Las tripas de mi carraca

javier-r65 dijo:
...

-Entre culata y colector echar un antigripaje de cobre, para evitar futuros problemas.

...

Yo también necesitaré eso... ¿alguna marca? ¿donde se compra?

Cuidadin con las bodas... que suben el colesterol... ;D ;D ;D lo digo por esperiencia :-[ ¿o quizá sean las salidillas en moto? ;D ;D ;D

Saludos
 
Sería bueno que echaras. Lo puedes comprar en muchas ferreterías. Es un spray. Pides antigripante de cobre y ya está (también lo hay de aluminio, pero no sirve ya que la culata también es de aluminio).

Respecto a la boda, lo siento por el colesterol, pero siendo en Galicia el marisco lo hará saltar por los aires... ;D
 
Como sólo tenía pasada una rosca de la culata (la del espárrago que fija el culatín), ahora tengo las dos. >:(

Después de montar culatas, apretar, reglar válvulas, a la hora de poner el culatín me encuentro que también está pasada la rosca de la culata derecha. Para sacar el espárrago, lo hago poniendo dos tuercas, para que hagan "contratuerca". Así se puede sacar bien, y me encuentro que esta rosca ya había sido reparada con Helicoil, ya que junto al espárrago me sale la "rosca falsa".

Como en mi vida he reparado una rosca, esperaré a que llege el "jefe de taller", alias mi padre, para que haga un trabajo profesional. De momento he apretado sólo las dos tuercas de los lados del culatín. Espero que de momento sea suficiente y no gotee aceite por el culatín.

En la otra culata tenía en mismo problema, la rosca pasada, pero esta no ha sido reparada. He metido un espárrago más largo que hace tope al final, y así he podido apretar la tuerca central del culatín. Una reparación de emergencia pero que me permite apretar con cierta fuerza.

Espero esta noche tener tiempo de montar colectores, carburadores y tubos de escape y al menos arrancar la moto. :D

Un saludo
 
Todo sigue igual!!!!!! >:( >:( >:(

Se cambian segmentos, se cambian asientos de válvulas y sigue un consumo de aceite bestial. :'(

Sólo puede quedar una causa: una presión excesiva de aceite.

Los pistones al subir y bajar crean una presión-depresión en el carter de aceite. Para que no se produzca la sobrepresión, hay un respiradero que funciona con una válvula.

Este respiradero lleva los vapores del aceite hacia el filtro de aire, seguro que todos los conoceis. En mi moto es un tubito en forma de U. Donde empieza ese tubito está la válvula, que debe regular la salida de sobrepresión de aire. ¿Qué pasa si la válvula está obstruida? Pues que se manda excesiva presión de aceite a la cámara de combustión, por lo que entrará por los segmentos o las válvulas.



Es mi última esperanza, espero que esté ahí el fallo porque sino se me han acabado las ideas.

Por cierto, he cambiado el aceite sintético por uno mineral, no fuera ese el problema, pero todo sigue igual.

Un saludo
 
Manos a la obra:

Aunque no viene mucho al caso, como salió en un post anterior, lo comento.

Para la limpieza de las manos, llevo usando hace un par de meses, una espuma que hace que la limpieza después sea mucho más fácil y la mierda no se meta en las grietas de las manos:

post73.jpg



Se hecha el equivalente a una pelota de golf...

post74.jpg


Y se frota en las manos. Es como espuma de afeitar. Y FUNCIONA MUY BIEN!!!!


Primero miro la salida de gases del carter, que comenté anteriormente, quitando primero la tapa del filtro de aire:

post75.jpg


Enciendo la moto, y veo que sale aire por los tubos, es decir que esta válvula está bien.

Voy viendo que según pasa el tiempo empieza a quemar menos aceite, hasta que casi no quema nada. El cambio de aceite parece que ha funcionado bien. De todos modos parece que sigue consumiendo más de lo que debería.

Me pongo a cambiar las únicas juntas que me quedan de los carburadores, las de los chiclés de alta. Un amigo me deja su maletín de juntas....

post76.jpg


Y extraigo el chiclé. Ni siquiera desmonto el carburador, saco la cuba y lo extraigo por abajo.

post77.jpg


Aquí vemos la nueva y la antigua.

post78.jpg


La antigua está un poco cedida y plana, pero no estaba del todo mal. Bueno, de todas formas así quedan casi todas las piezas de los carburadores cambiadas: juntas tóricas, chiclés de baja y alta, agujas y toberas.

Aquí veis como queda la moto. Tened en cuenta que está pintada con spray, pero no ha quedado del todo mal. Desde luego está mejor que antes.

post79.jpg


post80.jpg


Esta tarde iré hasta la gasolinera. Unos 20 kilómetros entre ida y vuelta. Ya os contaré las impresiones. Lo que más me interesa es ver si sigue quemando aceite, aumenta, disminuye, ya que con la moto parada no puedo tenerla mucho tiempo encendida, sobre todo teniendo en cuenta que está en rodaje y no quiero que se caliente excesivamente.

Saludos
 
Vaya javier :o :o :o :o :o te ha quedado super chula... Los colores me gustan mucho, muy guapa, si señor. Lo único que no me gusta es el asiento (es que nunca me gustó ese asiento de 45/65, tan cuadradote y ese color.... :P). Con un monoplaza o un 1y1/2 y sobre todo en negro.... super guapa ;)

Saludos :)
 
Al hacer motor, siempre consume un poco al principio,pero es porque tiene que rellenar todo y hacer película otra vez. No pasa nada. Se estabiliza despues de 200/300km.
 
Son las tres y media de la tarde, llega mi mujer a casa y salgo disparado a por la R65, con la intención de llenarle el depósito.


PRIMER INTENTO.

Arranco sin ningún problema, salgo a la carretera y.......a los 2 kilómetros me quedo sin gasolina en medio de una recta de 5 kilómetros. Paro en el arcén, no hay caminos ni salidas, sólo una cuneta a mi lado de unos dos metros de profundidad. Los camiones me pasan rozando y me mueven con las turbulencias. :'( :'( :'(

Como mi moto sólo tiene un grifo, prueba la "segunda" reserva, sacar el depósito y tumbarlo a un lado. El problema es que esto ya lo había hecho en el garaje...... :-[

Lo hago y la moto arranca.....para pararse a los 50 metros. Llamo a mi mujer que va a por gasolina. Yo mientras me doy la vuelta y voy hacia mi pueblo, a dos kilómetros, empujando la moto. Os aseguro que lo que son simples cuestecillas cuando empujas la moto parece que escales el Everest. Después de 1 kilómetro empujando mi cuerpo dice basta. Llevo puesto la chaqueta de cordura y el casco, y he sudado litros y litros. No puedo más, la subida me ha matado. Dejo la moto en el arcén y me voy andando al pueblo.

Cuando estaba llegando mi mujer llega con el coche y la gasolina. Me subo al coche y me lleva hasta la moto. Ahí le hecho la gasolina y vuelvo al pueblo. Esoy agotado, no me tengo ni en pié.


SEGUNDO INTENTO

Dos horas de descanso, y aunque noto el cuerpo como si me hubieran pasado por encima 100 Goldwinds, no me puedo esperar más. Arranco la moto y parto de nuevo.

Salgo del pueblo y me pongo a 90. La moto va bien, se nota más fuerza aunque apenas le retuerzo la oreja. Subo a 100, de momento no quiero pasar de ahí. Miro por los retrovisores y veo una buena fumata blanca. >:(

A los pocos kilómetros vuelvo a mirar por los retrovisores y se ve mucho menos humo, parece que se están quemando los restos....

Llego a un camión, y tengo delante una recta larga sin nadie de frente. Me decido a adelantar, y subo poco a poco hasta 110. Todo bien, se nota fuerza en el motor a pesar de estar en quinta a pocas revoluciones.

Otro camión, lo adelanto a 115. No pienso pasar de ahí. A partir de ese momento me pongo a un crucero de 105. Llega una subida fuerte y la moto sube a la misma velocidad sin tocar el acelerador. Antes esto no me lo hacía, se ha ganado mucho par motor.

Llego a la gasolinera. Sin apagar el motor acelero un poco y casi no quema aceite. Lleno el depósito y voy de vuelta, todo el camino a 100-105 km/h.

Al llegar a casa me veo la puntera de la zapatilla con un poco de aceite. Sale del colector, es un aceite quemado de los restos que quedaban. Tendré que apretar un poco más la tuerca del colector.

A falta de algunos detalles y controlar ese consumo de aceite la noticia es que LA CARRACA CIRCULA DE NUEVO!!!!!!!!
 
Enhorabuena :D me alegro mucho de que lo hayas solucionado co éxito, cuando te quemaba mucho aceite, podrías decirme la cantidad aproximada? te lo pregunto porque detrás tuyo voy yo a hacer lo mismo, la mia también quema aceite y hoy o mañana sabré la cantidad exacta que quema cada 100km, gracias de antemano y saludos
 
Aparte de que te ha quedado chulisima la has vuelto a la vida .Te lo mereces has trabajado mucho con la carraca.Vaya paseos te vas a poder dar por tu tierra .No le metas marcha al principio .no la revoluciones y hazle ese pequeño rodaje Enhorabuena
 
Antes de empezar la reconstrucción del motor, me consumía sobre 1 litro cada mil. Ten en cuenta que también me perdía aceite por las gomas de los balancines y por el interruptor del punto muerto, por lo que no todo era quemado por el motor.

Un saludo!!!
 
javier-r65 dijo:
Antes de empezar la reconstrucción del motor, me consumía sobre 1 litro cada mil. Ten en cuenta que también me perdía aceite por las gomas de los balancines y por el interruptor del punto muerto, por lo que no todo era quemado por el motor.

Un saludo!!!

Gracias, aunque la mia no pierde nada, pero sí quema, en 300km el nivel de aceite me pasa de casi del máximo, al mínimo :o haré más pruebas como circular con el nivel más bajo a ver si así quema menos o incluso no ponerle multigrado y ponerle un sae"ya miraré el grado" pero vamos que quemar quema, gracias de nuevo y un saludo
 
Le he hecho a la moto unos 400 km estos días. Los primeros 300 km los he hecho a cruceros de 100-110 Km/h, llegando muy puntualmente a 120 (5000 rpm). Al final la he subido un momento hasta 140, y se le notaba que aún le sobraba para dar bastante más. Antes no me pasaba de 135 km/h.

La moto va con mezcla rica. Se nota sobre todo al acelerar, que sale una humareda oscura. Cuando mantienes una velocidad constante no humea, es al subir de vueltas :-?

He vuelto a desmontar los carburadores y a repasarlos y no veo nada extraño. El regulador de mezcla del carburador izquierdo hay que apretarlo a tope y parece que si se pudiera apretar más, subiría más de vueltas. He intercambiado esta pieza con el derecho, por si es la pieza, pero no, sigue igual. Las bujías salen negras de carbonilla (secas).

Sigue consumiendo algo de aceite, lo cual es normal ya que aún no está rodada. Lo controlo cada pocos kilómetros.

El colector derecho escupe una "grasilla". He desmontado la rosca y he metido el colector más a fondo, pero sigue escupiendo. Es un coñazo porque me mancha el zapato. >:(

post84.jpg


Ya le he puesto la pasta a las roscas de las culatas. Al fial le he puesto una que me han prestado...

post82.jpg


No pone la composición, pero es un antigripante que aguanta hasta 1400 grados. El que me lo ha pasado ya lo ha usado con aluminio y dice que funciona perfectamente. El bote le costó 50 € :o

post83.jpg


La llave que uso para las roscas aleteadas, de Palmera (218.450)

post81.jpg


Ya veis que aún me quedan cosas por solucionar para dejarla OK, aunque al menos ya está en la carretera. :)
 
Respecto a las juntas del escape, es curioso, porque sólo trae una en cada escape. La tuerca aleteada por dentro tiene la forma para que cierre con la junta, por lo que pienso que está bien con una sola junta. ¿Hubo modelos con una sóla junta? :-/

Respecto a las agujas, probé en la posición 2 (la aguja un poco más larga) para empobrecer, y seguía echando el humo en aceleraciones, por lo que volví a ponerlas en la posición 3. Las agujas son nuevas, aunque a las anteriores no se les veía desgaste. Lo que no he cambiado es la membrana, pero se ve flexible, sin grietas, y supongo que si pasara aire, lo que pasaría es que la mezcla sería pobre al no subir la aguja.....

