Los secretos de la moto I: EL EQUILIBRIO

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

Dr._Infierno

Invitado
Cuando por primera vez conseguimos mantenernos sobre un vehículo de dos ruedas en marcha, pensamos que hemos aprendido a tener equilibrio sobre la máquina… y es falso. Esta es una de tantas ideas preconcebidas que echamos en el saco y la llevamos encima durante toda la vida.

Nunca nos paramos a verificar nuestras ideas preconcebidas y, sin embargo, condicionan mucho nuestra forma de pensar y, en consecuencia, nuestro comportamiento… demasiado trascendente si resulta que la idea preconcebida es falsa.

Tanto una bicicleta como una moto, por el diseño de su chasis y debido también al efecto físico del giroscopio, son máquinas que tienden a mantenerse estables cuando están en movimiento:

equilibrio.jpg


El equilibrio les viene puesto, pues, de fábrica. ¿Lo dudáis? Echadle un vistazo a este vídeo:

[media]http://www.youtube.com/watch?v=9ewqeheLL_I&feature=PlayList&p=33EA54CD50638B01&playnext=1&playnext_from=PL&index=25[/media]

El efecto giroscópico de las ruedas –principalmente- es el que mantiene la moto vertical. Como una imagen vale más que mis palabras, mirad este vídeo:

[media]http://www.youtube.com/watch?v=vWsuXNi_Vnw[/media]

La moto se relaciona con el suelo mediante la superficie de contacto que mantienen los neumáticos con el asfalto. Os sorprendería ver lo pequeña que es esta superficie y, sin embargo, en ella convergen todos los efectos dinámicos que condicionan su comportamiento.

huellasNeumaticos2.gif


La horquilla es la parte delantera de la moto o bicicleta. Aloja la rueda delantera y solo tiene movimiento de rotación sobre su eje. Puede rotar hacia la derecha o hacia la izquierda, desplazando la rueda del plano de marcha rectilínea y, en su parte superior, lleva acoplado el manillar para que el piloto pueda actuar sobre el comportamiento de la moto. En su conjunto, el tren anterior es la parte más importante para el control de los vehículos de dos ruedas. Sin esta parte móvil de la estructura, la moto sería inconducible y carecería de equilibrio vertical y direccional. Veamos como funciona.

El eje sobre el que rota la dirección para doblar hacia la derecha o izquierda no es perpendicular al suelo, sino que está dirigido hacia delante cierto número de grados según que modelo de moto. Con esto se consigue que el eje sobre el que rota la rueda se sitúe por delante del punto de contacto de su neumático con el suelo. Lo podemos ver con más claridad si prolongamos el eje de dirección mediante una línea imaginaria hasta el asfalto. Este punto de contacto virtual se sitúa por delante de la huella de contacto de la rueda con el suelo. La distancia que separa ambos puntos se le denomina “avance de la rueda”. Cuando por cualquier causa la rueda se dobla un poco hacia un lado estando la moto en marcha, se origina en la huella de contacto una fuerza lateral que devuelve a la rueda hacia la dirección de marcha correcta, constituyéndose así un mecanismo automático –fuerza de autoalineación- de equilibrio direccional.

Este esquema simplifica lo que estamos hablando:

fuerzaAtoalineante2.jpg


En este vídeo -que ya conoceis- se muestra muy bien como cuando se desvía la rueda delantera de su trayectoria, la fuerza autoalineante la devuelve hacia la dirección de marcha.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=xODNzyUbIHo&feature=related[/media]

Cuando la rueda delantera se introduce en un surco se anula este mecanismo corrector del desequilibrio y se hace muy difícil seguir montado sobre la moto.

Si el eje de la dirección fuera perpendicular al suelo, anulando el avance de la rueda, la moto sería inmanejable porque la rueda estaría dando vueltas constantemente a la más mínima desviación, como sucede con las pequeñas ruedas de los carritos de supermercado.

Existe algún otro mecanismo que proporciona equilibrio a la moto, pero lo trataremos en otra ocasión para no alargar demasiado este post.

La moto, pues, viene con el equilibrio puesto de fábrica. Son movimientos imperceptibles de corrección, pero claves para manejarla. Lo que en realidad aprendemos, es a no alterar el equilibrio natural de la máquina.

¿Qué es lo que puede desestabilizarla? Fundamentalmente las maniobras incorrectas del piloto al frenar o acelerar, apoyarse sobre el manillar, en especial de forma asimétrica o agarrarse a él como punto de apoyo para cambiar de posición sobre la moto… o los traslados laterales de peso inapropiados.

Cuando el piloto conduce con tensión o asustado, pone de forma inadvertida los brazos rígidos sobre el manillar, dificultando estas sutiles auto-correcciones que la moto precisa realizar para hacer bien su trabajo … complicándosele, aún más, la vida al motorista.

Conducir con los brazos relajados es la primera norma técnica que se debe de respetar cuando se pilota una moto.

¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!
sms-graciosos-para-navidad.jpg

[smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif]
 
Chapó
bombin.gif

O sea, que tenemos dirección automática autoalineante. Algo habría que hacer... ¿una monocicleta tal vez?
 
1209195F0 dijo:
... O sea, que tenemos dirección automática autoalineante. Algo habría que hacer... ¿una monocicleta tal vez?
;D ;D ;D ...¡Ya estamos!  ;D ;D ;D

La "dirección automática autoalineante" nos posibilita lo que queremos hacer. El cambio automático lo que no queremos hacer. Es la diferencia entre la creación y la contemplación. Cuando se trata de arte, ambas son gratificantes ... pero los sentimientos y las sensaciones son muy diferentes. Si existe elección, ¡que cada uno se apunte al lado que más le motive!  :)
 
No me puedo creer lo que leo: Equilibrio en el título de un post del Doctor Infierno! Echas de menos a The Fastest ¿verdad Doc? ;D. No está mal acabar el año con un mensaje de paz y cordialidad ::)

Y tienes razón. Lo que hacemos es no romper el equilibrio. Es más, jugamos con el equilibrio de la moto para hacerla dirigirse hacia donde queramos. Todo un alarde de control de vectores de forma espontánea.
 
5841666F7D080 dijo:
No me puedo creer lo que leo: Equilibrio en el título de un post del Doctor Infierno! Echas de menos a The Fastest ¿verdad Doc? ...
;D ;D ;D ... ssssschisssss .... ;D ;D ;D
 
Cristalino, me ha quedado cristalino... :) Gracias.
--A ver como se hace eso de no poner peso en el manillar, con lo facil que es agarrarse como si fuese un salvavidas --:)
 
Entonces, lo de "descolgar" es contraproducente, no? se van a enterar los que están to er día diciendo que no descuelgo ... les haré que lean el post mil y una veces ...

Guais Doc, lo que te comes el tarro, y lo que nos haces comernoslo a los demás ...

Saludinessss ...

PD: Por aportar algo, la propia fuerza que alinea la dirección, también mantiene vertical la moto, y por contraposición, la que la desalinea tiende a tumbarla ... Si conseguimos unas ruedas con MASA CERO, solo temdriamos las fierzas direccionales para mantener el equilibrio, por que la giroscopica se haría CERO ...
 
2834333F2E355A0 dijo:
...Entonces, lo de "descolgar" es contraproducente, no? se van a enterar los que están to er día diciendo que no descuelgo ... les haré que lean el post mil y una veces ...
;D ;D ;D Ese es otro tema ..., pero pertenece al "secreto II" de la moto. Habrá tiempo de hablar sobre él. ;)
 
Sus vais a enterá. ::) ::)

800RVB se consigue apretando con las piernas el tanque y aguantandote con los pies y rodillas.

Rafa que no te enteras ;D ;D descolgar es beneficioso, eso baja el centro de gravedad, así ella (LA MOTO) te lo agradecerá porque la ayudas a no perder su equilibrio. Así que sientiendolo mucho tendrás que seguir con tu régimen y cuando te pongas el canguro deberás descolgar. He dicho.
 
1135292C2C211F24251F232124293A400 dijo:
Sus vais a enterá. ::) ::)

... Rafa que no te enteras ;D ;D descolgar es beneficioso, eso baja el centro de gravedad, así ella (LA MOTO) te lo agradecerá porque la ayudas a no perder su equilibrio. Así que sientiendolo mucho tendrás que seguir con tu régimen y cuando te pongas el canguro deberás descolgar. He dicho.
¡Jo! ... :o  ;D ;D ;D
 
>:( >:( >:( Para una cosa que hago bien (no caerme) resulta que todo el mérito es de la moto.

Gracias Dr. :)
 
5164777B7978160 dijo:
>:( >:( >:( Para una cosa que hago bien (no caerme) resulta que todo el mérito es de la moto.

Gracias Dr.  :)
Cualquier maniobra que se haga sobre la moto, tiende a alterar su equilibrio natural. El arte se encuentra en hacerlo a nuestra conveniencia y en acertar con los tiempos adecuados. El producto es la fluidez y la seguridad. Hacerlo mal es lo normal. Hacerlo bien, difícil. Hacerlo muy bien, un arte.
:)
 
[smiley=thumbsup.gif] [smiley=thumbsup.gif]

Joé Doc, tu exposición está muy clara. Espero tu segundo post sobre el esquilibrio físico de la moto.
Aquí han pasado muchas cosas desde que deje de participar en los hilos profundos..... :) :)

¿¡¡¡¡Has estudiado ingenieriaaa!!!??   ;D ;D ;D

Cómo siempre muy bien expresado... y eso es crucial para sentir lo que explicas cuando vas en moto. Se puede hacer una exposición compleja y farragosa y mucha gente no entenderá ni papa, seguirá recto y pasará de intentar comprender estas cosas.
Tu, Doc. coges la esencia, la entiendes y la pones en unos cuantos renglones.

Entender lo que pasa y por que pasa, en una moto, y en todo, es importantísimo para trabajar a favor de los fenómenos que se nos van presentando Shuissshhhh. Muchas veces se dice aquí  que hay que realizar acciones que están en aparente contradicción con nuestra seguridad (como acelerar en un shimmie).... Cuando entiendes el fenómeno físico y lo interiorizas, entiendes, sin ninguna duda, por que hay que actuar de una determinada manera. Entonces tu sistema de seguridad mental funciona alineado con el fenómeno: has avanzado a lo bestia....

Me enrollo, si... pero "Entender" te hace ver la conducción en tres dimensiones y en color de 64 bits

No tiene nada que ver con la velocidad, que también, pero para mi está más relacionado con el placer.

Ózu
 
61487B6B7E71240 dijo:
[smiley=thumbsup.gif] [smiley=thumbsup.gif]

Joé Doc, tu exposición está muy clara. Espero tu segundo post sobre el esquilibrio físico de la moto.
Aquí han pasado muchas cosas desde que deje de participar en los hilos profundos..... :) :)

¿¡¡¡¡Has estudiado ingenieriaaa!!!??   ;D ;D ;D
...Ózu
¡Jo! En este foro hay que estudiar hasta encriptología para captar mensajes subliminales. ;D ;D ;D
Efectivamente, Toni Foale me ha facilitado muchos de los fundamentos físicos de la moto. Lástima que se quede corto en su intento de comunicar con sencillez y claridad. Si Foale comunicara las ideas en un foro, se daría cuenta de los fallos que tendría que rectificar. No hay nada mejor que un foro de discusión para pulir conceptos y encontrar los mecanismos apropiados de una comunicación útil.
¡No sabes lo que me alegro de verte, de nuevo, por aquí! :)
 
Vaya nivel, nenes. Que si mensajes encriptados, que si exposiciones técnicas que se entienden, me uta, me uta...
Ah!, se me olvidaba, mi enhorabuena Dr. Infierno, he leído tu exposición sobre el contramanillar en el Manual y se me ha clarificado enormemente el tema. A mí me pasaba como al que hablaba en prosa sin saberlo, pero ahora que lo se, lo aplico de forma consciente, espero que pronto lo haga también de forma inconsciente, quiero decir sin tener que pensarlo.
Saludosssssssssssssssss y felices fiestas
 
Si, a mí el título también me ha hecho añorar la participación de THE FASTEST (ahora aún más FASTEST) en este foro.
 
Como siempre Doc, da gusto leerte.. enga con el II que tamos esperando.. ::) ::) ;)

Un saludo.. V'ssssssssss
 
No os podeis hacer ídea de lo interesante y aleccionador que representa para los novatillos todas estas clases de expertos.

Gracias.

Vsss.
 
Dr. infierno, estoy empollándome todo tu saber hacer, da gusto aprender teórica con gente tan ilustrada ;)
Ahora me queda practicar ;D ;D ;D

Vss. y gracias.
 
Después de 32 años en moto, ahora estoy aprendiendo a pilotar, a dominar la moto y a disfrutar.

Dr. y resto de foreros que intervenís en los hilos, dejando vuestra sapiencia, seguid así, no paréis.

Feliz Navidad.
 
que gusto da saber el por que de las cosas.... ademas de forma tan clara... graciass

que disfruteis las fechas ;)
 
La pucha¡¡¡¡¡ Como diria Mafalda.

Y yo que creia que el equilibrio era un arte que habia aprendido. :o 
Y resulta que lo unico que se hacer bien es estropear el equilibrio natural de la moto en movimiento. >:(

Como se entere mi Maite me manda a donde yo me se. :'(

Felices fiestas Dr. ;)

Y tambien al resto de la "parroquia" :)
 
3122373F3E3125243162500 dijo:
La pucha¡¡¡¡¡ Como diria Mafalda.

Y yo que creia que el equilibrio era un arte que habia aprendido. :o 
[highlight]Y resulta que lo unico que se hacer bien es estropear el equilibrio natural de la moto en movimiento.[/highlight] >:(
Como se entere mi Maite me manda a donde yo me se. :'(
Felices fiestas Dr. ;)
Y tambien al resto de la "parroquia" :)

Pues si lo haces BIEN... eso es precisamente conducir una moto :) :) alterar contínuamente su equilibrio natural para conseguir uno nuevo conveniente a nuestros intereses.

Lo que no se puede hacer es hacerlo más allá de las leyes de la física, hacerse daño con ello o violar las leyes más allá de los márgenes permitidos.

Batallita:
Recuerdo cuando mi hermana aprendió a conducir un vespino en el garaje. El vespino en su equilibrio natural iba recto como una flecha y mi hermana no sabía como cambiar ese equilibrio, pues se le borró de la memoria la clase previa de teoría y práctica.... La columna de hormigón, siguió inpertérrita con su sólido equilibrio natural. Todo estaba en equilibrio... Sin embargo acabamos en urgencias poniendo dos grapas.
Al vespino como ya tenía varias piñas de hacer el salvaje ;D ;D ;D una más no le importó, eso si, gano unos cuantos Newtons de par autoalineante ;D ;D

Ózu
 
Atrás
Arriba