3F2422272C4D0 dijo:
[quote author=6948595C452C0 link=1293710460/137#137 date=1294144931][quote author=22233E38294C0 link=1293710460/135#135 date=1294143378][quote author=133223263F560 link=1293710460/97#97 date=1294067872]
Incluso todos los impuestos que hemos pagado comprando tabaco al estado-camello, no cubren el gasto sanitario y social que supone la atención a enfermos y pérdida de vidas.
Aporta datos objetivos si no te importa respecto al tema.
...
[/quote]
Hola, los números que se manejan -que por supuesto pueden estar manipulados, ahí ya no me meto...- son estos:
Gasto total sanitario: 100.000 millones de euros, de los cuales el 15% está relacionado con el diagnóstico y tratamiento de enfermedades causadas por el tabaco (15.000 millones de euros)
Ingresos por impuestos: En 2009 los ingresos por impuestos sobre el tabaco (especiales e IVA) resultaron 9.446 millones de euros, en junio hubo una subida que se supone que sumó 1.220 millones por lo que el resultado anual sería de 10.666€
Esto resultaría un déficit de 4.334 millones de euros.
En estas cuentas no están contemplados los 530 millones de euros que se estima provocó el tabaquismo pasivo.
Saludos, ....Eduardo[/quote]
dices que pueden estar manipulados pero ahí no te metes???? :-/ :-/ :-/ :-/ :-/ , pués mira, a mi lo que mas me jode en la vida es que intente manipularme nadie, y menos aún aquel que debe velar por mis números, mis impuestos y mi vida, que es el estado.
En ese estudio "económico" de cifras, se unen cifras en teoría objetivas ( el ingreso producido por la venta de tabaco) con cifras subjetivas, el gasto producido por el daño del tabaco, osea el resultado es una castaña pilonga.
Soy fumador, mas aún, soy un puto drogata del tabaco y no me enorgullezco de ello, creo que debe haber una ley anti-tabaco, lo acepto, reconozco que puedo joder a el resto de la gente, pero no me quieran convencer de que la ley no afectará a mi forma de vida, ni al negocio de hostelería, yo personalmente pagaría por dejar de fumar y seguir acudiendo a bares y restaurantes a menudo como he hecho hasta ahora, pero tengo clarísimo, de que si no consigo acabar con mi drogodependencia, regularé muchísimo mi asistencia a lugares sin humo.
Por cierto, porqué coño si los números no le salen al estado y esto es una lacra dañina, peligrosa, y tan peligrosa para la vida de los ciudadanos, lo prohiben y prohiben su venta legal??????????
P.D. lo voy a intentar :

:

:
[/quote]
Me parece absurdo eso de basarse en un supuesto gasto social para hacer lo que han hecho.
Una cosa que sí es de cajón, es que fumando, o sin hacerlo, todos acabaremos en el mismo sitio (el hoyo). Ahora veamos si le sale a cuenta o no al Estado que yo fume:
Teniendo en cuenta que la esperanza de vida de un fumador es mucho más corta, se dice que en torno a los 10-15 años, y siendo actuálmente trabajador en activo, eso significa que si muero por culpa del tabaco a los 67 años, el Estado habrá hecho un negocio redondo conmigo, ya que habré cotizado toda mi vida a cambio de nada.
Claro que igual lo dejo y duro hasta los 85, eso significará 20 años de pensión, más una innumerable lista de achaques propios de la edad con su consiguiente coste, aquí ya da lo mismo haber fumado o no. Os imaginais un Alzeimer o cualquier larga dolencia el gasto que supone?
Por lo tanto, esas estadísticas que se aportan no me sirven, y no porque puedan estar manipuladas, sino porque en ellas no se tiene en cuenta todas las variables. Incluso a risgo de parecer cansino, aquí nadie regala nada, si el fumador supusiese un coste imposible de asumir por el Estado, hace años que el tabaco habría sido ilegal, o costaría una suma astronómica un paquete.
De momento, y por cuestiones obvias, no se puede aplicar la eutanasia a partir de ciertas edades para que el sistema de pensiones sea viable, pero no veo porqué no se puede aplicar la eutanasia a un vicio que en teoría es una ruina para la Seguridad Social, la solución es muy fácil y está al alcance de la mano.
Por otra parte, los bares a los que suelo acudir están bastante incómodos con la normativa esta, ya no por la inversión que hicieron anteriormente, sino por el bajón de clientela que están sufriendo. Todo propietario antes era libre de decidir si permitía fumar en su negocio, ahora deja de serlo, con lo que el derecho de admisión, de alguna forma, ya te viene impuesto.
Personálmente, creo que no va a tener mucho futuro esta ley en cuanto empiecen a haber presiones por parte de los hosteleros, de hecho ya se de un bar en la que se han saltado la norma, incluido el dueño :
Todo esto no es más que una puta hipocresía con la que pretendemos parecernos más a nuestros "admirados" vecinos europeos, cuando lo hagamos con los salarios, prestaciones sociales, desempleo, etc... empecaré a creermelo, mientras tanto, esto no es más que una cortina de humo.