Lipieza de carburadores

manuel_barrientos

En rodaje
Registrado
26 May 2010
Mensajes
121
Puntos
0
Buenos tengo que decir que gracias a la ayuda de muchos de vosotros, sin haber cambiado en mi vida una bujia, y lo digo de verdad, llevaba la moto al taller hasta para el cambio de aceite (cierto y ahora vergonzoaso), he conseguido sanear el freno, limpieza del circuito, de la pinza, cambio de pastillas, y frena de impresión.
Posteriormente me metí con la horquilla. Conseguí desmontarla entera, botellas, barras, cambio de retenes, limpiar el amortiguador interno, etc., volverla a motar y mágia, funcionan. Gracias tambien a todos los que me ayudaron.
Ahora quiero limpiar a fondo los carburadores y estoy pensando en desmontarlos contando las vueltas de todos y cada uno de los tornillos que regulan paso de aire o gasolina, para volverlos a montar con las mismas vueltas, etc..., algo parecido he leido
Así que antes de empezar, y ya los tengo en la mesa de trabajo, algún consejo? o empiezo a abrir a saco que voy en racha. :D :D
 
Un consejo, desmonta primero uno y cuando ya lo hayas montado dale caña al otro, de este modo tendrás una referencia en la que fijarte.
 
lo que dice  rikardenko tiene toda la razon  mas si nunca te metiste con ello,

otro consejo te dare yo ya que vas a meterte de lleno a soltar tornillos  ten mucho pero mucho cuidado con los tornillos que sujetan las palomillas pues estos estan algo remachados  y si tratas de soltarlos  pos pasas de rosca  y eso conlleva meter ejes guias nuevos

si te decides a quitarlos  pon horizontales las palomillas y con una lima suave limas las puntas de los tornillos  y luego ya sabes tornillos nuevos y hacer lo mismo que tiene 

un saludo

javi
 
Gracias chicos tomo nota de ambos consejos.
Voy a esperar un poco antes de atacar, y mañana por la tarde me meto en faena.
 
Saca fotos antes de desmontar y no pongas las gomas y plasticon el liquidos fuertes, con hilo de cobre haces unas trenzas para limpiar los chicles.

Si esas fotos las pones en una carpeta picasa tendras una buena guia.
 
Buenos días, va bien de carburación la moto? si va bien te aconsejo que no desmontes tan afondo.... lo cierto es que es un sistema algo sensible ;)
Si aun así te decides...
Esto es una muy buena aportación de Victor
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1217070701/

Pero un carburador tiene unos cuantos trucos, juntas y tóricas, si lo vas a desmontar para limpiar la cuba y soplar los conductos y cambiar las juntas de cartón.. ole
Pero creme liarse a cambiar chicles, el contrapeso de flotadores... aguja de carburación.. si todo va bien.. no es necesario.

Aun así si no te he quitado las ganas y quieres entrar en materia adelante.  ;)

Pd para desmontar afloja las abrazaderas en el sentido del aire por este orden 1ª,3ª,4ª y tirando hacia atrás lo tendrás en la mano, cuidado al quitar los cables saca fotos

Un saludo ;)
 
Perdona r65malaga, me puedes aclrar un poco más esto.

Pd para desmontar afloja las abrazaderas en el sentido del aire por este orden 1ª,3ª,4ª y tirando hacia atrás lo tendrás en la mano, cuidado al quitar los cables saca fotos.

Saludos
 
Cuando yo compré mi moto y le limpié carburadores, los desarme enteros y le puse chiclés nuevos. Asi me garantizo que si algun dueño anterior no los agrando metiendo un alambre, yo los dejaba como salidos de fabrica. Es poco dinero y es para siempre.

Si buscas, encontraras varios post sobre el tema. Te dejo el enlace de cuando me toco a mi
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1217671251/0#0
 
toma, esto parece complicado pero es bastante facil  ;)

PRODECIMIENTO PARA LIMPIEZA DEL CARBURADOR EN MOTORES BOXER

1. Cierra bien los grifos de gasolina (horizontales ambos).
2. Afloja las bridas siguientes, teniendo en cuenta el sentido que sigue normalmente el aire, es decir, desde el filtro hacia el cilindro: primera, tercera y cuarta.
3. Tira hacia atrás del carburador imprimiéndole un ligero movimiento de giro alternativo sobre su eje vertical, con lo que saldrá de los dos manguitos.
4. Desenrosca totalmente los tornillos de los cables del acelerador y del starter.
5. Saca las cabezas de los cables de su alojamiento y desenchufa la goma de la gasolina.

