues imagina lo políticamente incorrecto que es para los que no fumamos. Pero claro, luego saldrá alguno y dirá que si los que vamos en moto voluntariamente asumimos más riesgo de accidente y de tener que hacer gasto social y hospitalario, pensiones de incapacidad y hasta nuestras familias de horfandad y viudedad... mientras ellos no... y entonces nosotros diremos que se matan más en coche que en moto... y entonces saldrán los que no conducen y los que sufren de amaxofobia y dirán que tanto unos como otros... en fin, que el sistema universal de sanidad y pensiones es como es y lo cubre todo, venga de forma fortuita o voluntaria. Hasta un suicida deja viuda y huérfanos que cobran pensiones. Quizás en los fumadores incluso ya se esté penalizando especialmente a base de impuestos específicos. Otros vicios no aportan "compensación fiscal" y se cubren igual, como accidentarse practicando deportes de riesgo.

Vamos, que debería financiarlo, pero de todos modos debería también plantearse seriamente prohibir el consumo y venta de tabaco. No se puede ir prohibiendo el consumo y cargando impuestos a su venta. No se puede decir que es malo por esta ventanilla y sacar tajada por la de al lado por cada cajetilla vendida. Es muy hipócrita.
 
NO,nadie te obligó a fumar.
¿Porqué pago de mi bolsillo vacunas para mi niño como los Prevenar o Rotavirus? >:(
 
Lo que yo no tengo muy claro es que exista algun tratamiento anti-tabaco, pero si existiera y garantizase que no se volviese a fumar, estaría de acuerdo en que lo financiase.
 
Yo soy fumador porque quiero, pero fijaros, en Lanzarote un cartón de Nobel cuesta 15 euros, en la península cuesta 34 Euros, la diferencia son impuestos para el Estado.
¿Que pasa con la gasolina? es de verguenza y me da igual quien este en el Gobierno, siempre pagamos los mismos las subidas salvajes y hay ningún político que diga nada, repito este quien esté en el poder, cuando me canse de fumar lo dejaré como en otras ocasiones y en paz, en fin un saludo señores/as.
 
313E283A355B0 dijo:
Yo soy fumador porque quiero, pero fijaros, en Lanzarote un cartón de Nobel cuesta 15 euros, en la península cuesta 34 Euros, la diferencia son impuestos para el Estado.
¿Que pasa con la gasolina? es de verguenza y me da igual quien este en el Gobierno, siempre pagamos los mismos las subidas salvajes y hay ningún político que diga nada, repito este quien esté en el poder, cuando me canse de fumar lo dejaré como en otras ocasiones y en paz, en fin un saludo señores/as.

Por cada euro que el Estado recauda en impuestos especiales por el tabaco, gasta dos en los costes sanitarios y sociales de esta adicción.
 
Bueno ¿quien vende el tabaco en España? ¿puede cualquiera montar un estanco?
Los impuestos que cobra el estado por el tabaco dan para financiar 5 veces los gastos de las enfermedades que producen.

Insisto los estancos son concesiones es decir clientelismo político. Nunca se habló del tabaco como algo perjudicial para la salud, políticos de todo el mundo fueron fumadores, maestros, médicos y fumar era cosa de hombres o un gran placer.

Cuando era niño eran continuas las llamadas al consumo y las hacia el estado y ahora somos apestados. Es curioso que las otras drogas se traten por parte del estado y la principal ocasionada y comercializada por ellos no, es curioso que se puedan dar sustancias como metadona y no una pastilla para tratar el tabaquismo (enfermedad) ¿Como se paga un pensionista un tratamiento?

Es mentira la encuesta, es mentira todo lo que publican sobre el tabaco pero es necesario justificar el auténtico atropello a los "enfermos" consumidores para llenar las arcas del estado.

En los últimos 15 años con toda la gran campaña de publicidad "engañosa" el índice de fumadores tan sólo bajó un 1%.

La hipocresía social es increíble, todos los que atacan sin piedad a los fumadores, son los que llenan las cafeterías de fumadores con sus hijos menores. ¿que pasó con las cafeterías para no fumadores? que no queríais ir a ellas, al final todas pusieron el cartel de fumadores y lo peor es que manipulan las encuestas con cosas como 7 de cada diez fumadores quieren dejarlo ¡Pues claro ! con la crisis que hay un matrimonio fumador gasta más en tabaco que en comer y quieren dejarlo ya que los putos impuestos nos abrasan.

No queremos dejar de fumar, tenemos que dejar de fumar por la intolerancia, por la falta de respeto a un DERECHO, el derecho que nos da 50 o 60 años en las que el mensaje era radicalmente distinto. ¿Ahora somos culpables? De que?

Nadie nos obliga a fumar, ni a vosotros a circular en moto y que os pongan barreras para que podáis correr sin tanto peligro ¡Que injusto ver en un foro de moteros esto! Los fumadores somos minoría pero muchos más que los moteros y entendemos vuestro derecho a salir con vuestra ruidosa maquina y que no os maten por eso con los guardarrailes. También entendemos a los alcohólicos y nadie les manda beber. No pidáis respeto para vosotros cuando no tenéis ni un ápice de compasión por quienes hasta hace muy poco éramos "LOS NORMALES" y ahora somos apestados leprosos a los que hay que erradicar como sea.

Si el tabaquismo es una enfermedad y parece que lo es, yo pagué con mis impuestos suficiente para que ahora me cuiden, si es una enfermedad y lo es merezco la atención médica que se da a cualquier otra enfermedad ya que la pagué durante 50 años.

Por cierto de lo que yo pagué se pagan los abortos, de lo que yo pagué sale la píldora del día después y todo me parece bien ya que intento ser solidario con los demás y también los kilómetros de guardarrailes para vosotros.
 
He fumado y dejado de fumar muchas veces, siempre lo he dejado por mi mismo y sin ayuda alguna, tampoco he necesitado ayuda alguna para volver a fumar :D ;D.

O sea, que a mi no me hace falta que la sanidad me lo pague, (aparte de que tengo una mutua privada).

Dicho esto, respondo sin ser gallego con una pregunta, o varias:

¿Debe la sanidad pública costear los gastos de alguien que se la pega en bicicleta?, recordemos que el que fuma lo hace porque quiere, exactamente igual que el que va en bici, ¿debe la sanidad pública costear los gastos de tu hijo que se ha caido de un columpio?, evidentemente se ha subido al columpio por puro placer, al igual que el que fuma, se me ocurren muchos más ejemplos, pero con ese par creo que vale para hacernos una idea, de que lo que no me hace falta a mi porque no lo necesito, y si le hacee falta al que fuma, puede volverse contra ti, ya que quizas ese que fuma y si necesita ayuda, quizas no tenga hijos ni bici, creo que se ha entendido lo que quiero explicar ;)
 
3F233231223F500 dijo:
[quote author=313E283A355B0 link=1284406289/9#9 date=1284478663]Yo soy fumador porque quiero, pero fijaros, en Lanzarote un cartón de Nobel cuesta 15 euros, en la península cuesta 34 Euros, la diferencia son impuestos para el Estado.
¿Que pasa con la gasolina? es de verguenza y me da igual quien este en el Gobierno, siempre pagamos los mismos las subidas salvajes y hay ningún político que diga nada, repito este quien esté en el poder, cuando me canse de fumar lo dejaré como en otras ocasiones y en paz, en fin un saludo señores/as.

