LAS VIBRRRAAAACIONES

MUEBLEUVEF800 dijo:
Hola,

Sin entrar en detalles, simplemente comentar que agradezco enormemente este tipo de comentarios ya que en la mayor parte de ocasiones en este fantástico foro parece como si la gran mayoría fuesen COMERCIALES de BMW (en el sentido negativo)

Me consta que muchos lo son o al menos tienen intereses en la marca, pero por ello reitero ,gracias por tener la valentía de exponer los problemas que sin duda padecen bastantes motos de esta marca y que deliberadamente no se reconocen.

Y para finalizar, recuerdo un comentario que tuve hace muy pocas semanas con un jefe de taller de un concesionario, pero "fulanito" esto es posible, estas motos tienen mas averías que .... y el caso es que algunas parecen sencillas de resolver. Es que venden las motos sin estar suficientemente desarrolladas. El me contestaba... "x" tu ignoras a lo que hemos llegado....

Saludos y suerte.

Exactamente es la sensación que tengo con alguno de los miembros de este foro y su ardor por las K-GT (por lo de los comerciales o los intereses en la marca)
Para mí no es una cuestión de valentía es que me considero engañado, estafado, timado por este personal de BMW y hasta ahora no dan soluciones solo rollos. Me temo que además como, parece ser, no es un mal general (que ya me extraña) pues en algún momento algo de nuestras motos se romperá (lo que ahora produce las vibraciones) y la moto ya no estará en garantía y a que ¿adivinas lo que te va a decir el jefe de taller que ahora no sabe no contesta? pues que te lo solucionana pero pagando y como se paga en BMW.
 
Jay dijo:
Vamos a ver, yo tengo una K1200R Sport y efectivamente existen unas vibraciones a partir de 6000 vueltas que son algo molestas, ignoro si son tan molestas como contais, y tembién ignoro si son normales o no. El caso es que creo que con unos puños de espuma y unas gomas en las estriberas se solucionarían las molestias de estas vibraciones. Estoy de acuerdo que por el precio de estas motos deberias recibir lo mejor de lo mejor pero visto lo visto habra que buscarse la vida. Yo hace tiempo que busco unas fundas de espuma para los puños, que no me obligen a quitar los calefactados y la verdad es que no encuentro nada en este puñetero pais. He encontrado una web en EEUU que los vende pero los gastos de ENVIO son tan elevados que lo hacen inviable para un par. Sin embargo, si hicieramos un grupo de compra seria más factible.
Aqui os dejo el enlace donde lei lo de los puños http://bmwk1200s.com/forum/viewtopic.php?f=9&t=6651y el enlace de la web que los vende.http://www.grip-tek.com/
Pensarlo y hablamos.

Jay, tengo mis dudas de que este problema se solucione con unas gomitas, por lo menos el de la unidad de mi propiedad.
Además si fuera así BMW ya las habría puesto aunque sol,o sea para disimular.
Yo me apunto a traerlas en grupo pero insisto que no tengo ninguna esperanza en que se solucione nada.
Si me permites hacer un chiste a cuenta de las gomitas: No tendríamos ninguno este problema si el padre del ingeniero que diseño este motor hubiera utilizado una gomita en su momento.
 
Hola,

Quizás no es acertado lo de valentía, pero si que es realmente costoso reconocer que nuestra queridísima moto tiene "algunos inconvenientes".
Es una pena, sirve de muy poco un foro donde cuesta reconocer los "fallitos" de nuestras motos.

Por otra parte, las revistas españolas que supuestamente prueban las motos, parece que tienen siempre suerte y sus modelos no padecen esos problemitas. Que pena, que tomadura de pelo generalizada.

Ya empiezo a creer que BMW sabe de boxer y poco mas. Algún día conseguiran algo diferente que funcione bien al 100%, pero creo que ese día aún no ha llegado...

De lo que si saben y mucho es de márketing (¿Te gusta conducir? y ahora el de los kilómetros)

Saludos y suerte.
 
hola:

Yo me siento igual;estafado y no me da verguenza reconocer los fallos demi moto; tambien soy esceptico en guanto a las gomas en los puños,un parche muy sencillo para q se solucione.el tema revistas es bien sabido q los contras q siempre encuentran son el tipico "consume un poco" pero del resto no se atreverian a contarlo,las marcas tienen mucho poder aunque si usaran la mitad de ese poder en solucionar los defectos de sus productos seguro q todo se solucionaba pero como ha dicho un compañero,mejor oidos sordos y cuando se joda algo como ya no habra garantia,pues a pagar.yo me pregunto xq no se atreven a dar 5 años de garantia como alguna marca de coches chino o japones;ya os lo imaginais no?.

Un saludo
 
Hola compañeros, yo no tengo nada que ver con BMW, salvo que tengo una K1200S, que prácticamente como ya sabeis es la misma que la vuestra. En la revista Solo Moto 30 de este mes viene una comparativa de la K1300GT y como negativo ponen que tiene leves vibraciones y cambo algo rudo, vamos, que lo pone bien clarito. En la mía a partir de las 6.000 rpm tiene tambien vibraciones, pero para mí son leves, y mi moto no tiene gomas en las estriberas, se lo he preguntado a mi mujer que suele ir de paquete casi siempre conmigo y tampoco nota ella vibraciones molestas, y hemos hecho ya 21.000 kms con esta moto. No digo que con los kms se acentúe el problema, que puede ocurrir. Y otra cosa que pone algun compañero por ahí, que por este foro no ponemos los problemas que surgen en nuestras motos, discrepo totalmente, creo que es el foro donde mas clarito ponemos todos los problemas que surgen, y gracias al foro nos ayudamos a solucionar estos problemas, o al menos a estar informados de ellos y de las campañas que hay para solucionarlos. Como el tema del embrague, el tensor de la cadena de distribución, etc. Veo que hay mucho defensor y detractor de esta moto, pero me parece normal, como en cualquier marca, el que tiene problemas se cabrea y lo expone, yo hago lo mismo, y todos sabemos que las K no han salido de lo mas "redondas" que digamos, tienen demasiados problemas para lo que nos han costado. Esto de las vibraciones me da a mí que no nos van a solucionar nada, solo nos quedará cuando ya sea insoportable cambiar de moto y muchos me temo que de marca. Saludos
 
Hola,

Lo de las revistas españolas (unas mas que otras claro) es de juzgado de guardia, desde mi punto de vista. Si en alguna ocasión hablan claro de los defectos de una moto, y sobre todo si es de esta marca, debe ser una excepción. En cualquier caso, que una moto como esta tenga "leves" vibraciones y cambio "algo rudo", dado el coste de las mismas y las distintas generaciones por las que ya ha pasado este modelo, para mi es inadmisible.
Las vibraciones tienen relación directa con las revoluciones y la velocidad a la que circulemos. Puede ser que a unos les guste o tengan que circular a una velocidad o régimen de giro del motor donde las vibraciones son de mayor grado. Es por ello, entre otros factores, que a algunos les moleste mas que a otros.
En cuanto ha indicar los problemas que padecen nuestras motos, de forma clara y concisa, sigo pensando que siempre cuesta y lógicamente a algunos muchísimo y a otros pues bastante menos. Eso de que "es la moto" que he leído, me parece una chorrada (con perdón).
Yo sinceramente veo, por los comentarios y la experiencia, que BMW no es como los fabricantes tradicionales alemanes. Estos tradicionalmente han fabricado material redondo. Es decir, que no tenían grandes lagunas o problemas. Sí, podrían no ser los mejores en casi nada pero tampoco fallaban estrepitósamente en nada. Eso es, lo mas completo en líneas generales. Pero ahora fabrican si haber probado las motos suficientemente y con problemas de importancia que no terminan de solucionar.
Los errores que vemos en as motos de esta marca, creo que son imperdonables en una firma de importancia. Si, luego puede que te traten bien, para solucionarlo pero ese no es el camino correcto.

Saludos
 
Vaya polvareda que se ha levantado con el tema... muchisimas gracias por vuestros comentarios, me estan sirviendo de ayuda.

MUEBLEVF800: no tengo nada que ver con BMW, me gusta la marca, pero nada más. Si tengo que reconocer los fallos de mi moto los reconcozco sin más. Lo que sucede es que no tengo la suficiente experiencia como para estar seguro de algo y busco asesoramiento con vosotros que teneis más. Lo de las revistas españolas estoy de acuerdo en que no es de recibo, salvo que en la nuestra en concreto sea un problema solo limitado a algunas unidades (lo dudo pero hasta que no lo confirme no puedo estar seguro)
Almodovar: si no tienes vibraciones me alegro por ti y por tu/s acompañantes, te aseguro que las mias son evidentes y molestas, tanto delante como detrás. La GT, como sabes, tiene estriberas de goma, si no las tubiera no te digo nada...
Jay: no pierdas el tiempo ni el dinero con gomas, creo que no es la solución (si es que hay alguna) no se te adormecerán las manos ni lo pies, pero sí otras cosas.
AMOTOMA: estoy totalmente de acuerdo con tus comentarios, lo que sucede es que cuando pase la garantía no te lo solucionarán tampoco y te sacarán la pasta... El domingo, a ver si tengo la oportunidad de salir con un grupo de moteros, uno de los cuales me han dicho que tiene una GT y cambio impresiones o pruebo otra unidad... y el martes al taller, a ver qué me dicen.

Lo cierto es que en sexta no empieza a vibrar hasta los 135 más o menos que es cuando el motor empieza rondar las 6000 rpm, estoy pensando que es un mecanismo que ha colocado el señor Navarro en algunas de nuestras motos  :) De lo que se ha olvidado es de que hay otras cinco marchas por debajo y que a 6000 el motor solo va al 50%, si llega, de su potencial

Un saludo para todos... Os sigo contando, estamos en contacto
 
Mueblevf800, en parte de doy la razón, pero solo en parte, a mi no me cuesta reconocer los fallos o anomalías de las motos que he tenido, menos de esta, creo que se ha de comentar todo, pero siempre con criterio y sabiendo el porqué de los problemas, me explico.

Todas y cada una de las motos que he tenido han tenido "pegas", resulta que las motos están fabricadas por hombres, que es de los más imperfecto que existe en la faz de la tierra, presuponemos pues que nada de lo que invente o fabrique puede ser perfecto, la perfección es algo muy extenso e irreal, creo recordar, sin ánimo de equivocarme que por mis manos han paso unas 50 motos, no te parecería exagerado si me conocieses, vivo por y para ellas, en estos momentos además de la K1200R tengo en casa otras 4 motos más, dos clásicas una de circuito y una custom, pues bien, he tenido de todo con todas las marcas, las que más recuerdo son las siguientes, en el año 92 compré el nuevo modelo de GSXR 750 que salió al mercado, la primera con refrigeración líquida, ya había tenido otros dos modelos de GSXR y habían demostrado su fiabilidad, pues bien, justo en este modelo había un problema que si era para ponerse a temblar, con menos de 4.000 km el motor gastaba más aceite que gasolina, un desgaste prematuro de los cilindros y pistones había provocado dicho consumo ¿porqué? algo tan sencillo como que los colectores de escape tenían un tratamiento deficiente, con las temperaturas se degradaban y pasaba a los cilindros en forma de viruta, cosa extraña pero cierta, se cambió el 1º motor pero no se cambiaron los colectores, Suzuki aún no sabía cuál era el problema y era lo único que hacían después de pelearte con ellos durante muchos meses, indagando me enteré de que la avería se había resuelto en otros países sustituyendo los famosos colectores, al final, la solución salió de mi bolsillo, Suzuki no los pagaba y si lo hacía era por los mismos, tuve que comprar en USA unos colectores Yoshimura para poder disfrutar de la moto.
En el año 98 me decidí por correr el trofeo RACE, la brillante idea fue la compra de una Ducati 748, con tan solo 2.000 km hubo que reparar una de las bielas, dos meses después se me fue la otra, problemas de instalación eléctrica, embrague y un sinfín de cosas, resultado, no pude empezar ni una sola carrera ese año, no había terminado de rodar ese motor en la calle y había tenido miles de problemas, así que tuve que esperar al 99 para poder hacerlo pero ya con una Suzuki.

