Ciertamente no creo que el vivir la experiencia de un viaje así se inspire en una campaña publicitaria (prefiero omitir anglicismos); mas bien lo contrario. Aventuras y aventureros han habido siempre, es algo intrínseco en nuestra propia condición humana y evolutiva; si no hubiéramos explorado otros territorios y, no me refiero a conquistas o incursiones bélicas; si no al hecho en sí de ser nómada para prosperar ya en los tiempos en los que el ser humano por pura necesidad se veia obligado a recorrer otros lugares distantes de su asentamiento. Esto nos llevó a dominar el entorno, algo que dura hasta nuestros días, incluso en España, con un claro ejemplo en los trashumantes, que según la estación del año que se avecine, deben trasladarse a otros lugares; luego aquí, ya tenemos una clara disposición indirecta de aventura.
Por alusiones voy a citar a nuestro compañero Doble_Rafa y, de ante mano diré que no es una crítica, es una observación que me va a ayudar con el máximo respeto a explicarlo.
En su exposición emplea un: "me conformo". Esto es absolutamente respetable, faltaría más; pero también dice que le gustaría realizar un viaje así, da igual a donde sea, el caso es evitar ese conformismo si se tiene una voluntad interior de querer hacer algo.
Muchos aluden a cosas como; la familia, el coste del viaje, el trabajo no me deja...
Si realmente se quiere, se puede.
En mi caso es precisamente la familia quien me da fuerzas, me apoya y da respaldo a todas las locuras que se me ocurren, que os aseguro no han sido pocas y, en la medida de lo que pueda, así seguirá siendo.
Como es lógico no es posible viajar sin un duro, pero existen formulas para poderlo hacer, eso está claro, en la mayoría de los casos un viaje así se plantea tras un largo periodo de ahorro y en el mejor de los casos, se lo plantea uno sin que el apartado económico sea un obstáculo. Luego hay gente que vende su coche o su incluso su casa, bien, eso ya dependerá de tus pretensiones de viaje; pero lo importante creo yo, es que si realmente te gusta viajar y hacerlo además en moto, renunciando a eso le haces un flaco favor a tu vida. Pienso que sí es factible plantearse al menos un viaje en moto al año, quizá no de veinticinco mil kilómetros, pero escaparte tres o cuatro días al año para solo montar en moto...
Esto que plantea el anuncio son largos viajes de aventura y, efectivamente creo que no son para cualquiera; de entrada te debe gustar mucho, ya en un escrito anterior que publiqué hablaba de ello,
http://www.bmwmotos.com/foro/mensaj...linar.html?highlight=viajero+multidisciplinar. Y para gustarte has debido pasar por diferentes etapas y, creo yo que desde la infancia; al menos para estar curtido.
En lo referente al trabajo; todos lo hacemos, o al menos los afortunados que tenemos uno. Pero aún así, sigue siendo posible con un poco de esfuerzo. No voy a entrar a detallar como lo he hecho yo y mucho menos como lo ha hecho Carlos, pero el fuerte deseo de realizar este viaje nos ha llevado a buscar soluciones para nuestras empresas, apostando por el positivismo y alejándonos del pensamiento de saber que sin un poco de coordinación este proyecto de Camino a Mongolia no hubiera sido posible.
Saludos cordiales.