Por cada euro que el Estado recauda en impuestos especiales por el tabaco, gasta dos en los costes sanitarios y sociales de esta adicción.[/quote]

Le sigue saliendo rentable al Estado. Los fumadores viven una media de diez años menos. Diez años que la Seguridad Social no tendrá que pagar una pensión de jubilación, lo cual es una auténtica pasta.

Si costarán dinero los fumadores ya habrían prohibido el tabaco hace años.

;)
 
0E120300130E610 dijo:
[quote author=313E283A355B0 link=1284406289/9#9 date=1284478663]Yo soy fumador porque quiero, pero fijaros, en Lanzarote un cartón de Nobel cuesta 15 euros, en la península cuesta 34 Euros, la diferencia son impuestos para el Estado.
¿Que pasa con la gasolina? es de verguenza y me da igual quien este en el Gobierno, siempre pagamos los mismos las subidas salvajes y hay ningún político que diga nada, repito este quien esté en el poder, cuando me canse de fumar lo dejaré como en otras ocasiones y en paz, en fin un saludo señores/as.

[highlight]Por cada euro que el Estado recauda en impuestos especiales por el tabaco, gasta dos en los costes sanitarios y sociales de esta adicción.[/quote][/highlight]
Enseñame de donde as sacado esta informacion , pues a dia de hoy el tabaco da el 7% a sanidad y todavia no es negativo y esto si te lo demuestro cuando quieras, es la pescadilla que se muerde la cola es malo pero es bueno.

mi respuesta es SI se deberia financiar............. el problema lo van a tener cuando se deje de aportar ese 7%.

ahy muchas cosas los que opinais que no tendria que financiar que os las estan financiando y no decis ni muuuuu.
hablar es gratis.
 
A todo esto.....¿alguien puede explicarme que es un "tratamiento anti-tabaco"?

Porque yo se lo que es un tratamiento para una enfermedad causada (en un % muy alto) por el consumo del tabaco, y ahí no me meto (para algo tenemos una sanidad pública). Pero.....¿qué es un tratamiento antitabaco? Que alguien me lo explique, por favor.
 
Yo es que no se si hay ja ja ja, se que hay seguimientos médicos, pero lo demas lo desconozco.
 
El tabaco contiene nicotina y esta crea una adicción no es muy permanente en los fumadores y en una semana se puede eliminar, es más fácil con algún sucedáneo o con la nicotina tomada de otra forma como pueden ser los chicles, generalmente es suficiente para la primera semana 3-4 cajas de chicle que tienen un coste de 120 € o parches con un coste parecido. En un paquete de marlboro por ejemplo el estado recauda 3 € es decir que un fumador medio 30 cigarrillos diarios deja al estado 4,5 € que cada año suponen 365X4,5 =1.642,50 que por 50 años supone 82.125 € en impuestos cada fumador es una mina para el estado y con su dinero se hacen carreteras para que los moteros puedan volar sin peligro.
Por cierto sólo uno de cada 10.000 contrae una enfermedad que se demuestre claramente que es causada directamente por el tabaco por lo que si multiplicamos 82.125x10.000=821.250.000 € son de impuestos y daría miles de veces para sufragar el costo de su enfermedad.

Ojo otra cosa es calidad de vida, ya que respiramos peor, saboreamos peor, estamos más fatigados y seguramente morimos antes pero eso no supone apenas un gasto adicional para el estado.

Miren esto es un timo, fue un desacuerdo en USA entre las tabaqueras y el estado y comenzó esta guerra que los demás secundamos (ojo fumar es malo) Pero fue malo siempre y desde luego fue siempre un gran negocio para los gobernantes.

El tabaco tiene otras sustancias como el alquitrán y muchas más que son perjudiciales para la salud en los fumadores actúa de placebo en estados de ansiedad, de tristeza y de alegría. El fumador asocia el cigarrillo a todos estos estados y cuando se le priva del tabaco no sabe que hacer con sus manos; su vida se hace más triste durante un tiempo y puede cambiar de compulsiones por ejemplo a comer por lo que es fácil sin tratamiento caer en una obesidad mórbida con lo que la sociedad tendría un gasto infinitamente mayor que cuando fumaba.

En España hay miles y miles de estancos, de lugares donde se vende el tabaco (por cierto ganando muy poco ya que el estado lo interviene) Productores de tabaco, manipuladores en fin cientos de miles de personas que viven de esta “lacra social” y estos ceporros de políticos emprenden este lucha de acorralamiento, de acoso y de indignidad ya que no persigue otra cosa que subir más y mas los impuestos. Si es tan malo PROHIBANLO pero no, no lo hacen presumiendo del respeto a los fumadores CÍNICOS.

Por cierto si alguno quiere dejar de fumar hace muchos años que trabajé en un método y lo puede encontrar por supuesto completamente gratis en :

http://www.lacasadelloko.com/dejar-de-fumar/
 
Claro hay tantas enfermedades, también la cirrosis en los alcohólicos también cuestan una pasta los trasplantes de riñón, haber si prohiben también el beber bebidas alcohólicas, que para el caso es lo mismo.
 
Fumar provoca cáncer, una de las causas principales de muerte no violenta. No sólo cáncer de pulmón. A mi padre le diagnosticaron un cáncer de riñón provocado por un pequeño tumorcillo que se formó a partir de una anhilina derivada del tabaco que se elimina por la orina. Le quitaron el riñón y como éso no era bastante, en la operación casi se muere porque los pulmones estaban como una rosquilleta en lugar de como una esponja. Tuvieron que darle respiración artificial para que no muriera en la mesa de quirófano pese a que lo de quitarle el riñón fue un éxito. Es más, incluso en un pequeño accidente podría morir en cuanto necesitara un aporte mayor de oxígeno que sus pulmones no pueden obtener. De superar algún soponcio de cualquier tipo ni hablamos. Esos pulmones no funcionan apenas y se debe a sus años de tabaquismo. Hace muchos años que se quitó el riñón y se dejó de fumar. Sus pulmones no han mejorado nada. Es más, a medida que cumple años respira peor porque la musculatura que ayuda a respirar no está tan fuerte como antes y la vida más sedentaria correspondiente a su edad hace que vaya a más.

No es comparable a un columpio que te diviertes mientras lo usas pero, si no te haces daño inmediatamente, no te va a salir nada de mayor. Éso sería el equivalente a quemarte con el cigarrillo. Igual te queda una pequeña cicatriz, pero nada más. Lo de fumar es como lo de respirar productos químicos. Hoy no te hacen nada, mañana tampoco y de repente tienes los pulmones hechos mierda, como mi padre. Ya veremos qué día nos da el susto.

Fumar es malísimo y saberlo debería provocar dejarlo para siempre. Da igual si se sabía de siempre, de hace 10 años o de leer este post. Me parece cuanto menos temerario e injustificable, pero cada uno tiene el mismo derecho a jugar con su vida y putear a la familia haciendo lo que le dé la gana mientras pague el estado. Cuando mi padre esté hecho unos zorros nos lo tendremos que turnar los hijos.