Las VFR que tan buena fama, así como las CBR de igual manera me han dado problemas, la primera con los reguladores de corriente, cambié dos en dos años, en la CBR (he tenido tres y en las tres lo mismo) los tensores de la cadena de distribución, duraban lo que un caramelo a la puerta de un colegio, honda nunca ha reconocido ese fallo y ha seguido montando los mismos tensores.

Con Aprilia, una RSV Mille, la bomba de freno trasera se quedaba muerta, exceso de temperatura por estar muy cercana a los colectores.
Con una Yamaha Exup, consumos de aceite a raudales, tampoco hubo solución.
Con una Hayabusa en 2007 vibraciones en bajas, problemas de un apriete deficiente del boque motor al chasis, dos visitas en garantía y no lo solventaron, al final tuve que ponerme yo y terminar con el problema.
Con BMW, en una R1100S Bóxer Cup, las bobinas de alta, dos en 8.000 km, he de decir que nuca más dio pegas.
Como ves, todas las motos y digo todas dan problemas o funciona de una forma que no nos gusta, las marcas Japonesas tienen sus fallos también, pero claro, cuestan la mitad de lo que se paga por una BMW, la fiabilidad de BMW fue algo que la marca supo explotar en su momento, pero ahora ha quedado un tanto desfasada, es cuestión de atraer a más público con nuevos modelos que compitan con la competencia alejándose de sus principios, una lástima, pero así es.
 
Telemako: es una caña poder contar contigo en este foro. Supongo que efectívamente todas las máquinas tienen sus pegas. Compréndeme: como dije al principio de este tema pensé que me compraba algo así como una alfombra mágica, la mejor de la mejor para viaja con total confort a ritmos prohibidos o tranquilos con un gran margen de seguridad... lo de las vibraciones me tiene frito, me ha bajado de golpe al suelo de los mortales que tú describes con tus dilatadas experiencias.

De todas esas motos que han pasado por tus manos ¿con cual te quedarías para viajar como se dice que se viaja en la GT pero sin vibraciones?

En uno de tus comentarios dices algo de un embrague, ¿has llegado a probarlo?


Gracias por tu tiempo.
 
AHS dijo:
Lo cierto es que en sexta no empieza a vibrar hasta los [highlight]135 más o menos que es cuando el motor empieza rondar las 6000[/highlight] rpm, estoy pensando que es un mecanismo que ha colocado el señor Navarro en algunas de nuestras motos  :) De lo que se ha olvidado es de que hay otras cinco marchas por debajo y que a 6000 el motor solo va al 50%, si llega, de su potencial
Un saludo para todos... Os sigo contando, estamos en contacto

Mi KR Sport, en 6ª a 6.000 rpm va a 160 km/h clavados.
 
Un saludo Pitercios: lo cierto es que irá más o menos por ahí, no me he fijado mucho, la verdad. Lo miro y te lo digo. No creo que la GT tenga el desarrollo más corto, en todo caso al contrario.
 
AHS, ni de coña soy un experto en esto de la moto,ya sabes que ni con 100 años se sabe todo de este mundo y cada día se aprenden cosas nuevas, cierto es que hace ya muchos años que tengo moto, gracias a mi padre, el siempre ha montado en moto y a sus 63 años sigue haciéndolo de forma continua, por cierto, tiene otra BMW, en este caso es una R, ya sabes, los bóxer les gustan mucho a los abuelos  ;D
Entiendo perfectamente tu mal estar, cuando uno se gasta UNA PASTA en una moto que presupone ser de los mejor lo superior, espera que sea perfecta, en mi caso me he resignado sobre muchas pegas que tiene la K, no porque no las vea, uno no es ciego y como tú muchos nos hemos dado cuenta que no era todo lo dulce que presuponía ser, mi resignación viene por el hecho de que en este país la profesionalidad brilla por su ausencia, al no existir justicia de ninguna clase podrías tirarte años pleiteando sobre algo que tienes razón, que está contrastado y que como muchos ya hemos dicho es un fallo garrafal de la marca, con estas cosas se lo que pasa, llevas la moto al taller unas 50 veces, está en garantía y solo ellos son los responsables de las pegas que puedan surgir, cambias de taller otras 50 veces por qué piensas que en alguno darán con la solución a tus problemas, piensas una y otra vez que las motos de tus amigos van 100 veces mejor que la tuya y han pagado 6 o 7 mil euros menos, te encabronas y pones a la venta la moto, no quieres perder pasta, así que te cuesta venderla, tienes una moto que ya no quieres en el garaje manoseada desde las tijas hasta el colín, grapas partidas, tornillos que le falta y un largo etc.… (Esas cosas un profano no las ve pero por desgracia es así)  y una desilusión que no hay forma de solventarla, al final, si uno lo piensa fríamente llega a la conclusión que si esas pegas no dan avería a la larga es preferible convivir con ellas y disfrutar de otras miles de virtudes que si tiene la moto.
En mi caso, de las pegas que le he encontrado a la moto la que más me molestaba era la del tensor de la distribución, ya estaba fuera de garantía cuando sacaron el nuevo tensor, con lo que me ha tocado pagarlo, como trabajaba en la marca en su día aún me queda gente conocida y el precio fue barato, con el tema del embrague……… sé que me fallará más adelante, pero ni de coña pienso meter el de origen, como sabes ya estoy mirando alguna cosa fuera de origen para poder paliar en la medida de lo posible esas vibraciones, los tirones en abajas………………hay un post abierto sobre el tema donde explico el por qué no van a solucionarlo, así que como ves, no es que esté enchochado con mi moto, me gusta, me encanta, reconozco que tiene pegas, mas de las que desearía, pero sé que otras marcas están en la misma situación, lo bueno de BMW es todo lo que la moto tiene, extras que cualquier otra marca solo sueña tener.
AHS, mi consejo es que si no te dan una pronta solución no saltes de taller en taller, pero insiste, el NO ya lo tienes, quién sabe si sonará la flauta.
A ver si tengo la suerte de coincidir contigo y tomamos unas cañitas contando las batallitas que tanto nos gusta contar a los moteros jajajajajajaja
 
Hola,

Ya al márgen de las deficiencias de la moto, da gusto conversar sin ningún tipo de filtros ni extremismos sobre los problemas que tienen las motos en general y estas en particular.
Una vez mas agradezco la sinceridad.

Pienso que BMW como marca efectivamente ofrece unas motos que tienen una cierta calidad y que está por encima de la media. Tienen muchas virtudes, esto es innegable, pero también estan penadas por deficiencias importantes.

Yo tuve una Honda VFR750F (monobrazo) y sinceramente no visitó el taller nunca, en varios años que la tuve. Yo mismo cambiaba aceite, filtro, bujías e incluso pastillas de freno. No tuvo problemas de ningún tipo en mas de 50000 km (luego la vendí). Era una moto "redonda", sin grandes deficiencias.

Ahora me dió por comprar una F800S y puedo escribir un libro de anécdotas. La verdad es que la moto en su conjunto es muy buena, dentro de su categoría. Pero le pasa como a todas las BMW nuevas y no tan nuevas. Tiene "fallos de juventud" garrafales. Algunas se paran, sueltan aceite por las juntas, los cambios son un desastre (incluso con puntos muertos intermedios), vibraciones, cambios de software, ruídos en el motor que parece se va a romper....... etc,etc...
La mayoría de los problemas ya han sido solucionados, otros se repiten aún y llevas la moto al taller hasta 4 veces por lo mismo. Lamentable.

Estos problemas se han solucionado gracias a que en Alemania se desató una ola de protestas generalizada que llevó al máximo mandatario a reconocer ciertos errores y tratar de paliarlos.
Lo gracioso es que en las publicaciones españolas no se decía nada al respecto.

Por otra parte, me da "un no se que" por que parece que en atención al cliente de BMW ponen empeño en solucionar los problemas, pero no se trata de eso, se trata de que prueben las motos durante mas tiempo, para que no seamos nosotros los que terminemos su desarrollo a base de averías constantes, hasta que dan con el problema.

En definitiva, BMW construye buenas motos pero "no son la moto". Eso sí son las mas caras.

Saludos.
 
A mi entender, cuando algun forero se ha expresado diciendo que la K 1200 es la moto, creo que es debido a la potencia, estabilidad, estética, etc. Yo cuando compré mi KS despues de disfrutar otras motos, fue por la estética tan diferente a las demas, conduciéndo los 167 cv noté una potencia bestial, y curveando me enamoró la estabilidad de esta moto con su especial sistema de amortiguación. Comparándola con las anteriores para mí es LA MOTO, disfruto con ella como un enano desde que la veo en el garaje hasta que la dejo despues de una ruta por la sierra curveando. Que es una moto que no ha salido "redonda", ya lo estamos viendo todos los que poseemos una K, que se me joderá un día el embrague..... imagino que me tocará tarde o temprano. El tema de las vibraciones, de momento no lo noto como para preocuparme en mi moto. Pero como ya he dicho antes, espero que no me de demasiados problemas como para pensar en venderla. Y yo no soy ningun fanático de marcas, he tenido Suzukis, Yamahas y ahora BMW. Si me da muchos quebraderos de cabeza, cambio de moto y de marca si hace falta, no me caso con ninguna marca. Eso sí, el día que deje esta marca lo digo clarito aquí en el foro, de momento.... a seguir disfrutando de mi KS. Saludos.
 
AHS dijo:
De todas esas motos que han pasado por tus manos ¿con cual te quedarías para viajar como se dice que se viaja en la GT pero sin vibraciones?

Pues para mí que ya ves que no soy Telemako la moto con la que he hecho más Kms SIN NINGUN PROBLEMA ha sido la Gold Wing (he tenido dos 1.500 y las he hecho a las dos más de 350.000 Kms) y solo neumáticos, gasolina y algo de aceite.
La nueva 1.800 la he probado y es una gozada.
Además con el Pere por ahí suelto no se para que queremos motos con más de 150CV, me parece que cualquier día me da un apretón y a por la Honda.
 
MUEBLEUVEF800 dijo:
Pienso que BMW como marca efectivamente ofrece unas motos que tienen una cierta calidad y que está por encima de la media. Tienen muchas virtudes, esto es innegable, pero también estan penadas por deficiencias importantes.


