Mecanica sorprendente...

TABAYU

Curveando
Registrado
6 May 2006
Mensajes
6.337
Puntos
113
Ubicación
Valencia
Aunque la mecanica sigue unas pautas más ó menos estandar, bien explicadas en los manuales, siempre nos podemos encontrar cosas fuera de lo corriente(como en los programas de impacto de la tele...), que resultan sorprendentes por salirse de lo común

Piezas que fallan cuando aparentemente estan en buen estado...ó todo lo contrario. He aquí un caso de mecanica al límite...

Un eje de bomba de agua aceite...que funcionaba perfectamente sin perdidas ni mezclas de fluidos:

sdc11890x.jpg


sdc11891x.jpg


Ahí queda éso...y que conste que la foto no hace justicia a la diferencia de diametro en la zona de desgaste
 
Impresionante desgaste, si esa bomba no mezclaba, ni fugaba, ¿puede que la suciedad acumulada obrara el milagro? Yo lo llamaría "el milagro de K Tinto". Feliz Navidad a todos y v´s.
 
¿Algún dato de los km. recorridos con ese eje?.
Seguramente el dueño (o los dueños) no practicaban la "mecánica preventiva".... ;)
Salu2
 
La verdad es que, sólo ver la foto, te das cuenta de la robustez y la calidad de la pieza!!!!!!!!!
 
me pregunto porqué se deteriorará más el eje por la parte que no trabaja y que supuestamente gira en vacio.

en el caso de la foto puede que el surco más profundo coincida con el retén del agua, pero parte del eje dañada va entre los dos retenes ¿?

saludos. ;)
 
Por increible que parezca, la moto no llegaba a los 60.000km de marcador...y puede que fuera así, tal y como se encontraban otros elementos de la moto como el embrague y sus componentes, el bendix, el eje primario del cambio y el resto de la piñonería interna de la caja ó el eje intermediario de transmisión del motor...Pero como ya he comentado en alguna otra ocasión, el refrigerante era chocolate por haber usado agua

Eso es lo que en poco tiempo arruina el eje principalmente. Seguramente no perdería todavía por la propia suciedad acumulada en los retenes...que en su interior una vez desmontados presentaban un estado penoso de deterioro aun cumpliendo con su función

La zona más desgastada, corresponde a la parte interna inferior del reten de agua. La parte final del retén de aceite está mejor, aunque marcada por el cuerpo metalico del reten original, distinto del que se vende ahora que lleva(aparte de los labios de goma) sólo un muelle de espiral redondo como los de tubo de horquilla
 
5A4F4C4F575B0E0 dijo:
Por increible que parezca, la moto no llegaba a los 60.000km de marcador...y puede que fuera así, tal y como se encontraban otros elementos de la moto como el embrague y sus componentes, el bendix, el eje primario del cambio y el resto de la piñonería interna de la caja ó el eje intermediario de transmisión del motor...[highlight]Pero como ya he comentado en alguna otra ocasión, el refrigerante era chocolate por haber usado agua[/highlight]

Eso es lo que en poco tiempo arruina el eje principalmente. Seguramente no perdería todavía por la propia suciedad acumulada en los retenes...que en su interior una vez desmontados presentaban un estado penoso de deterioro aun cumpliendo con su función

La zona más desgastada, corresponde a la parte interna inferior del reten de agua. La parte final del retén de aceite está mejor, aunque marcada por el cuerpo metalico del reten original, distinto del que se vende ahora que lleva(aparte de los labios de goma) sólo un muelle de espiral redondo como los de tubo de horquilla

El refrigerante en buen uso es la mejor garantía para prolongar la vida de la bomba y de todo el circuito...

Aún comprando del bueno, especial para aluminio, el coste de cambiarlo cada dos años es ridículo comparado con el uso del agua=garantía de chocolate y de corrosión.

Manuel.
 
Bueno, solo hay que ir a Ucrania o paises Bálticos, Marruecos o Cuba para ver "cacharros" andando sin saber como ni con qué...............

Aunque no hay que ir tan lejos, hace muy poquito, aquí, en España, comprabamos cualquier cosa que viniera de Alemania con "escudo característico determinado y kms inciertos....."

Tengo un amigo al que le vendieron un taxi......., si, si un taxi......... lo descubrió al pasar la ITV..........
 
[quote author=07302E242B2428450 link=1293209695/7#7 date=1293280941]Bueno, solo hay que ir a Ucrania o paises Bálticos, Marruecos o Cuba para ver "cacharros" andando sin saber como ni con qué...............

Aunque no hay que ir tan lejos, hace muy poquito, aquí, en España, comprabamos cualquier cosa que viniera de Alemania con "escudo característico determinado y kms inciertos....."

[highlight]Tengo un amigo al que le vendieron un taxi......., si, si un taxi......... lo descubrió al pasar la ITV..........[/[/highlight]quote]


Pues menudo chasco se llevaría, ¿no?.
Sabe Dios cuantos miles de kilómetros tendría ese taxi.
 
496165606563534F6D60657478630C0 dijo:
[quote author=07302E242B2428450 link=1293209695/7#7 date=1293280941]Bueno, solo hay que ir a Ucrania o paises Bálticos, Marruecos o Cuba para ver "cacharros" andando sin saber como ni con qué...............

Aunque no hay que ir tan lejos, hace muy poquito, aquí, en España, comprabamos cualquier cosa que viniera de Alemania con "escudo característico determinado y kms inciertos....."

[highlight]Tengo un amigo al que le vendieron un taxi......., si, si un taxi......... lo descubrió al pasar la ITV..........[/[/highlight]quote]


Pues menudo chasco se llevaría, ¿no?.
Sabe Dios cuantos miles de kilómetros tendría ese taxi.

pues eso digo yo.......la cosa es que siguió andando divinamente.........¿?.........
 
1C090A09111D480 dijo:
Aunque la mecanica sigue unas pautas más ó menos estandar, bien explicadas en los manuales, siempre nos podemos encontrar cosas fuera de lo corriente(como en los programas de impacto de la tele...), que resultan sorprendentes por salirse de lo común

Piezas que fallan cuando aparentemente estan en buen estado...ó todo lo contrario. He aquí un caso de mecanica al límite...

Un eje de bomba de agua aceite...que funcionaba perfectamente sin perdidas ni mezclas de fluidos:

sdc11891x.jpg


[highlight]Ahí queda éso...y que conste que la foto no hace justicia a la diferencia de diametro en la zona de desgaste[/highlight]
[img]http://img222.imageshack.us/img222/6818/sshot52.jpg [/img]

He aquí la madre del cordero. :D :D :D :D :D :D :D :D

[img]http://img23.imageshack.us/img23/6879/sshot53.jpg[/img]

[img]http://img42.imageshack.us/img42/1269/sshot53a.jpg[/img]

[img]http://img152.imageshack.us/img152/3316/sshot55.jpg[/img]
 
Hay mucha gente que no le da importancia a la calidad del liquido refrigerante, siendo un elemento muy importante para protejer el circuito de refrigeración con sus elementos, incluso la culata por donde circula el agua internamente, mucha veces se tiene que hacer junta de culata por meter agua o liquidos inadecuados en el circuito que provocan el efecto corrosivo de las piezas.
Un buen liquido, y más hoy en día que existen de muy buena calidad, garantiza no tener problemas.
Saludos.
 
En los 10 años y medio que poseo la moto sustituí el liquido refrigerante en tres ocasiones, la ultima decidi meterle de la marca Paraflú diluido al 50% con punto de ebullicion +108 c y -40 c (es lo que pone en la lata), es el mismo anticongelante que usaba en mi ex-automovil (Fiat).Según mi mecanico de "cabecera" me dijo que era de buena calidad.