Haced una prueba que suele molestar a los fumadores -y luego se lo pasan por el forro- y alucina a los no fumadores: se enciende un cigarrillo, se aspira el humo, se tapa la boca con un pañuelo y se tira a través de él como si silbaras (da igual que sea de papel o de tela). Veréis que se hace una mancha entre amarillenta y marrón con una sola calada. Si el pañuelo es de tela, lávalo y mira si se va (no se va del todo en la lavadora). Imagina lo que hace éso en las caladas de un cigarro, multiplícalo por los cigarrillos que te fumes al día, por los que lleves fumados en esta vida. Piensa que no te puedes lavar los pulmones con detergente. Piensa que toda esa cosa amarilla y marrón la tienes bloqueando el acceso de oxígeno a tus pulmones.

El tabaquismo es una enfermedad voluntaria, lenta, acumulativa e irreversible. Mi padre hoy en día tiene complicaciones respiratorias y toma las medicinas que toman los asmáticos en sus crisis agudas porque se cansa enseguida. Vamos, que no sólo hablamos de cáncer. Imagina el veneno que le llega a la sangre cuando lo que se respira habitualmente ensucia e impregna los pulmones. El aporte es malo, poco y perjudicial. Esos tratamientos de crónicos no son baratos y las complicaciones por falta de ventilación en cualquier proceso suponen un problema, un mayor gasto social y atención médica más cara y larga.

Lo de las vacunas infantiles no tiene nombre. Algo tan extendido como las vacunas obligatorias debería costar algo simbólico o incluso ser gratuito. No hace falta que sea una enfermedad rarísima sin cura conocida.
Y de dentistas ni hablamos. La seguridad social sólo incluye extracciones. Ni empasta ni arregla la boca. En cambio sí cubre un cambio de sexo, aunque se trate de un cuerpo sano que funciona perfectamente. :-/
 
7F56656F4C5F3A0 dijo:
A todo esto.....¿alguien puede explicarme que es un "tratamiento anti-tabaco"?

Porque yo se lo que es un tratamiento para una enfermedad causada (en un % muy alto) por el consumo del tabaco, y ahí no me meto (para algo tenemos una sanidad pública). Pero.....¿qué es un tratamiento antitabaco? Que alguien me lo explique, por favor.


A dia de hoy existen dos tratamientos, que suelen mandar los neumologos, son el ZINTABAC Y EL CHAMPI, EL ZINTABAC fue un antidepresivo que salio a mercado hace muchos años, no dando resultado esperado, pero si se dieron cuenta que la persona que lo tomaba, se le quitaban las ganas de fumar, por lo que la casa comercial le cambio el nombre y lo introdujo en el mercado para dejar de fumar.

EL CHAMPI: es de relativa nueva creacion suele utilizarse ahora mas que el zintabac.


pd: por comentarios que leo por aqui, las vacunas de los niños de obligatoriedad son gratis, las que no son gratis son las nuevas vacunas o vacunas que sanidad entiende que no son necesarias.
 
Pingu:

tal vez  no  nos entendemos  muy bien,  trato de aclarar por mi parte:

El tabaco es malo muy malo ¿ok? No pretendo para nada defender eso, ahora mi duda  contigo es  ¿tu  padre  no tiene derecho a la atención sanitaria? por ser fumador? o tal vez si le  hubieran ayudado en su momento   con todo lo que le arrancaron de impuestos  igual  no se vería así:

Por cierto  insisto  que el tabaco a tu padre se le vendio el estado.
 
desde mi primera aportación estoy de acuerdo en que financien los tratamientos antitabaco y los de tratamientos de exfumadores... incluso de los fumadores. Éso no quita que, lo pague quien lo pague, me siga extrañando mucho que la gente con toda la información que existe siga fumando, que aparezcan tantísimos nuevos fumadores, que siga habiendo niños y niñas que fuman y todavía tienen peluches encima de su cama. Me parece increíble que tengan acceso a tabaco, que puedan fumar tranquilamente por la calle y que sean la próxima generación de enfermos pulmonares y de otras cosas derivadas del tabaco.

En uno de mis grupos de amigos de la infancia los chicos no fumamos ninguno y las chicas fuman todas, como si fuera una revancha a años de tabaquismo masculino y en lugar de igualarse, llegan tarde y fuman más contracorriente, cuando todo el mundo se da cuenta de que es malísimo. De verdad me sorprende. Bastante contaminación hay como para, encima, meterse el humo a propósito. Pero bueno, allá cada cual con sus humos y sus pulmones. Que aprovechen lo que queda, que creo que dentro de nada estará prohibido como en Italia, donde sólo se fuma en la calle y hay ceniceros en las entradas de los sitios públicos y allí están todos los fumadores a la fresca en verano y a la muy fresca en invierno.
 
Rotundamente sí, desde el momento que un fumador decida, voluntariamente, dejar de fumar, el suministrador (Estado, en monopolio) debe prestarle la misma ayuda que a otro enfermo.
 
No deberia fiannciarlo.

Igual que no deberia financiar:
-tratamientos de desintoxicacion de alcoholicos ni drogradictos, a los que nadie obligaba a consumir aunque se consideren unos enfermos
-todos los que tienen depresiones, ansiedades, etc...(que hagan yoga)
-enfermedades cardiovasculares producidas por exceso de colesterol del que se ha hartado toda su vida a comer huevos fritos con chorizo (que coma verdura)
-arteriosclerosis producida por comer hamburgesas, pizzas y demas
-rotura de tibia y perone por dos sitios, por resbalarme en un charco en la calle...(¡quien me mandaba salir a la calle!)
-enfermedades de la gente muy anciana, total, poca esperanza de vida tienen...
-anticonceptivos orales y planificacion familiar (el celibato es mas barato)

Ahora en serio, la sanidad es PUBLICA, no podemos hacer una sanidad a la carta para casos particulares, por lo que entiendo yo que se tienen que atender todos los casos que impliquen un problema de sanidad.

Tambien a mi me descuentan todos los meses de la nomina y hace años que no voy al medico. Pero a mis hijas si que las llevo y ellas no cotizan.
 
Yo creo que no y tengo mis razones que explicaré a continuación. El que fuma es porque le da la gana y doy fe de que si lo quieres dejar, puedes hacerlo sin ningún tipo de ayuda 8-) 8-) 8-) pero hay que tener fuerza de voluntad.

Los motivos que me llevan a decir que no es porque tengo una hija celiaca (son 2 de cada 100 diagnosticados) que como la gran mayoría sabréis es una intolerancia crónica al gluten con lo que no puede tomar ningún alimento con harina de trigo, avena o centeno. Esto implica que hay que comprar alimentos básicos como son el pan, galletas, pasta etc. especiales que cuestan una pasta (4,50€ un pan de molde pequeño, 2,80 € un paquete de pasta la más barata, etc.) y encima son una mierda y siendo como es una enfermedad crónica nuestro sistema sanitario no contempla esos productos como 'financiables' como ha pasado hasta no hace mucho con los insulinodependientes.

