Matricular moto usada en Francia.

Overlander, creo con casi toda seguridad, que no es obligatorio darla de baja en España, pero ten en cuenta que tendras que seguir pagando la Vineta anualmente y en caso de pasar a España con ella, seguir teniendo que pasar la Itv cuando te toque, y por supuesto, seguro frances.

Personalmente pienso que lo mejor es darla de baja temporal en Trafico, y luego matricularla en Francia, o bien al reves que me parece que tambien se puede, matricularla en Francia, y luego darla aqui de baja temporal, y ya con seguro frances, te ahorraras unos tramites y unos cuantos euros, si luego mas adelante quieres revertir la situacion, ahora, ten en cuenta que Vals esta " cachondo" por instaurar la itv para motos en Francia.
 
Última edición:
Yo no soy experto, pero creo que no es cuestión de si es legal o ilegal. Yo creo que es imposible.¿ Como va a tener un vehículo una matrícula para cada país?.
 
Me refiero a otro propietario, el nuevo dueño vive en Francia pero trabaja en España (frontera).., y ha puesto la moto a su nombre con placa francesa pero sin dar de baja la moto en España.
 
Claro, cuando se la vendes a alguien y la pone a su nombre automáticamente se cambia todo en tráfico, el antiguo dueño se encuentra con la sorpresa de que le llegan los impuestos de circulación a el, en tráfico si va con la fecha de venta o un contrato de compra justificando que ese impuesto se ha pagado en Francia y que esta a nombre de otro dueño, se puede hacer algo o hay que pagarlos si o si.
 
Me refiero a otro propietario, el nuevo dueño vive en Francia pero trabaja en España (frontera).., y ha puesto la moto a su nombre con placa francesa pero sin dar de baja la moto en España.


Cada vez que el nuevo dueño pasa la frontera con esa moto y circula por España con la placa francesa, está cometiendo una infracción muy grave, que es circular con una matrícula falsa. Esa moto en el registro de la DGT y los ordenadores de la Ertzaintza y de la Guardia Civil tiene una matrícula española, y estás circulando con otra.

Posibilidad de que le cojan? No sé calcularla. Hace falta que un agente de la autoridad español consulte el número de bastidor en la base de datos de la DGT. ¿Un control rutinario de una campaña de prevención de los robos? Por ejemplo.

Lo que sí se calcular es la sanción si le cogen: 6.000 euros e inmovilización del vehículo. Responsable subsidiario si el francés no paga, el dueño español que aparezca en el registro de la DGT...

Manuel

PD He editado el post quitando dos comentarios de matiz personal sobre la situación que no aortaban nada.
 
Última edición:
Overlander, creo con casi toda seguridad, que no es obligatorio darla de baja en España, pero ten en cuenta que tendras que seguir pagando la Vineta anualmente y en caso de pasar a España con ella, seguir teniendo que pasar la Itv cuando te toque, y por supuesto, seguro frances.

Personalmente pienso que lo mejor es darla de baja temporal en Trafico, y luego matricularla en Francia, o bien al reves que me parece que tambien se puede, matricularla en Francia, y luego darla aqui de baja temporal, y ya con seguro frances, te ahorraras unos tramites y unos cuantos euros, si luego mas adelante quieres revertir la situacion, ahora, ten en cuenta que Vals esta " cachondo" por instaurar la itv para motos en Francia.

Valls no está cachondo por poner la ITV para motos. Tiene problemas mucho más graves de los que preocuparse.

Les cae a los galos YA la ITV para motos por que termina el período de trasposición de la normativa europea que establece como obligatoria la ITV para motos en toda la unión.

Manuel
 
Valls no está cachondo por poner la ITV para motos. Tiene problemas mucho más graves de los que preocuparse.

Les cae a los galos YA la ITV para motos por que termina el período de trasposición de la normativa europea que establece como obligatoria la ITV para motos en toda la unión.

Manuel

Creo que lo que esta ya unificado y regulado es para los coches, que al final es el mismo que se viene realizando en España hace tiempo. Respecto a las motos, hasta el 2022, lo dejan a criterio de cada pais, el instaurarla en los que no estan obligados a ello, y en caso de llevarlo adelante, pueden regular a su criterio hasta dicho año 2022, los periodos para que las motocicletas y ciclomotores pasen dicha itv.
El caso es que Vals, y no Arturo precisamente, ya el año pasado intento poner en marcha el asunto, pero se encontro con la negativa por parte de la Asociacion o Federacion de moteros franceses, que debe de ser un colectivo con bastante fuerza, quedando el tema paralizado, igual "cachondo" no sea la palabras, pero que muchas ganas tenia, ya te digo que si.
Eso es lo que yo tengo entendido, que puedo estar equivocado..... eso ya no lo se.
Un saludo.
 
Yo lo que quiero saber es si presentando algún documento de esa moto, certificando la fecha de la venta y explicando que ha pagado todos en Francia, puedes anular los impuestos de circulación que reclama el ayuntamiento o no.
 
Última edición:
Yo lo que quiero saber es si presentando algún documento de esa moto, certificando la fecha de la venta y explicando que ha pagado todos en Francia, puedes anular los impuestos de circulación que reclama el ayuntamiento o no.
No, tendrias que presentar o bien la baja definitiva, o bien la temporal, pero seguramente te reclamarian la cantidad pendiente hasta la fecha de dicha baja, salvo que me extrañaria mucho, la persona que te atienda tenga piedad de ti, pero va a ser que no, mientras siga aqui de alta, a pagar dicho impuesto.
 
Los ayuntamientos se basan para cobrar el impuesto de circulación municipal en a nombre de quien esta el vehiculo en Trafico el 1 de Enero, y automáticamente lo generan para el periodo voluntario de pago. Si te mandan el documento de pago y ya lo has pagado en otro municipio porque este primero lo ha generado por error, te anulan el cargo, pero una vez cobrado teniendo ellos las de la ley no te lo devuelven ni en broma.
 
Overlander, el problema que hay, evidentemente, que es que al que le correspondia ir a trafico a dar la baja a ese vehiculo aqui en España, era a su antiguo propietario, y al parecer no ha ido. El frances ha hecho lo que tenia que hacer, matricularla en su pais, y al no exigir alli el certificado de baja para matricularla, Francia digamos es mas liviano, exigen menos para ello que Alemania, Reino Unido y la propia España, pues se encuentra ahora en la situacion que se encuentra.
Yo iria a Trafico lo primero, y le daria de baja ya.
 
Los ayuntamientos se basan para cobrar el impuesto de circulación municipal en a nombre de quien esta el vehiculo en Trafico el 1 de Enero, y automáticamente lo generan para el periodo voluntario de pago. Si te mandan el documento de pago y ya lo has pagado en otro municipio porque este primero lo ha generado por error, te anulan el cargo, pero una vez cobrado teniendo ellos las de la ley no te lo devuelven ni en broma.
Macauy, eso es asi aqui en España, pero es que en Francia no se paga ningun tipo de impuesto de Circulacion, no se paga nada y mientras no la de de baja en España, le van a seguir cobrando dicho impuesto.
 
Macauy, eso es asi aqui en España, pero es que en Francia no se paga ningun tipo de impuesto de Circulacion, no se paga nada y mientras no la de de baja en España, le van a seguir cobrando dicho impuesto.

Claro, si es lo que he dicho. Lo que ocurra en Francia no es relevante en todo lo que estamos hablando ni interfiere para nada. Lo que he escrito va referido a España y como funcionan sus ayuntamientos, que es quien le esta cobrando el dinero.
Lo de darla de baja en España es lo que tendría que hacer antes que nada para que no le sigan cobrando el año que viene, pero lo cobrado este año y anteriores no lo recuperara.
 
Claro, si es lo que he dicho. Lo que ocurra en Francia no es relevante en todo lo que estamos hablando ni interfiere para nada. Lo que he escrito va referido a España y como funcionan sus ayuntamientos, que es quien le esta cobrando el dinero.
Lo de darla de baja en España es lo que tendría que hacer antes que nada para que no le sigan cobrando el año que viene, pero lo cobrado este año y anteriores no lo recuperara.
Bueno, siendo baja definitiva aqui en España, te devolverian la parte proporcional del ultimo año, de la cual digamos no va a disfrutar a partir del dia que conste en dicha baja, pero este no es el caso, ya que al parecer debe de tener pendiente algunos impagos ya, que son los que le reclaman, por lo que en caso de que pague, le cobrarian todo lo pendiente, hasta la fecha de la baja.
Un saludo.
 
Creo que lo que esta ya unificado y regulado es para los coches, que al final es el mismo que se viene realizando en España hace tiempo. Respecto a las motos, hasta el 2022, lo dejan a criterio de cada pais, el instaurarla en los que no estan obligados a ello, y en caso de llevarlo adelante, pueden regular a su criterio hasta dicho año 2022, los periodos para que las motocicletas y ciclomotores pasen dicha itv.
El caso es que Vals, y no Arturo precisamente, ya el año pasado intento poner en marcha el asunto, pero se encontro con la negativa por parte de la Asociacion o Federacion de moteros franceses, que debe de ser un colectivo con bastante fuerza, quedando el tema paralizado, igual "cachondo" no sea la palabras, pero que muchas ganas tenia, ya te digo que si.
Eso es lo que yo tengo entendido, que puedo estar equivocado..... eso ya no lo se.
Un saludo.

