NACHOakaBS1
Curveando
Buenas,
vamos con otro manual y nos vamos a manchar lo más mínimo si para empezar ya tenemos todo limpio o casi limpio..., vamos a sacar el cardan y engrasar su estriado.
Antes de nada dar las gracias a Silverio, que es el que me ha ayudado con este pequeño lío; esto se ha realizado en mitad de un viaje.
Esta parte del mantenimiento, que muchos no la hacen y en pocos manuales viene, hay que realizarla entre 10.000 y 15.000 kilómetros, o cada vez que se cambia la rueda trasera. La última vez que se hizo en mi moto fue cuando se cambió el embrague y demás (hacía justo 10.000 kilómetros), que ahí sí se hizo quitando el basculante.
Este engrase lo hemos realizado sin sacar el basculante, pero si lo queréis ver sacando el basculante abajo os dejaré algunos vídeos.
Primero vamos a ver el despiece de lo que vamos a tocar; esto es una K75, que al igual que una K100 de las primeras, lleva monolever, lo que hará más fácil este mantenimiento.
http://www.realoem.com/bmw/es/partgrp?id=0565-EUR-05-1991-K569-BMW-K_75_RT_0565,0573_&mg=33



Como herramientas, no hacen falta herramientas que no tengamos ya seguro:
- Un destornillador para el portamatrícula.
- Llaves 19 para el amortiguador.
- Llave allen 8 para los tornillos del grupo trasero.
- Llave allen 6 (creo) para la pinza de freno trasero y soporte de las estriberas, también creo una allen 5.
- Un pico de loro para sacar el cardan.
- Trozo de cartón para sacar el cardan si dañar el basculante.
- Trozo de madera para meter el cardan.
- Un martillo.
- Cepillos de dientes (ya sabéis, no los tiréis).
- Llave 17 para la rueda trasera, y un tubo o prolongador por si aquello está duro.
- Grasa/Pasta (yo tengo Castrol Optimol Paste TA, creo que la usan en BMW).
- Un caballete para mantener recto el basculante y que no se caiga.
Nos liamos con la moto...; hay que dejarla así.

Para ello hemos quitado:
- La tapa derecha de la batería.
- El portamatrícula, para sacar la rueda, aunque esto no se exactamente si es necesario.
- Hemos desconectado los cables del sensor de velocidad y del ABS.
- El soporte de las estriberas derecho.
- Hemos aflojado el amortiguador de la parte superior y soltado la inferior.
- La pinza de freno trasero.
- Sacar el grupo trasero.
- El palier (cardan) sale cogiéndolo con un pico de loro, pero entre la herramienta y la zona del basculante por donde sale poned un trozo de cartón, para no marcarlo ni arañarlo.
Creo que no se me olvida nada...


Esto es lo que se ve asomándote hacia el interior del basculante, el eje secundario de la caja de cambios, con grasa rodeándolo y de la zona del fuelle.
No se aprecia bien pero está bien.

El grupo trasero, ya limpio por completo con limpiador de frenos y un cepillo de dientes.
Pesa un poco pero no pasa nada, estamos fuertes!.
Tener cuidado de dejarlo sujetado de manera que se quede recto en pie, porque sino se puede salir aceite.
El estriado estaba bien.


El cardan, también se limpió el estriado de la misma manera.
El estriado tanto delantero como trasero también estaba bien.



Esta es la grasa/pasta que hemos usado, la compré en este foro a 18€ (incluido el envío), no es barata, pero pensar que si solo la tenéis que usar cada 15.000 kilómetros os puede durar 40 años fácil...

La aplicamos con otro cepillo de dientes.



Ahora ya podemos meter el cardan, con cuidado.

Este es el punto que quizá de más respeto, sobre todo esta primera vez, y es el darle con el martillo (flojito) para encajarlo.

Lo tenemos que dejar que sobresalga 1 centímetro.


Y ahora ya podemos encajar el grupo trasero, una vez que lo cogéis con el amortiguador ya no se cae.

A los tornillos del grupo le echamos grasa de cobre, también con un cepillo de dientes.

Y vamos apretando...

Y colocamos la pinza de freno trasero y los cables del sensor de velocidad y del ABS.


También grasa de cobre a donde irá la tuerca inferior del amortiguador.

Ya que tenía pasta en el cepillo le di a esta zona..., no sirve de nada pero ahí está jaja.


Y ya podemos montar la rueda y el portamatrícula.



