Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Mi JCosta recién desempaquetado. Gracias otra vez, Dani.
Ya contaré cómo va cuando lo ponga (aún tardaré unas semanas)
Ver el archivo adjunto 48180
Hola,
bueno, eso de que el variador de serie es una "caca" quizás sea algo precipitado afirmarlo.
Lo cierto es que si algún variador ha dado problemas, en algunos casos serios, ha sido el llamado "transversal", costa o autisa. Salvo uno o dos casos que han hecho 20 y pico mil kms, uno de ellos sin desmontar para nada, ha habido otros muchísimos casos de masas destrozadas, bulones gripados, casquillos que se han salido, etc...Y otros (probablemente por incorrecto montaje) que han hecho destrozos serios, hasta el punto de temer por el cigüeñal.
Yo he sido damnificado con ambas marcas.
Es decir, y conecta con el tema de materiales que han ido cambiando/mejorando, no es que las mejoras haya sido on the top, ha sido para evitar más problemas.
Lo cierto es que como funcionamiento el trasversal es efectivo, acelera muy bien desde parado. Sin tirón alguno, tanto en 2012 como 2016, y muy constante. recupera bien si el bulón no se engancha, y da buena punta. Lo hace casi todo bien siempre que esté tarado (peso de masas) como se precisa.
Ojo, para que corra tiene que llevar masas ligeras...a veces va muy alto de vueltas para un uso confort.
Vuelvo al tema del variador original. El de la 2012 es cualitativamente el mejor de todos. Eso es indiscutible. Por calidad de materiales empleados y tolerancias.
El de la 2016 genera dudaspor el momento, no lleva grasa como tal, eso causa cierto respeto. Los que se desmontan con 2-3.000kms tienen una zona "tostada" que da que pensar. Aunque se que hay gente con 10.000+km sin problema alguno; aquí no se puede afirmar aun que cualitativamente sea fetén.
Lo que si digo, es que ninguno va tan fino, con escape de serie, como el original, tanto en 12 como 16. Aquí hay recorrido. Cosas por probar. Lo que pasa es que tendemos a meter variador after market sin probar primero hasta donde puede llegar el original. En Italia han trabajado mucho sobre el original, torneándolo, y sacado prestaciones muy decentes. Con absoluta fiabilidad.
Sería largo de discutir, muchas pruebas e impresiones. Se que alguno ha ido haciendo cosas y yo estoy en ello también.
En la 2012 lo más fino y andaba bastante bien era el original con masas 24 (de malossi). Para evitar que corte se pueden utlizar pulley. Asimismo hay detalles, como una arandela de esas tipo que suministraba malossi para las tmax, que puede ayudar en la configuración.
Autisa no está a la venta. Así que solo cabe Costa y malossi como variadores alternativos.
El que no quiera lios, que se ponga el malossi, equivalente al original, se han montado cientos y jamás nadie ha tenido un problema. EL único detalle molesto eran unas vibraciones raras que salían a partir de 120 o 140, según tarado. No acelera sobre el papel igual que el Costa (también depende de las masas que se ponga, han llegado hasta a 19gr), a mi me gusta con 21gr, pero tiene una ventaja enorme. Jamás pierde en recuperación, ya le puedes dar tralla, nunca notas que se engancha el bulón ni te quedas dudoso de si no anda porque se está jodiendo o es que había demasiada pendiente.
Asimismo, ojo con esto, una cosas son las sensaciones, otra los metros que se recorren. Recuerdo perfectamente como dos motos iguales, un piloto algo más pesado que el otro, uno malossi 22, el otro costa 18 (si no recuerdo mal), gas la mismo tiempo y en contra de todo pronóstico, el malossi sacó metros. Montado en la moto y dado gas, parecía que el costa andaba más.
Y si fue porque el Costa enganchó bulón, pues igualmente significativo.
Luego hay otros, como yo, que jamás han recibido nada grátis. Que cuando, pej, se jodió un costa, la opción fue, por módicos 70 euros, hacer un upgrade.
Asimismo, Autisa no salió bien al desmontar con 3.000km y fue cambiado por uno nuevo para el modelo 16 ya que no me servía el anterior. Eso si, 3 meses o más.
Me da un poco igual el servicio postventa, sinceramente. El mejor servicio postventa ES EL QUE NO SE NECESITA.
