Esta ley nace mal hecha desde el principio. No se dieron cuenta de que las motos no tributarían por sus emisiones y lo han querido "arreglar" de la forma más absurda. En lugar de adaptar el sistema de emisiones a las motos de forma proporcional, que habría sido lo correcto, decidieron poner el impuesto por potencia alegando la mayor accidentalidad de las motos más potentes, digamos de más de 100 cv para redondear, algo que también era falso. La potencia no tiene una relación directa con la accidentalidad, algo que demuestran las estadísticas de tráfico, las de las aseguradoras y el sentido común. Un Porsche o un Ferrari pueden tener más de 400cv, algunos incluso más de 500, igual que un tractor grande. ¿son los tres igual de peligrosos? desarrollan una potencia similar pero no tienen nada que ver, luego la potencia como cifra es una medida que no sirve para lo que quieren demostrar. Es un valor que depende de más cosas para ser peligroso: los desarrollos, por ejemplo. ¿o corre igual una custom que una deportiva de los mismos cv? evidentemente no. Puestos a reforzar esta postura en contra de la potencia deberían penar también a los coches potentes, aunque como son los coches de los que hacen la ley, como que va a ser muy difícil que legislen contra ellos mismos.
La penalización del precio de venta al público de las motos de más de 100cv perjudicará las ventas, lógicamente. No sé si las pérdidas de ventas vaciarán más las arcas del estado por lo que se deja de ingresar que la subida del impuesto. Tampoco sé si la repercusión de la crisis del sector de las dos ruedas hará que se pierda empleo, si cerrarán concesionarios o talleres, o si algunas empresas del sector se vayan al traste, pero desde luego la venta de más vehículos nuevos trae consigo más beneficios que pérdidas, así que en plena crisis la medida me parece muy torpe.
Los beneficios de ayudar a un sector como el de las dos ruedas en la venta de motos de gran cilindrada no sólo serían económicos. Que se vendan más motos nuevas supone la renovación del parque móvil. Ésto es motos más seguras con motores más eficientes y menos contaminantes. Las motos más grandes, las más potentes, son también las más seguras: mejores componentes, más seguridad, más elementos de seguridad (ABS, control de tracción, frenadas combinadas, suspensiones...) y éso significa menos accidentes y menos graves. Menos muertos y menos heridos. Gente que seguirá tributando y produciendo, gente que no provocará el pago de pensiones de viudedad, horfandad, de incapacidad... por no hablar de los gastos médicos que cubre también la seguridad social... es decir, las arcas del estado. Por si fuera poco todo ésto, la mayor movilidad de una moto frente a un coche y el tiempo que tarda en hacer el mismo desplazamiento y aparcar es abismal. Y de los atascos ni hablamos. ¿cuántos coches van con 1 ocupante por la ciudad? la mayoría. Todos en el atasco, dando vueltas para aparcar, contaminando, haciendo perder un tiempo precioso a sus horas productivas que generarían más beneficios... vaya utopía un mundo sin coches!!!!
Las marcas que llevan motos más grandes y potentes deberían plantearse limitar sus motos a 99cv para acceder al mercado "libre", y luego supongo que se podrán "repotenciar" con un kit que se ponga o se quite y la deje full power. ¿acaso no se han limitado las motos en papeles y los conductores noveles se han pasado por el forro la limitación de 2 años? pues supongo que por ahí irán los tiros. Hecha la ley, hecha la trampa. Lo de que deban asumir este aumento o hacer descuentos no me parece lógico. Las cosas tienen un precio. Los impuestos no los ponen ellos y no los cobran ellos. Evidentemente que los suban les repercute en la facilidad de acceso a sus productos, con lo que nosotros no compraremos tanto ni ellos venderán tanto.
Quizás algún comprador potencial dude entre comprarse una moto de más de 100cv o de menos, pero de los que compran una moto grande, los que ya han probado más de 100cv y saben lo que es, pocos van a renunciar a la potencia extra por un impuesto. Yo no lo haría. Para mí la potencia no es sobrante, sino de reserva. Me puede ayudar a acabar un adelantamiento, a salir de un susto, a evitar un accidente. Evidentemente en manos inexpertas o temerarias podrán ser peligrosas, pero lo de la escasa preparación es un tema de enseñanza y de carnet y de momento está fatalmente resuelto y no se va a arreglar haciendo pagar por acceder a la potencia, sobre todo cuando hemos visto que la potencia no tiene mucho que ver con la siniestralidad. Incluso tampoco con la contaminación, ya que todas las motos quedaron exentas... Al menos podrían hacer que el plan renove -o como lo quieran llamar ahora- incluyera a las motos para ayudar un poco.
Menuda tomadura de pelo.