Las motos con el paso de los años ...¿mejoran realmente?

ferdiii

Curveando
Registrado
22 Jun 2008
Mensajes
2.863
Puntos
113
Ubicación
Pamplona
Lanzo una pregunta al aire para quien quiera responder.
Tras leer un sin fin de post sobre averias, incidencias, fallos y demás en nuestras monturas, me resulta curioso que éstas se producen (o al menos, se comentan más) en motos relativamente jóvenes, es decir, con pocos años a sus espaldas que en motos veteranas.
Se leen post de cardan rotos, fugas de aceite raras, averias de centralitas...
Reconozco que la electrónica ha hecho que funcionen más finas las motos, que posean ABS, que aporten más información al piloto, pero a parte de eso ¿en que más han mejorado respecto a motos de más de 10 años?
Yo, tengo una r850r del año 2000, y hasta la fecha, con 57000 kilómetros (y tocando madera), no me ha dado ningún tipo de problema digno de mención.¿Acaso antes se construía mejor y se hacian las piezas en casa y no en China?
Empiezo a pensar que lo dela globalización, está afectando a los standares de calidad de BMW.
Un saludo
 
Al leer el título iba aponer sencillamente que no, pero al leer la miga, he recapacitado. En vista de lo visto creo que todo lo que no se rompa en 2 años o 30.000km, ya no se romperá ;D
 
Tengo la teoria que cuando uno compra una joyita nueva como estas uno interactua muchisimo mas con otros poseedores de la misma maquina, sobre todo en foros como este. Luego el entusiasmo declina, sobre todo con los foros y asi tambien pasa el tiempo para la moto y ya no aportamos mucho mas de lo comentado al principio. Es logico que alguine con pocos kilometros se queje si algo se le rompe pero si la moto ya tiene sus añitos no es muy normal que escribamos para lanzar todo tipo de improperios hacia el fabricante. Damos por sentado que se trata del pasar del tiempo.
 
Parte del problema es que las nuevas BMW's ya no son Made in Germany ahora son assembled in Germany.
Parece que aunque menos desarrollados tecnológicamente si son más fiables los modelos del 90 y pico al dos mil y pico (lease 850 y 1150).


saludos
 
Totalmente de acuerdo con potomac, la generacion de bmw con motores 850 ,1100 y 1150 posiblemente hayan sido la mejor generacion de bmw  de la historia ya que consiguieron combinar la fiabilidad y calidad de la antiguas dos valvulas con la tecnologia de la modernas. 4 valvulas, injecion,telever,abs.El problema principal hoy dia ,excesiva electronica,que mucha veces la pone a punto el cliente y bajada de calidad, o en los controles de calidad exigidos a los suministradores de piezas o en la piezas en si mismas.

rafagas firefox.
 
352A312A282426450 dijo:
Parte del problema es que las nuevas BMW's ya no son Made in Germany ahora son assembled in Germany.
Parece que aunque menos desarrollados tecnológicamente si son más fiables los modelos del 90 y pico al dos mil y pico (lease 850 y 1150).


saludos
A eso es a lo que voy.
Hace 12 años, empezába esto que se ha puesto de moda ahora de traer y hacer todo en China y al no estar demasiado extendido el producto chino en los componentes de automoción, la calidad de los mismos era superior a la que ahora se puede encontrar.
Con el tema de abaratar costes, todas las marcas de motos y coches, buenas y malas, han bajado en calidad final del producto aunque hayan superado en mucho el apartado electrónico y en seguridad que podía verse hace unos añitos.
Yo, particularmente, al inclinarme por una marca como es BMW, lo primero y más importante era la calidad y fiabilidad del producto y ahora, la verdad, leyendo los post de la gente, me da la impresión de que las cosas no son como eran.
 
7F64656163686D0C0 dijo:
Tengo la teoria que cuando uno compra una joyita nueva como estas uno interactua muchisimo mas con otros poseedores de la misma maquina, sobre todo en foros como este. Luego el entusiasmo declina, sobre todo con los foros y asi tambien pasa el tiempo para la moto y ya no aportamos mucho mas de lo comentado al principio. Es logico que alguine con pocos kilometros se queje si algo se le rompe pero si la moto ya tiene sus añitos no es muy normal que escribamos para lanzar todo tipo de improperios hacia el fabricante. Damos por sentado que se trata del pasar del tiempo.