Con eso tienes el carburador en la mano para llevártelo a trabajar. Ahora es cuestión de orden.

6. Empieza por quitar la cuba y la limpias perfectamente, incluido un pequeño gicleur que tiene en uno de los ángulos y que es importante para el circuito de ralentí.
7. Desmonta el gicleur de baja, el de alta, el tornillo de mezcla y el flotador.
8. Saca los difusores y la aguja y lo limpias todo (lo que has sacado y los agujeros en que estaban con un spray decarboxilante).

Si tienes un sopla-sopla, dale caña a todos los agujeros, y si no, más limpieza todavía y a soplar con la boca. Sécalo bien todo antes de soplar, que se te pican los dientes.

9. Cámbiale las tóricas.
10. Aprieta el tornillo de mezcla hasta el fondo (sin apretar) y después aflójalo media vuelta, que más o menos con eso va medio carburada. En mi caso, la posición inicial es de tres cuartos de vuelta... Cada modelo R tiene su posición inicial (tengo la tabla de posiciones iniciales de todas las R, por si a alguien le interesa.)
11. Móntalo todo en orden y cierra la cuba.
12. Quita los tornillos de la parte superior y te encontraras con la membrana y la campana. Verifica que no está rota, saca la campana, dale un limpiado y
vuelve a colocarla en su sitio (te ayudarán a saber su sitio la muesca de la campana y la complementaria de la membrana).
13. Desmonta el circuito del starter (cuatro tornillos laterales) y fíjate bien cómo esta puesto todo.
14. Cambia la tórica, límpialo todo y cierra poniéndolo exactamente como estaba.
15. No cambies la tórica de la mariposa, que eso ya lo haremos más adelante, que tiene un poco más de guasa, aunque si te atreves, ponte, pero ten la precaución de ponerle una gota de fija tornillos después a los dos tornillos
que sujetan la mariposa.

Cada tórica es de su padre y de su madre, es decir, cada una tiene su medida. Venden un kit con todas ellas, además de la membrana de la campana y la junta de la cuba, que parece como de cartón, si no lo es, por lo que lo normal es que esté también chunga.

Esa es la primera de las explicaciones que me dieron los maestros (los niños de la cruz.. todos tios de pm ;)) y si lo sigues va genial.

Mucha suerte, y para alguna duda no dudes en consultar que para eso estamos 8-)
 
Pues me estaba empezando a acongojar, pero con las explicaciones y el enlace, me voy a por ello.
Ya os contaré. Muchas Gracias, de verdad.
 
Naaaaa... eso está chupao, lo he hecho hasta yo...
Sobre todo sé ordenado, y fíjate bien en como van montados los mecanismos del aire. En cuanto a desmontar la mariposa... yo no tuve mayores problemas, aunque los puñeteros tornillitos cuestan de desenroscar. Fíjate en que la mariposa va marcada con un punto que te indica la posición, al igual que el eje del mecanismo del aire.
Ya puesto cambiaría todas las tóricas, incluida la del eje de la mariposa, las agujas (la de paso de gasolina a la cuba y la del surtidor), la junta del starter y la de la cuba, membrana y muelles
Yo uso el limpiacarburadores de IADA, cepillos de cerdas de plástico (de dientes p.ej.) y agua destilada para enjuagar las piezas. Por último soplado con un compresor haciendo especial hincapié en los chiclés, los conductos del cuerpo del carburador, los pasos del starter...
Montas con cariño y a carburar :) :) :)
 
Tengo que posponer los trabajos, porque ya decido a atacar a tope, he pedido un set completo de juntas por ebay.
En cuanto me llegue me pongo manos a la obra y os comento.
 
ten cuidado que las membranas sean las originales y no sean las replicas que son mas rígidas, en cuanto a la junta del eje de las mariposas, yo que tu miraria los tornillos a ver si están remachados por detras antes de desmontar ;)

Un saludo y mucha suerte
 
Atrás
Arriba