Los vehículos llamados clásicos están exentos de algunos puntos a revisar en la ITV. Éstos puntos don: el color del sistema de alumbrado, la situación de las luces, intermitencia, el CO2, y en general todo aquello que hoy esté regulado pero que en el momento de matriculación del vehículo no existiera. La ITV se pasa cada 5 años y según quien la pase podrá ser más o menos venévolo aunque por norma general no son tan exigentes que en vehículos actuales.
Para matricular un vehículo cómo histórico primero deberás tener una especia de certificado emitido por un club de vehículos clásicos. Un catedrático de motores térmicos deberá hacer una inspección al vehículo y emitir lo que se llama una ficha técnica reducida donde deba constar todos los datos como medidas, tipo de alumbrado, de frenos, de compustible, ruedas, etc....
No sé como será en otras comunidades pero en Andalucía, la Junta también emite un informe técnico. Cuando tengas todo ésto te vas a la ITV y coges cita especificando que es para un Histórico y cuando la hayas pasado te dán un informe técnico y la ficha técnica que deberás de llevar a la Jefatura de Tráfico para poder matricularla como historica (H-0000-BBB). Si puedes demostrar que el vehículo ha sido de tu propiedad y no de nueva adquisición puedes conservar la matrícula original. Si te piden la documentación original de la moto, dí que no la tienes porque si la entregas la pierdes, a ellos sólo debe interesarle la documentación que anteriormente he dicho. Muy importante, comprueba siempre antes de pasar por la inspección que el número de chasis esté bien legible y que coincida con el informe del catedrático (el de Sevilla se equivoca que es un gusto), éste mes pasado he pasado unas 10 o 12 motos para matricularlas y la única pega que he tenido fué en éste punto.