Bién, pues tiempo después realice un viaje a Madrid a temperaturas rayando los -0 grados y a la altura de los tuneles de Contreras adelanté a un camión con sus operarios, esparciendo sal en la Autovia, con tal mala fortuna que literalmente al pasar junto la maquina, recibí de lleno una "descarga" cual considerable cubo de agua en el frontal de la moto y mi propio cuerpo, casco incluido. Ni que decir tiene, que una vez de vuelta a casa y con motor frio y agua de igual modo, lavé la moto a conciencia.

Tiempo después empecé a observar una ligera, casi infima bajada de nivel en el recipiente del liquido refrigerante que me limitaba a reponer, casi un chupito,para mantener el nivel ligeramente por debajo del max.

Posteriormente en una de las ocasiones que quité la quilla por tema revisión de mantenimiento tras una inspección ocular no hallé signos de fuga ni en manguitos,abrazaderas ni en el agujerito de marras.

Con el tiempo y con los kms, la bajada de liquido en el bote, fué a más, observando que a motor caliente no habia ni el menor rastro de goteo o perdida, sin embargo a motor frio, estacionada la moto en casa sí podia observar el interior de la quilla con un pequeño charquito.
Después a consecuencia de un accidente con otra moto, estuvé KO un año y la moto aparcada, a la cual me limitaba a arrancar un par de veces al mes,aprovechando para cargar la bateria con el correspdiente cargador, observando el mismo fenomeno, o sea, a motor caliente cero fugas, al dia siguiente ya fria me encontraba con el charquito de marras en la quilla.

Lo curioso viene ahora...pensando con toda probabilidad de que ello se debia a perdida por el famoso retén, desmonto la pieza que contiene la bomba y me encuentro con el hueco superior lleno de sal petrificada, cosa hasta cierto punto lógica(hueco muy recondito) y que procedo a limpiar a conciecia, pero ¡Horror! al quitar la tapa de la bomba, me encuentro un pegote de sal en el interior y restos en las aspas del "ventilador" de la bomba. Os aseguro que la sal depositada con el tiempo habia carcomido la pasta de juntas justo en el vertice superior de la tapa de la bomba, penetrando al interior.

Lo primero que pensé es hacer un reportaje fotografico para que vierais el desaguisado y lo curioso de éste, pero mi nulidad con la informatica, más cámara estropeada y tener que depender de mis hijos no lo hizo posible en su momento.

LLegué a limpiar a conciencia los "terrones", desmontando también las aspas, he verificado, manguitos,termostato, inspección ocular a radiadores y no veo restos de sal, parece ser que los "terrones" no han "subido" pero por logica éstos han ido diluyendose con el tiempo junto al anticongelante, sin la menor duda. Confio en que las propiedades antioxidantes y demás del anticongelante no hallan hecho mella en el circuito, no obstante tengo previsto realizar una limpieza con algun producto al efecto.,A simple vista está todo como una patena pero logicamente no me fio un pelo.

Lo curioso del tema es que juraria que la perdida más que por el retén se producia por la fisura superior donde habia penetrado la sal, pues al dilatarse la tapa las gotas cesaban,os aseguro que por el famoso agujerito no habia el menor rastro de perdida, no obstante tengo claro que voy a cambiar retenes, así como también voy a por el retén famoso del cigueñal, embrague incluido, pues tengo la moto despelotandola desde hace un par de meses, os prometo reportaje fotografico, la falta de tiempo ha hecho que me lo tome con calma, aun tengo que comprar las piezas y algunos utensilios, voy poco a poco, no me corre prisa.

A los que no les haya importado leer hasta aquí, (tochazo del 10) Gracias y a los demás también un saludo, ya vendrán las preguntas.
 
increible, hace poco he cambiado yo los retenes pero el eje estaba en mejores condiciones, si no llega a ser por los retenes se ve que tenemos mecanica para mucho
 
Atrás
Arriba