BarraCinco
Allá vamos
- Registrado
- 18 Abr 2007
- Mensajes
- 874
- Puntos
- 18
Venimos de aquí
La serie 5 de motocicletas de BMW.
Historia
En el año 1969, BMW entró en la era moderna de motocicletas con tres nuevos modelos, R50/5 (500 cc - 24 kW / 32 CV), R60/5 (600 cc - 30 kW / 40 CV), y en la parte superior de la serie, la R75/5 (750 cc - 37 kW / 50 CV). La R75/5 fue una de las motocicletas, de producción, más rápidas de la época, superando los 175 km/h. La serie "barra-5" nació debido a los esfuerzos de BMW por plantar cara a la competencia de la época, como por ejemplo, Norton, Moto Guzzi, Laverda, Honda CB 750, Harley-Davidson... Salió justo a tiempo para satisfacer la creciente demanda de motocicletas de carretera, tras la eliminación de los entonces obsoletos modelos de años anteriores.
Todos los modelos llamados "barra-5" se fabricaron en la fábrica de BMW en el suburbio de Spandau en Berlín. BMW había trasladado la producción de todas las motocicletas, allí, desde Munich, a finales de 1960.
La R75/5 es una moto BMW, con un motor boxer de 750 cc, que se fabricó en Berlín, Alemania, de la Bayerische Motoren Werke (BMW Aktiengesellschaft).
BMW dejó la producción en Munich con los últimos modelos de "barra-2", con sus horquillas Earles, pedal de arranque a patada, sistemas eléctricos de 6 voltios... La nueva serie 5 de BMW ofrecía sistema eléctrico de 12 voltios, arranque eléctrico (en la R50/5 como opción), así como el mantenimiento del kick starter (pedal de arranque a patada), nueva caja de cambios de 4 velocidades, horquilla telescópica, y la mejora de los frenos.
Nueva horquilla telescópica de la serie 5
El sidecar ya no era un factor a tener demasiado en cuenta, lo que permitia un mejor diseño. BMW también presentó por primera vez, con este modelo, carcasas de faro no metálicas. El uso de plástico y otros materiales no metálicos ayudó a la motocicleta a no superar los 210kg de peso, era casi la moto de 750 cc más ligera de la época. En ese momento todavía era poco frecuente equipar las motocicletas con faros H4. Era la nueva optica utilizada por BMW.
La línea tradicional de los años 50, con los dos silenciadores extendidos longitudinalmente, uno a cada lado de la motocicleta, se mantiene, pero se acaba el color negro, para dar paso a una amplia gama de colores.
R75/5 motor boxer
Doble sillín de una R75/5
Estas motocicletas fueron, y son, muy fiables. No era raro, ni lo es hoy en dia, encontrar motocicletas BMWs "barra-5" a las que nunca se les ha hecho una revisión completa y que tengan más de 100.000 km. Esa resistencia no era común para la época.
En el año 1972 se introdujo en el mercado de los E.E.U.U. el modelo tostadora, así se le llamaba debido a su parecido con una tipica tostadora de la época. llevaba el deposito de gasolina con los paneles laterales cromados y tenia una capacidad de 18 litros.
Una R75/5 "Tostadora" se refleja en otra
Como es habitual en BMW, durante el periodo de producción, se introdujeron una gran cantidad de mejoras en la serie. Hacia el segundo semestre del año 1973, BMW alargó la parte posterior del bastidor 6,4 cm, lo que dio lugar a los que ahora se conocen como modelos 1973-LWB (larga distancia entre ejes). Con ello se ganó estabilidad en la conducción en carretera a alta velocidad. Además esta mejora en las motocicletas, permitió poder instalar una batería mayor detrás del motor, manteniendo al mismo tiempo el kick starter (pedal de arranque a patada).
Larga distancia entre ejes (LWB). La parte trasera se alarga 6,4 cm. La ampliación resulta visible al final del brazo del cardan.