Una teoría que comparto al 100X100. Pero no olvideis que una cosa son los motoes (no conozco a nadie que se le haya roto el motor boxer) y otra muy distinta otras piezas que sí llevan componentes más reciente y electrónica.
 
2F302B30323E3C5F0 dijo:
Parte del problema es que las nuevas BMW's ya no son Made in Germany ahora son assembled in Germany.
Parece que aunque menos desarrollados tecnológicamente si son más fiables los modelos del 90 y pico al dos mil y pico (lease 850 y 1150).


Totalmente de acuerdo, hay la tendencia de progresar tecnológicamente a base de electrónica y sistemas automáticos que al final acaban dando disgustos.

En mi caso, tras pasar por varias marcas japonesas (Suzuki, Honda y Yamaha) y tras varias averias por componentes de mala calidad que con el paso de los años se deterioran rápidamente, me compré una R850R y tras 30.000km solo son alegrias y me da la confianza de poder irme hasta el fin del mundo sin miedo a que reviente cualquier componente en el momento más inesperado.
 
"... una cosa son los motores (no conozco a nadie que se le haya roto el motor boxer) y otra muy distinta otras piezas que sí llevan componentes más reciente y electrónica..."

No puedo estar mas de acuerdo. Probablemente se haya cambiado el resto de la moto al completo antes que tener que echarle mano al motor.

Lo que no cabe duda es de que algunas remesas de componentes han ido a buscarlas a la República Mierdocrática, porque vaya tela de retenes, sensores de patas y piezas a euro el kilo que te arruinan un viaje y la moral.
 
417374757269616E6365746F726978000 dijo:
"... una cosa son los motores [highlight](no conozco a nadie que se le haya roto el motor boxer)[/highlight] y otra muy distinta otras piezas que sí llevan componentes más reciente y electrónica..."

Son unos motores muy fiables, pero todo se puede romper..
R1150R%20piston%20(2).JPG
 
7C68727F69741B0 dijo:
[quote author=417374757269616E6365746F726978000 link=1313510469/9#9 date=1313526321]"... una cosa son los motores [highlight](no conozco a nadie que se le haya roto el motor boxer)[/highlight] y otra muy distinta otras piezas que sí llevan componentes más reciente y electrónica..."

Son unos motores muy fiables, pero todo se puede romper..
R1150R%20piston%20(2).JPG
[/quote]
¡Buena avería tiene éste!
 
Por muy modernos que sean y por muchos avances tecnologicos, sino miras el aceite,se rompen como cualquier motor moderno o antiguo.
 
102225242338303F3234253E233829510 dijo:
creo que todo lo que no se rompa en 2 años o 30.000km, ya no se romperá  ;D
Ojalá fuera así, pero no lo es.
Casi todo suele romperse una vez finalizada la garantía ::)
 
Mi r1150r, sólo con sus revisiones en su momento, ya tiene 75.000 km y na de na. Toquemos madera..............Bueno lo único que cada 300 km le tengo que echar gasolina, y eso cada día que pasa me duele más.
Habria que hacer una concentracion de r850r y r1150r, seria unagran esperiencia para todos.
Un saludo
 
No sé como van las 1150 pero mi R1200R va de muerte, después de dos años ningún problema, no se le a roto el ESA, en primer lugar porque no lleva, lo cual no quiere decir que sea mejor moto, como menos "cosas" y menos prestaciones tenga menos se van a romper.

A mi K75 despues de 21 años no se había roto nada importante, pero es que por no llevar no llevaba ni ABS, por tanto no podemos esperar grandes prestaciones, comodidades, seguridad, etc. y que no se rompa nada. Que los componentes podrían ser mejores pues seguramente, lo que hay que buscar es un equilibrio entre lo que queremos y lo que cuesta. Podríamos tener una moto perfecta pero con los costes actuales inaccesible para la mayoría de los que hoy las disfrutamos.
 
697C6D6B78190 dijo:
Mi r1150r, sólo con sus revisiones en su momento, ya tiene 75.000 km y na de na. Toquemos madera..............Bueno lo único que cada 300 km le tengo que echar gasolina, y eso cada día que pasa me duele más.
Habria que hacer una concentracion de r850r y r1150r, seria unagran esperiencia para todos.
Un saludo

Esta no me la perdería ¿donde hay que apuntarse? :D :D :D
 
62626F606B7C617D6162677A6F7C67610E0 dijo:
Yo digo, y creo que es por abaratamiento por el tema de la crisis para vender, que de mi RT del 2006 a mi R del 2011 calidad ha perdido

Si, pero ahora hay mas gente que nunca con BMW. ;)
 
Como algunos ya sabeis poseo, bueno poseia, 2 R 850 , una R y otra RT exmosso d scuadra

La R la he vendido, la crisis, pero se queda en casa, me la ha comprado mi padre gggg

La RT me la quedo yo, tiene 113000 kms, y va de cine, hago 400 kms con el deposito y de momento una averia si se puede llamar asi, que suena un cla cla cla pero es debido al desgaste de una pieza del embrague que no afecta a nada excepto esos ruiditos a mas de 3500 rpm

Sobre la concentracion de R 850, 1100 y 1150 , me apunto
 
7F4D4A4B4C575F505D5B4A514C57463E0 dijo:
"

Lo que no cabe duda es de que algunas remesas de componentes han ido a buscarlas a la República Mierdocrática, porque vaya tela de retenes, sensores de patas y piezas a euro el kilo que te arruinan un viaje y la moral.

El abaratamiento de costes en estos componentes no se ha reflejado en el precio final a la baja de los modelos :P
 
5F6D6A6B6C777F707D7B6A716C77661E0 dijo:
Lo que no cabe duda es de que algunas remesas de componentes han ido a buscarlas a la República Mierdocrática, porque vaya tela de retenes, sensores de patas y piezas a euro el kilo que te arruinan un viaje y la moral.

+1 No sabía de donde traían los componentes... ahora entiendo mejor algunas cosas ;D
 
Yo no quiero herir sensibilidades pero como soy una persona sincera y es algo que me viene llamando la atención desde hace tiempo he de decir que los materiales de las bmw, con el paso del tiempo han ido perdiendo calidad. He podido apreciar que a partir de los modelos de motor r 1200 xx ya deja mucho que desear la falta de calidad en los materiales. Irán mucho mejor, no lo niego, infinitamente más finas pero las calidades de plásticos, metales y demás....pffff se me hace un nudo en el estómago. Lo peor es que siguen pidiendo lo mismo que al principio. No hay más que ver los cuadros de relojes, indicadores, pantalla endeble que vibra, plásticos de papel de fumar, materiales de cardan y motor que se parten, sobre todo los tornillos...

Yo tengo una r 1150 rt de 2001, la prmera con ese motor, y el resto de motos de años 80, 90 y principios de 2000 ( bmw c1 ). Os aseguro que aunque me lo pudiera permitir nunca compraría motos actuales, porque ahora paracen esqueletillos con dos tapas, minimotos, y en 2º lugar por la cantidad de electrónica y malos materiales.....

Esto ocurre no solo en bmw, si bien incluso en mayor medida en otras marcas, la gran mayoría. Es vergonzoso, abaratan costes de forma siginificativa y siguen cobrando lo mismo. Esto de la industria china está haciendo mucho daño.
 
Con los BMW coches pasa lo mismo, he tenido 4, del 2000, del 2003, del 2005 y el actual del 2007.
Pues bien, este último es el que menos uso y el que más problemillas está dando. Digo problemillas porque son chorradas, pero si lo traducimos a coste de reparación pasan a ser problemones.
No entiendo, si las piezas son malas deberían ser baratas, pues no, BMW utiliza materiales malos y carísimos, al menos para el cliente  >:(

PD: por suerte, el conce y BMW se han ido haciendo cargo de parte del coste de las reparaciones fuera de garantía. No se si por vergüenza, pues no veo normal que con 7 apenas 70.000 kms un electroventilador (de 700€ + 200€ de m.o.) se caiga trozos.
 
Es como el tema del peso, miras una r 850 r y pesa 238 kg y una r 1200 r  sobre 223kg  y en las gs y rt 1200 pasa igual , pero yo no veo que pongan fibra de carbono ni titanio ni materiales exoticos,para rebajar esa cantidad de kilos,cada uno que saque una conclusion de como lo consiguen.


rafagas firefox.
 
