Hola, cada fabricante en su manual de taller pone las tablas de aprietes de todos los tornillos, ya sea directamente por ubicación, o si no lo especifica, al final te pone una tabla con los valores según la métrica del tornillo y el tipo de tornillo (en el caso de una japonesa por ej, vienen marcados sin nada o con un 4, o un 7, son grados sae de resistencia)
a modo de ejemplo, un tornillo de 4mm y grado 4, llevaría un par de 1.5 NM o 2.3NM si es grado 7. de 5mm, 3NM o 4.5NM en grado 7, etc... (hablo de una japonesa que tengo el manual delante, en cada moto hay que revisar el suyo)
Evidentemente, el par de apriete en un carenado ni es esencial ni crítico para nada, en el peor de los casos, se cambia contratuerca y solucionado. Para otros usos, por ej, trabajos en cuerpos de inyección, etc, donde van piezas plásticas sobre aluminio, y llevan pares bajos, si es importante no pasarse, porque es fácil romper alguna pieza plástica (que se raje) por apretar demasiado.
Se puede trabajar sin dinamométrica, y se puede usar para todo. Ambos son extremos, pero teniendo tiempo y queriéndolo hacer bien... yo la uso (aunque no lo haría para absolutamente todos los tornillos).
Saludos