Las tripas de mi carraca

javier-r65

Curveando
Registrado
12 Dic 2007
Mensajes
1.609
Puntos
36
Ubicación
Soria
Hoy he llegado a la "Zona Cero" del problema. El cilindro inzquierdo me consume muchísimo aceite.

La cabeza del pistón, parece que está bien aunque una buena limpieza no le irá mal.... ;)
Creo que la de Claude tenía más residuos.

post1.jpg


Aquí se ven los segmentos. Tendré que ver si están en sus límites.

post2.jpg


Las válvulas en sus asientos...más porquería

post3.jpg


Al final me decidí a sacar el cilindro junto al colector.....por si acaso. ¿Quien necesita llaves especiales? ;D

post4.jpg


La caña del cilindro. Aunque no se aprecia bien, no tiene ninguna rayadura profunda. Eso sí, está lleno de "millones" de rallitas sólo apreciables a contraluz. ¿Son normales esas rallas?. Habrá que medir el diámetro para ver si tiene que ir al tornero. Espero que no, mi presupuesto no está para cambiar pistones... :-[
post5.jpg


Las gomas de los empujadores piden la jubilación

post6.jpg


Ya seguiré poniendo mis avances. Si alguien ve algo raro o a mejorar, por favor que me lo diga.

Saludos
 
Hola, espero que sea leve la reparación, le habías reglado las válvulas ultimamente? puede que te quemara aceite por eso :( ahora que está abierta lo mejor es asegurarte de que los segmentos están bien y si no unos nuevos, y al montar todo ,reglaje de válvulas y a ver qué tal. suerte
 
Sí, le había hecho el reglaje hace unos 1.000 km. Antes de desmontar he comprobado que las válvulas no quedaran pisadas, y efectivamente tenían algo de juego, así que el problema no viene de ahí.

A ver si me puedo ir dentro de 10 minutos y mido los segmentos. Yo creo que el problema estará por ahí.

Saludos
 
Animo Javier... aunque se empieza por un lado y se termina... como se puede ;D


Cuantos kilometros tiene tu moto?


Saludos
 
Ya he mirado el escalón del final. Aunque esté lleno de "carbonilla", parece que no hay salto, por lo que no debe haber desgaste.

¿Cuantos kilómetros tiene? Ojala lo supiera, pero visto el estado, menos de los que creía.

Ahora me toca hacer lo siguiente:

Gasolina en las válvulas, para ver si cierran bien. (Gracias Javier)

Quitar segmentos, meterlos en el cilindro y medir con una galga la apertura. Creo que aquí estará la clave.
 
Dándole vueltas al coco, he pensado que tal vez la camisa está en mejor estado de lo que debería, y yo me planteo ¿no se habrá rectificado ya el motor?.

Será importante saberlo, ya que las medidas de todo (segmentos, etc) son distintas. :-/

¿Tiene el pistón alguna marca que indique la fecha de fabricación o el diámetro original?. :-?
 
aunque no soy experto en esto ¿No sería interesante medir la compresión de ambos cilindros y compararlas con los valores de alguna tabla?
 
La compresión se mediría antes de desmontar. Es un muy buen indicador del estado del motor, y puede ser muy útil por ejemplo cuando compras un vehículo.

Te aseguro que no necesito medir la compresión para saber que tiene menos de la que debería, simplemente porque a la moto le falta potencia. No acelera, no corre. Además el cilindro izquierdo (el que he desmontando) quema muchísimo aceite.

Una vez abierto el motor, es cuestión de repasar todos los componenetes: camisa, pistón, válvulas y asientos, segmentos, etc.

Y el principal problema, para medir la compresión necesitas el aparato. :(
 
javier-r65 dijo:
Gasolina en las válvulas, para ver si cierran bien. (Gracias Javier)

De nada, hombre.

Limpia las cabezas de los pistones, en ella está grabado el diámetro, así puedes ver la medida y comprobar si está rectificado.

El cilindro puede no tener escalones y estar "desgastado", tambien puede no ser cilíndrico por que en unos lados el pistón apoya más que en otros y se ovala

Suerte.

Javier
 
Aunque resulte un poco sorprendente, esas "multirayas" pueden ser las marcas del mecanizado ¿que kilometros dices que tiene?

Saludos
 
Kilometraje desconocido. :-[

El estado "exterior" parece indicar muchos kilómetros, aunque 29 años son muchos.
 
Las miles de rayas son del mecanizado si son rayas en vaivén, no en el sentido del pistón. Se hacen al rectificar para que el aceite se mantenga mejor en el cilindro y no lo arrastren los segmentos. Si existen, buena señal, con desgaste habrían desaparecido.
 
Me lo explicó ayer Mitchan (Javier Maxboxer).

Yo lo sabía pero con aceite, pero claro con gasolina es más rápido.


Echas gasolina encima de las válvulas cerradas y ves si filtra al otro lado. Obviamente, los asientos mirando hacia arriba.

Si no filtra es que las válvulas cierran bien. Esta misma tarde lo haré. De todas formas, aunque cierren bien las desmontaré y haré un esmerillado.

Saludos
 
He sacado el primer segmento del cilindro izquierdo, el que consume aceite.

Lo he metido dentro del cilindro y da una separación entre puntas de 0,60 mm. Según el Chuchil, la separación debería ser 0,30-0,50 mm. Aún tengo que mirar los otros dos segmentos, pero no creo que esta diferencia sea el problema de consumo de aceite.

En los dos pistones he encontrado la marca "92". Eso creo que me confirma que el motor ya ha sido rectificado. Será muy importante confirmarlo a la hora de pedir segmentos nuevos, ya que una vez puesto los cambiaré.

También he desmontado el cilindro derecho, que en teoría no quema aceite, y esto es lo que me he encontrado:

Fijaros la diferencia en la carbonilla de las válvulas. Esto ya es otra cosa. En la bujía me pasa lo mismo, la del izquierdo sale engrasada y la del derecho sale perfecta. Le echo gasolina encima y no cuela, buena señal. :)

También se ve como perdía aceite, fijaros en la aleta. Las gomas que cubren los balancines estaban destrozadas, lo que explica porqué se me llenaba el pié derecho de aceite.

post7.jpg


La camisa del cilindro también está perfecta. Mi vecino, tornero jubilado, me lo ha confirmado.

post8.jpg


Por cierto, entre ambas piezas me he encontrado una junta de papel, y entre el cilindro y el bloque del motor no había junta, sólo le habían echado un sustituto de junta. ¿Es esto normal?.
 
Lo del micrómetro va a ser difícil, aunque a la hora de pedir los segmentos nuevos va a ser imprescindible >:(

Respecto al consumo de aceite, me queda por comprobar las guías de las válvulas. He descartado las válvulas y creo que tampoco es problema de los segmentos (0,60 mm respecto a 0,30-0,50 mm que dice el Churchill), por lo que tal vez sea por las guías. Ya se verá la holgura que tienen.

También he comprobado la holgura de la biela respecto al piston y al cigueñal, y nada de nada. La verdad es que estoy muy contento con el estado del motor, creo que va a quedar perfecto con una inversión relativamente pequeña.


Mientras tanto, estoy haciendo limpieza de piezas:

colector antes.jpg


colector despues.jpg


tapa antes.jpg


tapa despues.jpg
 
Le he dado con un cepillo de latón muy suavemente. El resultado tan brillante no me entusiasma, pero el aluminio volverá a oxidarse y coger un color mate.

Saludos
 
Mejor mate. A mi no me gustan los pulidos.
Suerte y ánimo
;)
 
Desde luego, mas que la mecanica, lo que nos gusta es el fregoteo. No hay post en que desmontemos algo y que no acabemos liados con el pañito y la fregona :) :) :)
 
Joer que buena evolucion llevas.... Que envidia me dais tener un sitio para destripar las motos en casa.....
Otra cosa... sobre pulidos, y perdona que te rompa un poco el post.
Dentro de poco me liare con la R100 que me he coprado... y con la Cafetera a pulir partes de de las tapas superiores y delantera que me vienen mal pintadas en negro y no las quiero asin. jejeje
Mi pregunta es que tipo de cepillos me recomendais para quitar la pintura, pulir.... y a veces quitar oxidos?
Gracias.
Y perdona que rompa un poco el post.
 
Yo he usado varias cosas depende del sitio:

En el aluminio, es decir, culatines, tapas, etc le he dado con un cepillo de latón en una radial. Con muchísimo cuidado y muy suave. En los huecos de las aletas, con un cepillo de nilon que va en el taladro, también dándole muy suave. Queda brillante, tal vez demasiado. El aluminio se oxida, y es lo que le da el color oscuro con el paso del tiempo, por lo que aunque quede brillante, volverá en un tiempo a estar mate.

En el tubo de escape con Nanas. Si le das aquí con latón, se ralla.

En los colectores, con el cepillo de latón sin ningún tipo de miramiento. Es más duro el colector que el latón y no se ralla.

Para pintar las partes de negro, con pintura anticalórica. Antes quitas la vieja. Yo la he quitado con el cepillo de nilon.

Te recomiendo que antes de ponerte, pruebes en una parte que no se vea pzra ver si se ralla o queda a tu gusto.


Saludos
 
Desmontando la tapa delantera me he encontrado que había aceite en la parte inferior. El asunto es que esta pieza la dejé impoluta a base de Fairi, lo que quiere decir que se pierde aceite o por el retén del cigueñal o por el del arbol de levas. ¿Cual es más usual que pierda aceite?.

Saludos y gracias anticipadas
 
La junta parece que está en perfecto estado. ¿La cambio por si acaso o es normal que sude un poco por ahí?
 
A que junta te refieres? a la tórica? no debe de manchar,dale un poco de pasta para juntas. Dejará de sudar ::)
 
OK, Nural al canto.

Por cierto, he estado en BMW con mi colega de los recambios y hemos estado viendo que mi motor NO está rectificado. El 92 que aparece en el pistón es en realidad 9,2 y equivale al cilindro "A" (la medida más pequeña) sin rectificar. Es increíble que el cilindro y pistón estén en tan buenas condiciones, como nuevos después de 29 años. Y eso que no es de Nikasil.

Cada día alucino más con estas motos :D
 
Bueno, durante 2 semanas me he dedicado a pintar la moto, aunque aún no he acabado.

El trabajo ha consistido en quitar la pintura con decapante, masillar, dar imprimación y luego pintura. Todo ello con spray, ya que no dispongo de compresor ni pistolas. Es la primera vez que lo he hecho, y aunque no queda del todo profesional, el resultado no está del todo mal. Me he decidido a pintar con blanco mate, azul y un filete rojo. Ya os pondré fotos cuando esté todo acabado y montado.

Ayer retomé el tema mecánico, ya que me vinieron los refuerzos de un profesional (mi padre).

Lo primero que hicimos fué desmontar las válvulas. Con un tubo de 25 mm de diámetro abierto como indica bmwero en su tutorial y un sargento, sacamos las 4 válvulas. La holgura que tienen es prácticamente nula, por lo que se descarta que sea por ahí donde entra aceite al cilindro. Las válvulas y los asientos están en muy buen estado, no hace falta ningún cambio, tan solo esmerilar.

Sacamos los segmentos y los metemos en el cilindro para ver la distancia entre puntas. Antes comprobamos que están bien montados, sobre todo el segmento que arrastra el aceite, con la cara biselada hacia fuera. La distancia que encontramos entre puntas es de 0,65 mm en los 2 segmentos de compresión (0,40 a 0,60 marca en el Churchill) y 1,20 en el rascador. Las mismas medidas en ambos cilindros. Por lo tanto hay que cambiar segmentos. También medimos espesor de segmentos y están perfectos.

Ahora toca medir cilindros, porque están rectificados y hay que pedir segmentos. Aquí es donde nos asaltan las dudas. A pesar del rectificado, las medidas son las del cilindro "A" sin rectificar (creo recordar 81,995), y los pistones también. Por cierto, la camisa esta simplemente perfecta y las bielas no tienen absolutamente nada de juego. El motor está como nuevo.

A la hora de medir pistones, nos encontramos esto: EL PISTÓN DERECHO ESTÁ MONTADO AL REVÉS >:(

Suerte que las válvulas no han tocado en el pistón. Esta tarde tocará desmontar el piston, con la ayuda de un secador de pelo :)

Siguiente paso, sacar la tapa de la cadena para pintarla y comprobar la cadena (que no hace ningún ruido).

Hay un par de tornillos que están escondidos y nos dificultan sacar la tapa, pero al final los descubrimos y trabajo solucionado. El rotor del alternador salió antes sin problemas, ayudado con una varilla de 6 mm que introducimos y después la propia rosca.

El retén del cigueñal en perfecto estado, además por ahí no pierde ni gota de aceite.

La guía de la cadena y el tensor están impecables. No hace falta tocar nada.

Ahora, a pedir piezas a BMW: segmentos y multitud de juntas (Javier, no merece la pena que te pida porque con gastos de envío ya saldría más caro), y mientras llegan, a esmerilar válvulas y limpiar todo bien.


