4D4D404F44534E524E4D48554053484E210 dijo:
Hola hola, en el tiempo que he vivido he visto desaparecer cosas en otros paises primero para luego ocurrir lo mismo en este, sírvase como ejemplo la marca Talvot, un francés nos dijo que en Francia desaparecía y efectivamente al poco tiempo después lo hizo en España y la marca Rover en Inglaterra......
El caso es que me encontré en el Espinar un hombre Español pero que lleva toda su vida viviendo en España y ya se quedó en Francia, que estaba de viaje de paso, comentándome que la gasolina 98 desaparecerá el año que viene u el otro de Francia....ocurrirá lo mismo aquí?
Si es asi, los que echais 98 tendreis que echar 95 :-/
A ver si alguien ha oido algo de todas formas trataré de enterarme por medios oficiales
Saludos amigos
Hace algunos años, comenté el tema con un mecánico "de verdad", mayor, y además, del que no era cliente. Me explicó que la cuestión no era de mero octanaje, era de aditivos, que la de 98 llevaba mejores aditivos y que si tenías un vehículo que pretendías "perpetuar", a la larga se notaba. Si tu intención era cambiar de vehículo con cierta frecuencia, pues que daba realmente igual, ya que realmente es una cuestión de combustión prematura del combustible (esos eran los famosos petardeos de las 1150 con 95 hasta que consiguieron solucionar el tema en BMW y lograron que no se produjera una combustión prematura del combustible de 95, lo que sucedía realmente por la elevaca compresión de nuestros queridos boxer, que es de las más altas 12:1:
Por otra parte, y como ruteo (y antes viajaba) bastante, y uso la moto todos los días, como bien pone en el manual, ya que se puede, si no hay de 98, pues le pongo de 95, y a funcionar (lo importante es que la moto no se quede parada, realmente)

En Alemania le llegué a poner de 100, aunque simplemente lo hice porque me hacía gracia.
[highlight]En definitiva, pues si quitan la gasolina de 98, le pondré de 95.[/highlight]
Más sobre el tema, en la WIKI:
http://es.wikipedia.org/wiki/Octanaje#cite_note-0
Octanaje
El octanaje o índice de octano, también se denomina RON (por sus siglas en inglés, Research Octane Number), es una escala que mide la capacidad antidetonante del combustible (como la gasolina) a detonar cuando se comprime dentro del cilindro de un motor. [highlight]Las dos referencias que definen la escala son el heptano lineal, que es el hidrocarburo que más detona, al que se asigna un octanaje de 0, y el 2,2,4-trimetilpentano o isoctano, que detona poco, al que se asigna un valor de 100. Su utilidad radica en que la eficacia del motor aumenta con altos índices de compresión, pero solamente mientras el combustible utilizado soporte ese nivel de compresión sin sufrir combustión prematura o detonación[/highlight].1
Algunos combustibles (como el GLP, GNL, etanol y metanol, entre otros) poseen un índice de octano mayor de 100. Utilizar un combustible con un octanaje superior al que necesita un motor no lo perjudica ni lo beneficia. Si se tiene previsto que un motor vaya a usar combustible de octanaje alto, puede diseñarse con una relación de compresión más alta y mejorar su rendimiento.
Contenido
1 Los índices de octano en motores de combustión 1.1 RON
1.2 MON
1.3 Producción de gasolinas
2 Índice de cetano en motores diésel
3 Referencias
4 Enlaces externos
Los índices de octano en motores de combustión
[highlight]Si un combustible no posee el índice de octano suficiente en motores con elevadas relación de compresión (están comprendidas entre 8,5 y 10,5), se producirá el "autoencendido" de la mezcla, es decir, la combustión es demasiado rápida y dará lugar a una detonación prematura en la fase de compresión, que hará que el pistón sufra un golpe brusco y reducirá drásticamente el rendimiento del motor, llegando incluso a provocar graves averías. A este fenómeno también se le conoce entre los mecánicos como picado de bielas o pistoneo o cascabeleo.[/highlight]
[highlight]Dicho índice de octano se obtiene por comparación del poder antidetonante de la gasolina con el de una mezcla patrón compuesta de heptano e isoctano. Al isoctano se le asigna un poder antidetonante de 100 y al heptano de 0, de modo que, por ejemplo, una gasolina de 95 octanos se correspondería en su capacidad antidetonante a una mezcla con el 95% de isoctano y el 5% de heptano.[/highlight]
Hay tres clases de octanajes:
Research Octane Number (RON) - Octanaje medido en el laboratorio.
Motor Octane Number (MON) - Octanaje probado en un motor estático.
Road ON - Octanaje probado en la carretera.
RON
El valor del RON se determina comparando la capacidad antidetonante de una gasolina respecto a la de una mezcla patrón, formada por una mezcla de isoctano (2,2,4-trimetilpentano) y n-heptano. De esta forma, se determina el número de octanos del combustible con respecto al porcentaje de isoctano en la mezcla estándar. Así, y por ejemplo, una gasolina que tiene la misma capacidad antidetonante que una mezcla de un 87% de isoctano y un 13% de heptano se dice que tiene un octanaje de 87 octanos. Para comparar, el gas licuado del petróleo (GLP) tiene un RON de, aproximadamente, 110.
En los motores a gasolina de baja eficiencia se recomienda usar gasolinas con bajo nivel de octanaje, debido a la baja relación de compresión con la que operan en sus cilindros. Donde se nota mucho esta relación es en automóviles nuevos a los que, al suministrarles gasolina con bajo octanaje, se nota un cascabeleo generado por la explosión prematura del combustible en la cámara de combustión. A mayor compresión se requiere mayor octanaje para que sea eficiente el uso del combustible.
MON
Existe otro tipo de octanaje llamado MON que indica de manera más exacta cómo se comporta el combustible cuando se carga. Esta definición también se basa en la mezcla de isoctano y n-heptano. La diferencia con el RON es que se sobrecarga más el motor en el ensayo: se utiliza una mezcla precalentada, el motor más revolucionado y tiempos de ignición variables. Típicamente, y dependiendo de la composición del combustible, el MON de una gasolina moderna puede estar unos 10 puntos por debajo del RON. Unas especificaciones adecuadas de un determinado combustible requieren de un RON y MON.
Produción de gasolinas
Las gasolinas no son un producto directo del refinado del petróleo, sino que se tratan de naftas especialmente acondicionadas para su uso como carburante de motores de combustión interna con encendido mediante chispa (normalmente conocidos como motores de combustión). Este acondicionamiento se consigue mediante un proceso de blending (mezcla de distintas sustancias) a fin de que el producto resultante cumpla con las especificaciones fijadas por la normativa aplicable en cada país (el índice de octano) y también otros parámetros como las emisiones al medio ambiente, la estabilidad/seguridad del producto durante su transporte y/o almacenamiento, su comportamiento en las condiciones de funcionamiento del motor, etc.
Cetanaje
Otra medida, tal vez menos conocida, para medir el efecto contrario (es decir, la facilidad con la que se inflama el combustible en los motores diésel) es el índice de cetano, que tiene al cetano como combustible de referencia. En este caso, cuanto mayor es la facilidad para inflamarse, mejor es el combustible.
1.[ch8593] Morcillo, Jesús (1989). Temas básicos de química. Alhambra Universidad. p. 524. ISBN 9788420507828.