De vuelta de mi último viaje y ya con unos cuantos a mis espaldas, he pensado en hacer un post de aquello que NO volveré a hacer y/o llevar nunca más. No se trata de poner lo que es mejor o peor, sino de un pequño compendio de cosas con las que me he encontrado al viajar en las que no volveré a caer.
No quiero ni sentar cátedra ni creer que eso es lo mejor... es simplemente mi lista de cosas que a mi no me van bien, por lo que seguro que otros tendrán otros puntos de vista sobre cada asunto. Ningún problema si así lo quieren expresar.
1. Prometo NO volver a viajar en compañía, más allá de la de mi mujer.
He ido con amigos cercanos y otros no tanto, y siempre es lo mismo: te prometes mútuamente comprensión y adaptabilidad a lo que sea cuando programas el viaje, pero luego acaba saliendo de todo tarde o temprano. Es una lástima ver como amistades que parecen inquebrantables, pueden irse al traste por temas tan nimios como decidir la hora de cenar, un sitio a visitar o la manera de conducir. Una lástima, pero a partir de ahora iremos siempre solos... bueno, ya lo dijimos hace tres viajes, y seguimos cayendo en el mismo error una y otra vez. Con amigos, fines de semana o puentes largos como máximo.
2. Cosas a llevar
- De junio a septiembre, NO viajaré nunca con chaqueta de invierno. No hay circunstancia en esos meses que no se pueda solventar con la chaqueta de verano junto con un forro polar y con el chubasquero: tres capas me han sido suficientes para pasar incluso circunstancias de nieve a temperaturas de pocos grados.
- NO volveré a llevar pantalones de cordura: la comodidad de los tejanos de kevlar, es inigualable a pesar del calor que dan en verano.
- En verano, NO me pondré más calcetines de deporte dentro de las botas de moto: lo mejor son calcetines de hilo delgadísimos como los que llevo para trabajar, o los deportivos que quedan por debajo del tobillo.
- Este año ha sido el primero que llevaba un chubasquero de marca. Prometo NO volver a llevar uno de outlet: ni proteje igual, ni al empaquetarlo ocupa lo mismo.
- NO me llevaré más que un par de zapatos: las zapatillas de deporte son suficientemente polivalentes como para hacer trekking y a la vez pasear. Otro par de zapatos ocupa muchísimo y no los necesito.
- NO llevaré más que dos juegos de ropa de moto y tres mudas post-moto. Es fácil lavar a mano a diario, además que he sabido buscar hoteles y apartamentos con servicio de lavadora/lavandería.
- Ni hablar de la ropa interior sintética: hay partes del cuerpo que exigen algodón sí o sí ?.
- NO llevaré más medicamentos que aquellos que los que tomo de forma crónica: para lo que pueda surgir, ya hay farmacias en todas partes.
- NO volveré a llevar el dron conmigo: es más, lo voy a poner a la venta. Ocupa mucho y es un coñazo ponerlo en marcha cada vez que lo quieres hacer volar.
- Me dijeron comprar una navaja multiusos: esa sí la llevaré porque ahora que la tengo no molesta en la guantera delantera izquierda de la RT, pero si ahora la tuviera que comprar, NO lo haría... en los últimos tres viajes, solamente la he utilizado para pelar un kiwi.
- Llevo un motorcillo para hinchar las ruedas, un kit antipinchazos y la malla metálica... el kit puede ir bien, las otras dos cosas son totalmente prescindibles.
- NO llevaré kits de cosas varias porque no soy McGyver: ni bridas, ni cinta americana, ni superglue, ni una herramienta con no sé cuantas funciones... me aconsejaron llevarlo, pero ocupa mucho y nunca ha salido de la bolsa.
- NO saldré más sin mi bolsa de deporte de 10l que me posibilita hacer mis sesiones de andar cuando dejo la moto, a la vez que llevar todo lo que mi mujer tendría que llevar en un bolso cuando vamos de visitas.
- NO llevaré más una botella/cantimplora: si hace falta, uno se compra una botella de agua en cualquier sitio y así se evita llevar constantemente un bulto de 1l que muchas veces va vacío.
- NO me dejaré nunca más el adaptador de corriente, ni el cargador multipuertos usb. El cargador evita tener que llevar la base/enchufe del teléfono (x2), la de los cascos (x2), la del reloj, la del hinchador de ruedas, la de la máquina de afeitar... y el adaptador te ahorra sufrir en países como Suiza en los que los enchufes no son como el estándar europeo.
- NO volveré a llevar guantes de repuesto. He encontrado unos que me van bien en verano, con lluvia e incluso con cierto frío, y llevar otro par ocupa mucho.
3. Varios
- NO me haré seguros adicionales de viaje. Me he dado cuenta que el seguro de la moto, el de la mútua médica, el de la tarjeta de crédito y otro de un club automovilístico que tengo, cubren la mayoría de casos que a uno le pueden ocurrir.
- NO volveré a hacerme tarjetas de crédito especiales que prometen comisiones cero: es un coñazo recargarlas y en algún sitio ha habido problemas para que las acepten. De las tarjetas habituales ya tengo hasta 4 diferentes, suficientes para cubrir lo que surja.
- A pesar de ser muy fan de lo tecnológico y que hace tiempo que no llevo efectivo nunca, NO volveré a ir sin un duro en el bolsillo: me he encontrado en algún país no tan adelantado como los occidentales, en los que hacer alguna compra pequeña no se puede hacer si no tienes cash.
- A mi no me ha pasado nunca porque siempre salgo con neumáticos nuevos, pero prometo NO salir con neumáticos a media vida. Amigos míos confiaban en que sus gomas durarían hasta volver y ya sea por un cálculo equivocado o porqué en otros países el asfalto desgasta más, se han encontrado con los alambres asomando en la superficie. Esto te puede arruinar alguna jornada o el viaje completo, si no encuentras el taller adecuado en el momento oportuno.
- NO me volveré a dejar las gafas de recambio: además de tener un problema si me paran y me las piden y no las tengo, no podría conducir cómodo si se me quedara sin.
- NO dejaré nunca más de comprar las viñetas para autopista en aquellos países que las ofrecen (Suiza-Austria-Eslovenia): he ido de viaje con gente que no la quería comprar, y ha sido un fastidio multiplicar las horas encima de la moto por tener que ir por carreteras a tope de tráfico y sin ningún interés, solamente por ahorrarse unos pocos euros.
- NO programaré jornadas de más de 400Kms: se me hacen eternos (a no ser que sean rápidos por autopista) y acabo por no disfrutar del viaje.
- Intentaré NO dejar muchos Kms para después de comer: mejor madrugar e intentar hacer la mayor parte de la ruta por la mañana. Llegar pronto a destino y echar una cabezadita a media tarde, no tiene precio.
Esto es todo de momento, aunque igual ampliaré la lista con cosas que se me vayan ocurriendo. Si a alguien le sirve para tomar sus propias decisiones, pues perfecto!
Nota: me releo la lista y lo tengo clarísmo... todo va orientado a simplificar. De eso se trata cuando vas en moto, de ir a lo mínimo y de adaptarse a las circunstancias porque todo, NO se puede preveer.