5E4F424F404F182E0 dijo:
Es como el tema del peso, miras una r 850 r y pesa 238 kg y una r 1200 r  sobre 223kg  y en las gs y rt 1200 pasa igual , pero yo no veo que pongan fibra de carbono ni titanio ni materiales exoticos,para rebajar esa cantidad de kilos,cada uno que saque una conclusion de como lo consiguen.
En mi r850r, el faro es de cromo y cristal.Pesado, eso sí, pero cromo y cristal.En la BMW de mi hermano, es más ligero, pero es de plástico, al menos lo que es la óptica.

rafagas firefox.
 
Uf, menos mal, creía que era yo solo el que lo pensaba. Es cierto que han reducido peso y en lugar de meter buenos materiales ligeros meten plasticuchos raros, chinos o lo que sea....lo que me preocupa es tanta electrónica, yo soy de los que prefiere una buena pata de arranque y carburadores....si compré la rt es porque es motor boxer y de los últimos que eran acesibles a cualquier aficionadillo a la mecánica. Los 1200 de ahora llevan muchos rollos, que si actuadores de ralentí, cardan sellado, canbus.....la custión es pasar por taquilla.

Cuando voy en mis motos, de las cuales la más moderna es la rt y ya tiene 10 años, siento como que voy en un tanque, más duro y robusto que lo que hacen ahora, iré más despacio, eso es verdad, pero ello también supone mayor seguridad. Además, prefiero caerme en uno de estos tanques que en una moto actual en las que el carenado soy yo.....
 
Yo, me doy cuenta que con los años, es muy atractiva una

BMW con solera y bien cuidada que una de las nuevas. Lo

vengo a decir por pesos, tamaños, volúmenes cada vez

son más pequeñas comparandolas con otros años. Las

nuevas tienen demasiadas leches y luego ves pasar una

r 100/7 o una r 90/6 0 r 75/5 por ejemplo y nos cae la

BABA  y te llevan a donde sea. Y la mayoría creo que no

se la cambia por miedo a tener problemas, cuando su

actual moto no da ningún problema. De echo, conocedor

de las R 850, 1100, 1150 R pienso que tiene mucho futuro

y envejecen muy bien.

Una BMW con solera es una BMW EXCLUSIVA  :D :D :D :D
 
Aun me acuerdo cuando me compre mi primera moto grande, una r-45 con solo 35 cv,que correr no es que corriera mucho y acelerando no era un guepardo que digamos,pero me daba una sensacion de que nunca me iba a dejar tirado y una calidad de acabados que estaba alucinado, aun me acuerdo cuando le decia a mi hermano mayor que esta moto pesaba un huevo,y el decia una frase que se me quedo grabada ,tete esto es acero aleman.

saludos firefox.
 
Antes se solía oir que los motores BMW iban Ok porque estaban sobredimensionadas las piezas para lo esfuerzos que tenían que aguantar. No sé si será cierto o no, pero por volumen de motor/caja cambios , no será.
 
Mi hijo posee una R-850-R a puntito de cumplir 120.000 kms,salvo un retén del cardan que sudaba y que se sustituyó en garantia sobre los 30.000 kms, la moto hasta la fecha no ha sufrido el más minimo problema, consumibles ,revisiones y arreando.Le gusta (y a mí) la R-1200-R , pero existe la duda de que pueda igualar la fiabilidad y ausencia de problemas de la "abuelita".

En mi caso particular poseo una K-1200-rs de motor tumbado,tengo claro que se jubila conmigo, ni harto de vino pienso adquirir un modelo K de los nuevos, por mucho que tecnologicamente y prestacionalmente la superen por todos lados...y a puntito estuve de hacerlo hace años, afortunadamente no lo hice ni lo haré aunque le metan 6, 8 o 12 cilindros, de adquirir algo que acompañe a mi vieja K, ántes será algo de la competencia sin la menor duda.
La premisa de anteponer fiabilidad calidad y robustez asociada al logo de la helice, hace años que deja mucho que desear.

Opino que no hay mejor garantia que el no tener necesidad de hacer uso de ella. No tengo el mas minimo interés de hacer de cobaya a costa de BMW.
 
Atrás
Arriba