¡Pero si en ningún momento estoy defendiendo a Bush! Si ese palurdo no sabrá ni donde está Marte. Es más, pienso en personajes relacionados con la ciencia y se me ocurre Yola Berrocal o Sofía Mazagatos antes que Bush.
Debe resultar de una importancia terrible saber que hay vida en Marte cuando cada día desaparecen especies en la Tierra.
No te quito razón porque la tienes. Cada día desaparecen un montón de hectáreas de selva amazónica de un valor biológico incalculable. Prácticamente cada árbol es un microsistema y existen especies que a cientos de metros ya no se dan. Y lo más triste de todo es que ni siguiera somos conscientes de lo que se ha perdido porque no está clasificado taxonómicamente. Y sin contar que el suelo amazónico es muy pobre. Una vez despoblado tarda muchísimo en regenerarse. Es un ecosistema muy delicado. Y aunque solo fuese por egoísmo habría que respetarlo. El principal activo de la farmacología es la naturaleza. Y pudiera ser que en las selvas que se arrasan estuviese la cura de enfermedades consideradas mortales.
Bien, y acto seguido, si. Si considero importante saber si hay vida en Marte. A lo mejor no tiene un valor monetario o una utilizad industrial. Pero hay cosas que valen más que el dinero y conocer tu pasado, tu orígen creo que lo vale. ¿Nunca te has preguntado de donde venimos? ¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué un puñado de aminoácidos y unos cuantos compuestos pueden generar un ser vivo, que siente, se reproduce, es consciente de su existencia y se cuestiona sobre ella? ¿Y qué hay en el universo? ¿Es infinito? Pero el concepto infinito está bien para matemáticas pero en la vida real cuesta asimilarlo. El universo cuesta concebir que sea infinito. Algún momento terminará. ¿Y después del universo que hay? ¿Y qué hubo antes del big bang? Porque algo tendría que haber, digo yo.
Más aún con la política medio ambiental que lleva a cabo USA y Bush. Demagogia? Pos fale
Si pero la política medioambiental que lleva a cabo Bush es similar a los que llevan otros y nadie dice nada. Y aparte hay paises que han firmado el tratado de ¿Tokio o de Rio? y tampoco lo cumplen. O sea, que estamos igual. Y estamos hablando de paises que también entraron en el proyecto europeo, caso de Francia que se dedicaba en su día a hacer pruebas nucleares en el atolón de Mururoa. O si no hablamos de Noruega (y luego dan ejemplos de ecología) que junto con Japón se dedican a la caza de ballenas y con la hipocresía de decir que es para experimentos científicos. Si, que están estudiando los otolitos ¡Cágate lorito! O sea, matas a un ser de docenas de toneladas para sacarle una placa calcárea de pocos gramos ¿Y qué vas a estudiar luego ahí? Y estos países compran los votos de países tercermundistas para que no veten la caza de ballenas. Pizca más, pizca menos que lo que hacen los Estados Unidos comprando su cuota de emisión de CO2 a países que no tienen industria.
Un nota que, aunque no te guste, se dedica a matar seres humanos de este planeta y busca vida en otros
Pero no olvidemos que no es el único. Las guerras en el mundo no empezaron con la de Irak y no terminaron con la de Irak. Que parece que ya no hay conflictos en el mundo. Como la gente ya no sale a la calle y no lleva pegatina de no a la guerra parece que vivimos en un remanso de paz, y no es verdad. El otro día Médicos sin Fronteras (creo) se quejó amargamente y con motivo que parece que la gente pasa ya del tema de las guerras como si hubiesen terminado todas o solo les interesasen las que participan los Estados Unidos. Y conflictos y guerras en el mundo las hay a docenas de docenas y con más víctimas que las producidas en la guerra de Irak. Tema África, por ejemplo, que por crónico y por el papel geoestratégico que ha perdido la zona parece que a nadie le importa. Otro ejemplo, el Congo. Tengo una amiga cooperante allí y me cuenta los desastres y las matanzas que ocurren y luego no lo veo en el telediario ¿No interesan esos muertos o es que los asesinados son como el fútbol? Los hay de primera división y los hay de segunda. Y muchos conflictos de estos está metido en el ajo de forma activa o pasiva un país supuestamente tan pacifista como Francia. Pero claro, como Chirach (o como se escriba) estaba en contra de la guerra de Irak (por motivos que dudo mucho que fuesen pacifistas o por los derechos humanos, más bien porque Elf tenía junto con Rusia todos los derechos de explotación de los pozos petrolíferos iraquíes) pues nada, a nominarlo al nobel de la paz. Por eso digo, a Bush lo pondrá la historia en el lugar que le corresponde, no tengo duda. Y gracias a Dios, EEUU es una democrácia y quiera Dios también que no salga reelegido. Pero que no nos obcequemos con Bush que es una parte del problema, no el problema en su totalidad.
Los grandes avances cientificos y técnicos llevados a cabo por los seres humanos han nacido de su deseo ferviente de matar a otro congéneres. Pero eso no los justifica, simplemente demuestra la vergüenza de una especie empeñada en matarse constantemente
Bueno, no voy a comentar este punto porque si no ya sería muy largo este post. Seguro que algún forero lo contesta, como Norte que seguro nos quiere comentar los descubrimientos médicos, como las trepanaciones o Paulov, el mejor amigo del perro ;D. Pero es verdad que el ser humano tiene un don especial para crear sufrimiento en sus congéneres y es mucho más sencillo matar y destruir que proteger la vida y construir. Y el ser humano es capaz de lo peor pero también de lo mejor. Y esa dualidad es lo que hace al ser humano tan peculiar. Tenemos a Pol Pot, asesino de millones de personas y a la madre teresa de calcuta que dio su vida por los demás. En fin, si existe gente que es capaz de dar su vida por los demás, quizás haya esperanza para el ser humano ¿no crees?
Y he leído en otros post Ankor, que mides casi dos metros, controlas las artes marciales y eres policia ¿no?. Bueno, pues nos vamos a llevar bien porque no me gustaría hacerte daño ;D ;D ;D ;D. Es broma, lo que pasa es que para hablar de estas cosas hay que estar sentado, relajado en una terraza y tomando una cervecita fresca. Es que así, en frío y tecleando no es lo mismo. Un saludo.