Gracias por la ayuda :)
 
Según el despiece del ETK he comprobado que efectivamente mi modelo sólo lleva una arandela en el colector. La pieza número 8

escape_etk.jpg


Hoy he ido a trabajar en la R65 y me ha quedado el pantalón lleno de la grasa anticalórica que le eché el otro día. >:( >:(

Tengo que solucionar el tema este, porque parece una chorrada pero me está amargando el día. Cuando tenga un rato probaré a cambiar la arandela y la rosca de colector, intercambiándolos, a ver si así logro manchar por igual las dos piernas :P :P

Respecto a los humos por mezcla rica, he notado que ahora sólo me salen cuando enciendo la moto, y una vez voy en marcha al medio minuto dejan de aparecer, aunque pege acelerones.

Incluso en punto muerto acelerando no humea nada.

He sacado las bujías y se están poniendo de color marrón :D desapareciendo la carbonilla que tenían.

De todos modos, estas bujías voy a cambiarlas aunque tienen pocos kilómetros, porque has sufrido con el aceite y posteriormente con la carbonilla.

El relleno de soldadura del caballete parece que ha cedido algo. La rueda de delante casi toca el suelo, y me cuesta bajar la moto. Volveré a desmontarlo dentro de unas semanas y volveré a mandar que lo rellenen, pero esta vez más cantidad.

La moto temblaba algo a bajas revoluciones y mi padre me dicho que podría ser que los carburadores no estuvieran tensados por igual. Comprobé y efectivamente uno abría un pelín antes. Lo tensé con cuidado y solucionado. ¿Sería esta la causa del humo al acelerar? No creo, pero es casualidad que desapareciera cuando hice esto :-/

Aún me quedan muchos detalles que arreglar, parece que esto no se acaba nunca...
 
acabo de leer todo el comentario y as hecho un trabajo fantastico te ha quedado una moto muy bonita aora toca hacer esos ultimos retoques y a disfrutarla ;)
 
Muchas gracias por todos vuestros apoyos, la verdad es que hacen falta. :)

Ayer intercambié los anillos y las tuercas aleteadas de los colectores y por fín se ha solucionado el tema. Ya no escupe nada y puedo llevar mis mejores zapatos y pantalones. ;)

Esto ya me ha alegrado el día, porque estaba harto.

Además, he cambiado las bujías y se ha solucionado el tema de las vibraciones a bajas vueltas. Una bujía tendría mala chispa y daba por tanto un cilindro menos potencia que el otro.

Por la tarde he tenido una agradable visita.....

post87.jpg


Nos hemos reunido TODO el "KOMANDO SORIA", que como podeis ver, somos multitud ;D

post85.jpg


post86.jpg


Muy chula la nueva moto de DELKOPON. Está en un estado excelente. A ver si podemos ir juntos a Zaragoza TODO el "KOMANDO SORIA" el sábado que viene.

Nos vemos
 
Con el relevo de la válvula en Zaragoza, la moto ha hecho ya 1.000 km de rodaje.

Empezé sin pasar de 100-120 y a la vuelta de Zaragoza hice cruceros de 130 llegando hasta los 155 puntualmente.

El consumo de aceite que tenía al principio no se ha reducido. Antes de salir a Zaragoza llené el aceite hasta casi el máximo y a la llegada (400 Km) estaba casi por el mínimo. Eso es una barbaridad. :'(

El bajón de potencia que me dió puntualmente a la ida, se repitió a la vuelta. Yo lo achaco al aceite que empapa las bujías. :-?

Pero.....tal vez tenga la solución. :)

Sin decir nada de este consumo a mi padre, me llama por teléfono el domingo y me dice: creo que montamos mal uno de los segmentos.

Resulta que uno de los segmentos de compresión (o fuego) tenía una cara biselada. Mi padre no conocía que este segmento pudiera tener una cara biselada, al contrario que el de arrastre de aceite, que sí que la tiene. Nosotros lo montamos en el mismo sentido que el segmento de aceite, es decir, el bisel mirando a la cabeza del pistón.

Pues pensando dedujo que por la presión que soporta, el bisel del segmento de fuego debe ir al revés, la cara recta mirando la cabeza del pistón.

Como él y los ordenadores se llevan bastante mal, me dijo que buscara información en Internet, y dicho y hecho, encuentro en páginas de algunos fabricantes que los segmentos que tienen lado de montaje, tienen escrita la palabra "TOP" en la cara que mira a la cabeza del pistón.

Cojo los segmentos antiguos y me fijo: el de aceite efectivamente tiene la palabra TOP (casi me quedo ciego buscando) en el lado biselado, y el de compresión (uno de ellos, el otro es recto) también la tiene pero al revés, el lado recto debe mirar la cabeza del pistón, y el otro (no tiene bisel pero tiene commo una muesca equivalente al bisel) hacia abajo.

En definitiva, que está al revés y puede que sea la causa de entrada de aceite a la cámara, porque no queda nada más por comprobar.

Lo malo: minutos antes me había dedicado a hacer reapriete de culata y el posterior ajuste de válvulas (en un cilindro con el rodaje se habían quedado algo pisadas). Tiempo perdido. Debo abrir otra vez (van tres) y cambiar de orientación el segmento.

Como tengo el freno delantero desmontado, esperaré a que venga mi padre de vacaciones, y en una tarde desmontamos y volvemos a montar.

¿Alguien ha tenido problemas anteriores con esto? Me extraña que nadie nombrara nada...

Saludos
 
Hola soy nuevo en este foro y verde en mecánica pero los cilindros dependiendo del año son de nikasil y el desgaste es muy dificil y el rectificado nulo por lo que solo existe una medida estandar de segmentos, donde estas y con tu problema yo no lo pensaría y cambiaría los segmentos directamente precio aprox. 50 € el juego, te estoy hablando del caso de mi R 100 del 77 no me he fijado en que modelo tienes.
 
Hola a5g.

Deberías presentarte en el foto: quien eres, de donde, tu moto, tu historia, fotos de la moto....

Mi moto es una R65 del 79, con cilindros de hierro colado. Las medidas son las originares, y los segmentos son nuevos, comprados para la medida del cilindro. Antes de colocarlos ya los comprobé. Metes los segmentos en el cilindro, teniendo cuidado de que esté bien perpendicular y mides la distancia entre las puntas con unas galgas. Todos los segmentos daban las medias correctas según el Haynes. El problema que planteo es el lado de montaje de esos segmentos, no las medidas.

Gracias por tu ayuda.
 
Javier,creía que esto ya lo teníais claro cuando montaisteis. Perdón por no haber repasado en su momento puntualmente :-/

77223514006363353430666532.jpg
 
Javier,creía que esto ya lo teníais claro cuando montaisteis. Perdón por no haber repasado en su momento puntualmente

No, fallo mío por no preguntar.

Lo que nos confundió es que el de barrido y el de compresión llevan el bisel para lados distintos, uno arriba y otro abajo, y nosotros pusimos ambos como el de barrido de aceite (bisel para arriba). Sabiendo lo de "TOP" ni siquiera hay que pensar el porqué, se ponen y listo.

Espero que de una vez por todas hallamos dado con la causa del consumo de aceite....
 
POR FIN!!!!!!!!!!

El problema era ese: los segmentos de fuego montados al revés en ambos cilindros. Ahora no echa ni gota de humo.

Lo curioso es que los segmentos son planos, es decir, no parece que importe el sentido de montaje, pero a la vista importa MUCHÍSIMO (Se ve perfectamente en la foto que ha puesto Bmwbero).

Sólo he hecho 100 kilómetros con la moto, volviendo a rodar y sin pasar de 110. Pero todo va bien, se nota fuerza en el motor y humea absolutamente nada. Creo que hay motor para años. Ahora toca controlar el consumo de aceite. La moto no escupe ni una gota de aceite por ningún sitio. Todo perfecto.

El problema que tenía en el freno, que se quedaba clavado, lo he solucionado desmontando toda la pinza, limpiando bien todo, y metiendo y sacando los pistones varias veces, ayudado con un hinchador de ruedas. Efectivamente había uno agarrotado. Se veía oxido, posiblemente porque el antiguo líquido había absorvido humedad.