Decir que esto lo hicimos con calma, no se cuánto tardamos exactamente pero se puede hacer en poco tiempo, y una vez hecho me volví a poner la equipación y me metí 150 kilómetros, y bien!.
Ahora os dejo algunos vídeos donde podéis ver cómo se hace sacando el basculante.
[video=youtube;Cs_RNtrN35A]https://www.youtube.com/watch?v=Cs_RNtrN35A[/video]
[video=youtube;EKfD76cF8bk]https://www.youtube.com/watch?v=EKfD76cF8bk[/video]
Un saludo.
vamos con otro manual y nos vamos a manchar lo más mínimo si para empezar ya tenemos todo limpio o casi limpio..., vamos a sacar el cardan y engrasar su estriado.
Antes de nada dar las gracias a Silverio, que es el que me ha ayudado con este pequeño lío; esto se ha realizado en mitad de un viaje.
Esta parte del mantenimiento, que muchos no la hacen y en pocos manuales viene, hay que realizarla entre 10.000 y 15.000 kilómetros, o cada vez que se cambia la rueda trasera. La última vez que se hizo en mi moto fue cuando se cambió el embrague y demás (hacía justo 10.000 kilómetros), que ahí sí se hizo quitando el basculante.
Este engrase lo hemos realizado sin sacar el basculante, pero si lo queréis ver sacando el basculante abajo os dejaré algunos vídeos.
Primero vamos a ver el despiece de lo que vamos a tocar; esto es una K75, que al igual que una K100 de las primeras, lleva monolever, lo que hará más fácil este mantenimiento.
http://www.realoem.com/bmw/es/partgrp?id=0565-EUR-05-1991-K569-BMW-K_75_RT_0565,0573_&mg=33



Como herramientas, no hacen falta herramientas que no tengamos ya seguro:
- Un destornillador para el portamatrícula.
- Llaves 19 para el amortiguador.
- Llave allen 8 para los tornillos del grupo trasero.
- Llave allen 6 (creo) para la pinza de freno trasero y soporte de las estriberas, también creo una allen 5.
- Un pico de loro para sacar el cardan.
- Trozo de cartón para sacar el cardan si dañar el basculante.
- Trozo de madera para meter el cardan.
- Un martillo.
- Cepillos de dientes (ya sabéis, no los tiréis).
- Llave 17 para la rueda trasera, y un tubo o prolongador por si aquello está duro.
- Grasa/Pasta (yo tengo Castrol Optimol Paste TA, creo que la usan en BMW).
- Un caballete para mantener recto el basculante y que no se caiga.
Nos liamos con la moto...; hay que dejarla así.

Para ello hemos quitado:
- La tapa derecha de la batería.
- El portamatrícula, para sacar la rueda, aunque esto no se exactamente si es necesario.
- Hemos desconectado los cables del sensor de velocidad y del ABS.
- El soporte de las estriberas derecho.
- Hemos aflojado el amortiguador de la parte superior y soltado la inferior.
- La pinza de freno trasero.
- Sacar el grupo trasero.
- El palier (cardan) sale cogiéndolo con un pico de loro, pero entre la herramienta y la zona del basculante por donde sale poned un trozo de cartón, para no marcarlo ni arañarlo.
Creo que no se me olvida nada...


Esto es lo que se ve asomándote hacia el interior del basculante, el eje secundario de la caja de cambios, con grasa rodeándolo y de la zona del fuelle.
No se aprecia bien pero está bien.

El grupo trasero, ya limpio por completo con limpiador de frenos y un cepillo de dientes.
Pesa un poco pero no pasa nada, estamos fuertes!.
Tener cuidado de dejarlo sujetado de manera que se quede recto en pie, porque sino se puede salir aceite.
El estriado estaba bien.


El cardan, también se limpió el estriado de la misma manera.
El estriado tanto delantero como trasero también estaba bien.



Esta es la grasa/pasta que hemos usado, la compré en este foro a 18€ (incluido el envío), no es barata, pero pensar que si solo la tenéis que usar cada 15.000 kilómetros os puede durar 40 años fácil...

La aplicamos con otro cepillo de dientes.



Ahora ya podemos meter el cardan, con cuidado.

Este es el punto que quizá de más respeto, sobre todo esta primera vez, y es el darle con el martillo (flojito) para encajarlo.

Lo tenemos que dejar que sobresalga 1 centímetro.


Y ahora ya podemos encajar el grupo trasero, una vez que lo cogéis con el amortiguador ya no se cae.

A los tornillos del grupo le echamos grasa de cobre, también con un cepillo de dientes.

Y vamos apretando...

Y colocamos la pinza de freno trasero y los cables del sensor de velocidad y del ABS.


También grasa de cobre a donde irá la tuerca inferior del amortiguador.

Ya que tenía pasta en el cepillo le di a esta zona..., no sirve de nada pero ahí está jaja.


Y ya podemos montar la rueda y el portamatrícula.



Decir que esto lo hicimos con calma, no se cuánto tardamos exactamente pero se puede hacer en poco tiempo, y una vez hecho me volví a poner la equipación y me metí 150 kilómetros, y bien!.
Ahora os dejo algunos vídeos donde podéis ver cómo se hace sacando el basculante.
[video=youtube;Cs_RNtrN35A]https://www.youtube.com/watch?v=Cs_RNtrN35A[/video]
[video=youtube;EKfD76cF8bk]https://www.youtube.com/watch?v=EKfD76cF8bk[/video]
Un saludo.
Última edición: