Lightmatic... ¿lo conocéis? ¿es una chorradilla o no?

jugamigo

Allá vamos
Registrado
9 Jul 2012
Mensajes
560
Puntos
28
Ubicación
Asturias
El dispositivo sirve para que las luces, que se encienden automáticamente cada vez que ponemos la llave de contacto en posición "ON", tarden unos segundos en encenderse y se evite el supuesto consumo de batería durante esos instantes... a mí me parece buena idea, porque sufro al ver como la intensidad de las luces baja al pulsar el start...

http://www.lightmatic.es/


Sé que soy un antiguo :), echo de menos el tener que enceder las luces cuando yo quiera y no cuando arranco la moto aunque esté parada... y vale, ya sé que es para que no se nos olvide, pero sigue sin gustarme... :undecided:
 
Hola, no lo conocía, me parece buena idea, aunque seguramente salga mas economico montar un interruptor. En las Yamaha, al dar el contacto solo se enciende posición y cuando el motor arranca se encienden las de cruce, yo aparte a la mía le puse un interruptor a cada faro, porque cuando la uso poco la voy arrancando de vez en cuando, y así la batería no sufre tanto y se recupera mejor.

Saludos y Vssss.
 
Eso es para motos antiguas, ¿no? En mi F800ST no se encienden las luces hasta que arranca el motor. Desde que le das al contacto hasta que pulsas el botón de arranque, solo se enciende la de posición.
 
Creo que las motos modernas traen un sistema, el cual hace que las luces no se enciendan asta que no arranca la moto, con lo que ese invento es innecesario.
 
Pero cuánto ocupa eso? Y peso?

El módulo es pequeñajo, de 8X4 cm. o algo así, vamos que no es difícil encontrarle una ubicación bajo el asiento. Por vuestras respuestas veo que el "problema" ya no es tanto en motos modernas, pero en modelos digamos "intermedios" como el mío al girar la llave se encienden las luces de carretera directamente, y al pulsar el arranque supongo que se forzará algo la batería... este aparatejo podría mitigar este asunto... digo yo.

Claro que si es más útil montar un interruptor pues oyes...

De todas formas me da "yuyu" andar conectando y desconectando cables :undecided:

Saludos.
 
El dispositivo sirve para que las luces, que se encienden automáticamente cada vez que ponemos la llave de contacto en posición "ON", tarden unos segundos en encenderse y se evite el supuesto consumo de batería durante esos instantes... a mí me parece buena idea, porque sufro al ver como la intensidad de las luces baja al pulsar el start...

http://www.lightmatic.es/


Sé que soy un antiguo :), echo de menos el tener que enceder las luces cuando yo quiera y no cuando arranco la moto aunque esté parada... y vale, ya sé que es para que no se nos olvide, pero sigue sin gustarme... :undecided:


hombre en el arranque se apagan las cortas quedando solo posicion
 
Yo estoy con vosotros, soy de la viea ausanza y me gusta apagar y encender luces a mi antojo, con el riesgo inevitable de darte cuenta alguna vez que las llevas apagadas...por otra parte, pienso que si BMW además de la MAYORÏA de marcas tanto de coches como de motos han incorporado este sistema, quiero pensar que han tenido en cuenta esta situación no??? y que el tirón de la batería sea menor....

pero vamos,...son sólo suposiciones...
 