La nueva normativa de ITV europea se aprobó en 2014. Incluía la ITV obligatoria para las motos, por lo que Francia, Portugal y resto de países que no pasan ITV se tienen que aplicar a tan impopular medida en un plazo que, por las noticias que leo de Portugal (manifestaciones moteras incluidas), debe estar muy cercano a concluir.

Lo que se prorroga hasta 2022, entre otras normativas, es la nueva periodicidad de las inspecciones, que en el caso de las motos exigiría INSPECCIÓN ANUAL a partir del SEXTO AÑO de matriculación.

¿A que os entra la risa floja?

Se prorroga hasta el 2022 y se duda si se incluirá la excepción nacional de que un país de la Unión pueda modificar los plazos de inspección en determinadas circusntancias, siempre que pueda justificar que los accidentes causados por avería mecánica del vehículo están debajo de un límite fijado.

Manuel
 
Última edición:
Aqui esta la Directiva sobre ITV Europea del 2014.

Efectivamente Manuel, en el 2022, las medidas tendran que ser ya comunes para todos los paises, motocicletas incluidas, eso lo tenia claro, y segun la normativa, que no es muy aclaratoria en fechas, o bien "cuesta" entenderla, por lo menos para mi, la fecha tope de instaurar dichas Inspecciones ITV, para motocicletas, es el 20 de Mayo del 2018, en eso efectivamente lo que tenia entendido, no era tal, al Cesar lo que es del Cesar.
Dejando entre esos dos periodos, del 2018 al 2022, a criterio de los propios paises, la regulacion de los periodos en los que deberan pasar dicha Inspeccion las motocicletas, segun informes y estudios previos de cada pais.
Dejo el enlace, por si alguno la quiere leer, y saca conclusiones diferentes, o mas bien aclaratorias.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2014-80849

De todas formas como conclusion, lo que tengo claro que nos han estado sacando dinero al personal, como siempre de manera muy sencilla con este formidable negocio de la itv, y mas teniendo en cuenta la cantidad de paises europeos que no la llevan a cabo, y que segun unos informes franceses de los ultimos cinco años, solo el 0,5% de los accidentes en los cuales estan implicados las motocicletas en Francia, se debia a algun defecto de la propia motocicleta.
 
Última edición:
Aunque no es un hilo de ITVs y a mi es el primero que me jode tener que pasarlas y pagar y que muchas directivas sean absurdas, la edad me ha hecho pensar que si no existieran la gente se pasaria tres pueblos, no solo en mala conservacion de la moto sino en transformaciones.
Cuento una anecdota que me ocurrio. Fuimos en verano unas cuantas parejas a un bar terraza y un fulano extranjero habia aparcado fatal su moto custom justo en la entrada dificultando el acceso. La moto tenia unas estriberas en forma de pinchos prusianos y una de las chicas al pasar se hizo una herida en la pierna recriminandole al dueño la peligrosidad de la estribera y del sitio donde estaba la moto. El tipo se puso encima borde con la mala suerte para el que el novio de mi amiga venia detras, era un borrico y le dio literalmente dos hostias.
Estas cosas y otras mucho peores las impide la ITV y siempre pagamos justos por pecadores. Si aun vemos vehiculos que dan miedo y mira que las Autoridades meten caña, imaginar si no lo hicieran.
 
Pero eso lo pueden hacer en Francia, pais avanzado, ves un monton de motos personalizadas, y aparentemente y tal como informan las autoridades francesas, sin problema, y resulta que aqui, no...? Evidentemente sera por que somos diferentes y no tenemos medida.
 
Pero eso lo pueden hacer en Francia, pais avanzado, ves un monton de motos personalizadas, y aparentemente y tal como informan las autoridades francesas, sin problema, y resulta que aqui, no...? Evidentemente sera por que somos diferentes y no tenemos medida.

Dos discrepancias:

1) La calificación de país avanzado de país avanzado para Francia.

2) Las personalizaciones que veas en motos francesas (incluido un estribo custom que sin siquiera circular ya es peligroso), no es que estén informadas sin problema por las autoridades francesas, es que simplemente no están informadas.