En definitiva, estoy que no meo. :D

Ahora, en 1000 kilómetros, le reaprieto la culata, vuelvo a ajustar válvulas, y hasta dentro de unos añitos!!! Quien sabe, si veo que no consume nada, incluso en la próxima vuelvo a probar con aceite sintético. :o

También quiero agradeceros mucho la ayuda que he recibido en este foro, y especialmente a mi padre. Sin ella, y sin el trabajo de Claude, que nos quitó en miedo a muchos, tal vez seguiría con la moto quemando aceite sin pasar de 135 km/h y con tanta porquería en el motor que ni se veían las aletas del carter.

Un saludo

Un saludo
 
javier-r65 dijo:
POR FIN!!!!!!!!!!

El problema era ese: los segmentos de fuego montados al revés en ambos cilindros. Ahora no echa ni gota de humo.

Lo curioso es que los segmentos son planos, es decir, no parece que importe el sentido de montaje, pero a la vista importa MUCHÍSIMO (Se ve perfectamente en la foto que ha puesto Bmwbero).

Sólo he hecho 100 kilómetros con la moto, volviendo a rodar y sin pasar de 110. Pero todo va bien, se nota fuerza en el motor y humea absolutamente nada. Creo que hay motor para años. Ahora toca controlar el consumo de aceite. La moto no escupe ni una gota de aceite por ningún sitio. Todo perfecto.

El problema que tenía en el freno, que se quedaba clavado, lo he solucionado desmontando toda la pinza,  limpiando bien todo, y metiendo y sacando los pistones varias veces, ayudado con un hinchador de ruedas. Efectivamente había uno agarrotado. Se veía oxido, posiblemente porque el antiguo líquido había absorvido humedad.

En definitiva, estoy que no meo.  :D

Ahora, en 1000 kilómetros, le reaprieto la culata, vuelvo a ajustar válvulas, y hasta dentro de unos añitos!!! Quien sabe, si veo que no consume nada, incluso en la próxima vuelvo a probar con aceite sintético.  :o

También quiero agradeceros mucho la ayuda que he recibido en este foro, y especialmente a mi padre. Sin ella, y sin el trabajo de Claude, que nos quitó en miedo a muchos, tal vez seguiría con la moto quemando aceite sin pasar de 135 km/h y con tanta porquería en el motor que ni se veían las aletas del carter.

Un saludo

Un saludo

Me alegro mucho Javier.
Ya tienes moto para años como querías y ahora a disfrutar por esas carreteras que tenemos ;)
8-)
 
No hace falta que esperes a los 1000,hazle el reapriete y reglaje a los 500km y ya le puedes dar caña tranquilamente. Buen trabajo ;)
 
Habias medido la compresion antes y despues de desarmar?
Lo digo porque la mia no da la compresion que debe segun el Churchill pero va bien y no termino de animarme a abrir el motor
 
No, no tengo con qué medir, pero se nota mucha más compresión. Un toque de gas y sube de vueltas con contundencia, además de un par mucho mayor. Antes debis reducir en subidas fuertes y ahora ni siquiera tengo que acelerar más. Aún no he probado la potencia a altas vueltas, pero se nota que aumentará.

Yo tengo un método para ver las mejoras, aunque no es muy recomendable: ver el cambio en la velocidad máxima.... (por supuesto en circuito ;) ) y en el consumo.

Saludos
 
y yo digo quien será este máquina...hasta que sales en la foto con el niño y digo coño.... este chico estaba en el relevo de la valvula en zaragoza. Me alegra tenerte cerquita de zaragoza. Enhorabuena y suerte.
 
He hecho más de 500 kilómetros desde la última operación de montaje de segmentos, y haciendo caso a Bmwero, no espero más y procedo al reapriete de la culata y posterior reglaje de válvulas.

Para ello, primero quito las bujías

post88.jpg


Fijaros en el color, una de ellas sale perfecta y la otra un poquito oscura, pero bastante bien.

Quito la tapa de delante y pongo una llave allen para mover el cigueñal. Otra posibilidad es poner quinta y mover el cigueñal con la rueda trasera.

post89.jpg


Quito el culatín, poniendo un recipiente debajo para recoger las gotas de aceite que caerán.

post90.jpg


Y con mi "dinamométrica" reaprieto a 4 kg/m las 6 tuercas de cada cilindro. En teoría habría que aflojar antes un cuarto de vuelta, pero yo no lo hago.

post91.jpg]


Sólo hay un par de ellas que se reaprietan un pelín.

Ahora toca reglaje. Busco el punto muerto superior. Para ello no uso el volante de inercia, sino que giro el cigueñal, e inmediatamente después de la admisión, en la compresión, y ayudado por un objeto metido por la rosca de la bujía, sitúo el pistón en el PMS.

post92.jpg


Dejo la admisión a 0,10 y el escape a 0,20 mm

post93.jpg


Vuelvo a dar un par de vueltas al cigueñal y vuelvo a medir por si acaso. Todo perfecto, no hace falta volver a regular.

Al hacer la operación me doy cuenta que suda un poco de aceite entre la caja de cambios y el bloque del motor. >:( Esa zona ni la he tocado...

post94.jpg


Pero como todo iba demasiado bien, siempre tiene que aparecer un problema......

Al apretar la última tuerca de la izquierda del culatín, se pasa de rosca y ni puedo apretar ni sacarla. Para sacarla cojo la radial y le doy unos toques, con lo que consigo sacarla, pero el espárrago donde se rosca está completamente pasado y es imposible meter la tuerca. Corto la parte del espárrago pasada, pero ahora no es lo suficientemente largo para poner la rosca >:( . Entonces, meto dos roscas en el espárrago para que hagan contratuerca, y así puedo sacar el espárrago del culatín. Lo que hago es sacar un trozo, lo suficiente para que la tuerca entre sobrada y apriente con fuerza. Con esto, todo solucionado.

Monto las bujías, mojando un poco la rosca con el propio aceite que ha caido del culatín. Enciendo, y todo bien. Comprueba que no gotee aceite por los culatines. Parace que no. :)


Bueno, y creo que he llegado al final de la restauración del motor, aunque con estas motos no se acaba nunca...

Ahora toca disfrutar y espero no tener que abrir hasta dentro de mucho :D
 
Trabajo fino Javier ;) limpia el motor y observa y sigue sudando aceite por el mismo sitio. Nos cuentas. Un saludo ;)
 
Buen trabajo Javier :)


Vigila esa perdida de aceite, como dice bmwero; limpia y observa, podría ser síntoma de que el retén del cigüeñal esté para cambiar (me estoy haciendo muy amigo de ese puñetero retén).
 
Javier, como me alegra que ya la tengas lista :D por fin, ha sido un duro trabajo... pero seguro que merecio la pena, la vas a disffrutar como un nene pequeño ;)

El "mayor" problema de esa fuga es que se te empape el embrague y....

Bueno, disfrutala una temporadita... y luego todo se vera...

Abrazos Amigo
 
Me alegro que por fin lo hallas podido solucionar, ahora a disfutarla...

Nos vemos ;)
 
Y que gustito cuando las cosas salen bien, eh?
Por cierto, que ricos estan los regalices  ;)
post90.jpg

o no es de regalices. Yo guardo esas cajitas tan chulas de regalices de los niños para clasificar tornillos y piezas similares.
 
Mc Gyver dijo:
Yo guardo esas cajitas tan chulas de regalices de los niños para clasificar tornillos y piezas similares.
Si en el fondo no somos tan distintos... somos iguales. Yo diría que hay un montón del grupo que hace lo mismo, ya sea en cajitas de regaliz o de tabaco.
 
Mi mujer trabajó en su día en una tienda de golosinas......imaginaros las que he llegado a tener ;D ;D
 
EL SUNAMI HA VOMITADO

:D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D :D

DISFRUTARLOS CHIC@S
VIVA EL NUEVO FORO!!!!!!!!!!!!!
 
Madre mia lo que se aprende de ustedes. ;)

Gracias, por compartir con todos estas magistrales clases de buen hacer y entender.

Que disfrutes de tu tetona. ;D ;D

Saludos
 
Atrás
Arriba