Es ilegal no llevar las de cruce puestas aunque tengas leds de día
 
Hola a todos:
Soy uno de los "inventores" del LightMatic. Ante todo, perdón si alguien se molesta por mi entrada, sólo pretendo aclarar algunas dudas que habéis planteado en este hilo.
En efecto, la "necesidad" del LightMatic no depende de la antiguedad, prestaciones, o marca de la moto. Hemos servido LightMatics para motos Honda, Kawa, Suzuki, etc, y sí, también BMW. Lo cierto es que en la mayoría de los modelos actuales (efectivamente, no en todas), los fabricantes han optado por que las luces de carretera se enciendan sólo con poner la llave en posición de contacto.
Lo que pretendemos es no sólo que la batería no "sufra" en el arranque, sino también evitar que se descargue si por distracción nos dejamos las llaves puestas un rato, y, en el caso de haber instalado xenon, el fastidioso efecto de "parpadeo" de las luces que se produce con el microcorte de corriente producido en el arranque (y que te obliga a apagar y volver a arrancar).
Por supuesto que hay otras alternativas, como un interruptor. Pero con él, corremos el riesgo de que se nos olvide poner las luces, sobre todo si llevamos años sin tenernos que acordar de hacerlo. De hecho, hace unos días se puso en contacto con nosotros un posible cliente, cuya moto sí tiene interruptor y por olvido ha tenido un par de disgustos.
Las medidas del LightMatic son 80x60x45 mm y su peso es inferior a los 200 gr.
Una vez más, pedir disculpas a quien se haya sentido molesto por entrar en el hilo, y para dudas o consultas, podéis entrar en nuestra web (el enlace está en el post inicial del hilo).
Un saludo.
 
Cgomez, es un lujo que uno de los padres de la criatura nos cuente cosas, ¡claro!
Yo la verdad es que le veo cierta utilidad, y como dices, hay muchos tipos de motos.

¡¡Suerte en el proyecto, y olé por ser visionarios!!
 
Cgomez, es un lujo que uno de los padres de la criatura nos cuente cosas, ¡claro!
Yo la verdad es que le veo cierta utilidad, y como dices, hay muchos tipos de motos.

¡¡Suerte en el proyecto, y olé por ser visionarios!!

Gracias Josele por tu post!!! Comentarios como el tuyo nos animan a seguir con el "invento" y a plantearnos nuevas historias. Esperamos poder informar pronto.
Un saludo.
 
El dispositivo sirve para que las luces, que se encienden automáticamente cada vez que ponemos la llave de contacto en posición "ON", tarden unos segundos en encenderse y se evite el supuesto consumo de batería durante esos instantes... a mí me parece buena idea, porque sufro al ver como la intensidad de las luces baja al pulsar el start...

http://www.lightmatic.es/


Sé que soy un antiguo :), echo de menos el tener que enceder las luces cuando yo quiera y no cuando arranco la moto aunque esté parada... y vale, ya sé que es para que no se nos olvide, pero sigue sin gustarme... :undecided:

no se que moto tienes pero en las R1200 no se enciende la luz corta hasta que se arranca el motor, girando la llave al on se enciende la de posición y el tablero, pero no la luz de cruce.
 
Puestos a comentar, porque no ponéis un relé al circuito de la luz principal, interrumpiendo con el contacto normalmente abierto la señal principal de la iluminación y por ejemplo, el que activa el rele para cerrar el circuito al pulsador de las largas. De esta manera cuando arranquéis la moto hasta no hacer una ráfaga con las largas no se encendería la luz corta. O en su defecto, un mini temporizador tomado a la corriente de una toma de mechero, de manera que ajustáis el tiempo una vez alimentada la toma se encienda la luz al cabo de "X" segundos. Es relativamente básico. (Sin menospreciar el trabajo de nadie)

Saludos Chema
 
Puestos a comentar, porque no ponéis un relé al circuito de la luz principal, interrumpiendo con el contacto normalmente abierto la señal principal de la iluminación y por ejemplo, el que activa el rele para cerrar el circuito al pulsador de las largas. De esta manera cuando arranquéis la moto hasta no hacer una ráfaga con las largas no se encendería la luz corta. O en su defecto, un mini temporizador tomado a la corriente de una toma de mechero, de manera que ajustáis el tiempo una vez alimentada la toma se encienda la luz al cabo de "X" segundos. Es relativamente básico. (Sin menospreciar el trabajo de nadie)