Siento no haber puesto fotos, pero mi mujer tiene la costumbre de usar la cámara hasta que no quede batería... :-[ (Espero que no lea esto o me quedo sin cena).

A ver si hoy puedo poner unas cuantas, sobre todo de los útiles.

Saludos
 
Las fotos prometidas:

Util para quitar válvulas, junto al sargento. Lo hice con la radial, pero hay que dejarlo bien hecho para que no resbale:

post9.jpg


Ambos cilindros. El estado de las camisas es simplemente perfecto

post10.jpg


El estado actual de la moto, con el bloque ya limpio del aceite y polvo acumulado durante 29 años...

post11.jpg


La cadena de distribución, en perfecto estado con la guía y el tensor como nuevos

post12.jpg


El pistón montado al revés, hubo que sacarlo calentándolo con un secador.

post13.jpg


Algunas piezas pintadas por mí con spray

post14.jpg


El rotor y el útil para extraerlo

post15.jpg


Macro de la cabeza del pistón y bulón. Salió muy fácilmente, y su estado también es perfecto. En la cabeza se lee "A" y la medida 81,98 mm que comprobamos con un pié de rey.

post16.jpg



Saludos.
 
Hoy tocaba esmerilar y montar válvulas.

Los útiles usados para el esmerilado:

post17.jpg


Las válvulas quedaron así, después de pulir y esmerilar:

post18.jpg


post19.jpg



Los asientos...

post20.jpg


La camisa....

post21.jpg


Montando las válvulas. Los topes se pegan con un poquito de grasa a la válvula para facilitar el montaje.

post22.jpg


Y al final se prueban con gasolina, poniendo también la bujía. Ha quedado perfecto, no cuela ni gota 8-)

post23.jpg


Saludos
 
La prueba con la gasolina se hace al revés. Hechandola por dentro de la culata. Por la tobera de admisión y por la de escape
 
VictorR100T dijo:
El rayado en "cross" que ves en los cilindros, es señal de que ha habido un rectificado. Esas rayas son la señal que dejan las piedras de la rectificadora que al movimiento circular le suman otro de sube y baja. Esas rayas permiten que el aceite que queda entre ellas haga una capa sobre la que deslizan mucho mejor los segmentos y mejora la estanqueidad.
Si mides con un micrómetro el diámetro de los pistones podremos comparar los datos con las tablas de los manuales de sobremedida.

Saludos.

victor... seguro que ésto es así? en los motores que he desmontado siempre ha aparecido ese rayado y, o alguna vez los han rectificado sin que yo lo supiera o los compré de fábrica así. De hecho, ahora mismo, tengo casi en la mano el de mi 1150 GS y también presenta este rayado. Confírmamelo porque, de ser así, voy con el lanzallamas a visitar al mecánico del concesionario...
 
alquer dijo:
[quote author=VictorR100T link=1206639492/15#17 date=1206735928]El rayado en "cross" que ves en los cilindros, es señal de que ha habido un rectificado. Esas rayas son la señal que dejan las piedras de la rectificadora que al movimiento circular le suman otro de sube y baja. Esas rayas permiten que el aceite que queda entre ellas haga una capa sobre la que deslizan mucho mejor los segmentos y mejora la estanqueidad.
Si mides con un micrómetro el diámetro de los pistones podremos comparar los datos con las tablas de los manuales de sobremedida.

Saludos.

victor... seguro que ésto es así? en los motores que he desmontado siempre ha aparecido ese rayado y, o alguna vez los han rectificado sin que yo lo supiera o los compré de fábrica así. De hecho, ahora mismo, tengo casi en la mano el de mi 1150 GS y también presenta este rayado. Confírmamelo porque, de ser así, voy con el lanzallamas a visitar al mecánico del concesionario...
[/quote]


Yo aquí tengo un dilema. El cilindro parece rectificado, está impecable y esas micro-rayas parecen de rectificado, pero todas las medidas son de cilindro NO rectificado. :-?
 
Te recomendaria que pusieras retenes en las guias de las valvulas, yo los tengo en mi 100gs y ya te aseguras que no te queme aceite al retener el motor ya que si lo quema al acelerar es por los segmentos.

Muy buen trabajo. ;)
 
cesare dijo:
Te recomendaria que pusieras retenes en las guias de las valvulas, yo los tengo en mi 100gs y ya te aseguras que no te queme aceite al retener el motor ya que si lo quema al acelerar es por los segmentos.

Muy buen trabajo. ;)

El juego de las válvulas en sus guías era casi nulo, por lo que no lo consideré necesario. Me habián comentado que era algo muy habitual en las Yamaha de los 80s, que tenían mucho juego en las guías y consumían mucho aceite por ahí.
 
Bueno, he medido mi camisa y no está rectificada!!! uffff!!!. Esta moto, sólo pasó dos revisiones oficiales. En vista de los chapuzas que son en el concesionario donde la llevaba, opté por no pasar ninguna revisión más (a pesar de estar en garantía... tengo muchas historias que contar como para seguir llevándola) así que, como no sabía lo que se le podía hacer, pensé "a que la han pifiado y me lo han rectificado" (al oírte decir éso... paranoico que es uno... ;D
 
Hoy, además de a pintura, nos hemos dedicado un poco a los carburadores.

El carburador izquierdo tenía la regulación de baja a tope, lo que quiere decir que al último que lo carburó le entraba aire por algún lado: o el manguito que une a la admisión está mal, o la membrana está cuarteada.

Como veis en la foto, los manguitos están para cambiarlos sin miramiento. El que peor está es precisamente del carburador izquierdo.

post24.jpg


Pasamos a ver las membranas. Los tornillos de las tapas estaban tan duros que para sacarlos ha habido que calentarlos y darles un golpe seco, pero al final han salido.

Las membranas están bien, pero la del izquierdo estaba mal montada, no cerraba bien....

post25.jpg


Lo vuelvo a montar bien, ayudado con un poquito de pegamento no muy fuerte y listo :D
 
Te recomiendo que los tornillos de la campana de los carburadores los sustituyas por allen, así se acabó el problema. Ah si pintas con spray, primero sumerge el spray en agua tibia, el resultado es mejor.
Tu trabajo es todo un mérito. Ya te has metido a fondo ya :)
 
turkish dijo:
Te recomiendo que los tornillos de la campana de los carburadores los sustituyas por allen, así se acabó el problema. Ah si pintas con spray, primero sumerge el spray en agua tibia, el resultado es mejor.
Tu trabajo es todo un mérito. Ya te has metido a fondo ya :)


Los tornillos tengo que sustituirlos. A ver si los encuentro allen, aunque de todas formas, si se aprietan como se debe no tiene porqué haber ningún problema. El asunto es que son tornillos avellanados, y no sé si habrá allen.

Lo del spray no lo sabía. Lo haré a partir de ahora.

Saludos y gracias por los consejos.
 
bmwero dijo:
Javier, cambia las membranas de todas formas. Te dara tranquilidad durante mucho tiempo ;)


La verdad es que debería hacerlo, pero siendo una pieza que se cambia fácilmente lo voy a dejar para más adelante. Parece que no, pero entre pinturas, barnices, juntas, segmentos, aceites, etc, me estoy dejando una buena pasta.

Por cierto, ¿cuanto suelen durar unas membranas?

Saludos
 
javier-r65 dijo:
[quote author=bmwero link=1206639492/45#47 date=1208458319]Javier, cambia las membranas de todas formas. Te dara tranquilidad durante mucho tiempo ;)


La verdad es que debería hacerlo, pero siendo una pieza que se cambia fácilmente lo voy a dejar para más adelante. Parece que no, pero entre pinturas, barnices, juntas, segmentos, aceites, etc, me estoy dejando una buena pasta.

Por cierto, ¿cuanto suelen durar unas membranas?

Saludos[/quote]
Cambia las membranas y monta las "volvo" para abaratar gastos, Las primeras me duraron 100m. y las segundas van por los 60m, aunque creo que BMW aconseja cambiarlas cada 2 años
 
Ayer recibí el material de BMW. Llegó todo salvo un juego de segmentos >:( lo que me va a retrasar un poco.

Los nuevos segmentos:

post26.jpg


Lo primero que hicimos fué introducirlos en el cilindro, previamente huntado con un poco de aceite, para ver la distancia entre puntas. Los 3 segmentos encajan perfectamente, con las distancias que indican en el Haynes.

Después procedemos a montar la tapa de la cadena de distribución, usando una junta nueva y Nural 61 que es como el 28 pero en vez de naranja color aluminio.

post27.jpg


Primero se limpia perfectamente los lados donde irá la junta.

Se pone Nural por los 2 lados, pero en poca cantidad y por el lado externo, para que hacia dentro vaya lo mínimo posible.

Aquí teneis un detalle del Nural, aunque no se ve muy bien.

post28.jpg


Saludos
 
Atrás
Arriba