lavar la moto

falete

En rodaje
Registrado
17 May 2005
Mensajes
164
Puntos
0
Amigos me podeis dar consejo de como lavar correctamente mi 650 gs?????.GRACIAS
 
Agua, jabon, esponja o bayeta y mucha mano... para las ruedas un cepillo tipo escobilla del WC (pero limpio) ;)
Si hay mucho barro incrustado puedes probar con agua a presión pero no es recomendable (aunque si se hace no pasa nada)
 
Yo uso un champu especial de kraft que pone "Lava y encera". No le aplico por norma general agua a presion. La moto siempre tiene que estar fria y a la sombra.Uso dos esponjas diferentes, una para los carenados o plasticos y materiales con pinturas. Y una segunda, para los bajos o ruedas.

Para secarla una balleta del Mercadona y rapidamente una toalla, que no suelte pelusas y sumamente suave.

la verdad es que me tiro un ratazo lavandola y a ultima hora, le doy algo de pulimento suave, exactamente el de la tienda del foro, Autosol Pule y Encera Motocicletas Tubo

motorbikepolishandwax.jpg


Me va muyyyyyyyyyyy bien. Saludos desde el sur del sur

[move]KDD SUREÑA ALPUJARREÑA EN MARCHA, PRECIOS[/move]
 
Sobre todo ten claro lo que NO debes hacer:

Nada de estropajo o similar, arruinaras los plasticos (es lo que me paso por novato la primera vez que intente quitar los mosquitos a mi SV :P :P :P, luego se medio arreglo con pulimento).

No uses agua a presion aunque si le puedes dar con la manguera del jardin (si no encuentras otra cosa con el agua presion de la gasolinera aunque al menos a 1 metro de distancia! -mejor 2-).

Si usas algo que no sea jabon neutro mira que sea especifico para moto (vamos que algo que va de p.m. para el suelo de la cocina te va a dejar los plasticos de la moto hechos unos zorros).

Para los mosquitos moja, espera 5-10 minutos y vuelve a intentarlo. Puedes dejar remojando con papel de cocina empapado en agua, bayeta, trapo o similar. Luego dale con agua (es mejor que frotar). Tambien en la tienda del foro hay un 'quitamosquitos' que dicen que va bien.

Si tienes las llantas sucias de grasa (pasa hasta que le coges el truquillo a lo de engrasar la cadena) en cualquier tienda del automovil hay productos para limpiarla pero ten cuidado de no echar el producto en la cadena o dar en algun plastico.
 
tu ni caso de lo que te han dicho estos locos de arriba ;D
dices que es una gs verdad....?
pues para lavarla, te pillas un camino del campito, con el polvo que vas a pillar, le das una imagen trail de lo mas fashion´s, y para darle el toque perfecto, un par de charcos intercalados y gotas de barro marcando las lineas de esa fantastica f-gs ;D ;D ;D

manguera, jabon neutro, y un cepillo para las llantas y como nueva ;)
 
Yo es que soy mu vago que le voy hacer.
Me la llevo a la gasolinera y le meto la mangera a presion a una distancia prudencial, (mas o menos 1 metro). Le doy bien por todos los lados, por el cuadro procuro separarme un poco mas y cuando termino de aclarar eso si muy bien aclaradita, le paso con papel de ese que hay en la misma gasolinera para las manos y la dejo bien sequita.
Hasta ahora no he tenido ningun problema ::)
Saluditos.
 
hatari dijo:
Podrías explicar el porqué?

El vapor de agua puede levantar la pintura, agrietar cables, mojar conexiones, y hacer que ciertos metales muy calientes se rajen por cambio brusco de temperatura (como sucede con las piedras en el desierto, o los vasos de cristal fino cuando echas bebidas muy calientes o muy frias).

Para que te hagas una idea, el proceso de endurecimiento del acero consiste en calentar y sumergir varias veces seguidas el metal en agua. Si una pieza está en tensión en este momento, se parte con facilidad.
 
Yo generalmente suelo huir de las lanzas a presión como del diablo....lo que no quiere decir que en alguna ocasión haya hecho uso de ellas...pero solo cuando la moto (en función del recorrido) se me ha llenado de barro,sal (en invierno) y otras porquerias que nos obsequia la ruta.

Evidentemente no es lo mismo si dispones de patio o jardin en tu casa.

En mi caso la lavo siempre con manguera con agua fria,esponja o trapo suave,brocha y mucho cariño,que viene a ser lo mismo que paciencia.

Lo que no hago nunca es lavarla hechandole agua a los relojes,piñas.

Siempre la lavo con manguera solamente de "cintura " para abajo,la parte superior trapo humedo y luego papel de cocina o trapo seco que no ralle la pintura,despues una vez seca,una pasadita de centella o similar (mano de santo) y a frotar con trapo limpio y suave.(ojo con el centella o similar que no manche los discos).

SALUDOS
 
Se me olvidaba... :) :) uso champú para la "carroceria" y a veces desengrasante para las ruedas en poca cantidad mezclado con agua. Es conveniente cubrir la salida del escape con un plastico y para los que insisten en lavar la moto como si fuera un coche descapotable ;D ;D mejor tapar las empuñaduras y relojes con plastico y cinta aislante.

Eso sí ,siempre a ser posible con el motor FRIO.

SALUDOS
 
Estimados colegas,

Mi opinión es que me gusta lavar la moto al regresar, para evitar que se "pongan duros" los mosquitos y cueste más lavar, manchen, etc. Me gusta lavar cuando el motor está aún caliente puesto que eso ayuda a despegar cualquier residuo de grasa, asfalto, etc. Comentario aparte muchas veces sale vapor de las partes mojadas del motor, el escape. etc.