Manuel

PD Yo estoy por la ITV. Le cambiaría muchas cosas, pero considero que es necesaria.
 
Última edición:
Yo que soy un tipo cuidadoso con mis vehículos y nada amante del tuning, jamas he tenido nunca el mas minimo pero en una ITV, y mira que habre pasado coches y motos, pero tela. Únicamente una vez hubo un transpapeleo en una bola de enganche instalada y verificada hacia años y la misma ITV me lo solvento en un rato que estuve allí, el resto nunca jamas ni una sola bombilla fundida.
Yo es que soy de los tontos que cumplen las normas porque no me gustan las preocupaciones que me pueda ahorrar y sobre todo amante de mis vehículos que van siempre inmaculados.
Solo cambiaria el precio que fuera gratis o mas barato y que en determinadas condiciones se alargaran mas las inspecciones. El resto a groso modo quitando algún incompetente bien, pido cita, me pilla cerca de casa y en media hora todo resuelto. Y lo que quiero sobre todo es que me quiten de la carretera a tanto descerebrado con sus cacharros.
 
Si, las ITV son necesarias, peeeero........a ver si se dejan de "tontás"

Me explico, son necesarias porque más de uno sin ITV llevaría el vehículo con las ruedas gastadas, diferentes medidas, suspensiones inservibles, frenos de los "Picapiedra" y un largo etc., para eso son útiles, ahora bien, penúltima ITV, me dicen que para la próxima, si la luz de freno del topcase sigue funcionando con el freno no la paso

:huh:

Si, estamos hablando de la luz de freno del topcase de la K1200LT que sale así de fábrica y así se lo hago saber, vale, pues traes un certificado de homologación de BMW

:huh:

¿No se supone que una luz de freno más elevada me da más seguridad a mi y a los que vienen detrás mío?, ¿para que cojones homologa industria la K1200LT que salga así de fábrica?, bueno, pues nada, preguntas en BMW y 100 lereles una fotocopia en la que ponen tu núm. de matrícula, bueno, pues la diferencia entre que de más seguridad y sea seguro, es la fotocopia de 100 lereles que BMW te va a "apretar" y el posible desvío a alguna parte de un tanto por ciento de eso

Una vez tienes ese papelito, ya no deslumbra esa luz de feno, ya se te ve mejor cuando frenas.......hay que ver, lo que hace un puto papel......maravillado me quedo

:angry:

Lo mismo ya me pasó hace años con un citroen, que tras pasar innumerables ITV, llega una en la que me dicen que los faros largo alcance que salen de fábrica, o los quito o no paso la próxima, explicado que sale así de fábrica, pues quie se alegra mucho y traes un certificado de homologación de Citroen, voy a Citroen, me hacen una fotocopia, le ponen mi núm. de matrícula y hasta luego Lucas, 0 lereles

Como no pienso gastarme 100 lereles en una fotocopia, días antes de la ITV, quito 5 tornillitos de la guantera del topcase, corto el cable que va al freno y pongo unos terminales.

El día de la ITV, saco la documentación de la moto y desconecto esos terminales de modo que no encienda la luz de freno, voy al mostrador, pago, paso la ITV y espero a la salida de la nave a que vengan a ponerme el sello, donde mientras espero, vuelvo a conectar el terminal.

A los dos días, me doy cuenta..........coño, si no cambié la bombilla de xenón, he pasado la ITV sin problemas con el xenón, evidentemente, me comprobaron las luces y no deslumbran, las llevo suficientemente bajas para que no lo hagan, pues hala, ahí queda
 
Manuel, parece que verdaderamente discrepamos y bastante.

Francia te guste o no, es un pais avanzado y moderno para todo el mundo, y fiel espejo nuestro que siempre hemos ido por detras de ellos unos 15 años en todo tipo de campos y materias,
Y en lo referente a las personalizaciones, hago referencia al informe frances de que solo un 0,5% de los accidentes en los que esta implicada una moto, es debido a deficiencia de la misma, y mira que hay motos personalizadas en ese pais, si fueran tan peligrosas como mencionas, ya hace tiempo habrian tomado medidas correctoras, parece que esas estriberas tan sumamente peligrosas no afectan a dicho informe, y seguro que cuando te para un gendarme, perfectamente se da cuenta y queda informado de ello insitu.

