Lo han conseguido. Me rindo.

wontolla

Allá vamos
Registrado
8 Jun 2005
Mensajes
609
Puntos
0
Quizá el accidente de Gordologo, quizá imaginarme a mi esposa tirada en el suelo, o la moto atravesada en el túnel bajo la plaza de Pirámides. O mi amigo en coma tras un leñazo, o el inconsciente del hermano de una amiga que se dio una leche tremedan sin llevar casco y estuvo una semana en coma, o los abuelos que casi ni ven el volante y no se acuerdan de los intermitentes, los socavones del Paseo del Prado, no poder ir a 120 km/h en la M-45 y estar más pendiente del velcímetro que del niñato con BMW/Audi/cohcer macarra de moda, que se cree que tiene más aceleración y que está en un circuito, la movida de Abraham con el niñato y ser demasiado mayor para entrar en la poli. Todo esto hace que ya no disfrute de mi montura, ya no salgo los fines de semana, ni me pican las manos si no lo hago, sólo un gesto de aprensión cuando subo y le digo al oído "a ver que gilipollas nos encontramos hoy" ella me comprende, sabe que la ciudad no es su habitat natural, que ella pertenece a las largas llanuras y a los puertos de montaña, ronronea bajito y me anima a ir a Toledo o a Burgos aunque sea a darle la vuelta a la M-40.

Pero ya no es lo mismo, la ciudad nos ahoga y nos destroza las suspensiones y los bajos. No quiero que conduzcan por mi, ni si quiera se molestan averiguar si quiero que lo hagan. Lo que no han conseguido las fracturas, arrastrones y la silla de ruedas lo van a conseguir los imbéciles con carnet y las ansias de recaudación.

Cuando termine estas líneas pondre a mi fiel montura en venta, espero que algún forero pueda darle lo que yo nunca pude, un compañero leal que no se desprenda de ella y la lleve conocer la geografía, que no la permita sufrir tanto en ciudad como yo hice.

Después no sé, un escutre para ciudad, volver al metro unos años y retomarlo con otra filosofía... quizá deje de conducir y alquile una moto en las vacaciones, empiezo a sentir que ya no vale la pena tanta lucha y tantas discusiones con la familia, los amigos, los enlatados. Total son más y llevan las de ganar, aunque el futuro sea nuesto "ellos" velan por nuestra "seguridad".
 
Wontolla, creo que ese mismo sentimiento lo hemos tenido muchos, pero date un tiempo antes de venderla, deja la moto por una temporada y quizà cambies de parecer. Y si no, pues no pasa nada. Una moto es lo que es, una máquina, y si uno no disfruta no hay que empeñarse en idealismos. Se puede disfrutar de muchas cosas en la vida... Ánimo
 
Me sabe mal de verdad.

Pero no deberiamos actuar de esa manera por que no saldríamos de casa, y creeme que te entiendo.

Un abrazo.

Francesc
 
Quizá el secreto sea disfrutar en ciudad de la conducción a la defensiva, evitar incidentes, ir con mil ojos y comprender que en cualquier situación tu eres el más agil y que finalmente llegarás antes al destino (aunque los coches te cierren y no te respeten).
Luego llega el momento fin de semana, disfrutar de carreteras solitarias, llenas de curvas y con pocos pueblos para cruzar (si llega el momento de cruzarlos respetando los límites de velocidad) y en los tramos de enlace (autovías, nacionales) enroscar un cuarto menos el puño del gas para evitar ser fotografiado.
La moto hay muchas formas de disfrutarla, intenta practicar esta. ;)
 
[highlight]ella pertenece a las largas llanuras y a los puertos de montaña, ronronea bajito y me anima a ir a Toledo o a Burgos aunque sea a darle la vuelta a la M-40[/highlight]

cuenta hasta 10 ,y escucha lo que te dice al oido :)
a veces en frio ,las decisones son diferentes :)
saludos y animo ;)
 
Yo que a más de uno se nos ha pasado por la cabeza (en caliente) cambiar la moto por una "escutre" como dices, o dejarlo estar porque muchos sustos cada día. Pero en frío y pensando con tranquilidad igual encuentras que entre semana te puedes sacrificar y no cogerla y pasar el disfrute a solo esos días que no trabajas y hay tiempo para tomarse las cosas con calma.

