Zonas urbanas--Zonas no urbanas--Autopistas y autovías
Austria 50 100 130
Bélgica 50 90 120
Bulgaria 50 90 130
Chipre 50 80 100
Chequia 50 90 130
Alemania 50 100 130 (*)
Dinamarca 50 80 110 o 130
España 50 90 o 100 120
Estonia 50 90, 100 o 110 -
Francia 50 90 o 110 130
Finlandia 40 o 50 80 o 100 100 o 120
Reino Unido 48
(30 millas) 96 o 112
(60 o 70 millas) 112
(70 millas)
Grecia 50 90 o 110 130
Hungría 50 90 o 110 130
Italia 50 90 o 110 130
Irlanda 50 80 o 100 120
Luxemburgo 50 90 130
Lituania 50 90 110 o 130
Letonia 50 90 -
Malta 50 80 -
Países Bajos 50 80 o 100 120
Portugal 50 90 o 100 120
Polonia 50 o 60 90 o 100 130
Rumanía 50 90 o 100 130
Suecia 50 70 110
Eslovaquia 60 90 130
Eslovenia 50 90 o 100 130
[highlight]Holanda sube el límite de velocidad a 130 kilómetros por hora
El objetivo de la nueva medida es mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico[/highlight]
El experimento más novedoso del Ministerio holandés de Transporte ha consistido en aumentar a 130 kilómetros por hora el límite de velocidad por autopista. La medida entró en vigor ayer y sustituye a los 120 kilómetros por hora actuales. De momento, solo se aplicará en algunos tramos, pero el Gobierno espera ampliarla a una tercera parte de las autopistas durante la presente legislatura.
El conductor sabrá cuando puede acelerar consultando los letreros digitales que indican normalmente la velocidad de rodaje por carretera. Según las autoridades, se trata de mejorar la fluidez del tráfico y también la seguridad. Las multas para los nuevos infractores serán más severas, sobre todo porque el resto de las velocidades sufrirá a su vez cambios. Los 80 kilómetros por hora se convertirán en 100, y estos, en 120. El ministerio espera que ello no aumente la cifra de accidentes. "Se trata de correr más solo cuando se pueda y la carretera esté libre", señalan sus portavoces.
Esta iniciativa contrasta notablemente con la medida adoptada por el Gobierno español de reducir la velocidad máxima a 110 kilómetros por hora en todas las autovías y autopistas del territorio nacional. La medida, que empezará a aplicarse a partir del próximo día 7, está orientada al ahorro energético que, a su vez, permitirá reducir el consumo de gasolina un 15% y un 11% en diésel. El Ministerio de Industria estima que el ahorro total será de 1.560 millones de euros anuales al precio actual del barril.
Otros países europeos plantean la posibilidad de seguir la estela de Holanda. Reino Unido podría ampliar de 112 a 128 kilómetros por hora el límite de velocidad para mejorar la productividad, según ha publicado el diario digital El Economista, en lugar de primar por la seguridad y el impacto medioambiental.
Austria 50 100 130
Bélgica 50 90 120
Bulgaria 50 90 130
Chipre 50 80 100
Chequia 50 90 130
Alemania 50 100 130 (*)
Dinamarca 50 80 110 o 130
España 50 90 o 100 120
Estonia 50 90, 100 o 110 -
Francia 50 90 o 110 130
Finlandia 40 o 50 80 o 100 100 o 120
Reino Unido 48
(30 millas) 96 o 112
(60 o 70 millas) 112
(70 millas)
Grecia 50 90 o 110 130
Hungría 50 90 o 110 130
Italia 50 90 o 110 130
Irlanda 50 80 o 100 120
Luxemburgo 50 90 130
Lituania 50 90 110 o 130
Letonia 50 90 -
Malta 50 80 -
Países Bajos 50 80 o 100 120
Portugal 50 90 o 100 120
Polonia 50 o 60 90 o 100 130
Rumanía 50 90 o 100 130
Suecia 50 70 110
Eslovaquia 60 90 130
Eslovenia 50 90 o 100 130
[highlight]Holanda sube el límite de velocidad a 130 kilómetros por hora
El objetivo de la nueva medida es mejorar la seguridad y la fluidez del tráfico[/highlight]
El experimento más novedoso del Ministerio holandés de Transporte ha consistido en aumentar a 130 kilómetros por hora el límite de velocidad por autopista. La medida entró en vigor ayer y sustituye a los 120 kilómetros por hora actuales. De momento, solo se aplicará en algunos tramos, pero el Gobierno espera ampliarla a una tercera parte de las autopistas durante la presente legislatura.
El conductor sabrá cuando puede acelerar consultando los letreros digitales que indican normalmente la velocidad de rodaje por carretera. Según las autoridades, se trata de mejorar la fluidez del tráfico y también la seguridad. Las multas para los nuevos infractores serán más severas, sobre todo porque el resto de las velocidades sufrirá a su vez cambios. Los 80 kilómetros por hora se convertirán en 100, y estos, en 120. El ministerio espera que ello no aumente la cifra de accidentes. "Se trata de correr más solo cuando se pueda y la carretera esté libre", señalan sus portavoces.
Esta iniciativa contrasta notablemente con la medida adoptada por el Gobierno español de reducir la velocidad máxima a 110 kilómetros por hora en todas las autovías y autopistas del territorio nacional. La medida, que empezará a aplicarse a partir del próximo día 7, está orientada al ahorro energético que, a su vez, permitirá reducir el consumo de gasolina un 15% y un 11% en diésel. El Ministerio de Industria estima que el ahorro total será de 1.560 millones de euros anuales al precio actual del barril.
Otros países europeos plantean la posibilidad de seguir la estela de Holanda. Reino Unido podría ampliar de 112 a 128 kilómetros por hora el límite de velocidad para mejorar la productividad, según ha publicado el diario digital El Economista, en lugar de primar por la seguridad y el impacto medioambiental.