Txema 600 y Darlyns son probadores de Costa. Reciben material sin coste con el compromiso de compartir sensaciones.
Dani Darlyns me consta que ha probado bien ambos (autisa y costa) y me han parecido muy sinceras (y acertadas) sus impresiones.
En el caso de txema600, al que estimo, no se si ha probado autisa o alguna otra opción en su moto.
Saludos,
Alex
Me da un poco de pereza, pero voy a contaros una historia desde la estima también Alex, para que no se deformen realidades y no se confunda al personal. Cuando me metí, hara unos 25 años en el mundo del scooter con mi primera T max, me informé, me fui al mejor preparador de España que estaba en valencia y entre otras cosas me instaló un J Costa, me salió muy caro estar dos días en Valencia con mi moto, hicimos telemetria etc etc.... me piqué tanto que asumi durante muchos años ser moderador del Tmax Club y organizador de concentraciones y eventos. J Costa siempre estaba como esponsor y lo sigue estando, alguno de vosotros lo sabe y actualmente sigue siendo así.
Como me gusta rodearme de gente que sabe más que yo, seguí escuchando con mis siguientes motos los consejos de Joan e incluso haciendo banco con su telemetrico de carreras Don LLuis Tijero, mucha pasta,pero llevamos una T max hasta 55 cv y fiable 100 % le hice 70.000 km.
Mi manera de hacer Km y de entender la moto hizo que naciera esta relación más personal que profesional, por supuesto con Joan Costa. También tuve ocasión de conocer a Xavi, hoy Autisa, como comercial de Joan. Así pues, resumo, lo mio es afición y nada más y no estoy condicionado a contar nada, sino casi todo lo contrario, si lo hago es por aportar. Y faltaría más, que no me regalaran y pusieran en mis manos todo lo que haya que probar, para mejorar lo que se pueda, aún así creeros que esto me cuesta dinero, me hace todo un amigo que es como tener al equipo de J. Costa en casa, pero nos supone un tiempo y tener unas herramientas caras que no nos las regala nadie. Este amigo tambien tiene una C y aporta más que yo en temas mecánicos, pero no le gustan los foros.
Somos los únicos que hemos probado con las 2016 antes de sacarse al mercado los variadores.
Si empiezo con la 2012, nos pareció que el apriete de los casquillos y los materiales de bulón y casquillo eran suficientes para esta moto, pues no señor, nada grabe, pero el par mayor de esta moto y la alta temperatura a la que somete al variador, unido a los residuos de la correa y del polvillo del embrague, hicieron que se desplazaran un poco algunos casquillos y que se hicieran algunas marcas en el bulón. Nada como para notar esos enganchones que comentáis, pero si suficiente como para cambiar materiales, apriete de casquillo a tope y holgura de bulones con un pulido, además de un cuerpo con mejor ventilación. Como la gente demandaba, se debieron vender algunas unidades y que yo sepa en J Costa, a todo el que lo ha demandado se lo han hecho en garantia.
De ahi a gripajes, es un mundo, y como podéis decir que un variador transversal es más peligroso que uno de rampas si se gripa, un rodillo, si se puede cruzar, por dios!!
Lo primero, en nuestra moto, el variador no va al eje del cigueñal, va a un secundario y como una masa se va a salir de su sitio o un trozo se va a quedar enganchado el los recovecos de una placa de guias?
Con uno de rampas te puedes matar, con un axial se queda loco y no pasa nada que yo sepa.
Como podéis decir que el mejor variador es el de serie Alex, si BMW lo ha cambiado entero en la 2016 y la moto ha mejorado, pero sigue sonando como un tractor, por no hablar de finura y prestaciones. El de mi 2012 lo saque con mil KM de rodaje marcado y es de una calidad pésima, un Malossi aún, pero ya de paso diré que aligerando rodillos, mejora un poco al de serie y nada más.
Como voy a probar yo un Autisa si no existe, no me aporta nada nuevo y no se cuando saldrá al mercado, en fin....
En cuanto a la 2016 nos hemos esforzado en buscar el peso ideal de las masas y nos hemos dado cuenta de que bajando el peso de las masas por debajo de 24 gr ,, con escape de serie, consigues como siempre una subida de vueltas de motor mas rapida, pero cuidado, ahí viene ese bache del que habláis, se llega a la zona de par con el motor, pero la trasmisión se queda atrás, o sea, o juegas con el freno y el gas a la vez, o la moto es ON - OFF y aparece ese bache. Se transmite mejor la potencia a la rueda con 24 gr y la conducción es más civilizada así como los consumos. No nos olvidemos que la trasmisión a mejorado, pero llevamos un tensor de la cadena de trasmisión que ya esta dando problemas y tirones, porque es el mismo que ya nos cambiaron en campaña en el modelo anterior. A mi ya me lo han cambiado y la moto es otra. Cuidado Dany con las masas muy ligeras.
Bueno, mañana igual hay alguna novedad de masas o lo que sea, esa no es mi misión, pero de momento a mi me suena la moto genial, empuja desde abajo sin bache como una bestia, me consume de 4'6 a 5 l se puede usar con el gas con dulzura o con patada y se le puede pasar en la salida de una curva por encima a una con variador de serie y masas de 32 jajajaaa
Ni que decir tiene que hay alguna cosita más en el nuevo EVO4 RC como la mejor ventilación del cuerpo, el nuevo bulón y algún retoque que no se debe contar, pero yo estoy mucho más contento con esta moto que con la anterior.
Gracias por aguantar el sermón y que cada uno haga lo que le venga en gana.
Pues yo te diria que unas masas de 25,2 puestas en un J Costa desde luego. Un buen montaje y la moto te ira finisima.
Pues yo te diria que unas masas de 25,2 puestas en un J Costa desde luego. Un buen montaje y la moto te ira finisima.
Pon un J.Costa con masas de 18gr. ó un Malossi con 21 ( hasta han bajado a19g en ocasiones) y verás como te gusta... Con Autisa si bajas peso a las masas lo notarás también claro. Para mí lo tengo claro, J.Costa.Yo voy a intentar hacer todas las pruebas posibles con el Autisa que es el que tengo y jugar con varios pesos. También he comprado los rodillos malossi de 24grs para probar si tanta diferencia hay con los transversales...a mí al fin y al cabo el ruido me la trae al pairo con lo ruidosa q es la moto me da igual un poco más, lo que busco es fiabilidad, mejorar algo la pauperrima salida y la recuperación si haces puertos de montaña. A mí que llegue a 180-190-195 me da igual, con que llegue bien sin baches de potencia a 150-160 para autovias, recupere bien y salga bien es suficiente.
Un saludo
PD: Ahora llevo unos 600km con el Autisa después de cambiarle el casquillo, bulon y masas y de momento para mí no justifica el cambio por el original, quizás una vez que juegue con varios pesos y mejore el comportamiento si.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
buenas tardes, gracias por los aportes que estais dando, tanto Alex, Dani, Txema y Rafiki. En breve recogere una gt 2016.
1º testeare original
2º prueba de rodillos de 32gr y arandela de la tmax
3º y por ultimo un variador autisa con masas 17.2gr. Todo con escape de serie.
Eso si sabeís sobre los consumos algo comentarlo.
gracias y un saludo a todos
Hola,
quizás lo de la arandela sea mejor cosa de hilo aparte para que no se pierda cada cosa.
Solo un detalle a corregir. El orden a montar es:
- con variador y bulón quitado, pero sin tocar la contrapolea
- poner arandela para que quede entre bulón y contrapolea
- bulón
- campana
Ojo, como dice calacocalaco, cuidado al poner la campana, asegurarse de que está bien encajada en el estriado.
- arandela de sujección tuerca
- tuerca
apretar.
Saludos,
Alex
Hola,
no hay, que yo sepa embrague Malossi para la C, de todas formas no es necesario. Una limpieza de las zapatas de embrague que estarán crsitalizadas, para que vuelvan a ser rugosas, un variador Costa y verás como desaparece 100% cualquier tirón.
Lo que comentas, en teoría, no tiene que ver con la transmisión final. Aun así revisa o que te revisen la tensión de la cadena en el cárter trasero izquierda y de paso miren el estado de ambos piñones no vaya a ser que haya algo ahí. No hay campaña más que del tensor de la cadena de distribución (y no es campaña como tal, se cambia si suena).