Estoy muy deacuerdo contigo, en las grandes ciudades (vivo en Barcelon) con al ansia de gastarse el dinero de los contribuyentes, las obras infinitas acaban con mi paciencia, de pinchazos, socavones, etc...
 
Hola wontolla,

Ante todo la moto es para disfrutar. Si por lo que sea ya no disfrutas, y no tiene arreglo, quizás si sea verdad que necesitas bajar de la moto una temporada, pero... Yo siempre digo que me gustan tanto las motos que nunca (salvo ocasionalmente) utilizaré la mía como moto de ciudad. Estoy de acuerdo contigo, es un infierno. Pero, como yo, también puedes ser de los muchos que la dejan para el fin de semana escapar a lugares como los que describes, donde no es el radar si no tus ganas de disfrutar, quien pone un tope al acelerador.

Ánimo,

Salud y suerte,

Yk.
 
Seguramente todos o casi todos hemos tenido ese mismo pensamiento en algun momento, pero se pasa pronto, ya lo veras...

Que no te venzan!!!!

Vsssss
 
Si puedes, deja la moto parada un tiempo. Si estas deseando que pase ese tiempo de reflexión para conducir de nuevo, quédate con la moto; si se pasa el tiempo volando y no sientes la necesidad de volver a montar... vendela.

Por cierto, ¿has pensado en cambiar al enduro?

Hagas lo que hagas seguro que sera una decisión acertada. Un abrazo
 
Hola, te entiendo perfectamente. En febrero me lleve tal susto cuando iba a trabajar ( encima de noche) que al dia siguiente cuando llegue a casa la lavé y la puse a vender. Con el paso del tiempo y al ir calmandome me di cuenta de que hice mal en venderla y te explico porque.
Para mi montar en moto es algo magnifico y hay pocas cosas que me den tanta satisfaccion. A parte de eso, trabajo en un hospital, y cada dia veo gente que lo esta pasando muy mal o incluso que le queda poco tiempo de vida. Me he dado cuenta que en cualquier momento nos podemos ir para el otro barrio y se acabo lo que se daba. Por eso me he animado a comprarme otra y a disfrutar mientras tenga salud. No quiero decir con esto que vaya a vivir al limite pero si a valorar mas el dia a dia.
Tambien te recomiendo que  no merece la pena hacer algo con miedo y menos montar en moto.
Espero que disfrutes y que seas feliz sea cual sea la decision que tomes.
Un abrazote de un canarion
Pio Pio ;)
 
Amigo Wontolla....lo siento por tí y lo siento por mí y por nuestro mundo. Tienes razón y yo pienso igual que tú.

Esta mañana, mientras iba en mi moto al trabajo solo pensaba en Gordologo...

A mí tambien me está entrando mie... no quiero decir la palabra porque todavía no quiero abandonar, pero me temo que me queda poco ya....lo siento de veras.

Como bien dices son muchos ahí fuera de este bonito mundo nuestro, del motero, son muchos y nos están venciendo.

Saludos, amigos.
 
Ánimo, no lo dejes por esas razones que dices, yo solo lo haría por miedo o problemas económicos.

No sé que edad tienes ni cuantos años llevas montando en moto, pero yo solo tengo 32 y llevo unos 20 con varias motos, y ya hace unos cuantos que mi moto solo pisa la ciudad para ir al taller, el resto son salidas domingueras, salidas de finde y algun que otro viaje.

Disfrútala con tranquilidad lejos de las aglomeraciones y empujones, no vale la pena el riesgo, en eso estoy contigo, pero yo me lo he tomado de forma positiva y disfruto más que nunca de cada km recorrido, no la cojo si creo que me van a meter prisa, ni para sortear coches en los atascos, ni para ir mas rapido en ciudad, ni nada de eso.

Mi moto solo ve pasar el paisaje y el asfalto de forma relajada de los parajes que mas nos gustan ;)

Es otra filosofia... para todo lo demás, coche, metro y patas ;)

Saludos
 
JAMAS >:( No podria vivir sin moto,
si el sexo se convirtiera en algo peligroso diria lo mismo.

Yo tambien estoy harto y astiado, por eso cada vez elijo mas el momento y el dia...
A veces salgo de madrugada aunque la carretera este humeda, y cada vez ando mas en invierno porque los enlatados (que al final somos todos) salen menos...
Y tu que eres de Madrid y tienes una deportiva y un circuito aprovechalo..... ;)
 
Wontolla, creeme si te digo que te entiendo, pero escuchame si te digo que hagas caso de lo que te dicen la mayoria. No vendas tu montura, solo date un tiempo, descansa de moto, y luego sacala solo para tus ratos de ocio, solo para disfrutar, o te arrepentiras. A mi ya me paso, y durante 4 años he estdo sin moto, y creeme, lo pase muy mal, se me iban los ojos y una lagrima cada vez que veia pasar un grupo de moteros, camino de disfrutar de un finde con los amigos, compartiendo su pasion por la moto.

Animo, y arriba los corazones, hombre, que esto no es ninguna guerra, simplemente hay que cambiar la filosofia de vida, y salir a disfrutar. Y para la ciudad, si en la tuya hay metro, pues no hay mas que hablar. Lo dicho, animo compañero.

[highlight]V'ssssssssssssssssssssssssssssss[/highlight]
 
Mi mujer no lo sabe,pero cada vez que llego a casa,tras un viaje en moto,o de una simple salida un finde,doy gracias a Dios y casi que me alegro de guardar la moto,ya que no ha sucedido nada,pero tampoco quiero dejar de cojerla,porque es mi droga,pero es cierto que somos lo mas fragil de la jungla,amen de los pobrees ciclistas,pero tambien te puede suceder en coche y no lo dejas aparcao´en el garaje de por vida,ese es mi consuelo ;).Saludossssssssssssssssssss ;).
 
Japri dijo:
Mi mujer no lo sabe,pero cada vez que llego a casa,tras un viaje en moto,o de una simple salida un finde,doy gracias a Dios y casi que me alegro de guardar la moto,ya que no ha sucedido nada,pero tampoco quiero dejar de cojerla,porque es mi droga,pero es cierto que somos lo mas fragil de la jungla,amen de los pobrees ciclistas,pero tambien te puede suceder en coche y no lo dejas aparcao´en el garaje de por vida,ese es mi consuelo ;).Saludossssssssssssssssssss ;).


Soy de la misma opinion.
 
Wayne Rainey había comentado con Kevin Schwantz varias veces que últimamente tenia la sensación de que no sabía por que seguía corriendo. Que le faltaba algo de motivación, y corría un poco por obligación. Poco después todos sabemos el desgraciado accidente que tuvo.

Yo la conclusión que saco de ello es que cuando llegue el dia que tenga una sensación parecida dejaré la moto, sin esperar a que me pase algo. De hecho, hay dias que tengo la sensación de que no debo sacar la moto, y simplemente no la saco. No es bueno hacer algo de lo que no estás convencido.

Es mi opinión. Saludos.
 
Te comprendo perfectamente. La de veces que he estado igual... pero luego, un día, las ganas vuelven y la disfrutas como antes. Este invierno, después de mi accidente, me lo planteé. Venderla y dejarlo. Pero no! No quiero que me joroben, por no decir otra cosa, mi afición.

Deja pasar unos días, o semanas, y en frio te lo replanteas!!

Ánimos y saludos!

PD: conincido plenamente con el comentario de Japri.
 
Wontolla, creo que debes darte un tiempo prudente y cogerla por lugares despejados de trafico, en que sientas la brisa del aire mientras conduces y se balancea en curvas suaves, viendo bonitos paisajes a los lados; es entonces cuando vuelves a ser tu y tu moto, un solo ser. Animo que todos los que hemos sufrido un accidente grave, rotura de algo, nos lo planteamos mas o menos tiempo, pero luego se va sin mas y aqui estamos contando nuestras batallitas. Animo y mas animo, saludos desde Cervello, BCN. :D
 
Hola:
Tu reflexión ha despertado en mi,las ganas de poner por escrito,lo que pienso y siento cada vez más. No sé si el paso de los años,me está cambiando,creo que si,pero ahora hay cada vez mas cosas que no soporto y cada vez,mas cosas que merecen la pena vivir y disfrutarlas.
No soporto la falta de eduacion en general, y en la conduccion en particular. No soporto a los hijosdelagranputa,que van como clones en los mismos modelos de coches (y no digo marca/modelo) pues todos lo sabemos. No soporto a estos hijosdelagranputa,que no ponen una pu...intermitencia,pues parece que les gasta combustible. No soporto a estos hijosdelagranputa que nada más que se les ve un poco de la envoltura de lo que se supone es el cerebro,osea, el cabezon, con los pelos de punta y engominados para atras. No soporto,la falta de educacion y civismo,como la falta de respeto por los bienes e integridad personal del resto de los usuarios.
Podría seguir pero no merece la pena. Pues todo esto,mas elmas estado de nuestras calles y carreteras,me van a hacer dejar lo que mas me gusta: coger la moto aunque sea para ir a comprar el periódico a la esquina. Hasta el dia de hoy, he tenido mas de 70.Actualmente,tengo 5 al uso.Tengo 46 tacos y un crio de año y medio,que se vuelve loco cuando lo subo a la moto, o simplemente ve una por la calle.
Hay épocas en lo que uno está más bajo. Te aseguro, que a esa jauria de hijosdelagranputa,les va a dar igual que dejes tu pasión. Por otro lado,una scutre,no te va a librar de ellos.

En fin,colega, aparcala unos dias, tomate un respiro, y en unos dias, c´gela.

Animo y un saludo desde Graná. ;)
 
¿Has pensado quedarte la moto para usarla sólo en circuitos? Podría ser una opción válida (al menos temporalmente) ;)


Saludos!
 
Hola Wontolla:

Te contaré algo: cuando yo me compré mi actual Deauville en Castellón y empecé en esto de las motos, coincidí con otro forero del foro Deauvilleros que también empezaba, NellyBCN (Nelly le puso a su Devi). Este chico tenía más o menos mi edad y era de Barcelona. Tiempo después me trasladaron a Barna, y allí nos vimos un par de veces. Era un chaval realmente agradable, que además dedicaba parte de su tiempo a organizar salidas, entre otras cosas. En esto, tuvo una preciosa hijita, pero no dejó su afición. Un mal día, cuando disfrutaba de su montura junto a su mujer precisamente por Castellón, tuvieron una aparatosa caída. Afortunadamente, no fue nada demasiado grave, aunque la moto quedó en el dique seco, hecha polvo. Semanas más tarde, privado de su montura, como un día más, como uno más, cogió su lata para ir al curro... Y no llegó... Un accidente por el que acabó saliendose de la via y volcando... NellyBCN se dejó la vida allí, y cambió la de unos cuantos. Se salvó de un importante accidente de moto para perder la vida aplastado por su coche.

No cabe duda de que la moto entraña más riesgos, bastantes más. Pero no nos equivoquemos, quizás valga la pena mucho más que otras cosas, que son menos arriesgadas pero no nos aportan ni un infinitésimo de las satisfacciones que nos proporcionan nuestras monturas de dos ruedas. El riesgo de algo por sí solo no dice nada, hay que compararlo con la posible ganancia de la acción a la que va asociado. Porque de lo contrario, ¿para qué seguir viviendo?

Es una decisión de cada cual. Cada uno sabe los riesgos que está dispuesto a correr y la satisfacción real que siente cada vez que se sube a la moto. Es cosa de cada uno, y de cada momento y situación particular en la vida.

Yo voy a trabajar en la moto casi siempre. Nací y viví muchos años en una ciudad cuyo peor atasco es el de Madrid a las 4 de la mañana. No estoy acostumbrado a los atascos de esta descomunal ciudad y no me resigno a ser uno más, a perder horas atrapado por una rutina endiablada. Mi Deauville se defiende, a pesar de que no nos lo ponen nada fácil (¡no puedo estar más de acuerdo con Perlaca!). Es cierto que en Barcelona era mucho más fácil, allí se conduce pensando mucho más en la moto (y esto es también porque muchos conductores de coche también tienen su moto). El clima aquí en Madrid tampoco acompaña, pero me resisto a abandonar. Y lo siento, pero un scooter ni en pintura, no es para mí. Empiezo el día de otra manera si he decidido coger la moto. Es una ilusión más para hacer más llevadero el día a día. Está a años luz de la satisfacción de la salida del finde, pero ayuda mucho. Además, si se usara la moto así mucho más, los atascos serían mucho menores. Habría que favorecer más su uso a diario; medidas como las de Francia, donde en ciertas vias se crea un carril virtual para la moto en las autovías, serían estupendas. Yo lo he visto allí, y da gusto lo bien que funciona.

La vida es bastante impredecible... Mira cómo murió Lawrence de Arabia, toda una vida llena de peligros y aventuras y, cerca de su pueblo natal en Inglaterra, al esquivar a dos chavales en bici mientras conducia su moto, perdió el control y murió pocos dias después por las secuelas del accidente. No es fácil escoger la forma de morir, pero sí la de vivir. Este hombre fue consecuente hasta el final y prefirió jugársela a cara o cruz que atropellar a los dos chavales y, esta vez, perdió. Pero llegado su momento, seguro que pudo mirar a la muerte a la cara.

Como a Japri, yo también doy gracias de regresar sano y salvo, y mucho más cuando salgo acompañado. Pero cuando el miedo quiere rendirme, siempre pienso que es respeto lo que hay que tener y, cuidado, mucho cuidado; miedo no. Eso sí, luchar, luchar y luchar para hacer que el riesgo sea menor, luchar contra los guardarrailes sangrientos, luchar por más facilidades para las motos. Sea sin moto, o con ella, luchar por los compañeros que aún la tienen, luchar por los que se dejaron la vida con la suya...

Y si la muerte me sorprende, ojalá pueda mantenerle yo también la última mirada. No se lo voy a poner nada fácil, pero si ha de ser junto a mi moto, lo prefiero a morir aplastado por mi coche como le sucedió a Nelly, lo prefiero a tantas otras maneras. ¿Por qué? Al menos, un instante antes, seguramente, estaría disfrutando de la vida.

Perdonad el "tratado" :-/ pero se ha juntado un tema muy delicado con tiempo para tratar de expresar lo que me ha ido viniendo a la mente ::) Mucho cuidado ahí fuera, pero luchemos por no rendirnos. Y quien lo haga, está en su derecho; eso sí, le estaremos esperando para que vuelva a rodar entre nosotros, ¿verdad? ;)

V'ssssssssssssssss
 
Querido amigo Wontolla.....

No la vendas.....eso no te va a dar nada más que remordimientos por hacerlo.

La culpa no la tiene la moto. La culpa la tenemos todos.
Todos los que cada dia nos echamos a la calle, sea en moto, en coche, o como peatón.
Nos hemos vuelto muy incívicos. Vamos con prisas, nos irritamos si el de delante no arranca nada más ponerse el semáforo en verde.
Nos pierden ...LAS PRISAS.
Y las prisas no son buenas.

Yo no puedo disfrutar ahora de moto, entre otras cosas, porque lo tengo muy reciente, y hasta que no vea que mi mujer se recupera totalmente, no me voy a plantear volver a montar. Y entre otras cosas, porque no tengo el dinero suficiente para comprarme otra.
Si que podría comprarme una "escutre" como dices, pero sólo podría usarla para meterme en plena jungla del asfalto, y volver a renegar de tanta obra y tanto descerebrado que hay por ahí.

Hasta llegar a la que tuve hasta el viernes 11 de Mayo, pasé por varias ( como creo que han pasado todos). 1º una Vespa, que no corría casi nada, pero que me permitió recorrerme por etapas 2000 kilómetros eternos, y llevar 30 años con la persona que más quiero. Luego vinieron otras "escutres", pero eran un peligro añadido: poca estabilidad, poco peso, poco....todo.
Y despues vino la RT. Mi ilusión desde que tenía uso de razón y veia a los "mellis" por la carretera, siempre que hacíamos un viaje en el 600 de mi padre. Los "mellis" eran la G.Civil.
Me costó mucho conseguirla, y era "Mi Marisol". Así la llamaba y la hablaba al oido cuando me montaba.
La decía bajito...."Venga Marisol.....que nos vamos a dar una vueltecilla". Y ella se portaba. Se ha portado aqui, y fuera de aqui. Si nos tiró de su lomo, no fué por su culpa; de eso estoy seguro.

No se merece que la vendas. De eso estoy seguro.
Pero lo que si puedes hacer, es sacarla a pasear.
A una amiga, como seguro que es, tuya, no la dejas abandonada por miedo a los demás. Si la da claustrofobia o miedo a las aglomeraciones, no la llevas a un estadio de futbol, o al Rastro, pero si la das un paseo por el parque, el campo, por sitios amplios donde pueda respirar a gusto.

No la vendas.....Ella no se lo merece.

Sácala a pasear por carreteras con olor a campo.....sin prisas.......sin agobios.......sin ruidos, salvo el de ella misma. A velocidad de paseo.....y deja que ella misma te permita respirar, oler ese aroma que sueltan los pinos, ese olor a campo plagadito de trigo. Dejala que te lleve bordeando un rio o un lago. Dejala que te haga disfrutar y disfruta tu con ella.

No la vendas.....Ella no se lo merece.

No le tengas miedo.....tenla "respeto".

Deja que pasen los dias. Esperate a tener un "mono" irresistible, y cuando llegue ese momento, súbete a ella, mete 1ª y pierdete tu solo por alguna carretera solitaria. Hablala al oido como hacía yo. Bájate en algún punto. Acariciala y dila que la quieres, que sigue siendo la mejor. Fúmate un cigarro (si fumas), o hincha el pecho de aire fresco y puro. Pierde tu mirada en el horizonte, y despues de un ratito.....vuelve a subirte, no sin antes decirla algun cariñito.

No la vendas.....Ella no se lo merece.

Podría estar contandote muchas y muchas cosas, sobre lo que he sentido en mi moto, y lo que siento ahora, y no me duelen prendas ni me avergüenza decirte, que mientras estoy escribiendo estas lineas, me estan corriendo lágrimas por las mejillas, y no son por las heridas, ni mias ni de las de mi mujer, sino porque me da mucha pena que no pueda hacer nada por recuperarla.
Mi Marisol estará en mi corazón para siempre, pese a lo sucedido.

Deja que tu "Marisol" se quede contigo, aunque tardes un tiempo largo en volver a montarte.


No la vendas......ella no se lo merece.
 
Todos hemos pasado por eso, pero un motero sin moto es como caballero sin caballo... tu mismo.
 
Creo que a todos en algún momento de la vida nos pasa algo parecido a lo que a ti te sucede actualmente. Tu mejor que nadie sabrás cual es la decisión mas acertada.
Yo vendí la que tenía y estuve varios años sin moto. Algún compañero salió mal parado, otros las vendieron, la llegada de los crios... ya no estaba motivado.
Ahora he vuelto.
Si crees que es el momento de dejarlo, no lo dudes. Seguramente volverás algún día. Yo lo hice.

Saludos y suerte.
 
Muchas gracias a todos por vuestras palabras, estoy siguinedo la tónica general y de momento he dejado a la peque en el garaje. Para los que no me conocéis tengo 38 tacos y llevo en moto desde los 16 (si lo de la GC lo puse en otro post). Con la ZXR me iba al Jarama y me destrocé las piernas en un accidente tonto en una calle.

No me gustan las latas, pero nada. Me saqué el carnet de coches por si había una urgencia y había que ir al hospital. Mi mujer es la que conduce. No es miedo lo que siento, es hastío, recuerdo que cunado me quitaron los yesos y pude volver a mover el pie izquierdo me fui al taller a por la ZXR para traermela al garaje, casi sin fuerza en el embrague y sudando tinta para meter las marchas, hice dos tumbadas brutales (e irresponsables) dándome por satisfecho. No me dio pena deshacerme de ella, era muy intransigente, exigía derrapar. Tarde bastante en comprarme otra, pero la CBR es suave, es como gatito, por eso me da pena que la tire una anormal en un Audi A8 estacionado en zona de motos, que se cruce un mensaka a un taxi y para no comérmelos acabe en el suelo, los baches, la grava en la autovía, los intermitentes de las latas BMW, que deben costar un huevo porque no los ponen...

Al final no es cuestión de miedo sino de no estar a gusto, de no disfrutar de tu montura, de ver como los mismos imbéciles se meten en el carril bus, de ver como te conviertes en un enlatado a pesar de llevar una moto.

Esta semana de lluvias la Honda se queda en casa, quizá el finde la lave y la de un paseo, para quitar la carbonilla al escape, creo que de eso van a depender muchas cosas.

Son muchos años encima de la moto, no se si demasiados, quizá haya que jubilarse o desconectar de vez en cuando para tomarlo con más ganas.
 
Atrás
Arriba