No coincido en este tema con Javuhi "Con la debida dispensa y sin ánimo de crear polémica con el colega" ya que menciona que puede haber un daño al temple de las piezas. Mi consideración es que puesto que piezas del motor están sometidas a temperaturas cercanas a los 100 grados centígrados como es el caso del radiador, los neumáticos (Que es obvio no son de metal) los frenos, etc. Cuando viajamos y empieza a llover estas situaciones son normales ya que por un lado el motor y las piezas están calientes por la combustión y su trabajo y por el otro se están enfriando por la acción de otros factores como pueden llegar a ser la lluvia y hasta la nieve. También hay que considerar que cuando viajamos la pintura al estár bajo los rayos UV se encuentran a temperaturas muy altas.

Creo que la opinión de este servidor es que aunque coincido con la condición de temple de las piezas nunca llegaremos con el agua con la que lavamos "En condiciones normales" a una temperatura tan alta que derritamos o dañemos las piezas sin antes dañarnos nosotros mismos.

Claro está que si lavamos a presión con vapor no deberíamos lavar sobre piezas re-pintadas ni con el chorro directo sobre piezas delicadas como el cuadro de instrumentos, lo eléctrico, etc.

Por lo demás mucho jabon, mucha paciencia, mucho cariño y claro está mejor a la sombra con mucho sentido común.

Saludos,

Panda :)
 
aparte de todo lo dicho,despues de lavarla siempre me doy una vueltecita para secarla bien con el aire a no ser que este lloviendo,cosa rara pero bueno,se puede dar esa circunstancia tambien en el sur.un saludo.
 
Limpiar la moto regularmente forma parte de los cuidados básicos para mantenerla en óptimas condiciones. Se trata de un trabajo que debemos tomarnos regularmente, y no sólo por motivos de estética. El estado de la pintura de la moto es su tarjeta de presentación, indica cómo se cuida por fuera y, en caso de querer venderla, puede influir en el precio. Algunas costumbres muy extendidas para limpiar la moto, como la de elegir días con un sol radiante para hacerlo o utilizar estaciones de lavado resultan desaconsejables.

Lavar regularmente no sólo mejora el aspecto, también aumenta su potencial precio de reventa.

Conviene lavarla nada más terminar de usarlo, cuando el barro y los restos de insectos y demás partículas aún están blandas, pues así se desprenderán con más facilidad. Si deja secar la suciedad, se expone a que se raye la pintura o queden manchas en ella.

No laves la moto bajo el sol, y no por el calor, sino porque el lavado dejará huellas en la carrocería cuando se seque.

Siempre que te sea posible, lava en estaciones que dispongan de un sistema de tratamiento de agua por osmosis. Este sistema descalcifica, desmineraliza y elimina el cloro del agua, con lo que no deja marcas de cal en la carrocería y favorece el secado de la moto.

De arriba hacia abajo, asegurándote primero de que esté limpia de cualquier grano de tierra que pudiera rayar la pintura.

Si la lavas a mano, olvídate de trapos y esponjas, que levantan la pintura al frotarla con diminutas partículas de polvo y arena. Utiliza una manguera, pero evite que el agua salga con excesiva presión, ya que puede hacer que las partículas de barro y arena rayen el barnizado.

Si es posible, emplea agua templada para el lavado y fría para el aclarado. Nunca agua caliente, que puede dañar la pintura.

Elimina las manchas de alquitrán con un poco de alcohol, aclarando después con agua. Para ayudar a quitar el barro de la parte inferior del chasis y de las ruedas, puede emplear un cepillo blando. Frota cuando el barro esté ya reblandecido por el agua, y siempre con un chorro de ésta.

Una simple capa de polvo en la superficie de los faros puede reducir su eficacia hasta en un 10% y la solución es tan sencilla como pasar de vez en cuando un paño húmedo.

Te ha parecido bien. Saludos desde el sur del sur

[move]KDD SUREÑA ALPUJARREÑA EN MARCHA, PRECIOS[/move]
 
hay unproducto que va genial para el lavado y encerado de los vehiculos que es el que venden para los rolrois perdonad ya que no se como se escribe, el caso es que se usa tambien para la nautica y va de fabula no es nada caro y deja la ma moto genial despues de 3 años lo aplique en la rt y se quedo que parecia que la acababa de sacar del concesionario.
se llama (lava y encera de Armorls) y vale el bote de litro 8.30 dura muchisimo y va de fabula.
aqui en almeria creo que solo lo venden en motonautica dc en carretera de ronda pasada la guardia civil hacia el puerto. si quereis consultar la paguina suya es www.motonauticadc.com ya os digo la moto ha quedado como recien estrenada.
 
Cuando vuelvo de una salida larguita sí le suelo dar en la gasolinera, para quitar los mosquitos, como un lavado "expres". Lo importante es no darle a las zonas sensibles (cables, piñas, ejes, zona del motor) desde cerca.

Con esto consigo quitar la porquería de una salida antes de que se momifique y le doy una capa final de agua osmotizada.

Con precaución esta forma de lavar me parece más segura que darle a la pantalla o a otras piezas con trapos (los mosquitos se quitan mejor con la mano y la "uñita") o esponjas que siempre rayan, aunque sea con la arenilla que queda sobre las superficies).

Con las ceras hay que tener mucho cuidado, a mí no me gustan y si acaso, cada X tiempo uso las que se dan despue´s de lavar y nunca las combinaciones jabones+cera. Y en este caso sí es importantísimo no darlo al sol.

Últimamente uso trapos de esos de microfibras más que otras cosas, esos que llaman ecológicos, porque me parece que limpian bien y, manteniéndolos limpios, rayan menos.

Y al final, para secar, un trapo de piel, que quita todos los restos de cal.
 
Atrás
Arriba