Manolo Escobar a muerto

  • Autor Autor LUGO
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
.
D.E.P.

Hacer que todo el mundo de aquí, independiente de la edad, se sepa o tararee alguna de sus canciones.......dice lo grande de este artistazo.
 
Era principios de algún verano de mediados de los 70. El autobús salía de los Campos Elíseos y en torno a él se arremolinaban un montón de españoles, emocionados y temblorosos. Mientras uno de los conductores subido al techo del autobús se centraba en organizar todo el maremagnum de cajas de cartón y bultos diversos. Los afortunados subían al vehículo con el pensamiento puesto en volver a sentir su tierra y su gente querida, que en el mejor de los casos hacía 3 o 4 años que no veían. Realmente aquello no eran vacaciones, aquello suponía volver a respirar, era volver al origen para tomar con ahínco bocanadas de España que proporcionarían la fuerza necesaria para volver al trabajo y al destierro forzado una vez pasado el verano. Aquellos viajes eran pesados, porque ni las carreteras, ni los autobuses de entonces eran los de ahora. El viaje duraba aproximadamente unas 36 horas hasta Valencia. Día y medio de convivencia en la que se compartían opiniones, consejos, penas, alegrías, direcciones, y hasta la comida. Aquello, desde los ojos de un niño, era divertido. Al llegar a la Junquera, la guardia civil controlaba el autobús, abría el maletero y subía un número a recorrer el pasillo central buscando alguna expresión furtiva o no se sabe qué. Pero aquellos trabajadores lo único que llevaban era hambre de España. Luego se reanudaba la marcha, con otros aires ya. ¡Y entonces sí ¡ Entonces, el conductor pulsaba el botoncito del radiocasete y el señor Manolo Escobar nos daba la bienvenida al son de “ … y viva España …” , y desde mis ojos de niño, no entendía porqué de repente se producía ese silencio repentino en el autobús, nadie podía hablar, ni porqué surgían aquellas expresiones raras en las caras, ni porqué los viajeros se refugiaban en el anonimato de las ventanas para soltar algunas lágrimas. Ahora sí lo entiendo y por ello me apetece hacer este pequeño homenaje entre los muchos que recibirá el señor Manolo, simplemente por haber sabido refugiar en una simple canción los sentimientos de aquellos miles de españoles que echaban de menos su tierra.
 
Hoy mi padre está un poco más triste. He crecido viendo sus películas más que escuchando sus canciones. A mi padre le encantaban.
 
Me conmueve la pérdida de este español universal.
Descanse usted en paz, D. Manuel.
 
Nunca me ha gustado la clase de música y cine que hacía, sin embargo, debo reconocer que ha sido uno de los más grandes y transmitía buen rollo en todo momento. A Manolo Escobar siempre lo había visto como el típico artista incombustible, ya que siempre lo ví exáctamente igual, como si no pasase el tiempo por él, pero la Naturaleza es implacable y ahora se nos vá con su arte y su carro a otra parte.

D.E.P Maestro.
 
Uno de los grandes, gran artista, gran cantante, gran actor y grandísima persona. Todo un icono y ejemplo, siempre familiar y discreto, es de admirar ese hombre que ha dado guerra hasta el final, QUE VIVA ESPAÑA!! Y QUE VIVA DON MANUEL!! D.e.p.
 
Santy, preciosa crónica. Qué difícil encontrar un artista del que, aún sin ser su estilo del gusto de todos, todo el mundo habla con admiración. D.E.P.
 
¡Qué pena!, siempré llevó a España en el corazón por allí donde iba; nos deja un legado en nuestra cultura músical y en el cine.
Sigue siendo feliz allá donde estés ahora Manolo Escobar.
 
...y hoy ha muerto tambien la actriz Amparo Soler Leal......vaya racha, siempre que muere algún famoso, le siguen otros dos en pocos días....
 
Su música junto con imágenes como esta de este gran artista me traen inevitablemente el recuerdo de mi infancia junto a mi padre...que tiempo tan feliz y desgraciadamente ya tan lejano..... descansen en paz

1383617_543900459027292_1239039124_n.jpg
 
Atrás
Arriba