Otra cosa ya es que segun vamos cumpliendo años, nos molesta todo, y vemos el peligro por todos los lados, que es comprensible, ya que de ello no nos libramos nadie.
Yo insisto, me siento engañado por este macro negocio, y que en unos paises sea obligatoria y en otros no, todavia me da mas esa sensacion, la de negocio para algunos, otra cosa es que sea obligatoria, y si la paso sin ninguna incidencia, como acostumbro a hacer, no me cobren nada, al tratarse verdaderamente para ese fin y no como medio recaudatorio.
 
Si, cierto, no se paga ni ITV, porque no lo hay, ni impuesto municipal, vaya chollo, hay una novedad, hablando con el nuevo dueño nos cuenta que la moto sufrió un accidente volviendo de Marruecos hace un par de años la han dado siniestro total, y si vale con con el finiquito del seguro ( la moto estaba a todo riesgo) y número de chasis.
 
Última edición:
Supongo que los impuestos municipales que no te cobran en Francia, te los meterán por otro lado, si no me parece el "paraíso terrenal" para los vehículos, imaginos lo se ahorra al año alguien que tres o cuatro vehículos...,
 
Si, cierto, no se paga ni ITV, porque no lo hay, ni impuesto municipal, vaya chollo, hay una novedad, hablando con el nuevo dueño nos cuenta que la moto sufrió un accidente volviendo de Marruecos hace un par de años la han dado siniestro total, y si vale con con el finiquito del seguro ( la moto estaba a todo riesgo) y número de chasis.

Lo que da de si un foro cuando hay afición, ¿hemos estado hablando todo el rato de una moto que lleva dos años muerta?

:-)

Manuel
 
Sería teóricamente posible matricular un vehículo en dos países si el propietario cambia de residencia. Cuando matriculas un vehículo en otro estado normalmente se quedan tus papeles y/o las placas de matrícula. Pero si es a tu propio nombre no te piden un certificado de exportación (de hecho en algunos países se hace a posteriori, declarando que has matriculado ya ese vehículo en el extranjero para que cause baja)

En teoría podrías tener tu vehículo matriculado a la vez en dos países. Y decir en el primero que has perdido los papeles del vehículo y que te den otros. Eso implica que declararías en falso ect ect ect.

De la manera que he descrito, se podría.

pagarías en dos países. En mi experiencia en la UE, mientras no te escapes de pagar, no importa demasiado... Hay mucha laguna.
 
Sería teóricamente posible matricular un vehículo en dos países si el propietario cambia de residencia. Cuando matriculas un vehículo en otro estado normalmente se quedan tus papeles y/o las placas de matrícula. Pero si es a tu propio nombre no te piden un certificado de exportación (de hecho en algunos países se hace a posteriori, declarando que has matriculado ya ese vehículo en el extranjero para que cause baja)

En teoría podrías tener tu vehículo matriculado a la vez en dos países. Y decir en el primero que has perdido los papeles del vehículo y que te den otros. Eso implica que declararías en falso ect ect ect.

De la manera que he descrito, se podría.

pagarías en dos países. En mi experiencia en la UE, mientras no te escapes de pagar, no importa demasiado... Hay mucha laguna.

Creo que es exactamente lo que hacen las bandas de ladrones que se cepillan nuestras fantásticas BMWs con absoluta impudicia...

Mal.

Muy mal.

Manuel
 
En Francia para los radares basta la palabra del gendarme ni foto ni margen de error... Y motos limitadas a 100cv


En todos los países cojeamos. Las administraciones mastodónticas de Europa sumada a unos administrados... conformistas por decir algo. Nos lo tragamos todo
 
En Francia para los radares basta la palabra del gendarme ni foto ni margen de error... Y motos limitadas a 100cv


En todos los países cojeamos. Las administraciones mastodónticas de Europa sumada a unos administrados... conformistas por decir algo. Nos lo tragamos todo


En Abril de este año, 2016, se derogo dicha ley de los 100cv, hoy en dia ya se pueden comprar motos de mas de 100cv sin tener que limitarlas. ;)

http://www.moto-net.com/breve.php?RefBreve=11386
 
Última edición:
En Abril de este año, 2016, se derogo dicha ley de los 100cv, hoy en dia ya se pueden comprar motos de mas de 100cv sin tener que limitarlas. ;)

Fin des 100 ch : Yamaha informe ses clients sur la procédure de rétrofit - YAMAHA Pratique moto


Qué chulo no lo sabía.


Lo malo es que en España desde que tengo uso de memoria no recuerdo ninguna ley pro-liberalizadora en cuestión de tráfico, con la excepción de los "convalidados" 125cc... Todo lo demás es limitar y limitar. Y si quieres deslimitar algo te dicen que en tu conciencia irán los muertos ect ect ect.
 
Atrás
Arriba