Overlander
Curveando
Quisiera saber si es legal matricular una moto en Francia sin darla de baja en España.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Me refiero a otro propietario, el nuevo dueño vive en Francia pero trabaja en España (frontera).., y ha puesto la moto a su nombre con placa francesa pero sin dar de baja la moto en España.
Overlander, creo con casi toda seguridad, que no es obligatorio darla de baja en España, pero ten en cuenta que tendras que seguir pagando la Vineta anualmente y en caso de pasar a España con ella, seguir teniendo que pasar la Itv cuando te toque, y por supuesto, seguro frances.
Personalmente pienso que lo mejor es darla de baja temporal en Trafico, y luego matricularla en Francia, o bien al reves que me parece que tambien se puede, matricularla en Francia, y luego darla aqui de baja temporal, y ya con seguro frances, te ahorraras unos tramites y unos cuantos euros, si luego mas adelante quieres revertir la situacion, ahora, ten en cuenta que Vals esta " cachondo" por instaurar la itv para motos en Francia.
Valls no está cachondo por poner la ITV para motos. Tiene problemas mucho más graves de los que preocuparse.
Les cae a los galos YA la ITV para motos por que termina el período de trasposición de la normativa europea que establece como obligatoria la ITV para motos en toda la unión.
Manuel
No, tendrias que presentar o bien la baja definitiva, o bien la temporal, pero seguramente te reclamarian la cantidad pendiente hasta la fecha de dicha baja, salvo que me extrañaria mucho, la persona que te atienda tenga piedad de ti, pero va a ser que no, mientras siga aqui de alta, a pagar dicho impuesto.Yo lo que quiero saber es si presentando algún documento de esa moto, certificando la fecha de la venta y explicando que ha pagado todos en Francia, puedes anular los impuestos de circulación que reclama el ayuntamiento o no.
Macauy, eso es asi aqui en España, pero es que en Francia no se paga ningun tipo de impuesto de Circulacion, no se paga nada y mientras no la de de baja en España, le van a seguir cobrando dicho impuesto.Los ayuntamientos se basan para cobrar el impuesto de circulación municipal en a nombre de quien esta el vehiculo en Trafico el 1 de Enero, y automáticamente lo generan para el periodo voluntario de pago. Si te mandan el documento de pago y ya lo has pagado en otro municipio porque este primero lo ha generado por error, te anulan el cargo, pero una vez cobrado teniendo ellos las de la ley no te lo devuelven ni en broma.
Macauy, eso es asi aqui en España, pero es que en Francia no se paga ningun tipo de impuesto de Circulacion, no se paga nada y mientras no la de de baja en España, le van a seguir cobrando dicho impuesto.
Bueno, siendo baja definitiva aqui en España, te devolverian la parte proporcional del ultimo año, de la cual digamos no va a disfrutar a partir del dia que conste en dicha baja, pero este no es el caso, ya que al parecer debe de tener pendiente algunos impagos ya, que son los que le reclaman, por lo que en caso de que pague, le cobrarian todo lo pendiente, hasta la fecha de la baja.Claro, si es lo que he dicho. Lo que ocurra en Francia no es relevante en todo lo que estamos hablando ni interfiere para nada. Lo que he escrito va referido a España y como funcionan sus ayuntamientos, que es quien le esta cobrando el dinero.
Lo de darla de baja en España es lo que tendría que hacer antes que nada para que no le sigan cobrando el año que viene, pero lo cobrado este año y anteriores no lo recuperara.
Creo que lo que esta ya unificado y regulado es para los coches, que al final es el mismo que se viene realizando en España hace tiempo. Respecto a las motos, hasta el 2022, lo dejan a criterio de cada pais, el instaurarla en los que no estan obligados a ello, y en caso de llevarlo adelante, pueden regular a su criterio hasta dicho año 2022, los periodos para que las motocicletas y ciclomotores pasen dicha itv.
El caso es que Vals, y no Arturo precisamente, ya el año pasado intento poner en marcha el asunto, pero se encontro con la negativa por parte de la Asociacion o Federacion de moteros franceses, que debe de ser un colectivo con bastante fuerza, quedando el tema paralizado, igual "cachondo" no sea la palabras, pero que muchas ganas tenia, ya te digo que si.
Eso es lo que yo tengo entendido, que puedo estar equivocado..... eso ya no lo se.
Un saludo.
Pero eso lo pueden hacer en Francia, pais avanzado, ves un monton de motos personalizadas, y aparentemente y tal como informan las autoridades francesas, sin problema, y resulta que aqui, no...? Evidentemente sera por que somos diferentes y no tenemos medida.
Si, cierto, no se paga ni ITV, porque no lo hay, ni impuesto municipal, vaya chollo, hay una novedad, hablando con el nuevo dueño nos cuenta que la moto sufrió un accidente volviendo de Marruecos hace un par de años la han dado siniestro total, y si vale con con el finiquito del seguro ( la moto estaba a todo riesgo) y número de chasis.
Lo que da de si un foro cuando hay afición, ¿hemos estado hablando todo el rato de una moto que lleva dos años muerta?
Manuel
Sería teóricamente posible matricular un vehículo en dos países si el propietario cambia de residencia. Cuando matriculas un vehículo en otro estado normalmente se quedan tus papeles y/o las placas de matrícula. Pero si es a tu propio nombre no te piden un certificado de exportación (de hecho en algunos países se hace a posteriori, declarando que has matriculado ya ese vehículo en el extranjero para que cause baja)
En teoría podrías tener tu vehículo matriculado a la vez en dos países. Y decir en el primero que has perdido los papeles del vehículo y que te den otros. Eso implica que declararías en falso ect ect ect.
De la manera que he descrito, se podría.
pagarías en dos países. En mi experiencia en la UE, mientras no te escapes de pagar, no importa demasiado... Hay mucha laguna.
En Francia para los radares basta la palabra del gendarme ni foto ni margen de error... Y motos limitadas a 100cv
En todos los países cojeamos. Las administraciones mastodónticas de Europa sumada a unos administrados... conformistas por decir algo. Nos lo tragamos todo
En Abril de este año, 2016, se derogo dicha ley de los 100cv, hoy en dia ya se pueden comprar motos de mas de 100cv sin tener que limitarlas.
Fin des 100 ch : Yamaha informe ses clients sur la procédure de rétrofit - YAMAHA Pratique moto