Y
Yago
Invitado
Hola a todos.
El mensaje va para todos pero dedicado especialmente a una persona que aprecio mucho, y eso que lo conozco de tratarlo aquí y compartir una reunión motera de Chulos en cantabria. Pacogs.
Se mete bastante con Honda por el tema de la Varadero, y estoy de acuerdo con él.
La Varadero no se puede comparar a la GS (la bávara está a años luz en casi todos los aspectos).
A veces nos olvidamos que las fábricas de motos son empresas que buscan el mayor beneficio para sus accionistas, y punto pelota.
Y si Honda no renueva la Varadero, o no saca una Africa Twin moderna, o la Pan parece pesada y anticuada o como quieras, recordar que para Honda son pecata minuta.
pacogs, te dejo un artículo de la revista Solo Moto 30 para que veas las cifras que mueve Honda, y el pedacito (pequeño, minúsculo) que le reporta al venta de la Varadero o de la Pan.
para desgracia nuestra, como cliente suyoahora, también lo fuí de BMW.
El artículo:
Actual1645bis
19 de enero de 2009, 3:38:08 AM
NOTICIAS
Pese a la crisis, nuevo récord de producción de Honda, 15,39 millones de motos y más novedades en breve
El presidente y CEO de Honda, Takeo Fukui, hizo balance del año 2008 y aclaró posiciones en su conferencia económica anual.
No entraremos en la parte económica, que a quienes interese se pueden bajar en formato .PDF (5,9 Mb, en inglés) el resumen anual de la compañía clicando AÑO ECONÓMICO HONDA 2008, el mismo que Honda ha difundido a todos sus estamentos y filiales.
No ha sido un mal año para Honda, pero tras el anuncio de su retirada del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 (un pozo sin fondo de dudosa amortización, que se ha cortado antes de que canibalizara la empresa), también del campeonato AMA-Superbike norteamericano y la anulación en el mismo país (el más afectado por la crisis mundial) del popular Rally Honda Hoot, convenían unas palabras tranquilizadoras del Presidente y CEO de Honda Motor Corporation, Takeo Fukui, cuyo resumen oficial por parte de Honda España os ofrecemos al final de este texto, mientras que aquí incidiremos en alguna cifras y detalles.
Honda va bien e irá mejor
Es lo que se desprende del balance de cuentas, e irá mejor tras cerrar el grifo de la Fórmula 1, pues parte de este ahorro se invertirá en futuros modelos y nuevas tecnologías para el sector de las dos ruedas, donde las cifras de Honda son impresionantes.
Su producción y ventas han aumentado en todos los mercados zonales del mundo, salvo las excepciones de Europa y Norteamérica (México incluido), no obstante, Honda colocó 313.000 unidades en el mercado europeo (incluyendo Oriente Medio 344.000), mientras que en América del Norte fueron de 402.000 unidades. También el mercado japonés ha reducido su capacidad con 248.000 unidades.
No obstante, en mercado específicos como el de los Estados Unidos, Honda logró vender pese a la caída de ventas generalizada, 242.000 motos y 211.000 quads.
Cifras más impresionantes son las globales de mercados como el chino, con 1.354.000 motos; el Sudamericano, con 1.732.000 unidades o las impresionantes 11.042.000 unidades del Sudeste Asiático.
En total, aproximadamente 15.396.000 Honda producidas y 15.125.000 vendidas en el año fiscal 2008.
Takeo Fukui incidió en que como las motos resisten mejor las crisis que los automóviles, en los próximos años se van a potenciar las dos ruedas. Se continuarán extendiendo los sistemas de seguridad CBS, ABS y el electrónico C-ABS de última generación, se seguirán reduciendo las emisiones contaminantes de los motores, ampliando el uso del sistema de inyección electrónica PGM-FI y se potenciará e investigará (junto a GS Yuasa) el futuro de la electricidad y fuel cell como energía alternativa de ‘cero emisiones’ para la automoción, tanto de las dos como de las cuatro ruedas, anunciando que en el plazo de dos años Honda lanzaría al mercado una moto eléctrica comercial, lo que casi coincidirá en el tiempo con la presentación de la prometida nueva Honda V4.
El presidente y CEO de Honda hizo hincapié en la nueva factoría de Kunamoto (Japón), que entró en producción en el mes de abril pasado y cuyas eficientes líneas de producción construyen ya unos 60 modelos de motocicletas (absorbidos de otras dependencias) tanto de pequeños scooters como de grandes cubicajes. Un modelo de producción que se exportará a las fábricas de ultramar y servirá para fabricar nuevos modelos.
En otro orden de cosas, las factorías Honda construyeron 3.925.000 automóviles y los denominados ‘power products’ (cortacésped, sierras mecánicas, náutica, etc.) alcanzaron los 6.057.000 unidades, contribuyendo a la buena marcha de la compañía a nivel mundial, al registrar aumentos productivos del orden del 5 %.
En los mentideros internacionales de Honda se dice que hechos los ajustes y tomado un nuevo rumbo y objetivo hacia el futuro, la respuesta del gigante japonés será inmediata y se prevén grandes novedades ya para los primeros meses de 2009.
Eso esperamos todos, después de los flojos salones de Colonia y Milán. A continuación publicamos el comunicado oficial hecho por Honda-Montesa S.A. (Honda España) sobre la conferencia de Takeo Fukui.
Honda bate su récord de producción en 2008
La actual crisis económica ha afectado a todos los sectores de la industria, entre los que también se encuentra el mercado de la motocicleta. A pesar de todos los datos negativos del mercado, Honda cierra el año con un nuevo récord de producción, con un crecimiento de ventas cercano al 12% respecto al 2007 (periodo comprendido entre el mes de enero y el de diciembre), y con un total de [highlight]15,39 millones de motocicletas producidas en todo el mundo[/highlight]. A estas cifras ayuda, sin duda, el incipiente crecimiento de algunos países emergentes de Suramérica y Asia que han sido una pieza clave para la consecución de esta cifra record.
Las motos, al rescate
La historia muestra que las motocicletas han permanecido fuertes ante las dificultades del mercado y siempre han sido el punto de apoyo de Honda en tiempos difíciles, por lo que los proyectos en el mundo de las dos ruedas seguirán siendo fundamentales.
En este sentido, uno de los modelos clave para Honda en su crecimiento en el mercado asiático ha sido el Wave, basado en la emblemática Cub, que supone unas ventas anuales de aproximadamente 2,6 millones de unidades en siete países, mayoritariamente asiáticos.
Uno de los objetivos de la marca es seguir evolucionando este y otros modelos, teniendo muy en cuenta la protección del medio ambiente.
Así, Honda instalará su exclusivo sistema de inyección PGM-FI en todas las motocicletas vendidas en Tailandia hacia finales de 2009, con lo que se ahorrará en combustible y en emisiones CO2. El modelo más importante para esta estrategia, el Wave 100, sufrirá un cambio radical en enero de 2009 y tras su introducción en Tailandia, se irá incorporando de manera secuencial en otros países de la región asiática.
Por otra parte, Honda está desarrollando una motocicleta eléctrica a batería que no emite CO2, ya que las características de una batería pueden ser mejor aprovechadas en las motocicletas, que con frecuencia se utilizan para trayectos cortos.
Honda pretende introducir esta motocicleta eléctrica en el mercado en unos dos años (ver noticia de la superbike eléctrica y el acuerdo con Yuasa ).
Con todo ello, uno de los principales pilares de Honda seguirá siendo su filosofía de protección del medio ambiente. En este sentido, Honda centrará gran parte de sus esfuerzos en la creación de modelos híbridos, tanto en motocicletas como en pequeños coches, para introducirlos lo antes posible en el mercado, ya que considera esta tecnología como el mejor camino hacia la reducción de emisiones de CO2.
Solomoto30.com. Todos los derechos reservados. ®2009 | www2.solomoto30.com
Vamos, que les importa un pepino si la Vara está anticuada con rspecto a la GS o ésta es mejor (repito, que lo es) moto que la Honda.
Ojalá Honda renovara sus motos de trail, maxi-trail y de GT (la Goldwing para aparte).
Un saludo
Yago
El mensaje va para todos pero dedicado especialmente a una persona que aprecio mucho, y eso que lo conozco de tratarlo aquí y compartir una reunión motera de Chulos en cantabria. Pacogs.
Se mete bastante con Honda por el tema de la Varadero, y estoy de acuerdo con él.
La Varadero no se puede comparar a la GS (la bávara está a años luz en casi todos los aspectos).
A veces nos olvidamos que las fábricas de motos son empresas que buscan el mayor beneficio para sus accionistas, y punto pelota.
Y si Honda no renueva la Varadero, o no saca una Africa Twin moderna, o la Pan parece pesada y anticuada o como quieras, recordar que para Honda son pecata minuta.
pacogs, te dejo un artículo de la revista Solo Moto 30 para que veas las cifras que mueve Honda, y el pedacito (pequeño, minúsculo) que le reporta al venta de la Varadero o de la Pan.
para desgracia nuestra, como cliente suyoahora, también lo fuí de BMW.
El artículo:
Actual1645bis
19 de enero de 2009, 3:38:08 AM
NOTICIAS
Pese a la crisis, nuevo récord de producción de Honda, 15,39 millones de motos y más novedades en breve
El presidente y CEO de Honda, Takeo Fukui, hizo balance del año 2008 y aclaró posiciones en su conferencia económica anual.
No entraremos en la parte económica, que a quienes interese se pueden bajar en formato .PDF (5,9 Mb, en inglés) el resumen anual de la compañía clicando AÑO ECONÓMICO HONDA 2008, el mismo que Honda ha difundido a todos sus estamentos y filiales.
No ha sido un mal año para Honda, pero tras el anuncio de su retirada del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 (un pozo sin fondo de dudosa amortización, que se ha cortado antes de que canibalizara la empresa), también del campeonato AMA-Superbike norteamericano y la anulación en el mismo país (el más afectado por la crisis mundial) del popular Rally Honda Hoot, convenían unas palabras tranquilizadoras del Presidente y CEO de Honda Motor Corporation, Takeo Fukui, cuyo resumen oficial por parte de Honda España os ofrecemos al final de este texto, mientras que aquí incidiremos en alguna cifras y detalles.
Honda va bien e irá mejor
Es lo que se desprende del balance de cuentas, e irá mejor tras cerrar el grifo de la Fórmula 1, pues parte de este ahorro se invertirá en futuros modelos y nuevas tecnologías para el sector de las dos ruedas, donde las cifras de Honda son impresionantes.
Su producción y ventas han aumentado en todos los mercados zonales del mundo, salvo las excepciones de Europa y Norteamérica (México incluido), no obstante, Honda colocó 313.000 unidades en el mercado europeo (incluyendo Oriente Medio 344.000), mientras que en América del Norte fueron de 402.000 unidades. También el mercado japonés ha reducido su capacidad con 248.000 unidades.
No obstante, en mercado específicos como el de los Estados Unidos, Honda logró vender pese a la caída de ventas generalizada, 242.000 motos y 211.000 quads.
Cifras más impresionantes son las globales de mercados como el chino, con 1.354.000 motos; el Sudamericano, con 1.732.000 unidades o las impresionantes 11.042.000 unidades del Sudeste Asiático.
En total, aproximadamente 15.396.000 Honda producidas y 15.125.000 vendidas en el año fiscal 2008.
Takeo Fukui incidió en que como las motos resisten mejor las crisis que los automóviles, en los próximos años se van a potenciar las dos ruedas. Se continuarán extendiendo los sistemas de seguridad CBS, ABS y el electrónico C-ABS de última generación, se seguirán reduciendo las emisiones contaminantes de los motores, ampliando el uso del sistema de inyección electrónica PGM-FI y se potenciará e investigará (junto a GS Yuasa) el futuro de la electricidad y fuel cell como energía alternativa de ‘cero emisiones’ para la automoción, tanto de las dos como de las cuatro ruedas, anunciando que en el plazo de dos años Honda lanzaría al mercado una moto eléctrica comercial, lo que casi coincidirá en el tiempo con la presentación de la prometida nueva Honda V4.
El presidente y CEO de Honda hizo hincapié en la nueva factoría de Kunamoto (Japón), que entró en producción en el mes de abril pasado y cuyas eficientes líneas de producción construyen ya unos 60 modelos de motocicletas (absorbidos de otras dependencias) tanto de pequeños scooters como de grandes cubicajes. Un modelo de producción que se exportará a las fábricas de ultramar y servirá para fabricar nuevos modelos.
En otro orden de cosas, las factorías Honda construyeron 3.925.000 automóviles y los denominados ‘power products’ (cortacésped, sierras mecánicas, náutica, etc.) alcanzaron los 6.057.000 unidades, contribuyendo a la buena marcha de la compañía a nivel mundial, al registrar aumentos productivos del orden del 5 %.
En los mentideros internacionales de Honda se dice que hechos los ajustes y tomado un nuevo rumbo y objetivo hacia el futuro, la respuesta del gigante japonés será inmediata y se prevén grandes novedades ya para los primeros meses de 2009.
Eso esperamos todos, después de los flojos salones de Colonia y Milán. A continuación publicamos el comunicado oficial hecho por Honda-Montesa S.A. (Honda España) sobre la conferencia de Takeo Fukui.
Honda bate su récord de producción en 2008
La actual crisis económica ha afectado a todos los sectores de la industria, entre los que también se encuentra el mercado de la motocicleta. A pesar de todos los datos negativos del mercado, Honda cierra el año con un nuevo récord de producción, con un crecimiento de ventas cercano al 12% respecto al 2007 (periodo comprendido entre el mes de enero y el de diciembre), y con un total de [highlight]15,39 millones de motocicletas producidas en todo el mundo[/highlight]. A estas cifras ayuda, sin duda, el incipiente crecimiento de algunos países emergentes de Suramérica y Asia que han sido una pieza clave para la consecución de esta cifra record.
Las motos, al rescate
La historia muestra que las motocicletas han permanecido fuertes ante las dificultades del mercado y siempre han sido el punto de apoyo de Honda en tiempos difíciles, por lo que los proyectos en el mundo de las dos ruedas seguirán siendo fundamentales.
En este sentido, uno de los modelos clave para Honda en su crecimiento en el mercado asiático ha sido el Wave, basado en la emblemática Cub, que supone unas ventas anuales de aproximadamente 2,6 millones de unidades en siete países, mayoritariamente asiáticos.
Uno de los objetivos de la marca es seguir evolucionando este y otros modelos, teniendo muy en cuenta la protección del medio ambiente.
Así, Honda instalará su exclusivo sistema de inyección PGM-FI en todas las motocicletas vendidas en Tailandia hacia finales de 2009, con lo que se ahorrará en combustible y en emisiones CO2. El modelo más importante para esta estrategia, el Wave 100, sufrirá un cambio radical en enero de 2009 y tras su introducción en Tailandia, se irá incorporando de manera secuencial en otros países de la región asiática.
Por otra parte, Honda está desarrollando una motocicleta eléctrica a batería que no emite CO2, ya que las características de una batería pueden ser mejor aprovechadas en las motocicletas, que con frecuencia se utilizan para trayectos cortos.
Honda pretende introducir esta motocicleta eléctrica en el mercado en unos dos años (ver noticia de la superbike eléctrica y el acuerdo con Yuasa ).
Con todo ello, uno de los principales pilares de Honda seguirá siendo su filosofía de protección del medio ambiente. En este sentido, Honda centrará gran parte de sus esfuerzos en la creación de modelos híbridos, tanto en motocicletas como en pequeños coches, para introducirlos lo antes posible en el mercado, ya que considera esta tecnología como el mejor camino hacia la reducción de emisiones de CO2.
Solomoto30.com. Todos los derechos reservados. ®2009 | www2.solomoto30.com
Vamos, que les importa un pepino si la Vara está anticuada con rspecto a la GS o ésta es mejor (repito, que lo es) moto que la Honda.
Ojalá Honda renovara sus motos de trail, maxi-trail y de GT (la Goldwing para aparte).
Un saludo
Yago