Saludos Chema

Hola Chema: por supuesto que hay cientos de alternativas posibles, nosotros sólo hemos desarrollado una valiéndonos de componentes que hay en el mercado, no hemos inventado la rueda. Sobre la alternativa con un relé que planteas, si tenemos que realizar alguna acción (ráfaga) para encender las luces, creemos que es como poner un interruptor, que es una opción válida, pero que no elimina la posibilidad de olvido o despiste. El temporizador permitiría retrasar el encendido de luces desde el momento que se ponga la llave, pero si te retrasaras más del tiempo prefijado por la cuestión que fuera (o por descuido te dejaras las llaves puestas un rato) estarías en las mismas. Claro, que si combinas un relé con un temporizador y controlas el arrancado del motor, lo tendrías todo solucionado. Y eso es lo que hemos hecho con el LightMatic.
Gracias de verdad por no menospreciar nuestro trabajo (en otros foros hasta nos han acusado de spam) y un saludo.

Carlos
 
Pues yo opino igual, en las BMW modernas solo se encienden las luces cuando el motor esta arrancado y se vuelven a apagar al girar la llave. Es mas, otras fuentes de consumo como por ejemplo la radio se interrumpen en el momento del arranque, con lo que toda la energía solo va al arranque. Ya que esto es un foro BMW se podría explicar que ventajas ofrece este aparato y como se relaciona con el Can bus.

Un saludo.
 
Pues yo opino igual, en las BMW modernas solo se encienden las luces cuando el motor esta arrancado y se vuelven a apagar al girar la llave. Es mas, otras fuentes de consumo como por ejemplo la radio se interrumpen en el momento del arranque, con lo que toda la energía solo va al arranque. Ya que esto es un foro BMW se podría explicar que ventajas ofrece este aparato y como se relaciona con el Can bus.

Un saludo.

Hombre, yo entiendo que en las BMW modernas pueda no tener utilidad, pero en mi R850R de 2005 sí que lo encuentro útil. Efectivamente en mi moto al poner la llave en "ON" las luces se encienden, y es cierto que al pulsar el botón de arranque se quedan solo las de posición durante los segundos que dura el arranque, pero no se puede tener la llave en "ON" sin que estén las luces encendidas lo que creo es un gasto de batería inútil dependiendo de la situación.

El "invento" yo creo que es bueno, evidentemente no para todas las motos pero sí para ciertos casos...

Saludos.
 
Hola Chema: por supuesto que hay cientos de alternativas posibles, nosotros sólo hemos desarrollado una valiéndonos de componentes que hay en el mercado, no hemos inventado la rueda. Sobre la alternativa con un relé que planteas, si tenemos que realizar alguna acción (ráfaga) para encender las luces, creemos que es como poner un interruptor, que es una opción válida, pero que no elimina la posibilidad de olvido o despiste. El temporizador permitiría retrasar el encendido de luces desde el momento que se ponga la llave, pero si te retrasaras más del tiempo prefijado por la cuestión que fuera (o por descuido te dejaras las llaves puestas un rato) estarías en las mismas. Claro, que si combinas un relé con un temporizador y controlas el arrancado del motor, lo tendrías todo solucionado. Y eso es lo que hemos hecho con el LightMatic.
Gracias de verdad por no menospreciar nuestro trabajo (en otros foros hasta nos han acusado de spam) y un saludo.

Carlos

Para nada hombre. Esta claro, que el trabajo, esfuerzo y demás para lograr un fin, tiene su fruto y su logro. Lo que pasa, es que algunos nos liamos la manta a la cabeza y entre manitas, inventores y demás, nos hacemos nuestros apaños, o mejor dicho, nuestros bricos caseros, simplemente. Esta claro, que la labor para desarrollar este invento no es un brico, pues teneis vuestra responsabilidad y garantía. Pero, sin acritud, tenemos que también aconsejar al motero, compañero, al amigo, llamémosle lo que fuere.

En fin, Saludos Chemita
 
Hola a todos: informaros que a partir de ya hemos bajado el precio del LightMatic a 40 napos de nada, a ver si os animais alguno de este foro. Saludos desde LightMatic.
 
Además, vamos a sortear un estupendo LightMatic entre los nuevos "Me gusta" de nuestro facebook del mes de Junio!!!
Animaros, no es cuesta más que un click!!!
 
Atrás
Arriba