Ahora me dió por comprar una F800S y puedo escribir un libro de anécdotas. La verdad es que la moto en su conjunto es muy buena, dentro de su categoría. Pero le pasa como a todas las BMW nuevas y no tan nuevas. Tiene "fallos de juventud" garrafales. Algunas se paran, sueltan aceite por las juntas, los cambios son un desastre (incluso con puntos muertos intermedios), vibraciones, cambios de software, ruídos en el motor que parece se va a romper....... etc,etc...
La mayoría de los problemas ya han sido solucionados, otros se repiten aún y llevas la moto al taller hasta 4 veces por lo mismo. Lamentable.

Estos problemas se han solucionado gracias a que en Alemania se desató una ola de protestas generalizada que llevó al máximo mandatario a reconocer ciertos errores y tratar de paliarlos.
Lo gracioso es que en las publicaciones españolas no se decía nada al respecto.

Por otra parte, me da "un no se que" por que parece que en atención al cliente de BMW ponen empeño en solucionar los problemas, pero no se trata de eso, se trata de que prueben las motos durante mas tiempo, para que no seamos nosotros los que terminemos su desarrollo a base de averías constantes, hasta que dan con el problema.

En definitiva, BMW construye buenas motos pero "no son la moto". Eso sí son las mas caras.

Saludos.
Mira como anecdota yo hace aproximadamente 35 años compre mi primera BMW una R90S Daytona ¿porque?`porque solo tenia 450.000 Pts que era lo que costaba y no me podía permitir pagar un duro de taller en reparaciones, eran motos muy fiables, a esta la hice 80.000 Kms en año y medio. (en aquella época la garantía era de un año ó 10.000 (Diez mil) Kms.
Si quieres saber que pienso de la política actual de BMW pues mira: En aquella época salieron las primeras maletas que creo recordar que fabricaba Krauser algunas de esas maletas se quemaban con el escape (la maleta y lo que iba dentro) bueno pues no hace tanto he leido que alguna maleta de la R1200GS se ha quemado con los escapes... j.d.r en 35 años se podían haber enterado del problema, que seguro que lo conocen, y solucionarlo, pero pasando.
Yo también tengo un a R1200GS de las primeras y cuando la compre me fuí a Garmish, pues a la altura de Toulouse perdí una maleta, la derecha, (900 Kms de mi casa) en los post de aquella época lo conté, reclamación a BMW y no me contestaron que era imbécil por no saber poner la maleta pero casi.
Despues aparecieron más "imbeciles" del foro perdiendo maletas con las GS's. Seguramente hoy día todavía habrá alguno más.
Pues eso que a pesar de que conocen los problemas que no son tan difíciles de solucionar pues pasan. ¿Quien tiene la culpa? pues los que seguimos comprando estas marcas, yo por ejemplo.
Hablamos de los trajes Rallye, de los cascos, del bluetooth...
 
Hola,

Eso para mi si que es "chocante". Tienes en mente que se te va a romper el embrague, entre otros posibles,y aún así "es la moto". Tu mismo.
El problema, desde mi punto de vista, es que luego determinadas personas lo leen y piensan eso, que "es la moto", cuando realmente es una moto que va bien en algunos apartados y en otros es un auténtico desastre.
Eso si, tiene una buena presencia y es mas cara.


Saludos.
 
MUY BUENO, AMOTOMA, MUY BUENO, suena como un chiste pero tienes toda la razón del mundo.

Yo procuro concentrarme en las cosas buenas como dicen en este foro para no hacerme mala sangre, después de todo el único defecto reseñable que he encontrado hasta ahora han sido las malditas vibraciones, sino fuera por eso quizá no os hubiera conocido. Nadie espera un resultado negativo cuando compras algo de tanto prestigio y que te venden tan bien como lo más de lo más. Tienes razón, los que compramos somos los que mantenemos una marca. Para mí Honda siempre ha sido de lo mejorcito en este mundo de dos ruedas, en algún momento me lo plantearé como tú. Mi mujer me regaló la moto y me dijo que eligiera entre dos marcas: BMW y Harley... y ya ves que estoy aquí. De no ser por esa limitación quizá estaría en una VFR.
Lo de las maletas no tenía ni idea de que le pudiera pasar a alguien, eso debe ser un drama, no solo por lo que pierdas sino por el accidente que pueden provocar en mitad del autopista.

Un saludo para todos.

Ah: Telemako, dónde es el post ese del embrague?
Tomo en cuenta lo de la cerveza...
 
TEST "LA MOTO"
Coge papel y boligrafo, y valora cada una de las siguientes cuestiones. Si coincides con la afirmacion, apunta un 1 y si no un 0

MI MOTO:
-TIENE UNA FIABILIDAD MECANICA ABSOLUTA
-TIENE ACCESORIOS Y EQUIPAMIENTO NO ACCESIBLES EN OTRAS MARCAS
-ESTETICAMENTE ES DE LAS QUE MAS ME GUSTA
-TIENE POTENCIA SUFICENTE PARA MI CONDUCCION
-DISTINCION Y ELITISMO RESPECTO OTRAS MARCAS
-SI LA CAMBIO, ME RESULTARIA DIFICIL ENCONTRAR EN OTRA MARCA EL MISMO CONCEPTO DE MOTO
-LA CALIDAD GENERAL DE LOS COMPONENTES ES SUPERIOR A OTRAS MARCAS

[highlight]RESULTADOS[/highlight]

-Si has obtenido una puntuacion de 7 puntos, para ti, tu moto "ES LA MOTO"
-Si has obtenido 6 puntos (86%) estas casi absuluamente satisfecho con tu moto. Si la que no has puntuado es la Primera Afirmacion, busca en el mercado otra moto que reuna los demas requisitos y no se rompa nunca
-Si has obtenido 5 puntos (70%) creo que estas bastante satisfecho con tu moto
-Si has obtenido 4 puntos (57%) haypor ahi otra moto que te gusta mas y cambiaras en cuanto vendas bien la tuya
-Si has obtenido 3 puntos (43%) uffff, ¿que moto me compro que no me equivoque? ¿Porque no lei las opiniones del foro antes de comprarmela?
-Si son 2, cada vez que coges la moto te encabronas. Cada vez que ves el foro y los fallos, te encabronas mas todavia. No cambias de moto porque le vas a perder una pasta y no la quieres regalar. Cada vez que la aparcas dices, mañana mismo la vendo.
-Si es 1, no te vuelves a comprar una BMW en tu vida. Si te compras otra moto, no tendrá nada que ver con la que has tenido. Cambio de concepto radical
-Si es 0, creo que no te gustan las motos (si 165 cv se te quedan cortos, comprate un misil tierra aire)

SI PIENSAS QUE ESTE TEST ES MUY RELATIVO, TIENES RAZON. SI LO HE PODIDO HACER YO, SEGURO QUE TU LO PUEDES HACER MEJOR.

POR ULTIMO: ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

;)
 
Realmente nadie cree que con unas funditas de gomaespuma en los puños podriamos ir mas comodos... :-[ :-/ :-[

A mi es lo único que se me duerme con los kilometros.
 
AMOTOMA,  ni que decir que tienes toda la razón en lo que expones, es totalmente cierto que las maletas en las GS han dado problemas, lo curioso es que en el 90% de los casos era la derecha!!!
Veo que además ya sabes lo que es la marca, vamos, que no hace dos días que te has comprado una moto y conoces este mundo (eres un autentico abuelo sobre ruedas)  ;)
Como ya he comentado en ocasiones el problema de BMW no es otro que el dinero, como en todas las marcas, no considero que la calidad que ellos profesan en sus modelos sea incierta, todo viene por que han querido abarcar un nicho de mercado que realmente no les corresponde en lo que a filosofía de marca se refiere, han querido fabricar un amplio abanico de estilos, tipos de motor y prestaciones ¿con que problema nos enfrentamos? que la rapidez de respuesta en el mercado ha de ser inmediata si quieres adelantarte a la competencia, con lo que BMW no está preparada para asumir ese volumen de fabricación, tienen demasiados frentes abiertos y al final se gana pocas batallas así, en mi opinión la calidad de los materiales no ha disminuido, está en línea con lo que se espera de una marca "elitista" como la que es, pero, por falta de tiempo no han rematado el producto.
Os voy a poner un ejemplo claro de cómo se trabaja ahora en todas las marcas y veréis que es solo cuestión de beneficios, imaginaos que tenemos que fabricar un árbol de levas, hace tiempo, vamos, hace unos años, se mecanizaba eje y leva en un mismo conjunto  ¿Qué problema teníamos? Si dicha pieza salía mecanizada con unas tolerancias que no encajaban con lo deseado esta no se podía usar de nuevo, no había posibilidad de “ajustar” esta a las medidas deseadas (podríamos tener un margen de error, supongamos de un 10%) esto siempre son perdidas, ahora, con un libro de cuentas en la mano los ingenieros, que de esto saben mucho han llegado a la conclusión que, si fabricamos el eje por un lado y la leva por otro para después “embutir” una en la otra, el margen de error disminuye, así pues, si una de las dos piezas sale mal mecanizada siempre existe la posibilidad de mecanizar la otra para que ajusten entre si, en el caso de no poder hacerlo siempre es más barato rehacer una sola pieza que todo el conjunto, nos encontramos con que el margen de error baja a un 0,10% en la fabricación total, el material es el mismo, es bueno, pero el trabajo en los mecanizados es menos preciso y con menor resistencia a la torsión, presión etc.…, mal comparado pasa eso con los vehículos nuevos, todos conocéis la cantidad de reprogramaciones que se hacen en los módulos de gestión de motor, hace años eso no era posible, en caso de existir un problema con los parámetros introducidos en fabrica solo cabía una posibilidad, sustituir el modulo o la misma Eprom de este, antes de que un vehículo saliese al mercado se habían probado miles de parámetros para poder llegar al más correcto de todos,(sin contar que la información que ahora procesan los módulos es 50 veces mayor y ha de er mucho más rápida) si existía un fallo salía muy caro el solventarlo, por lo que siempre se probaba muy mucho todo antes de sacarlo a la venta, ahora ya no sucede esto, se monta en el modulo un soft, que sin haberse probado de una forma exhaustiva funciona de forma correcta, con el paso del tiempo llegan los problemas, imaginemos que existe un problema con el arranque de la moto a una temperatura X, ¿Qué hacer? ¿cambian el sensor de temperatura? ¿Varían inyectores? No, para eso tenemos la electrónica, se reprograma la ECU con otros parámetros más “tolerantes” en cuanto al rango de temperaturas y se termina el problema, es algo más complejo, pero tendría que extenderme demasiado para dar una explicación del todo correcta y es posible que muchos no la llegasen a entender (línea Cam y protocolos entre módulos de gestión) pero a groso modo es algo así, con lo que la conclusión es clara, abaratar costes en producción y terminar el desarrollo del producto fuera de la fábrica se traduce en un mayor rédito para la marca.
 
Pitercios: lo del Test es una caña. Yo puntuaría 6 de no ser por las vibrrrraaaaciones que me tienen malo. Por todo lo demás: es casi perfecta, de momento... lo de las revoluciones efectívamente a 6.000 vas sobre 160 que cuando empiezan a vibrarme los cojs, sobre todo cuando le quitas gas...

Jay: para lo de dormirse las manos supongo que sería ideal los puños algo más gordos y más blandos. Prueba a subir el manillar a tope, irás menos cargado sobre las muñecas y a lo mejor notas algo menos el adormecimiento. Me lo aconsejó el vendedor del conce y a mí me funciona.