Este cambio insinuó ya un sucesor. La serie 6, entró en producción a finales de 1973. En 1974, BMW presenta los nuevos modelos de la serie 6, que ofrecían algunas mejoras, sobre todo los frenos delanteros de disco, más y mejores instrumentos, y un cambio de cinco velocidades. La R75/5 y la R60/5 eran sustituidas por las R75/6 y R60/6. El modelo de 500 cc no tiene sucesor. Además se incrementa la serie 6 con dos nuevos modelos de 900 cc, la R90/6 con 60 CV y la R90S con 67 CV. La legendaria "tostadora", empezaba a formar parte de la historia del motociclismo mundial
La R75/6 sustituye a la R75/5 en 1974
Datos Técnicos
Todos los modelos de "barra-5" llevan motores boxer de cuatro tiempos y están refrigerados por aire. El árbol de levas, impulsado por una doble cadena, va a la mitad de la velocidad del motor y se encuentra por debajo del cigüeñal. Las válvulas son accionadas por el árbol de levas a través de los empujadores y los balancines. Los modelos de 500 cc y 600 cc están equipados con carburadores Bing de tipo patín de 26 mm. La R75/5 viene con carburadoes Bing de depresión constante de 32 mm. Como en todas las motocicletas BMW hasta el momento, el embrague es de un solo disco en seco. Todos los modelos tienen cuatro velocidades, arranque electrico (optativo en la R50/5) y arranque con pedal. El pedal de arranque es menos robusto que en los modelos anteriores y son un punto frecuente de averia, la mayoría de las veces debido a una incorrecta técnica al dar la patada. Estaba destinado a uso de emergencia en caso de un fallo eléctrico. Cuando la motocicleta está debidamente afinada, una “barra-5” se puede arrancar dandole a la palanca del kick starter con la mano, y esto, aunque parezca lo contrario requiere de muy poca fuerza para arrancar el motor. A diferencia de los modelos barra-2, los modelos barra-5 están equipados con horquillas telescópicas delanteras, sistema electrico de 12 voltios y alternador, tacómetro e intermitentes.
Curiosidades sobre la serie 5.
¿Sabíais que la R75/5 es el modelo con mayor tirada de las boxer 2V desde la introducción de la serie 5?
38370 unidades la avalan, seguida de la R100-RS con 33648 (si no contamos las 6081 unidades de R100-RS Monolever).
Aquí tenéis una foto de la cadena de producción, en la fábrica de Spandau en Berlín, en el momento en que salía la /5 numero 10.000. Hacer click en ella si queréis visualizarla mas grande.

La serie 5 de motocicletas de BMW.

Historia
En el año 1969, BMW entró en la era moderna de motocicletas con tres nuevos modelos, R50/5 (500 cc - 24 kW / 32 CV), R60/5 (600 cc - 30 kW / 40 CV), y en la parte superior de la serie, la R75/5 (750 cc - 37 kW / 50 CV). La R75/5 fue una de las motocicletas, de producción, más rápidas de la época, superando los 175 km/h. La serie "barra-5" nació debido a los esfuerzos de BMW por plantar cara a la competencia de la época, como por ejemplo, Norton, Moto Guzzi, Laverda, Honda CB 750, Harley-Davidson... Salió justo a tiempo para satisfacer la creciente demanda de motocicletas de carretera, tras la eliminación de los entonces obsoletos modelos de años anteriores.
Todos los modelos llamados "barra-5" se fabricaron en la fábrica de BMW en el suburbio de Spandau en Berlín. BMW había trasladado la producción de todas las motocicletas, allí, desde Munich, a finales de 1960.
![url]](http://[url]http://img131.imageshack.us/img131/8663/dsc06733ez9.jpg[/url])
La R75/5 es una moto BMW, con un motor boxer de 750 cc, que se fabricó en Berlín, Alemania, de la Bayerische Motoren Werke (BMW Aktiengesellschaft).
BMW dejó la producción en Munich con los últimos modelos de "barra-2", con sus horquillas Earles, pedal de arranque a patada, sistemas eléctricos de 6 voltios... La nueva serie 5 de BMW ofrecía sistema eléctrico de 12 voltios, arranque eléctrico (en la R50/5 como opción), así como el mantenimiento del kick starter (pedal de arranque a patada), nueva caja de cambios de 4 velocidades, horquilla telescópica, y la mejora de los frenos.
![url]](http://[url]http://img131.imageshack.us/img131/4962/r75forkfo8.jpg[/url])
Nueva horquilla telescópica de la serie 5
El sidecar ya no era un factor a tener demasiado en cuenta, lo que permitia un mejor diseño. BMW también presentó por primera vez, con este modelo, carcasas de faro no metálicas. El uso de plástico y otros materiales no metálicos ayudó a la motocicleta a no superar los 210kg de peso, era casi la moto de 750 cc más ligera de la época. En ese momento todavía era poco frecuente equipar las motocicletas con faros H4. Era la nueva optica utilizada por BMW.
La línea tradicional de los años 50, con los dos silenciadores extendidos longitudinalmente, uno a cada lado de la motocicleta, se mantiene, pero se acaba el color negro, para dar paso a una amplia gama de colores.
![url]](http://[url]http://img255.imageshack.us/img255/9062/r75boxervs6.jpg[/url])
R75/5 motor boxer
![url]](http://[url]http://img255.imageshack.us/img255/3158/dualsaddlehj6.jpg[/url])
Doble sillín de una R75/5
Estas motocicletas fueron, y son, muy fiables. No era raro, ni lo es hoy en dia, encontrar motocicletas BMWs "barra-5" a las que nunca se les ha hecho una revisión completa y que tengan más de 100.000 km. Esa resistencia no era común para la época.
En el año 1972 se introdujo en el mercado de los E.E.U.U. el modelo tostadora, así se le llamaba debido a su parecido con una tipica tostadora de la época. llevaba el deposito de gasolina con los paneles laterales cromados y tenia una capacidad de 18 litros.
![url]](http://[url]http://img258.imageshack.us/img258/7682/r75reflectionwj2.jpg[/url])
Una R75/5 "Tostadora" se refleja en otra
Como es habitual en BMW, durante el periodo de producción, se introdujeron una gran cantidad de mejoras en la serie. Hacia el segundo semestre del año 1973, BMW alargó la parte posterior del bastidor 6,4 cm, lo que dio lugar a los que ahora se conocen como modelos 1973-LWB (larga distancia entre ejes). Con ello se ganó estabilidad en la conducción en carretera a alta velocidad. Además esta mejora en las motocicletas, permitió poder instalar una batería mayor detrás del motor, manteniendo al mismo tiempo el kick starter (pedal de arranque a patada).
![url]](http://[url]http://img258.imageshack.us/img258/5347/lwbshaftwi9.jpg[/url])
Larga distancia entre ejes (LWB). La parte trasera se alarga 6,4 cm. La ampliación resulta visible al final del brazo del cardan.
Este cambio insinuó ya un sucesor. La serie 6, entró en producción a finales de 1973. En 1974, BMW presenta los nuevos modelos de la serie 6, que ofrecían algunas mejoras, sobre todo los frenos delanteros de disco, más y mejores instrumentos, y un cambio de cinco velocidades. La R75/5 y la R60/5 eran sustituidas por las R75/6 y R60/6. El modelo de 500 cc no tiene sucesor. Además se incrementa la serie 6 con dos nuevos modelos de 900 cc, la R90/6 con 60 CV y la R90S con 67 CV. La legendaria "tostadora", empezaba a formar parte de la historia del motociclismo mundial
![url]](http://[url]http://img167.imageshack.us/img167/733/74r75ry6.jpg[/url])
La R75/6 sustituye a la R75/5 en 1974
Datos Técnicos
Todos los modelos de "barra-5" llevan motores boxer de cuatro tiempos y están refrigerados por aire. El árbol de levas, impulsado por una doble cadena, va a la mitad de la velocidad del motor y se encuentra por debajo del cigüeñal. Las válvulas son accionadas por el árbol de levas a través de los empujadores y los balancines. Los modelos de 500 cc y 600 cc están equipados con carburadores Bing de tipo patín de 26 mm. La R75/5 viene con carburadoes Bing de depresión constante de 32 mm. Como en todas las motocicletas BMW hasta el momento, el embrague es de un solo disco en seco. Todos los modelos tienen cuatro velocidades, arranque electrico (optativo en la R50/5) y arranque con pedal. El pedal de arranque es menos robusto que en los modelos anteriores y son un punto frecuente de averia, la mayoría de las veces debido a una incorrecta técnica al dar la patada. Estaba destinado a uso de emergencia en caso de un fallo eléctrico. Cuando la motocicleta está debidamente afinada, una “barra-5” se puede arrancar dandole a la palanca del kick starter con la mano, y esto, aunque parezca lo contrario requiere de muy poca fuerza para arrancar el motor. A diferencia de los modelos barra-2, los modelos barra-5 están equipados con horquillas telescópicas delanteras, sistema electrico de 12 voltios y alternador, tacómetro e intermitentes.
Curiosidades sobre la serie 5.
¿Sabíais que la R75/5 es el modelo con mayor tirada de las boxer 2V desde la introducción de la serie 5?
38370 unidades la avalan, seguida de la R100-RS con 33648 (si no contamos las 6081 unidades de R100-RS Monolever).
Aquí tenéis una foto de la cadena de producción, en la fábrica de Spandau en Berlín, en el momento en que salía la /5 numero 10.000. Hacer click en ella si queréis visualizarla mas grande.

Última edición: