Hola Otero:
Me alegra que me haga esa pregunta. ;-)
Hace muchos años, en una de esas tórridas noches veraniegas en un Madrid desierto donde sólo se oyen los camiones municipales regando las calles, vi en la segunda cadena de televisión española una peli española, parodía de las de espías, en la que aparecía un extraño sujeto -espía, por más señas- llamado MacGuffin. Años después, investigando, descubrí que esa película era "La Mano Negra", de Fernando Colomo (1980), y que el nombre de MacGuffin era un pequeño homenaje al maestro Hitchcock. Me explico: Hitchcock llamaba 'MacGuffin' a aquellos pretextos que siven de base a la trama siendo irrelevantes en sí mismos -las hormiguitas que van de ningún sitio a ningún sitio que tú dices-. El MacGuffin más claro es el de "Con la Muerte en los Talones": nunca se sabe qué quieren los espías que se pasan la película persiguiendo a Cary Grant pero eso, siendo irrelevante, permite que se desarrolle la trama.
Hitchcock contaba la siguiente historia para burlarse de los críticos de sus películas:
Dos viajeros se conocen en un tren de Inglaterra. Uno le dice al otro: "Perdone, señor, pero ¿qué es ese paquete de curioso aspecto que está encima de su cabeza'" "Ah, es un macguffin". "¿Y para qué sirve eso?" "Sirve para atrapar leones en las montañas de Escocia". "Pero si no hay leones en las montañas de Escocia". "Entonces, no hay macguffin".
En fin, me gustó que el nombre que durante tantos años se resistía a abandonar mi memoria respondiera a una historia así y como también me gusta cómo suena y como se ve escrito decidí adoptarlo...
Saludos!!
MacGuffin.