Así que lo siento... no lo veo. Cuando nuestros lumbreras admitan enfermedades crónicas dentro de su financiación y otras necesidades básicas sanitarias entonces que se dediquen a meter otras memeces como ya han hecho en otras cosas que evidentemente no voy a nombrar para no crear polémica.

Mientras tanto es lo que tenemos :-/ :-/

V'ssssssssssssssssssssssssssssss

P.D. Kika La S.S. sólo receta un tipo de anticonceptivo oral que es antiguo y malo, el resto hay que pagarlo en su totalidad sea cual sea el tipo :o :o
 
Mira, yo soy alérgico asmático y nadie me subvenciona ni me financia ni me rebaja la aspiradora bestial que me he comprado porque entiendo que es la que más aspira del mercado y la que más ácaros se llevará. Tampoco nadie me descuenta nada de un aire acondicionado con filtros EPA, porque los otros me dan alergia. Tampoco me dan ninguna ayuda para tener la casa más limpia, porque los alérgicos necesitamos limpieza. Y por si fuera poco, cada dos por tres tengo que estar atento porque no sé porqué dejo de ser enfermo crónico de una enfermedad que se me diagnosticó hace 40 años y que sólo tiene tratamientos paliativos y de control que, afortunadamente, sí incluye la seguridad social y que me cambian la medicación de vez en cuando por "prueba ésto que es nuevo a ver si te va mejor". Mis medicinas no me curan, sólo amortiguan los efectos. Lo que me mantiene sano es estar alejado lo más posible de alérgenos y éso me cuesta más que las dichosas medicinas, pero la seguridad social no ampara aspiradoras como tratamientos médicos, igual que no ampara comida. Si vas al hospital te darán comida adecuada, pero en casa de cada uno, allá se apañe. En el caso de mi suegro, por ejemplo, incluía una silla de ruedas, la básica, por supuesto. Acabó todo llagado y ni cojines antiescaras, ni colchón ni almohada antiescaras. Esos lujos no los cubre y valen una pasta gansa. Ah, sí te cubre los vendajes especiales con nosequé de plata para curar las llagas que según nos dijeron costaban unos 300 euros diaros. A mi suegro le ponían tantos que con los envoltorios de esos vendajes adhesivos llenaban una bolsa de basura. Después de todo el verano el precio del colchón era ridículo al lado de lo que costó en vendas y horas de enfermeras. Vamos, que poco en prevenir pero una pasta en paliar.

Cualquier enfermo merece atención médica y si digo que los que cotizan deberían recibirla antes, seguro que abro otro debate. Incluso si digo que deberían colar en las listas de espera a los que trabajan para que no perdieran tiempo en volver a cotizar y no necesitaran cobrar pensiones de incapacidad temporal más días de los médicamente necesarios, y ahí yo sé un carro de lo que es esperar 4 años para que me den el alta. Si miraran éso habría más dinero en la seguridad social para cubrir más cosas, investigar enfermedades raras y hasta proporcionar alimentos básicos igual que se aportan lotes a los necesitados económicamente o, al menos, dar las ayudas como dependientes que tanto parece que cuestan de dar a algunos. Mi suegro se murió después de 5 años de alzheimer sin llegar a ser revisado y necesitaba atención 24h. al día. >:(
 
71684F4654210 dijo:
Mira, yo soy alérgico asmático y nadie me subvenciona ni me financia ni me rebaja la aspiradora bestial que me he comprado porque entiendo que es la que más aspira del mercado y la que más ácaros se llevará. Tampoco nadie me descuenta nada de un aire acondicionado con filtros EPA, porque los otros me dan alergia. Tampoco me dan ninguna ayuda para tener la casa más limpia, porque los alérgicos necesitamos limpieza. Y por si fuera poco, cada dos por tres tengo que estar atento porque no sé porqué dejo de ser enfermo crónico de una enfermedad que se me diagnosticó hace 40 años y que sólo tiene tratamientos paliativos y de control que, afortunadamente, sí incluye la seguridad social y que me cambian la medicación de vez en cuando por "prueba ésto que es nuevo a ver si te va mejor". Mis medicinas no me curan, sólo amortiguan los efectos. Lo que me mantiene sano es estar alejado lo más posible de alérgenos y éso me cuesta más que las dichosas medicinas, pero la seguridad social no ampara aspiradoras como tratamientos médicos, igual que no ampara comida. Si vas al hospital te darán comida adecuada, pero en casa de cada uno, allá se apañe. En el caso de mi suegro, por ejemplo, incluía una silla de ruedas, la básica, por supuesto. Acabó todo llagado y ni cojines antiescaras, ni colchón ni almohada antiescaras. Esos lujos no los cubre y valen una pasta gansa. Ah, sí te cubre los vendajes especiales con nosequé de plata para curar las llagas que según nos dijeron costaban unos 300 euros diaros. A mi suegro le ponían tantos que con los envoltorios de esos vendajes adhesivos llenaban una bolsa de basura. Después de todo el verano el precio del colchón era ridículo al lado de lo que costó en vendas y horas de enfermeras. Vamos, que poco en prevenir pero una pasta en paliar.

Cualquier enfermo merece atención médica y si digo que los que cotizan deberían recibirla antes, seguro que abro otro debate. Incluso si digo que deberían colar en las listas de espera a los que trabajan para que no perdieran tiempo en volver a cotizar y no necesitaran cobrar pensiones de incapacidad temporal más días de los médicamente necesarios, y ahí yo sé un carro de lo que es esperar 4 años para que me den el alta. Si miraran éso habría más dinero en la seguridad social para cubrir más cosas, investigar enfermedades raras y hasta proporcionar alimentos básicos igual que se aportan lotes a los necesitados económicamente o, al menos, dar las ayudas como dependientes que tanto parece que cuestan de dar a algunos. Mi suegro se murió después de 5 años de alzheimer sin llegar a ser revisado y necesitaba atención 24h. al día.  >:(

los tratamientos del asma sin estan subvencionados, ventolin, atrovent, pulmicort, etc si estan subvencionados no pagas la totalidad de su coste. creo que no os ajustais a la realidad sino a las demandas de cada uno en un momento dado.
Los colchones antiescaras, pañales etc tambien estan subvencionados, hace falta la firma del inspector de sanidad pero no dejan de estar subvencinados.
 
MERCADONA, una cadena de supermercados valencianos (no son mis favoritos pero en ese tema son los mejores) han sacado una línea económica y amplia de produntos SIN GLUTEN.
 
69683F3A3A0A0 dijo:
MERCADONA, una cadena de supermercados valencianos (no son mis favoritos pero en ese tema son los mejores) han sacado una línea económica y amplia de produntos SIN GLUTEN.

Mercadona tiene productos sin gluten pero el pan, pasta y galletas siguen siendo de primeras marcas y siguen siendo caras aunque he encontrado una panadería en Madrid que hace productos naturales sin gluten.
 
1F3932353F353932283D5C0 dijo:
[quote author=69683F3A3A0A0 link=1284406289/28#28 date=1284740304]MERCADONA, una cadena de supermercados valencianos (no son mis favoritos pero en ese tema son los mejores) han sacado una línea económica y amplia de produntos SIN GLUTEN.

Mercadona tiene productos sin gluten pero el pan, pasta y galletas siguen siendo de primeras marcas y siguen siendo caras aunque he encontrado una panadería en Madrid que hace productos naturales sin gluten.[/quote]
Solo quería ayudar, es que tengo una amiga que es celiaca y según dice está contenta...
 
4F4E191C1C2C0 dijo:
[quote author=1F3932353F353932283D5C0 link=1284406289/29#29 date=1284740792][quote author=69683F3A3A0A0 link=1284406289/28#28 date=1284740304]MERCADONA, una cadena de supermercados valencianos (no son mis favoritos pero en ese tema son los mejores) han sacado una línea económica y amplia de produntos SIN GLUTEN.

Mercadona tiene productos sin gluten pero el pan, pasta y galletas siguen siendo de primeras marcas y siguen siendo caras aunque he encontrado una panadería en Madrid que hace productos naturales sin gluten.[/quote]
[highlight]Solo quería ayudar[/highlight], es que tengo una amiga que es celiaca y según dice está contenta...[/quote]

Lo sé, gracias ;)
 
63454E494349454E5441200 dijo:
[quote author=4F4E191C1C2C0 link=1284406289/30#30 date=1284751284][quote author=1F3932353F353932283D5C0 link=1284406289/29#29 date=1284740792][quote author=69683F3A3A0A0 link=1284406289/28#28 date=1284740304]MERCADONA, una cadena de supermercados valencianos (no son mis favoritos pero en ese tema son los mejores) han sacado una línea económica y amplia de produntos SIN GLUTEN.

Mercadona tiene productos sin gluten pero el pan, pasta y galletas siguen siendo de primeras marcas y siguen siendo caras aunque he encontrado una panadería en Madrid que hace productos naturales sin gluten.[/quote]
[highlight]Solo quería ayudar[/highlight], es que tengo una amiga que es celiaca y según dice está contenta...[/quote]

Lo sé, gracias ;)

[/quote]

:)
 
5A7C77707A707C776D78190 dijo:
Yo creo que no y tengo mis razones que explicaré a continuación. El que fuma es porque le da la gana y doy fe de que si lo quieres dejar, puedes hacerlo sin ningún tipo de ayuda  8-) 8-) 8-) pero hay que tener fuerza de voluntad.

Los motivos que me llevan a decir que no es porque tengo una hija celiaca (son 2 de cada 100 diagnosticados) que como la gran mayoría sabréis es una intolerancia crónica al gluten con lo que no puede tomar ningún alimento con harina de trigo, avena o centeno. Esto implica que hay que comprar alimentos básicos como son el pan, galletas, pasta etc. especiales que cuestan una pasta (4,50€ un pan de molde pequeño, 2,80 € un paquete de pasta la más barata, etc.) y encima son una mierda y siendo como es una enfermedad crónica nuestro sistema sanitario no contempla esos productos como 'financiables' como ha pasado hasta no hace mucho con los insulinodependientes.

Así que lo siento... no lo veo. Cuando nuestros lumbreras admitan enfermedades crónicas dentro de su financiación y otras necesidades básicas sanitarias entonces que se dediquen a meter otras memeces como ya han hecho en otras cosas que evidentemente no voy a nombrar para no crear polémica.

Mientras tanto es lo que tenemos :-/ :-/

V'ssssssssssssssssssssssssssssss

P.D. Kika La S.S. sólo receta un tipo de anticonceptivo oral que es antiguo y malo, el resto hay que pagarlo en su totalidad sea cual sea el tipo :o :o

sin animo de que te enfades conmigo, tu as pensado cundo tus niñas tengan 17-18-20-25-30-35 años y les apetezca probar algo de lo que saben que no deben provar, que no se les diera asistencia y que te dijeran: aaaaaaaahhh tu sabias que no es bueno para ti.
 
0C0D0D0E0E0C0E0A380 dijo:
[quote author=71684F4654210 link=1284406289/26#26 date=1284715426]Mira, yo soy alérgico asmático y nadie me subvenciona ni me financia ni me rebaja la aspiradora bestial que me he comprado porque entiendo que es la que más aspira del mercado y la que más ácaros se llevará. Tampoco nadie me descuenta nada de un aire acondicionado con filtros EPA, porque los otros me dan alergia. Tampoco me dan ninguna ayuda para tener la casa más limpia, porque los alérgicos necesitamos limpieza. Y por si fuera poco, cada dos por tres tengo que estar atento porque no sé porqué dejo de ser enfermo crónico de una enfermedad que se me diagnosticó hace 40 años y que sólo tiene tratamientos paliativos y de control que, afortunadamente, sí incluye la seguridad social y que me cambian la medicación de vez en cuando por "prueba ésto que es nuevo a ver si te va mejor". Mis medicinas no me curan, sólo amortiguan los efectos. Lo que me mantiene sano es estar alejado lo más posible de alérgenos y éso me cuesta más que las dichosas medicinas, pero la seguridad social no ampara aspiradoras como tratamientos médicos, igual que no ampara comida. Si vas al hospital te darán comida adecuada, pero en casa de cada uno, allá se apañe. En el caso de mi suegro, por ejemplo, incluía una silla de ruedas, la básica, por supuesto. Acabó todo llagado y ni cojines antiescaras, ni colchón ni almohada antiescaras. Esos lujos no los cubre y valen una pasta gansa. Ah, sí te cubre los vendajes especiales con nosequé de plata para curar las llagas que según nos dijeron costaban unos 300 euros diaros. A mi suegro le ponían tantos que con los envoltorios de esos vendajes adhesivos llenaban una bolsa de basura. Después de todo el verano el precio del colchón era ridículo al lado de lo que costó en vendas y horas de enfermeras. Vamos, que poco en prevenir pero una pasta en paliar.

Cualquier enfermo merece atención médica y si digo que los que cotizan deberían recibirla antes, seguro que abro otro debate. Incluso si digo que deberían colar en las listas de espera a los que trabajan para que no perdieran tiempo en volver a cotizar y no necesitaran cobrar pensiones de incapacidad temporal más días de los médicamente necesarios, y ahí yo sé un carro de lo que es esperar 4 años para que me den el alta. Si miraran éso habría más dinero en la seguridad social para cubrir más cosas, investigar enfermedades raras y hasta proporcionar alimentos básicos igual que se aportan lotes a los necesitados económicamente o, al menos, dar las ayudas como dependientes que tanto parece que cuestan de dar a algunos. Mi suegro se murió después de 5 años de alzheimer sin llegar a ser revisado y necesitaba atención 24h. al día.  >:(

los tratamientos del asma sin estan subvencionados, ventolin, atrovent, pulmicort, etc si estan subvencionados no pagas la totalidad de su coste. creo que no os ajustais a la realidad sino a las demandas de cada uno en un momento dado.
Los colchones antiescaras, pañales etc tambien estan subvencionados, hace falta la firma del inspector de sanidad pero no dejan de estar subvencinados.[/quote]


Yo reclamaba ayuda para limpiar mi casa de ácaros, al igual que Cenicienta reclama ayuda para comprar comida para celíacos. Lo de las medicinas del asma ya lo había dicho yo, pero son medicinas paliativas de los efectos, como suele ser normal. Vamos, que no me curan, me quitan los efectos. Es como si tengo un enganchón de cuello. No me arreglan el cuello, me dan antiinflamatorios y analgésicos. Tampoco me ayudan a comprar una silla ergonómica. Un masaje no se puede recetar. Una silla tampoco. Por éso un deportista de élite se cura en 2 semanas y un ciudadano de a pie se queda con molestias crónicas. Respecto a mi suegro, para que te receten material antiescaras hay que tener escaras. Luego te tiras un porrón de días hasta que vuelve firmada la receta y luego ya que traigan de paso el bisturí para quitar piel muerta.
 
Año 2009


Gastos medicos derivados del tabaco....... 15.336 millones de euros (fumadores)
Gastos medicos de fumadores pasivos......     530     "        "     "    (no fumadores)

Gastos en empresas publicas y privadas....  7.500     "        "     " (ausencias del puesto de trabajo)


Recaudación impuestos del tabaco...........  7.718     "        "     "


En definitiva, sale mas barato prevenir que curar







http://www.publico.es/espana/322293/tabaco/enfermedad/come/presupuesto/sanitario


resultados del 2008 http://www.20minutos.es/noticia/664511/8/tabaco/sanidad/millones/
 
0E0F0F0C0C0E0C083A0 dijo:
[quote author=5A7C77707A707C776D78190 link=1284406289/25#25 date=1284669747]
Yo creo que no y tengo mis razones que explicaré a continuación. El que fuma es porque le da la gana y doy fe de que si lo quieres dejar, puedes hacerlo sin ningún tipo de ayuda  8-) 8-) 8-) pero hay que tener fuerza de voluntad.

Los motivos que me llevan a decir que no es porque tengo una hija celiaca (son 2 de cada 100 diagnosticados) que como la gran mayoría sabréis es una intolerancia crónica al gluten con lo que no puede tomar ningún alimento con harina de trigo, avena o centeno. Esto implica que hay que comprar alimentos básicos como son el pan, galletas, pasta etc. especiales que cuestan una pasta (4,50€ un pan de molde pequeño, 2,80 € un paquete de pasta la más barata, etc.) y encima son una mierda y siendo como es una enfermedad crónica nuestro sistema sanitario no contempla esos productos como 'financiables' como ha pasado hasta no hace mucho con los insulinodependientes.

Así que lo siento... no lo veo. Cuando nuestros lumbreras admitan enfermedades crónicas dentro de su financiación y otras necesidades básicas sanitarias entonces que se dediquen a meter otras memeces como ya han hecho en otras cosas que evidentemente no voy a nombrar para no crear polémica.

Mientras tanto es lo que tenemos :-/ :-/

V'ssssssssssssssssssssssssssssss

P.D. Kika La S.S. sólo receta un tipo de anticonceptivo oral que es antiguo y malo, el resto hay que pagarlo en su totalidad sea cual sea el tipo :o :o

sin animo de que te enfades conmigo, tu  as pensado cundo tus niñas tengan 17-18-20-25-30-35 años y les apetezca probar algo de lo que saben que no deben provar, que no se les diera asistencia y que te dijeran: aaaaaaaahhh tu sabias que no es bueno para ti.[/quote]

Por suerte o por desgracia mi hija está diagnosticada desde los 2 años y medio y me he currado lo que es bueno para ella y lo que no, explicándole cuando era pequeña que le pasaría en la tripita y ahora con 10 años hasta le enseño las biopsias. Sí, es duro y drástico pero ella es perfectamente consciente de lo que le hace daño y no, es una batalla, pero de momento se va ganando, incluso le inculco el rechazo al tabaco y la primera que se alegró cuando lo dejé fue ella y acusa a su padre y su mujer de fumar y ella les regaña :)
 
63766B71676C6B240 dijo:
Año 2009


Gastos medicos derivados del tabaco....... 15.336 millones de euros (fumadores)
Gastos medicos de fumadores pasivos......     530     "        "     "    (no fumadores)

Gastos en empresas publicas y privadas....  7.500     "        "     " (ausencias del puesto de trabajo)


Recaudación impuestos del tabaco...........  7.718     "        "     "


En definitiva, sale mas barato prevenir que curar







http://www.publico.es/espana/322293/tabaco/enfermedad/come/presupuesto/sanitario


resultados del 2008 http://www.20minutos.es/noticia/664511/8/tabaco/sanidad/millones/







Si de cada paquete de tabaco como 2 euros son impuestos si no mas, el 34% de la poblacion es fumadora, pongamos a 1 paquete de tabaco diario por fumador, por unos 16 millones de fumadores, por 365 dias que tiene el año, son 11.680.000.000 millones de euros, y eso tirando a lo bajo pues muchisimos fumadores nos fumamos mas de un paquete diario y los impuestos por cada paquete de tabaco son mas de 2 Euros, conclusion? que los fumadores ya pagamos esos gastos, no olvideis que ademas cotizamos igual que vosotros. Hala al siguiente articulo teledirigido que este no se tiene por ningun lado.

PD: copiado de donde as sacado esta informacion.
 
Ya lo apuntaron antes, pero no está de más recordarlo.

¿y los años que dejan de pagar la pensión porque se muere uno antes, donde están contabilizados esos €?
 
072B243F0D074A0 dijo:
El  tabaco contiene  nicotina  y esta crea  una adicción  no es muy permanente en los fumadores   y  en una semana se puede eliminar, es  más  fácil  con algún sucedáneo  o  con la  nicotina tomada de otra forma   como  pueden ser los chicles, generalmente es suficiente para la primera semana 3-4 cajas de chicle    que tienen un coste de 120  €  o parches  con un coste parecido.  En un paquete de marlboro  por ejemplo   el estado recauda  3  €    es decir  que  un fumador medio  30 cigarrillos diarios  deja al estado 4,5 €   que cada año   suponen 365X4,5 =1.642,50 que por 50 años supone 82.125 €  en impuestos cada fumador   es una mina para el estado  y  con su dinero    se hacen carreteras  para  que los moteros  puedan volar   sin peligro.
Por cierto  sólo uno de cada 10.000  contrae  una enfermedad  que se demuestre  claramente que es causada directamente por el tabaco por  lo  que si multiplicamos  82.125x10.000=821.250.000 € son de impuestos  y daría   miles de veces  para   sufragar el costo de su enfermedad.

Ojo    otra cosa es calidad de vida,   ya que respiramos peor, saboreamos peor, estamos más fatigados y seguramente morimos antes   pero eso    no  supone  apenas  un gasto adicional para el estado.

Miren  esto es  un timo, fue un desacuerdo  en USA  entre las tabaqueras y  el estado  y  comenzó  esta guerra    que    los demás secundamos  (ojo  fumar es malo) Pero  fue malo siempre y desde luego   fue siempre un gran negocio  para  los  gobernantes.

El tabaco  tiene otras sustancias como el alquitrán  y  muchas más que son perjudiciales para la salud  en los fumadores actúa de placebo  en estados de ansiedad, de tristeza y de alegría. El  fumador asocia  el  cigarrillo  a  todos estos estados y cuando se le priva del  tabaco  no  sabe que hacer con sus manos;  su  vida se hace más triste durante un tiempo  y puede cambiar de compulsiones    por ejemplo  a comer  por lo que es fácil sin tratamiento caer en una obesidad  mórbida   con lo que la sociedad   tendría  un gasto infinitamente mayor  que cuando  fumaba.