Saludos
 
hOLAMIGUETES

Ya sé que soy de los que leen mucho y escriben poco, será que tengo poco que aportar.

Después de ir leyendo este hilo todos los días, os aporto mis opiniones.

La moto la compré de segunda mano, por lo que ya venía rodada (con 10000 kms) El primer día que la conduje, me hacía caquita al ver cómo subía de vueltas, pero a los 6000 empece a notar la vibraciones, juer, vaya leche.

No le suelo dar mucha caña normalmente, sobre todo al ir a currar (para qué ir derrochando gasofa?) por lo que solo a veces llegué a los 6-7000 vueltas. No me suelo quedar en ese régimen, o no llego a me paso más arriba, al hiperespacio (honenaje a felidovich ;D ;D ;D ;D)

Ayer, a la vuelta a casa, después de leer las opiniones del día de este asunto, me fui desde Madrid a Colmenar Viejo (ande vivo) en 3ª siempre entre 6000 y 7000 (125 k/h). Existe la vibración, los espejos apenas se mueven por la vibración, sólo vibra acelerando, al principio molesta pero acelerando-desacelerando, terminas por no notarlo.

Comprendo y entiendo y estoy de acuerdo con quien dice que por lo que cuesta, este problema no debía existir. También creo que si es un problema (parece que ) sin solución, al que le molesta mucho terminará vendiendo la moto. En mi caso, el 90 % del tiempo no llego a ese régimen y cuando llego, no me suelo quedar en él. Además, ya sé que es lo que hay, así que me adapto.

uves
 
Telemako dijo:
AMOTOMA,  ni que decir que tienes toda la razón en lo que expones, es totalmente cierto que las maletas en las GS han dado problemas, lo curioso es que en el 90% de los casos era la derecha!!!
Veo que además ya sabes lo que es la marca, vamos, que no hace dos días que te has comprado una moto y conoces este mundo (eres un autentico abuelo sobre ruedas)  ;)
Como ya he comentado en ocasiones el problema de BMW no es otro que el dinero, como en todas las marcas, no considero que la calidad que ellos profesan en sus modelos sea incierta, todo viene por que han querido abarcar un nicho de mercado que realmente no les corresponde en lo que a filosofía de marca se refiere, han querido fabricar un amplio abanico de estilos, tipos de motor y prestaciones ¿con que problema nos enfrentamos? que la rapidez de respuesta en el mercado ha de ser inmediata si quieres adelantarte a la competencia, con lo que BMW no está preparada para asumir ese volumen de fabricación, tienen demasiados frentes abiertos y al final se gana pocas batallas así, en mi opinión la calidad de los materiales no ha disminuido, está en línea con lo que se espera de una marca "elitista" como la que es, pero, por falta de tiempo no han rematado el producto.
[highlight]Os voy a poner un ejemplo claro [/highlight]de cómo se trabaja ahora en todas las marcas y veréis que es solo cuestión de beneficios, imaginaos que tenemos que fabricar un árbol de levas, hace tiempo, vamos, hace unos años, se mecanizaba eje y leva en un mismo conjunto  ¿Qué problema teníamos? Si dicha pieza salía mecanizada con unas tolerancias que no encajaban con lo deseado esta no se podía usar de nuevo, no había posibilidad de “ajustar” esta a las medidas deseadas (podríamos tener un margen de error, supongamos de un 10%) esto siempre son perdidas, ahora, con un libro de cuentas en la mano los ingenieros, que de esto saben mucho han llegado a la conclusión que, si fabricamos el eje por un lado y la leva por otro para después “embutir” una en la otra, el margen de error disminuye, así pues, si una de las dos piezas sale mal mecanizada siempre existe la posibilidad de mecanizar la otra para que ajusten entre si, en el caso de no poder hacerlo siempre es más barato rehacer una sola pieza que todo el conjunto, nos encontramos con que el margen de error baja a un 0,10% en la fabricación total, el material es el mismo, es bueno, pero el trabajo en los mecanizados es menos preciso y con menor resistencia a la torsión, presión etc.…, mal comparado pasa eso con los vehículos nuevos, todos conocéis la cantidad de reprogramaciones que se hacen en los módulos de gestión de motor, hace años eso no era posible, en caso de existir un problema con los parámetros introducidos en fabrica solo cabía una posibilidad, sustituir el modulo o la misma Eprom de este, antes de que un vehículo saliese al mercado se habían probado miles de parámetros para poder llegar al más correcto de todos,(sin contar que la información que ahora procesan los módulos es 50 veces mayor y ha de er mucho más rápida) si existía un fallo salía muy caro el solventarlo, por lo que siempre se probaba muy mucho todo antes de sacarlo a la venta, ahora ya no sucede esto, se monta en el modulo un soft, que sin haberse probado de una forma exhaustiva funciona de forma correcta, con el paso del tiempo llegan los problemas, imaginemos que existe un problema con el arranque de la moto a una temperatura X, ¿Qué hacer? ¿cambian el sensor de temperatura? ¿Varían inyectores? No, para eso tenemos la electrónica, se reprograma la ECU con otros parámetros más “tolerantes” en cuanto al rango de temperaturas y se termina el problema, es algo más complejo, pero tendría que extenderme demasiado para dar una explicación del todo correcta y es posible que muchos no la llegasen a entender (línea Cam y protocolos entre módulos de gestión) pero a groso modo es algo así, con lo que la conclusión es clara, abaratar costes en producción y terminar el desarrollo del producto fuera de la fábrica se traduce en un mayor rédito para la marca.
Mira lo de abuelo sobre ruedas te lo voy a pasar por alto, no me he enterado.
Ahora... lo del ejemplo claro (como decia un compañero de Universidad cuando el profesor preguntaba si había que repetir algo) el se levantaba y decía si, por favor desde: Buenos días..... pues eso.
Pero intuyo que tienes razón.
También tenemos que entender que ni BMW ni ninguna empresa es una ONG, pero bueno podían esforzarse más para darnos mejores productos con la pasta que cobran.
Pero mi sensación con los fabricantes alemanes que conozco es que buscan "clientes cautivos" o sea ya pasarás por caja en su momento. (mi experiencia en coches alemanes son más de un BMW y más de un ... los de la estrella pero en versión muy gorda) también algún japonés, jo..r también más de uno en versión TT, con muchos KM duros de TT (apoyando a Organizadores de carreras en Marruecos) y nada que ver.
Para que te hagas una idea con un Toyota HDJ 100 he bajado este último año y medio 14 veces (CATORCE) a Marruecos y nada aceite, gas-oil pastillas de freno y filtros se acabó nunca ¡¡¡NUNCA!!! he pagado más de 600€ de taller, anda aparece con un X5 en el taller, verás.
¡¡¡Jo que rollo!!!.
Respecto a lo del abuelo me parece que no lo voy a poder superar.
Pero c.o.nes ¡si es verdad!.
Si hay posibilidad de apretarse unas cañas avisad... y si no queda más remedio yo pago pero luego me traéis a casa.
 
AMOTOMA, el secreto en esto de las motos.........es escuchar a los que más saben, la vida me han enseñado que los que más saben de esto no son los que más corren, ni los que más frenan, tampoco a los que mejor moto tienen ni a los que...................... en fin, que hay que escuchar a los que más km tienen, eso solo lo da la afición y los años y creo que sin ánimo de ofender tienes un poco de los dos, así que quien mejor para contar sus experiencias que un "abuelillo" ( siempre desde mi más profundo respeto ) así es como llamo yo a mi padre, porque he de reconocer que le sobran, de igual manera ambas cosas edad y afición.
Sobre lo que comentas de Toyota...................hoy por hoy es la mecánica más fiable que hay en el mercado, este abuelo al que hacía referencia ( mi padre ) ;D tiene una Hylux con más de 400.000 km, he de decir que en esos km solo se le han hecho mantenimientos y amortiguadores, es impresiónate como rinde ese coche, ¿Será por eso que mi coche es Japo? soy un chaquetero, pero es que los Honda van de maravilla, un 4x4 gasolina, que no gasta, no se elle y no da averías!!!!! Solo lo hacen los japoneses.
En motos...............con todos los fallos que puedan o no tener me quedo con BMW, además de mi preciosa Sanglas, no frena, no anda, tiene ruidos y un día sí y otro también tira aceite y siempre hay que estar encima de ella, pero es como con mi mujer, si no discuto con ella todos los días sería muy aburrido.

AMOTOMA, un fuerte abrazo :)
 
Estoy aprendiendo un montón. Creo que finalmente me tendré que quedar con la postura de nasho pero no dejaré de patalear y quejarme para que tomen nota, si quieren.

Telemako, AMOTOMA, Pitercios y los demás: dónde viven ustedes? lo de las cervezas me atrae cada vez más, pareceis una fuente inagotable de todas esas cosas de las que me gusta hablar. Yo resido en Elche, Alicante. Mañana me voy a hacer la primera salida en grupo desde Alicante a ver si me encuentro con alguien que tenga una como la mia y la puedo cambiar unos kms a ver si noto diferencia.

Cuando tengais programada alguna quedada me lo dicen, por favor. Mejor si no hace tanto calor, ayer pasé por Murcia y manos mal que me fui en el enlatado con el aire (41º) si me voy en la K me achicharro. (se que esto último no es muy motero, pero es la realidad) Mi hermano dice que la vida de motero es muy sufrida, él lleva una tabla de custom, cuando le dejé la mia dijo: va bien... va bien...

AMOTOMA: tenemos algo en común, solo que yo en land rover, dicen que no son tan fiables como Toyota, pero qué se le va a hacer, me gusta.

Un saludo.
 
AHS dijo:
Estoy aprendiendo un montón. Creo que finalmente me tendré que quedar con la postura de nasho pero no dejaré de patalear y quejarme para que tomen nota, si quieren.

Telemako, AMOTOMA, Pitercios y los demás: dónde viven ustedes? lo de las cervezas me atrae cada vez más, pareceis una fuente inagotable de todas esas cosas de las que me gusta hablar. Yo resido en Elche, Alicante. Mañana me voy a hacer la primera salida en grupo desde Alicante a ver si me encuentro con alguien que tenga una como la mia y la puedo cambiar unos kms a ver si noto diferencia.

Cuando tengais programada alguna quedada me lo dicen, por favor. Mejor si no hace tanto calor, ayer pasé por Murcia y manos mal que me fui en el enlatado con el aire (41º) si me voy en la K me achicharro. (se que esto último no es muy motero, pero es la realidad) Mi hermano dice que la vida de motero es muy sufrida, él lleva una tabla de custom, cuando le dejé la mia dijo: va bien... va bien...

AMOTOMA: tenemos algo en común, solo que yo en land rover, dicen que no son tan fiables como Toyota, pero qué se le va a hacer, me gusta.

Un saludo.


Mirate este enlace y seguro que encuentras alguien que te comente lo que quieras de la GT... lo único es que tienes que esperar a septiembre. Hará menos calor y las carreteras una pasada.
I KDD DE GETEROS EN CUENCA-11/12/13-sept (Leer 6719 veces)  
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1240998046

Respecto a lo del Land Rover, yo he roto (es un decir) varios Ranger, el último un Sport ... y nada que ver sobre todo a la hora de pasar por caja en el taller.
 
AHS dijo:
Estoy aprendiendo un montón. Creo que finalmente me tendré que quedar con la postura de nasho pero no dejaré de patalear y quejarme para que tomen nota, si quieren.

Telemako, AMOTOMA, Pitercios y los demás: dónde viven ustedes? lo de las cervezas me atrae cada vez más, pareceis una fuente inagotable de todas esas cosas de las que me gusta hablar. Yo resido en Elche, Alicante. Mañana me voy a hacer la primera salida en grupo desde Alicante a ver si me encuentro con alguien que tenga una como la mia y la puedo cambiar unos kms a ver si noto diferencia.

Cuando tengais programada alguna quedada me lo dicen, por favor. Mejor si no hace tanto calor, ayer pasé por Murcia y manos mal que me fui en el enlatado con el aire (41º) si me voy en la K me achicharro. (se que esto último no es muy motero, pero es la realidad) Mi hermano dice que la vida de motero es muy sufrida, él lleva una tabla de custom, cuando le dejé la mia dijo: va bien... va bien...

AMOTOMA: tenemos algo en común, solo que yo en land rover, dicen que no son tan fiables como Toyota, pero qué se le va a hacer, me gusta.

Un saludo.

Hola AHS, yo vivo en Almería, y salgo con un grupo casi todos los fines de semana. Hace un par de ellos, estuvimos en un solo dia por Granada, Jaen Murcia y Albacete, todo carreteras comarcales con buenas curvillas.
Tenemos previsto el dia 25 de Julio acercarnos hasta Calasparra (Murcia), que hay una serie de conciertos y pasar la noche en un hotel rural para volvernos en domingo, todo en moto.
Si no, en cualquier otra salida echamos esas cervezas!!! :)
Un saludo!!
 
Pitercios, por desgracia vivo pelín lejos, en Guadalajara, pero no descarto nunca poder tomar una cerveza en buena compañía, ya sabes que si uno va en moto las distancias son siempre más cortas, no por la velocidad, por lo que se disfruta encima de ella.
 
Mi pregunta es: ¿Hay alguna BMW actual que no vibre?

He tenido 10. La última es una K-1200-GT que compré porque acabé harto de la vibración de la R-1200-RT, y decidí que no le daba más oportunidades al boxer después de varias 1100 y 1150 que, sin los árboles contrarrotantes del motor de la 1200, eran aún mucho peores en este aspecto.

Desde mi última K-100-RS/16 v, no he vuelto a probar una BMW grande que no vibre. Y algunas lo hacen de forma escandalosa e inaceptable, en mi modesta opinión.
Si alguien ha probado la Honda STX-1300 Paneuropean, ya sabrá lo que es un motor fino, potente y delicioso. Lástima que el resto del producto no esté a la altura.

La 1200-GT la considero una moto excesiva para mis posibilidades de conducción y mis trayectos (demasiada potencia, peso, longitud....precio) Sin embargo llegué a la conclusión de que necesitaba una moto con 4 cilindros para tener un motor con cierta finura, aunque fuera para disfrutarla muy por debajo de sus enormes posibilidades
Como varios de vosotros, he observado esta vibración en un rango de giro del motor que, en efecto, coincide con el desarrollo en 6ª de una velocidad de crucero que, por otro lado, es desahogada para esta moto (aunque implique ya "multa de puntos"), por lo que el asunto resulta aún más molesto, si cabe.

Me perece bastante impresentable que BMW no haya resuelto ésto de otra forma para que los concesioanrios dijeran algo diferente al "es normal, la moto es así" que, indefectiblemente constestan cuando ven que la presunta faena que podría haber detrás de la queja, implica trabajo, persolnal más cualificado,investigación.... y asumir operaciones de menor beneficio que el mantenimiento normal. Y no digamos ya, si deben facturarlas en garantía, donde la marca les paga lo justo por su trabajo, tanto en tiempo como en precio de la mano de obra.
Todos prefieren la limpieza y el gran "rendimiento económico" (permitidme llamarlo así) de las revisiones de mantenimiento, donde te atizan unos soberbios sartenazos que te hacen sentir bastante gilipollas. Si bien admito que parte de la culpa de eso la tenemos quienes, cuando compramos BMWs de 2ª mano, preguntamos por el Librito de Revisiones sellado (el "pedigree"). Parece que la moto vale más por estar revisada por el Dpto. Técnico de estos concesionarios. Considerando que no quieren saber nada de ningún problema en cuanto les sacas del mantenimiento puro y duro, no deja de ser una gran tontería que le demos tanto valor al mantenimiento por parte de una Red que le da muy poco valor añadido al producto, a tenor de su actitud ante los problemas.

Sin ánimo de meterme a adivino, tengo la impresión de que la elasticidad del componente aislante del apoyo del silenciador/catalizador del escape podría tener algo que ver con esa distorsión vibratoria muy acotada en un régimen determinado.... ¿Alguien coge el trapo?

Saludos.

Cántabro.
 
Jgonza39, poco más que añadir a lo que has expuesto, la cosa es así de simple, por norma general los tiempos se miden en las concesiones en UTs, que es una palabreja que quiere decir Unidades de Trabajo, pues bien, las marcas no suelen pagar en garantía investigación de averías, si por cualquier circunstancia se decide a pagarla (previo informe del delegado técnico de zona) es porque el problema que el vehículo averiado que está en la concesión ya ha sido verificado en varias ocasiones sin resultado y si el producto es muy nuevo, averías de las que no se tiene constancia y pudieran ser relevantes para el estudio en fabrica, son casos muy concretos por lo que las concesiones no pierden el tiempo en averías que no se van a abonar por parte de BMW, si la cosa está clara acceden sin problemas a verificarlo, si hay que invertir tiempo en una avería ya tenemos el “pastel” liado, largas y más largas al cliente, repetidas intervenciones de justes y reprogramaciones con la sustitución de algunas piezas de dudosa responsabilidad en dicha avería y un largo etc.
Sobre lo que has comentado del escape…………casi en un 100% no viene el problema de esa parte, la vibración es interna del motor, no es ninguna pieza externa, pero hay que entender una cosa, si esta vibración aparece en el motor siempre se notará en las partes más “lejanas” o pesos suspendidos de la moto, es en esos lugares donde llegará a “morir” dicha vibración (prueba adar un golpe con un martillo en una pletina de metal, veras que la sacudida es mayor en los extremos de esta), por eso el que las motos tengan contrapesos en los manillares, no es cuestión estética, es para la absorción de dichas vibraciones, NO HAY MANERA DE QUITAR ESTAS MOLESTAS VIBRACIONES EN LOS MOTORES DE LAS K porque para ello habría que intervenir en los contrapesos del cigüeñal, distribución, inyección, encendido y un sinfín de cosas, la cosa no es tan sencilla como poner o quitar un componente, podría verse la posibilidad de atenuar esas vibraciones para que se perciban menos, ojo, esto no quiere decir que no estén presentes, pero nosotros no las notaríamos tanto, por poner un ejemplo, un amortiguador de dirección evita que la rueda delantera oscile en aceleraciones fuertes, cambios bruscos de dirección etc. ( cuando el tren delantero pierde adherencia) la sensación que transmite al piloto es que el tren delantero va sobre raíles, esa sensación de flaneo desaparece, pero el tren delantero sigue estando en el aire, quiero decir con esto, el mal no lo vamos a corregir, en todo caso los síntomas, pero el mal estará presente.
¿Alguien ha probado a circular con gasolina de 95? Seguramente, aunque nuestras motos tienen “sensor de picado” para evitar, como el nombre indica que exista un picado de biela, el resultado seguramente se note, es posible que varíe esa gama en la que vibra o se acentúe más, es una prueba barata para que se aprecie que dichas vibraciones son propias del diseño erróneo de este motor.
 
jgonza39: estoy de acuerdo contigo letra a letra. Tengo la mia en el taller y me he alquilado una RT, nunca había probado esta moto, dicen que es la número 1 en ventas en su segmento... yo no lo entiendo. La posición conduciendo es cómoda, creo que más que en la mia, vas más sentado y la cúpula protege mejor, pesa menos y se mueve mejor en las curvas ratoneras por sus geometrias, gasta menos y la caja de cambios parece que no está por lo suave y silenciosa... pero ahi acaba todo, en cuanto la pones en marcha y aceleras te das cuenta de la cruda realidad: el boxer.
Esto me lleva a una duda existencial: no entiendo cómo este esquema de motor tiene tantos y tantos seguidores. NO LO ENTIENDO. Mi moto anterior era una yamaha t-max con dos cilindros paralelos y un tercero muerto entre ellos para las vibraciones: simplemente iba de cine comparada con la configuración boxer. Qué sería de una configuración RT en el ciclo pero con tres cilindros paralelos... y una caja de cambios automática de esas nuevas de honda...?
Lo cierto es que la K vibra de forma muy diferente (lógico porque el motor no tiene nada que se le pueda comparar) y lo que ya hemos comentado todos: que ya que BMW hace un motor de 4 cilindros y lo pone en un ciclo de avión sobre ruedas... ¿por qué no lo hace redondo y fino?
Volvemos a la duda existencial: NO LO ENTIENDO

Si te pasas a Honda, por lo que comentais, "el resto del producto no está a la altura de su fino motor"

Por qué alguien no fabrica una moto con motor honda y ciclo K ?

Me voy a apuntar a TODAS las pruebas que vea por ahí de bichos de dos ruedas... a todas a ver si saco alguna conclusión.

Esta tarde o mañana paso a por la mia al taller a ver qué me dicen y os lo cuento, no me juego unas cervezas con nadie a que me van a decir que "es normal, esta moto es así y todas las motos vibran" porque seguro que todos estais de acuerdo conmigo y las apuestas se hacen cuando alguien dice negro y el otro dice blanco. Da igual, cuando nos veamos las primeras las pago yo solo por lo que estoy aprendiento de vosotros que sois unos monstruos de las dos ruedas.

Pitercios: mi hermano vive en El Ejido, es motero y a veces voy por allí a saludarlo, hasta es posible que hayas ruteado con él (aunque es custom y va con un grupo de gente de ese mundillo) cuando vaya por allí, si se tercia nos vemos, en andalucía se tapea de maravilla.

AMOTOMA: no sé si podré ir a Cuenca porque mi mujer no me acompaña todavía en este mundillo. Pero si no ya nos vemos en otra ocasión, seguro.

Un saludo a todos.
 
AHS dijo:
Pitercios: mi hermano vive en El Ejido, es motero y a veces voy por allí a saludarlo, hasta es posible que hayas ruteado con él (aunque es custom y va con un grupo de gente de ese mundillo)[highlight] cuando vaya por allí, si se tercia nos vemos, en andalucía se tapea de maravilla[/highlight].
Un saludo a todos.

Eso está hecho!!! :) :)
Un saludo!!
 
jgonza39 dijo:
Mi pregunta es: ¿Hay alguna BMW actual que no vibre?

He tenido 10. La última es una K-1200-GT que compré porque acabé harto de la vibración de la R-1200-RT, y decidí que no le daba más oportunidades al boxer después de varias 1100 y 1150 que, sin los árboles contrarrotantes del motor de la 1200, eran aún mucho peores en este aspecto.

Desde mi última K-100-RS/16 v, no he vuelto a probar una BMW grande que no vibre. Y algunas lo hacen de  forma escandalosa e inaceptable, en mi modesta opinión.
Si alguien ha probado la Honda STX-1300 Paneuropean, ya sabrá lo que es un motor fino, potente y delicioso. Lástima que el resto del producto no esté a la altura.

La 1200-GT la considero una moto excesiva para mis posibilidades de conducción y mis trayectos (demasiada potencia, peso, longitud....precio) Sin embargo llegué a la conclusión de que necesitaba una moto con 4 cilindros para tener un motor con cierta finura, aunque fuera para disfrutarla muy por debajo de sus enormes posibilidades
Como varios de vosotros, he observado esta vibración en un rango de giro del motor que, en efecto, coincide con el desarrollo en 6ª de una velocidad de crucero que, por otro lado, es desahogada para esta moto (aunque implique ya "multa de puntos"), por lo que el asunto resulta aún más molesto, si cabe.

Me perece bastante impresentable que BMW no haya resuelto ésto de otra forma para que los concesioanrios dijeran algo diferente al "es normal, la moto es así" que, indefectiblemente constestan cuando ven que la presunta faena que podría haber detrás de la queja, implica trabajo, persolnal más cualificado,investigación.... y asumir operaciones de menor beneficio que el mantenimiento normal. Y no digamos ya, si deben facturarlas en garantía, donde la marca les paga lo justo por su trabajo, tanto en tiempo como en precio de la mano de obra.
Todos prefieren la limpieza y el gran "rendimiento económico" (permitidme llamarlo así) de las revisiones de mantenimiento, donde te atizan unos soberbios sartenazos que te hacen sentir bastante gilipollas. Si bien admito que parte de la culpa de eso la tenemos quienes, cuando compramos BMWs de 2ª mano,  preguntamos por el Librito de Revisiones sellado (el "pedigree"). Parece que la moto vale más por estar revisada por el Dpto. Técnico de estos concesionarios. Considerando que no quieren saber nada de ningún problema en cuanto les sacas del mantenimiento puro y duro, no deja de ser una  gran tontería que le demos tanto valor al mantenimiento por parte de una Red que le da muy poco valor añadido al producto, a tenor de su actitud ante los problemas.

Sin ánimo de meterme a adivino, tengo la impresión de que la elasticidad del componente aislante del apoyo del silenciador/catalizador del escape podría tener algo que ver con esa distorsión vibratoria muy acotada en un régimen determinado.... ¿Alguien coge el trapo?

Saludos.

Cántabro.


No puedo estar mas de acuerdo contigo, hasta el ultimo punto y la ultima coma.
Lo del "pedigree" es otra de las pijadas de la gente (entre otras muchas).
La peña se suele cabrear mucho conmigo cuando critico severamente al nuevo motor K y los acabados y calidades de las actuales BMWs, yo tuve una K 1200 S y eso no es/era para mi una BMW.

P.D. jamas debi de vender mi K 1200 RS................eso si que era un motor ("antiguo" K )y eso si que era una BMW (con los intermitentes de BMW..... ::) )
 
Jgonza39, creo que has querido responder a este post pero me lo has mando por privado, no se voy a meter la pata contestando en el general, pero creo que como es un despiste lo haré de esta manera.

Como muy bien comentas en tu respuesta, el tema de las vibraciones es “imposible” de hacer que desaparezcan en ningún motor, da igual que sea de 2, 4, 6, 8, 10 o 12 cilindros, las inercias internas de un motor siempre están presentes por la configuración del orden de encendido y calado de la distribución, cierto es que hay muchas formas de paliar en la medida de lo posible dichas vibraciones, la más usada en la actualidad es la de usar ejes contra rotantes e incluso una biela ciega, esta última es más usual en motores de dos cilindros en línea por lo peculiar de su arquitectura (si el calado del cigüeñal es a 360º se hace indispensable) tanto embrague como ejes del cambio han de estar perfectamente equilibrados para evitar dichas vibraciones, pero he de corregiste en una cosa, los volantes de motor bimasa o de doble masa, no se usan en motores de moto, al menos no conozco ninguna que lo monte, habría de tener embrague en seco y mono disco, como en el motor de un turismo, ahora mismo, en el 99% de las motos los embragues son multidisco en baño de aceite, pero este particular sistema no se ha diseñado para evitar vibraciones internas del motor, su cometido no es otro que evitar tioneos del cambio de forma brusca al cambiar y hacer la salida desde parado mucho más limpia,(es el mismo sistema que usaríamos para fabricar un embrague anti rebote) el sistema es muy sencillo, son rodillos que se “acuñan” en una rampa, es, por definición un amortiguador de par, nada más, en más, este sistema, tú que conoces la automoción ha dado muchos problemas precisamente de vibraciones y ruidos, cuando existe un ajuste poco preciso en su interior por un desgaste prematuro, holguras o desequilibrio de las piezas móviles en muchas ocasiones surgen vibraciones, estas se acusan mucho más al salir desde parado (parece que el coche sale a saltos) esto ha pasado en muchas marcas de vehículos el grupo VW se lleva la palma, en sus motores BKD el 2.016V Diesel ha sido muy castigado por esto, tanto es así que para los taxis SEAT ha sacado especialmente un volante mono masa, es más brusco pero evita problemas a la larga.
Bueno, a lo que vamos, en mi opinión, por lo que he podido estudiar en este motor, creo que el problema lo tenemos en el conjunto de embrague, creo que no tiene un equilibrado ideal, pero es una suposición que no está contrastada (en este mismo hilo hablo de ello) pero creo que uno de los males a los que nos enfrentamos está en los árboles contra rotantes, me explico, no quiero decir que estén mal diseñados o mal fabricados, que no sean capaces de absorber o paliar las tan molestas vibraciones, creo que BMW no ha caído en la cuenta que habría que haber variado estos de forma que se desplace la vibración a una gama de rpm menos crítica, en la K1300R/S se ha modificado dicho sistema, ¿Que quiere decir esto? Entre otras consideraciones, tienen constancia del problema y ya han puesto remedio, el problema pasa por un diseño erróneo en el equilibrio de masas, ya lo he dicho en otras ocasiones, todos los motores de explosión tienen vibraciones, todos, algunos, por sus peculiaridades arquitectónicas acusan más estas vibraciones y cada marca intenta evitarlas y disimularlas con diferentes soluciones, en nuestro caso optaron por los ejes contra rotantes, como en casi todos los motores de 4 cilindros en línea, pero un estudio del producto poco profundo ha generado que no sea un funcionamiento regular, si le sumamos que nuestros motores “tragan” gasolina de 98 aún peor, la relación de compresión es muy alta, por lo que se hace necesario usar una gasolina con mayor poder de detonación, esto produce unas explosiones más contundentes y por consecuencia se generan más inercias internas.
Podremos intentar disimularlas, pero no van a desaparecer, a no ser que con tiempo, dinero y conocimientos abriésemos el motor y rediseñásemos estas partes internas que pueden producir dicha vibración, podríamos hacer una simulación con el programa CATIA, seguramente en el foro hay más ingenieros que conocen este programa, podríamos hacer una simulación con qué tipo de materiales podríamos trabajar y que configuración tendríamos mejores resultados, pero esto ya lo han hecho en Alemania por nosotros y lo que les ha fallado es el estudio del producto antes de sacarlo al mercado, como siempre, una simulación no es perfecta y se ha de contrastar con los resultados dinámicos, cosa que como ya he dicho no se ha hecho de forma correcta.
Sé que no es consuelo el que uno valla a la concesión y un tío de bata blanca le explique una y otra vez que ese motor es así, que no hay forma de solucionar, pero es la pura y cruda realidad, si hay alguna persona que haya ido a un concesionario de BMW con este problema y se lo hayan solucionado PONGO MI MOTO EN VENTA POR UN EURO pero me temo que no existe un solo caso en el que se haya solventado, por lo que hacer suposiciones sobre que puede ser y como solventarlo es más un ejercicio de resignación que de solución.
Si alguien tiene alguna idea en la que la inversión no supere el coste de la moto estoy dispuesto a ponerla en práctica ofreciendo documentación, conocimientos, herramientas y sitio……………….enga se admite todo tipo de soluciones por descabelladas que parezcan!!!!

;D ;D ;D
 
Entiendo perfectamente esta explicacion, esta bien desarrollada para que todo el mundo la comprenda  y ademas la comparto en muy alto porcentaje.....................pero..................
Pregunta: al aire en general..........
¿porque entonces un motor de similar cilindrada y prestaciones de la competencia aparte de no dar ni un problema desde el primer dia es ademas mucho mas fino?

Mi ZZR de 1994 era mas fina, una XX ni te cuento, la GTR 1400 sin problemas, las GSXR 1000 y 1300 van de cine, ni que decir de las R1 e incluso las "arcaicas" Thunderace eran finisimas.......(todas probadas a conciencia).........¿que demonios pasa con el nuevo K?
 
Mi opinión al respecto no pasa por negar la mayor, quiero decir, BMW creo que sabe perfectamente lo que hace, que sabe fabricar motos y todo tipo de motores, es una fábrica con un potencial tremendo, pero hay que tener en cuenta que es el 1º de los modelos que saca al mercado con esta configuración, un motor muy potente para lo que nos tiene acostumbrados, una configuración, como ya he dicho muy novedosa para ellos y una fabricación con prisas por acoger un nicho de mercado que hasta la fecha no le correspondía, motos Sport de gran cilindrada.
Los Japoneses hace ya muchos años que están usando este tipo de configuración en sus motos deportivas, cuando sacan un modelo nuevo al mercado es siempre una evolución mejorada del anterior, esto evita sorpresas a la larga, disminuyen costos en I+D y la fiabilidad está por encima de la media, tenemos que tener en cuenta que nuestra moto es completamente nueva, se ha partido de 0 para hacer algo que nunca había existido en el catalogo de BMW, si tenéis la oportunidad de probar una K1300 veréis que muchas de las pegas que en las nuestras están presentes en el nuevo modelo han desaparecido, la estética es tan acertada que apenas ha cambiado, pero en lo referente a motor es donde más novedades hay, han reforzado la caja de cambios, sistema de distribución, servomotor en el escape con válvula tipo EXUP para una mejor respuesta en bajos y medios evitando también esos tirones tan molestos, los árboles contra rotantes ( tiene dos al igual que las nuestras ) han sido rediseñados, algo que no me gusta en este tipo de motores es lo complicado y poco precio de regular este sistema, si alguien está interesado puedo poner alguna foto y explicaros a que me refiero, modificaciones en el sistema de inyección y un sinfín de cosas que mejoran la suavidad de funcionamiento general.
En conclusión, yo hace ya tiempo que me he dejado de preocupar, son anomalías que no causan avería alguna, hay una cosa que si me preocupa, que creo que es la sensación que todos tenemos, el haber pagado 20.000 euros por un producto que en muchos aspectos se ve superado por la competencia siendo estas mucho más económicas, pero las virtudes que tiene, que no son pocas hacen que la balanza se equilibre en su favor.
 
Yo creo que se le esta dando demasiada importancia al tema cuando no la tiene, para mi no es descabellada la vibración que tiene el motor K, es más, un motor de esta cilindrada con más de 150cv y un rango tan amplio de revoluciones como en el caso de la GT para mi esta dentro los limites de funcionamiento correcto tanto de ruido como de vibración. No se puede pretender que funcione como una batidora, todos los motores en algun punto de revoluciones tienen alguna vibración mayor o menor pero sin mas consecuencias para el funcionamiento del motor.

Lo de pensar que hemos pagado 20.000 € por un producto que no lo vale o que se ve superado por otros mas económicos de la competencia es una sensacion que nunca he sentido sencillamente porque no es cierto, aunque siempre habrá quien opine lo contrario ;) ;) Un saludo
 
KaldasGT dijo:
Yo creo que se le esta dando demasiada importancia al tema cuando no la tiene, para mi no es descabellada la vibración que tiene el motor K, es más, un motor de esta cilindrada con más de 150cv y un rango tan amplio de revoluciones como en el caso de la GT para mi esta dentro los limites de funcionamiento correcto tanto de ruido como de vibración. No se puede pretender que funcione como una batidora, todos los motores en algun punto de revoluciones tienen alguna vibración mayor o menor pero sin mas consecuencias para el funcionamiento del motor.

Lo de pensar que hemos pagado 20.000 € por un producto que no lo vale o que se ve superado por otros mas económicos de la competencia es una sensacion que nunca he sentido sencillamente porque no es cierto, aunque siempre habrá quien opine lo contrario ;) ;) Un saludo

Pues si te refieres a las vibraaaaaciones de la tuya pues no lo sé porque no la he probado.
Ahora te aseguro que en la mía es un auténtico suplicio, además a ese régimen que es bastante utilizable en esa moto sin que se entere el P. Navarro.
El amigo Telemako (está puesto el chaval) pues da un dato que yo no había caido y es porque nuestras motos solo pueden usar gasolina de 98, yo no conozco otro caso en otro motor que lo limiten a un tipo de combustible.... es como mínimo sospechoso.
Hay motores incluso diesel "de la competencia" (me imagino que te refieres de la competencia de BMW) que se parecen bastante a una batidora, mucho más baratos y más económicos ded mantener.
 
KaldasGT dijo:
[highlight]Yo creo que se le esta dando demasiada importancia al tema cuando no la tiene, para mi no es descabellada la vibración que tiene el motor K[/highlight], es más, un motor de esta cilindrada con más de 150cv y un rango tan amplio de revoluciones como en el caso de la GT para mi esta dentro los limites de funcionamiento correcto tanto de ruido como de vibración. No se puede pretender que funcione como una batidora, todos los motores en algun punto de revoluciones tienen alguna vibración mayor o menor pero sin mas consecuencias para el funcionamiento del motor.

Lo de pensar que hemos pagado 20.000 € por un producto que no lo vale o que se ve superado por otros mas económicos de la competencia es una sensacion que nunca he sentido sencillamente porque no es cierto, aunque siempre habrá quien opine lo contrario ;) ;) Un saludo

+1... Y Vengo de una Honda muy fina!!! ::)
¿será mas acentuado en algunas unidades que en otras?
En la mia apenas se aprecian, y manteniendo a a 6.500 se vé por los retrovisores perfectamente. Desde luego no me molesta en absoluto, (apenas se notan) creo que es mas molesto por ejemplo los tironcillos a 1.800 rpm
 
Quiero pensar que cuando una persona paga más por algo es porque el producto es mejor, esa es filosofía a la que una marca como BMW nos tiene acostumbrados, no he visto que vendan potencia, aceleración, deportividad, BMW sobre cualquier otro argumento vende fiabilidad, suavidad y tecnología, a esa sensación de engaño me refiero, hace 30 años esta marca estaba dos pasos por encima de cualquier otra marca en esos conceptos, motos fiables, económicas en el mantenimiento e incansables a la hora de hacer km, pero como todo fluctúa en función de la demanda que exista en el mercado BMW no ha querido quedarse atrás, estancada en su estrecho mercado y ha decidido sacar a la venta nuevos modelos para un público que antes no existía, ¿Alguien me puede decir cuántas motos tiene la marca en catalogo en la actualidad y cuantas hace 15 años? ¿Qué gamas de motorizaciones había hace 15 años y cuantas hay ahora? En estos momentos hay 26 modelos disponibles en los catálogos de la marca, hace 15 años se dejaron de fabricar los R para montarse solo en las GS y un único concepto de motor K en las 75 y 100, con sus respectivas variantes, hay un dicho que dice, quien mucho abarca poco aprieta y creo que es el resultado que se está viendo con los problemas que tiene la marca, desde el principio yo he señalado que las vibraciones no son algo que me haga desestimar el funcionamiento de la moto, he de decir que por circunstancias conozco a la perfección el producto de la marca y el funcionamiento interna de esta, algunos años trabajando en ella te hacen conocer un poco de que va la película, cierto es que BMW cuida mucho de sus cliente, la atención para ellos es primordial, su filosofía sigue siendo vender calidad de servicio, pero por circunstancias de mercado, como ya he comentado no siempre es posible, además de la KR que tengo en mi garaje hay otras motos, entre ellas dos motos clásicas y una Honda solo para circuito, os puedo asegurar que sin tener tanta tecnología como la K el funcionamiento de esta es del todo impecable, un motor que solo rueda en circuito lo hace siempre muy por encima de su uso habitual, hasta la fecha no he “conseguido” tener la más mínima pega con ella, siento decir, por mi propia experiencia, que dicho sea de paso, no es palabra de Dios, es, como siempre digo, un renglón más en un libro, que las motos Japonesas son muy fiables, no exentas de problemas, pero con una calidad fuera de toda duda, he soltado varias de ellas con más de 100.000 km sin averías ni imprevistos, funcionado casi como el primer día y sin síntomas de envejecimiento, creo que en muchas ocasiones confundimos el buen nombre de la marca con la realidad, pero no es menos cierto que exigimos más a este producto de lo que otros compradores lo hacen con otras marcas ¿Por qué? Por lo que ya he comentado, si la filosofía de la propia marca es fiabilidad y calidad ante todo, queremos eso, en muchas ocasiones ya no sabemos distinguir si algo que observamos en la moto podríamos considerarlo normal o por el contrario tendríamos que exigir que sea perfecto, siento decir pues que al final todo tiene que ver con el dinero que pagamos, si yo tengo un Mercedes en el garaje es porque quiero un buen coche y pago por ello, si tengo una BMW el concepto es el mismo, no voy a exigir a una Dacia que tenga la misma calidad y fiabilidad que el Mercedes, pero claro, cuesta 30.000 EUROS MENOS, sería pues comprensible pensar que la condición del ser humano es, cuanto más se paga por algo más se exige por ello.
Diosssssssssss!!!! Me lanzo y no paro, me voy a cortar porque me vais a llamar cansiiiiinoooooooooooo
;D ;D ;D
 
Hola,

Me resultan muy interesantes los comentarios. Gracias.

Estas lecturas me llevan a la idea de que esta marca, de momento, solo construye de forma acorde con su fama un tipo de motor , el "Singer ó Alfa.."
En las demas incursiones, motores de 4 y de 2 cilindros paralelos parece que les queda mucho por aprender.

Sería interesante ver como va la nueva S1000RR comparada con las similares japonesas, si vibra de forma excesiva, si suelta aceite por las juntas, si se para, si da tirones, si tiene problemas de cambio....etc ...etc, problemas típicos en BMW actuales.


Saludos.
 
Telemako: para nada me pareces pesado, tu sigue que yo aprendo. Os voy a comentar mis modestas impresiones después de recoger la moto esta tarde en el conce y sin haberla probado todavía mucho. Ah, he estado dos días con una RT alquilada en motorent de Alicante, muy majos los chicos. Es una moto muy diferente, yo no me arrepiento de haberme decantado por la mia pese a sus pequeñas pegas. La RT es más fina en el cambio y con una postura de conducción en la que te quedas durmiendo, más ligera y, por lo tanto es más fácil ir deprisa en las curvas ratoneras, rotondas y demás obstáculos urbanos pero el boxer no me convence, como dije ayer esa configuración con otro motor, por ejempo de tres cilindros paralelos creo que sería la moto de turismo por excelencia (ya lo es pese a todo) De todas formas no creo que BMW esté por la labor de cambiar en algo que a la gente le gusta y que le ha dado tantos éxitos, como una seña de su identidad. He leido en solomoto30 que ya están trabajando en la nueva versión del boxer para darlo a conocer en la feria de Milán.
En cuanto a mi moto en el conce me ha dicho que han ajustado los árboles de equilibrado, algo que Telemako dice que es muy difícil de hacer. En principio desde el conce hasta casa no le he podido darle al mango, solo un poco y ha vibrado como antes, pero he notado que va más fina por debajo de las 6000, supongo que puede ser una opinión del efecto residual de llevar la RT dos días. Mañana hasta el trabajo la porbaré un poco más.
Ah, por cierto, la respuesta del jefe de taller ha sido la misma: que todas las motos vibran y que la nuestra a 6/7.000 vueltas es como en una RR ir a 10.000 que ya se va bastante fuerte... y rápido.

Las conclusiones que he sacado después de leer vuestros comentarios y tras dos visitas al taller y tres probadores han sido:

1 - Efectívamente es mucho el dinero que se paga y esperas lo mejor en TODOS los conceptos porque, como dice Telemako ese es el producto que te venden y no otro. El que se compra una Harley sabe lo que compra como el que compra una Honda o Kawa, unos un concepto, otros la deportividad, otros por ambos. Yo me incliné por la BMW por la seguridad y comodidad de marcha y ahora he encontrado seguridad pero no tanta comodidad como esperaba... y a un precio.

2 - Efectívamente el concepto es nuevo y supongo que no han tenido tiempo de dejarlo redondo, habrá que ver la 1300, pero no es excusa, como se dijo aquí: si te devuelven 6000 o 7000 euros quizá te calmes un poco; pero no cobres tanto por algo que sabes que no es redondo y encima la gente se te va a enfadar y vives de ellos, de los clientes. Creo haber leido que en las 800 han tenido muchos problemas, yo tengo un cliente con una GS 800 que está hasta el gorro.

3 - Voy a seguir probando motos, todas las que pueda y seguiré quejandome a la marca si, a medida que vaya haciendo kilómetros, las vibraciones siguen. No me imagino cómo puede llegar alguien desde Alicante hasta el sur de Alemania, hasta Garmish, con una moto como esta, claro, a 120 vas bien y no te multan. Puede ser que con el paso de los kilómetros el motor se vaya haciendo más fino. Es la única explicación que tengo de que a algunos de vosotros os vaya tan fina y no tengais queja.

4 - He conocido a un montón de gente: a vosotros que sois unos monstruos de las dos ruedas gracias a las vibrrrraaaaciones de mi K... espero solucionar el problema con la 1300 algún día y si nos vemos en una concentración o similar nos tomamos unas cañas vibrantes.

Me resigno, no me queda más remedio...
Seguimos haciendo kilómetros.
 
Telemako dijo:
Quiero pensar que cuando una persona paga más por algo es porque el producto es mejor, esa es filosofía a la que una marca como BMW nos tiene acostumbrados, no he visto que vendan potencia, aceleración, deportividad, BMW sobre cualquier otro argumento vende fiabilidad, suavidad y tecnología, a esa sensación de engaño me refiero, [highlight]hace 30 años esta marca estaba dos pasos por encima de cualquier otra marca [/highlight]en esos conceptos, motos fiables, económicas en el mantenimiento e incansables a la hora de hacer km, pero como todo fluctúa en función de la demanda que exista en el mercado BMW no ha querido quedarse atrás, estancada en su estrecho mercado y ha decidido sacar a la venta nuevos modelos para un público que antes no existía, ¿Alguien me puede decir cuántas motos tiene la marca en catalogo en la actualidad y cuantas hace 15 años? ¿Qué gamas de motorizaciones había hace 15 años y cuantas hay ahora? En estos momentos hay 26 modelos disponibles en los catálogos de la marca, hace 15 años se dejaron de fabricar los R para montarse solo en las GS y un único concepto de motor K en las 75 y 100, con sus respectivas variantes, [highlight]hay un dicho que dice, quien mucho abarca poco aprieta [/highlight]y creo que es el resultado que se está viendo con los problemas que tiene la marca, desde el principio yo he señalado que las vibraciones no son algo que me haga desestimar el funcionamiento de la moto, he de decir que por circunstancias conozco a la perfección el producto de la marca y el funcionamiento interna de esta, algunos años trabajando en ella te hacen conocer un poco de que va la película, cierto es que BMW cuida mucho de sus cliente, la atención para ellos es primordial, su filosofía sigue siendo vender calidad de servicio, pero por circunstancias de mercado, como ya he comentado no siempre es posible, además de la KR que tengo en mi garaje hay otras motos, entre ellas dos motos clásicas y una Honda solo para circuito, os puedo asegurar que sin tener tanta tecnología como la K el funcionamiento de esta es del todo impecable, un motor que solo rueda en circuito lo hace siempre muy por encima de su uso habitual, hasta la fecha no he “conseguido” tener la más mínima pega con ella, siento decir, por mi propia experiencia, que dicho sea de paso, no es palabra de Dios, es, como siempre digo, un renglón más en un libro, que las motos Japonesas son muy fiables, no exentas de problemas, pero con una calidad fuera de toda duda, he soltado varias de ellas con más de 100.000 km sin averías ni imprevistos, funcionado casi como el primer día y sin síntomas de envejecimiento, creo que en muchas ocasiones confundimos el buen nombre de la marca con la realidad, pero no es menos cierto que exigimos más a este producto de lo que otros compradores lo hacen con otras marcas ¿Por qué? Por lo que ya he comentado, si la filosofía de la propia marca es fiabilidad y calidad ante todo, queremos eso, en muchas ocasiones ya no sabemos distinguir si algo que observamos en la moto podríamos considerarlo normal o por el contrario tendríamos que exigir que sea perfecto, siento decir pues que al final todo tiene que ver con el dinero que pagamos, si yo tengo un Mercedes en el garaje es porque quiero un buen coche y pago por ello, si tengo una BMW el concepto es el mismo, no voy a exigir a una Dacia que tenga la misma calidad y fiabilidad que el Mercedes, pero claro, cuesta 30.000 EUROS MENOS, sería pues comprensible pensar que la condición del ser humano es, cuanto más se paga por algo más se exige por ello.
Diosssssssssss!!!! Me lanzo y no paro, me voy a cortar porque me vais a llamar cansiiiiinoooooooooooo
;D  ;D  ;D


Hay le has dao..... ;)

+1
 
Hola , tengo una K1200R que he comprado usada hace un mes y medio , le he hecho unos 2000Km .
Las vibraciones las tengo entre 5-6000 rpm en cualquier marcha , mas en 6ª , si mantengo la velocidad no se notan , pero si quito gas molestan , hasta que baja de las 5000 rpm en que desaparecen . 6ª 6000rpm 160Km/h . 5000rpm 140Km/h .
El clonck que al comienzo me tenia amargado , he conseguido minimizarlo , no siempre , Al engranar la primera : esperar un poco con el embrage cogido o meterla cuando todavia tiene algo de velocidad . De 1-2ª : Doble embrage . 2ª a 3ª subir a 6-7000 vueltas . 3ª a 4ª a 5ª a 6ª no tiene clonck .
Tirones a bajas vueltas , procuro no ir a bajas vueltas , ciudad con mucha 1ª y 2ª , nunca 3ª . Gasta igual .
Chirrido en los frenos al parar .
Antes he tenido una Scarver 650 que tambien hacia Clonck ,pero vibraba homogenea y chirriaban los frenos.
Juan , desde el Puerto , un saludo a todos .
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=Telemako link=1242753511/90#91 date=1245958174]Quiero pensar que cuando una persona paga más por algo es porque el producto es mejor, esa es filosofía a la que una marca como BMW nos tiene acostumbrados, no he visto que vendan potencia, aceleración, deportividad, BMW sobre cualquier otro argumento vende fiabilidad, suavidad y tecnología, a esa sensación de engaño me refiero, [highlight]hace 30 años esta marca estaba dos pasos por encima de cualquier otra marca [/highlight]en esos conceptos, motos fiables, económicas en el mantenimiento e incansables a la hora de hacer km, pero como todo fluctúa en función de la demanda que exista en el mercado BMW no ha querido quedarse atrás, estancada en su estrecho mercado y ha decidido sacar a la venta nuevos modelos para un público que antes no existía, ¿Alguien me puede decir cuántas motos tiene la marca en catalogo en la actualidad y cuantas hace 15 años? ¿Qué gamas de motorizaciones había hace 15 años y cuantas hay ahora? En estos momentos hay 26 modelos disponibles en los catálogos de la marca, hace 15 años se dejaron de fabricar los R para montarse solo en las GS y un único concepto de motor K en las 75 y 100, con sus respectivas variantes, [highlight]hay un dicho que dice, quien mucho abarca poco aprieta [/highlight]y creo que es el resultado que se está viendo con los problemas que tiene la marca, desde el principio yo he señalado que las vibraciones no son algo que me haga desestimar el funcionamiento de la moto, he de decir que por circunstancias conozco a la perfección el producto de la marca y el funcionamiento interna de esta, algunos años trabajando en ella te hacen conocer un poco de que va la película, cierto es que BMW cuida mucho de sus cliente, la atención para ellos es primordial, su filosofía sigue siendo vender calidad de servicio, pero por circunstancias de mercado, como ya he comentado no siempre es posible, además de la KR que tengo en mi garaje hay otras motos, entre ellas dos motos clásicas y una Honda solo para circuito, os puedo asegurar que sin tener tanta tecnología como la K el funcionamiento de esta es del todo impecable, un motor que solo rueda en circuito lo hace siempre muy por encima de su uso habitual, hasta la fecha no he “conseguido” tener la más mínima pega con ella, siento decir, por mi propia experiencia, que dicho sea de paso, no es palabra de Dios, es, como siempre digo, un renglón más en un libro, que las motos Japonesas son muy fiables, no exentas de problemas, pero con una calidad fuera de toda duda, he soltado varias de ellas con más de 100.000 km sin averías ni imprevistos, funcionado casi como el primer día y sin síntomas de envejecimiento, creo que en muchas ocasiones confundimos el buen nombre de la marca con la realidad, pero no es menos cierto que exigimos más a este producto de lo que otros compradores lo hacen con otras marcas ¿Por qué? Por lo que ya he comentado, si la filosofía de la propia marca es fiabilidad y calidad ante todo, queremos eso, en muchas ocasiones ya no sabemos distinguir si algo que observamos en la moto podríamos considerarlo normal o por el contrario tendríamos que exigir que sea perfecto, siento decir pues que al final todo tiene que ver con el dinero que pagamos, si yo tengo un Mercedes en el garaje es porque quiero un buen coche y pago por ello, si tengo una BMW el concepto es el mismo, no voy a exigir a una Dacia que tenga la misma calidad y fiabilidad que el Mercedes, pero claro, cuesta 30.000 EUROS MENOS, sería pues comprensible pensar que la condición del ser humano es, cuanto más se paga por algo más se exige por ello.
Diosssssssssss!!!! Me lanzo y no paro, me voy a cortar porque me vais a llamar cansiiiiinoooooooooooo
;D  ;D  ;D


Hay le has dao..... ;)

+1
[/quote]
...yo tampoco quiero ser cansino...+2

8-)
 
Necesito un favor. He regresado de un viaje a Almería y estoy más que harto de las vibraciones. Sí, es cierto que a esas revoluciones en sexta vas muy por encima de la legalidad vigente, pero es que la moto se ha diseñado en Alemania donde no son tan absurdos con algunas normativas. Es decir, que no tiene sentido lo que le pasa a mi moto y necesito probar otra para ver si es solo la mia o es general, porque me dijeron en su día en el conce que eso era "normal".

El favor es el siguiente: que alguien con una K 1200 GT me la preste unos kilómetros, yo, por supuesto, le dejo la mia para que, a su vez me de su opinión. Nos damos una vuelta variada cada uno con la del otro y cambiamos impresiones.

Como condición, que viva cerca de Elche (Alicante) aunque me puedo desplazar, no es cuestión de ir a la otra punta de la geografía española para esto, seguro que hay alguien por aquí cerca que me pueda sacar de dudas de una vez.

Muchas gracias por adelantado.
 
Pues yo creo que esta BMW sí que está un paso adelante tecnológicamente a sus competidoras, lo que justificaría ese sobreprecio... lo que si que le pasa la GT es que no es una moto "redonda"; lo complicado lo cubre de maravilla: parte ciclo (unas maravilla), motor, ergonomia, pijaditas... pero luego tiene "cosillas" inexplicables como esas vibraciones (que yo no las noto así en mi GT) o esos tironcitos  por debajo de las 2000 rpm, que nos indican algo así como que es una moto como "mal acabada"... si estas "cosillas" estubieran bien resueltas sería una moto muuuy seria... bueno, yo es que creo que ya lo es a pesar de ello... es más preocupante todo el tema de las reparaciones en las nuevas BMW :-[

... y a los que piensan que todo momento pasado en BMW fue mejor, si quereis os hago un informe de las muchas "cosillas" que tenía mi magnífica K75 y que no le impidieron ser una muy buena moto durante los 15 años que me llevó a todas partes. ;)

Telemako dijo:
... hace 30 años esta marca estaba dos pasos por encima de cualquier otra marca en esos conceptos, motos fiables, [highlight]económicas en el mantenimiento[/highlight] ...

... la hora de taller de BMW siempre ha sido cara comparada con las demás (y más aun hace 30 años) así como el precio de muchos de sus com ponentes; otra cosa es que con el tiempo y un poco de manitas nos hagamos las cosas nosotros mismo, ya que se trata de motos bastante "accesibles", y comparandolo con lo que cuesta llevar cualquier moto actual al taller lo vemos más o menos "barato"...- pero económicas no lo han sido nunca comparado con las marcas coetanias.


sds
 
hola amigos geteros¡¡

En mi caso pasé de una LT a la 1k2GT, y os tengo que decir que estoy encantado de la decisión. Sin embargo, cuando la saqué del concesionario, le hice 130 kmts nada más subirme, y mi primera impresión fué my muy regular, las vibraciones eran más evidentes que en la LT y este detalle me desagradó.

Después de haberle hecho 9000 kilometros en 3 meses.. ;), tirones de 1.400 kmt en el día y demás burradas, las vibraciones ya ni las noto, creo que salvo que sean originados por un fallo (, no son un problema para realizar viajes.

vssss y a disfrutar de nuestras GT´s
 
Atrás
Arriba