Sobre el tema de la alcoholemia y la conducción, o de forma más general, sobre el tema de las actitudes sancionables al volante (o manillar) podríamos hablar ampliamente y lo único que quedaría claro al final es que hay muchos puntos de vista razonables, pero.....
No deja de ser una putada, sobre todo, que te quiten 4 puntos del carnet cuando no has generado ningún peligro con tu conducción. Dicho de otra forma, tres días como ese y ya no serías apto para llevar un vehículo. Eso es sencillamente ridículo, y más aún cuando a base de "rehabilitarte", o sea, a base de gastarte más dinero para volver a sacar el carnet, volverías a ser perfectamente apto para conducir.
No me malinterpretéis. No pretendo en absoluto defender a quien conduzca borracho, y me parece que hay que poner fin a ese tipo de conductas, pero eso es una cosa, y otra muy distinta poner un sistema de carnet por puntos que, una vez más no busca mas que recaudar fondos. Si alguien, por su actitud al volante/manillar, no es apto para tener carnet, no se le puede volver a dar porque espere un tiempo y se gaste un dinero.
Hay que tener dos dedos de frente para legislar. Está muy claro que arreglar puntos negros de la carretera cuesta dinero, y sin embargo poner un coche radar escondido en ese mismo punto genera dinero. Si de verdad hay un punto en el que no se puede correr, y es caro arreglarlo, que pongan un radar con un letrero luminoso de 8x8 avisando de su presencia, y verás cómo nadie corre en ese punto, ..... pero no, es mejor esconderse, poner multas y quitar puntos.
Ni todos los que tienen un arma en casa son asesinos, ni todos los que conduces son criminales.
Estoy a favor de una reglamentación coherente para frenar los excesos y peligros del tráfico, pero eso no implica que aceptemos leyes injustas como si no hubiera otra forma de reducir los accidentes. Cuando nos encojemos de hombros y aceptamos esa leyes como si no hubiera otra posibilidad estamos dando la razón a quien legisla con el culo.
Las leyes hay que interpretarlas con criterio. Ir a 140 Km/h puede ser un peligro o no, y para eso los agentes que sancionan deberían tener una mínima intencióin de regular el tráfico y no sólo de sancionar, que como todos sabemos tienen sus "bonus" por hacerlo.
Por ejemplo, en la N-II, sentido hacia Madrid, si no mal recuerdo, desde el km 250 hasta el 70 (más o menos) hay no menos de 50 ó 60 cambios del límite máximo de velocidad, así no hay quien sepa en un momento dado cuál es la velocidad permitida, y te pueden pillar cuantas veces quieran. Todos estamos de acuerdo que ese tramo, como muchos otros de la red española, está hecho una mierda en muchos sitios, pero eso no es justificación para poner letreros de 100, 80, 100, 80, 60, 90, 120, cada poco. O se arregla o se pone una velocidad máxima permitida de, por ejemplo 120, que es más que razonable, y cuando haya, de verdad, alguna curva que así lo aconseje, se avisa con letreros que "ACONSEJEN IR A 80", pero NO se pone UN PROHIBIDO IR A MÁS DE 80. La diferencia es clara, ¿SE TRATA DE ADVERTIR AL CONDUCTOR DE LOS PELIGROS DE UNA CURVA O DE PODER MULTARLE?
Otro caso, el límite en muchas autopistas de Francia es de 130, pero si vas en ellas a 130 todo el rato (con el cruise control, por ejemplo) no te encuentras ninguna curva en la que tengas que frenar, el coche va absolutamente seguro, estable o como lo queráis llamar, a esa velocidad. Prueba a poner el coche a 120 en muchas autovías españolas y verás que antes o después o tocas el freno o tocas el guardarrail. Una vergüenza, eso son muchas carrteras españolas, incluso de trazado moderno. De acuerdo, cuesta mucho arreglarlas, pero eso no quita para que no se pueda AVISAR al conductor en esos sitios y NO multarle por SALVAJE de la conducción, quitarle el carnet y luego, si se gasta unas pesetas, volver a dárselo.
Perdonar por mi vehemencia, pero estas cosas me parecen una vergüenza. Lo de quitarle a alguien 350 euros y 4 puntos sin haber causado ningún peligro a nadie, NO DEBERÍAMOS ACEPTARLO COMO INEVITABLE.
Legislar contra el acohol, SÍ. Tratar a todos como delincuentes y llenar las arcas del estado con esa excusa NO.
Y antes que penséis que este tema me ha calentado la sangre por habérlo sufrido hace poco, os diré que no, no es ese el caso. Anualmente hago bastantes más de 60.000 km entre coche y moto (más de 100 diarios en moto) y ni me acuerdo cuando me pusieron una multa. Creo que fue de 2000 pts, sí en pesetas, por una chorrada que no viene al caso y sería largo de contar. Supongo que también ha sido cuestión de suerte, porque desde luego estoy en contra de normativas sin sentido. Si bebo algo procuro no conducir, y desde luego ni¡unca lo hago si creo que no estoy en condiciones, y respectoa los límiets de velocidad, procuro ir a una velocidad acorde con las condiciones de la vía y el tráfico, lo que unas veces puede ser a 60 y otras a 140, o más. Pero eso sí, creo firmemente que, no la única, pero sí la regla más importante para circular debe ser NO MOLESTAR A NADIE NI PONERLE EN UNA SITUACIÓN DE PELIGRO. Eso sí es una norma coherente, y también subjetiva, sí pero razonablemente legislable si se hace con dos dedos de frente.
Perdón por este rollo. No pretendo dar lecciones a nadie de nada. Sólo quería dar mi opinión sobre el artículo "me han pillao". He leído las opiniones de otras personas, por supuesto todas muy respetables, pero me ha parecido que a todos les parece que lo que le ha pasado es lo justo. Yo matizaría, hoy por hoy, desde luego, es lo que hay, y en mi mano no está el cambiarlo. Pero no me parece justo. El que haya gente borracha creando víctimas por la carretera no criminaliza al que no ha hecho nada malo. No se puede sancionar por lo que hubiera podido pasar, "ese camino" nos puede llevar a situaciones que seguro todos entendemos que no sson razonables. Legislar, prevenir, proteger, etc: SI. Criminalizar y sancionar en base a normas más que discutibles, cuya única consecuencia clara es aumentar la recaudación: NO.
Ya hablaremos otro día sobre si es justo tener un seguro por cada vehículo, o hay que tenerlo por cada conductor. Yo al menos sólo soy capaz de conducir uno cada vez, y debería pagar un seguro proporcional a mis condiciones y tipo de vehículos para los que estoy habilitado, en lugar de tener que pagar un seguro para cada vehículo que hay en mi garaje, claro que eso no gusta mucho a las compañías de seguros.. ¿verdad?. Pues asociando el seguro al carnet no habría un sólo carnet sin seguro, no como ahora que hay mucha gente circulando por ahí sin seguro. Pero eso es otro tema.
Un saludo