[highlight]En España  hay  miles y miles de estancos, de lugares donde se vende el tabaco (por cierto ganando muy poco  ya  que el estado  lo interviene)  Productores  de tabaco,  manipuladores  en fin cientos de miles de personas  que viven de esta “lacra social”    y  estos  ceporros de políticos emprenden este lucha de acorralamiento, de acoso  y de indignidad  ya que no persigue otra cosa que subir más y mas  los  impuestos.  Si es tan malo  PROHIBANLO  pero no, no lo hacen presumiendo del respeto  a  los fumadores CÍNICOS.[/highlight]

Por cierto  si alguno quiere dejar de fumar    hace muchos  años  que trabajé  en un método  y  lo  puede encontrar  por  supuesto  completamente gratis en :

http://www.lacasadelloko.com/dejar-de-fumar/

[img]http://img684.imageshack.us/img684/3856/77715198.jpg[/img]
 
Todavía me pregunto cómo es posible que una vieja amargada, porque no es otra cosa, me montó un pollo de miedo en la calle porque con mi asqueroso vicio le costaba dinero a la SS :P Todo sin saber que me pago mutua privada, y me joden un pastizal cada mes que, supongo, es para pagar pensiones.

Que se debe financiar los tratamientos? que hagan números, y si sale a cuenta, que ilegalicen el tabaco y financien el tratamiento. Aunque ya puesto, también podrian financiar una pastilla contra la manipulación de la gente, e investigar alguna clase de tratamiento mediante el cual la gente pueda pensar por sí misma.

Por cierto, si la vieja de los cojones >:( me hubiese pedido con una mínima educación que apagase el cigarro, lo hubiese hecho además de pedirle una disculpa, ahora a ver quién me paga a mí el segundo cigarrito que me tuve que encender sin ganas para darle una satisfacción a la vieja :(

No creo que el tabaco sea uno de los problemas más graves que tenemos, al menos es bueno para desviar la atención... ::)
 
Hoy me decia un amigo fumador que como esto siga así va a tener que comprar tabaco para esnifar o para mascar, pero que lo que le gusta a el es fumarlo.
Ni se plantea dejar de fumar de momento.
Opina que hay que dar facilidades al que quiera dejar de fumar y una de las formas puede ser teniendo pastillas etc a un precio razonable.
 
El día que decida dejar de fumar lo que menos me va a preocupar es si está subencionado el tratamiento o no. Con la pasta que me dejo en tabaco tendré dinero de sobra para pagar el tratamiento para dejar de fumar. No recibiré ningún tipo de ayuda del Estado, pero me quedará el consuelo de que dejaré de pagar unos cinco euros de impuestos diarios y que estadísticamente podré cobrar unos añitos más de pensión. ::)

El tratamiento de uno de mis hermanos para su adicción al alcohol y otras drogas ha costado unos 70.000 euros y tampoco han subencionado nada.

;)
 
Yo quiero que haya impuestos altos y progresivos que se traduzcan en buenos servicios públicos, buenas infraestructuras , etc.

Nuestra sanidad pública ( maravillosa sanidad pública) es, por supuesto mejorable, como todo en la vida. Y creo que sí debe hacerse cargo de las consecuencias sanitarias del tabaquismo, del estrés, de las depresiones (este es uno de los aspectos mejorables), etc.
 
082112183B284D0 dijo:
A todo esto.....¿alguien puede explicarme que es un "tratamiento anti-tabaco"?

Porque yo se lo que es un tratamiento para una enfermedad causada (en un % muy alto) por el consumo del tabaco, y ahí no me meto (para algo tenemos una sanidad pública). Pero.....¿qué es un tratamiento antitabaco? Que alguien me lo explique, por favor.

En mi caso recibí ayuda por parte de un médico de la Seguridad Social que de manera voluntaria organizó sesiones para quien quisiera intentar dejar de fumar.

Se trataba de reuniones de grupos de unas 15  personas  que queríamos dejar de fumar. La frecuencia inicialmente era semanal.  En la primera sesión solamente se recibía información de las consecuencias del tabaquismo. En la 2ª ya se decidía la fecha en la que dejabas de fumar y el día anterior a dejarlo, te sugerían que fumaras mucho. Se apoyaba el tratamiento con parches de nicotina y en los momentos de mas ansiedad con chicles de nicotina (sin sabor de frutas)

En las sesiones siguientes  te apoyabas mucho en el grupo y las sesiones se iban espaciando. De ese grupo llegamos a los 3 meses sin fumar 7 personas. Hoy, despues de 11 años, sigo sin fumar y estoy muy agradecido a quien me ayudó. Hice varias intentonas de dejarlo yo solo antes de empezar el tratamiento. No lo conseguí.

Los tratamientos que se hacen en los centros de salud creo que son similares al que yo recibí.
 
2223232020222024160 dijo:
[quote author=63766B71676C6B240 link=1284406289/35#35 date=1284810942]
Año 2009


Gastos medicos derivados del tabaco....... 15.336 millones de euros (fumadores)
Gastos medicos de fumadores pasivos......     530     "        "     "    (no fumadores)

Gastos en empresas publicas y privadas....  7.500     "        "     " (ausencias del puesto de trabajo)


Recaudación impuestos del tabaco...........  7.718     "        "     "


En definitiva, sale mas barato prevenir que curar







http://www.publico.es/espana/322293/tabaco/enfermedad/come/presupuesto/sanitario


resultados del 2008 http://www.20minutos.es/noticia/664511/8/tabaco/sanidad/millones/







Si de cada paquete de tabaco como 2 euros son impuestos si no mas, el 34% de la poblacion es fumadora, pongamos a 1 paquete de tabaco diario por fumador, por unos 16 millones de fumadores, por 365 dias que tiene el año, son 11.680.000.000 millones de euros, y eso tirando a lo bajo pues muchisimos fumadores nos fumamos mas de un paquete diario y los impuestos por cada paquete de tabaco son mas de 2 Euros, conclusion? que los fumadores ya pagamos esos gastos, no olvideis que ademas cotizamos igual que vosotros. Hala al siguiente articulo teledirigido que este no se tiene por ningun lado.

PD: copiado de donde as sacado esta informacion.


[/quote]
Correcto socio, aqui cada uno escribe lo que le conviene, ya lo puse aquí en la península cartón de Nobel 34 euros, en lanzarote 14 euros, mas de la mitad de impuestos para el gobierno, por cierto el cambio de sexo es gratuito, ha y yo pago igual o mas de impuestos que tú y seguridad social desde hace 20 años y mucha gente echándole mucha cara, así que si tengo que usar la seguridad social, pues para eso la pago leches.
 
0E02040D0C0F0A0C430 dijo:
[quote author=082112183B284D0 link=1284406289/15#15 date=1284531682]A todo esto.....¿alguien puede explicarme que es un "tratamiento anti-tabaco"?

Porque yo se lo que es un tratamiento para una enfermedad causada (en un % muy alto) por el consumo del tabaco, y ahí no me meto (para algo tenemos una sanidad pública). Pero.....¿qué es un tratamiento antitabaco? Que alguien me lo explique, por favor.

En mi caso recibí ayuda por parte de un médico de la Seguridad Social que de manera voluntaria organizó sesiones para quien quisiera intentar dejar de fumar.

Se trataba de reuniones de grupos de unas 15  personas  que queríamos dejar de fumar. La frecuencia inicialmente era semanal.  En la primera sesión solamente se recibía información de las consecuencias del tabaquismo. En la 2ª ya se decidía la fecha en la que dejabas de fumar y el día anterior a dejarlo, te sugerían que fumaras mucho. Se apoyaba el tratamiento con parches de nicotina y en los momentos de mas ansiedad con chicles de nicotina (sin sabor de frutas)

En las sesiones siguientes  te apoyabas mucho en el grupo y las sesiones se iban espaciando. De ese grupo llegamos a los 3 meses sin fumar 7 personas. Hoy, despues de 11 años, sigo sin fumar y estoy muy agradecido a quien me ayudó. En mi caso aunque hice varias intentonas de dejarlo yo solo antes de empezar el tratamiento. No lo conseguí.

Los tratamientos que se hacen en los centros de salud creo que son similares al que yo recibí.

[/quote]

MAGNOLIO, tu hablas con conocimiento de causa. Gracias por compartir tu experiencia.
Después de tu testimonio, no haces más que reafirmar mi respuesta, SE DEBEN DE FINANCIAR LOS TRATAMIENTOS ANTI-TABACO, ROTUNDAMENTE, SÍ.
 
0203545151610 dijo:
[quote author=0E02040D0C0F0A0C430 link=1284406289/45#45 date=1285066850][quote author=082112183B284D0 link=1284406289/15#15 date=1284531682]A todo esto.....¿alguien puede explicarme que es un "tratamiento anti-tabaco"?

Porque yo se lo que es un tratamiento para una enfermedad causada (en un % muy alto) por el consumo del tabaco, y ahí no me meto (para algo tenemos una sanidad pública). Pero.....¿qué es un tratamiento antitabaco? Que alguien me lo explique, por favor.

En mi caso recibí ayuda por parte de un médico de la Seguridad Social que de manera voluntaria organizó sesiones para quien quisiera intentar dejar de fumar.

Se trataba de reuniones de grupos de unas 15  personas  que queríamos dejar de fumar. La frecuencia inicialmente era semanal.  En la primera sesión solamente se recibía información de las consecuencias del tabaquismo. En la 2ª ya se decidía la fecha en la que dejabas de fumar y el día anterior a dejarlo, te sugerían que fumaras mucho. Se apoyaba el tratamiento con parches de nicotina y en los momentos de mas ansiedad con chicles de nicotina (sin sabor de frutas)

En las sesiones siguientes  te apoyabas mucho en el grupo y las sesiones se iban espaciando. De ese grupo llegamos a los 3 meses sin fumar 7 personas. Hoy, despues de 11 años, sigo sin fumar y estoy muy agradecido a quien me ayudó. En mi caso aunque hice varias intentonas de dejarlo yo solo antes de empezar el tratamiento. No lo conseguí.

Los tratamientos que se hacen en los centros de salud creo que son similares al que yo recibí.

[/quote]

MAGNOLIO, tu hablas con conocimiento de causa. Gracias por compartir tu experiencia.
Después de tu testimonio, no haces más que reafirmar mi respuesta, SE DEBEN DE FINANCIAR LOS TRATAMIENTOS ANTI-TABACO, ROTUNDAMENTE, SÍ.[/quote]

Por supuesto que sí.
 
Principales claves de la nueva Ley antitabacoLa reforma de la ley pone el acento en la protección de los menores
También protege a los fumadores pasivos, especialmente, a los hosteleros
Ir a fotogalería

Fotografías en las cajetillas para dejar de fumarSANIDAD
Vídeos relacionados

Vídeo

La nueva ley antitabaco permitirá fumar al aire libre en las universidades pero no en hospitales
Noticias relacionadas

El Congreso aprueba la ley que prohíbe fumar en todos los espacios cerrados

La nueva ley antitabaco permitirá fumar al aire libre en las universidades pero no en hospitales

Los expertos opinan sobre las propuestas de reforma de las leyes antitabaco estatal y vasca
EFE - MADRID
20.10.2010La Comisión de Sanidad del Congreso ha aprobado, con competencia legislativa plena, la reforma de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo, que pone el acento en la protección de los menores y los fumadores pasivos, específicamente de los trabajadores de la hostelería.

Los principales aspectos de la ley son:

- Se prohíbe fumar en todos los locales de uso público cerrados, salvo algunas excepciones.

- Se permite fumar en los establecimientos penitenciarios, centros psiquiátricos de media y larga estancia y centros de mayores o de personas con discapacidad, siempre que sea en las zonas exteriores de los edificios o en salas habilitadas al efecto, que deberán estar señalizadas y contar con ventilación independiente.

- En los hoteles se podrá reservar hasta un 30% de habitaciones para fumadores, pero éstas deberán ser siempre las mismas y estar separadas del resto.

- En el ámbito de la hostelería, se entiende por zona al aire libre, todo espacio no cubierto o espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.

- Se consideran también libres de humos los recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para la infancia, entendiendo por tales los espacios al aire libre acotados que contengan equipamiento o acondicionamientos destinados específicamente para el juego y esparcimiento de menores.

- Tampoco se podrá fumar los espacios al aire libre o cubiertos, comprendidos en los recintos de centros, servicios o establecimientos sanitarios.

- La ley permite fumar en los espacios al aire libre de los centros universitarios y de los exclusivamente dedicados a la formación de adultos, siempre que no sean accesos inmediatos a los edificios o aceras circundantes.

- Se prohíbe en todos los medios de comunicación, incluidos los servicios de la sociedad de la información, la emisión de programas o de imágenes en los que los presentadores, colaboradores o invitados aparezcan fumando, mencionen o muestren, directa o indirectamente, marcas, nombres comerciales, logotipos u otros signos identificativos o asociados a productos del tabaco.

- La prohibición no se aplicará a los clubes privados de fumadores, entendiendo que debe tratarse de entidades con personalidad jurídica, carecer de ánimo de lucro y no incluir entre sus actividades u objeto social la comercialización o compraventa de bienes o productos consumibles. Además, no se permitirá la entrada a menores de edad.

- [highlight]Se remite al Consejo Interterritorial de Salud la valoración de los tratamientos de deshabituación tabáquica y su posible inclusión en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.[/highlight] - Se adoptarán medidas para la protección de la salud y la educación de los menores, con el fin de evitar el inicio en el consumo y de ayudarles en el abandono de la dependencia. Para ello, se introducirán contenidos contra al tabaquismo en los planes formativos del profesorado.

- El Ministerio de Sanidad deberá remitir a las Cortes Generales, con carácter bienal y durante los cuatro años siguientes a la entrada en vigor de la ley, un informe de evaluación del impacto de esta reforma sobre la salud pública.
 
Atrás
Arriba