En los 10 años y medio que poseo la moto sustituí el liquido refrigerante en tres ocasiones, la ultima decidi meterle de la marca Paraflú diluido al 50% con punto de ebullicion +108 c y -40 c (es lo que pone en la lata), es el mismo anticongelante que usaba en mi ex-automovil (Fiat).Según mi mecanico de "cabecera" me dijo que era de buena calidad.
Bién, pues tiempo después realice un viaje a Madrid a temperaturas rayando los -0 grados y a la altura de los tuneles de Contreras adelanté a un camión con sus operarios, esparciendo sal en la Autovia, con tal mala fortuna que literalmente al pasar junto la maquina, recibí de lleno una "descarga" cual considerable cubo de agua en el frontal de la moto y mi propio cuerpo, casco incluido. Ni que decir tiene, que una vez de vuelta a casa y con motor frio y agua de igual modo, lavé la moto a conciencia.
Tiempo después empecé a observar una ligera, casi infima bajada de nivel en el recipiente del liquido refrigerante que me limitaba a reponer, casi un chupito,para mantener el nivel ligeramente por debajo del max.
Posteriormente en una de las ocasiones que quité la quilla por tema revisión de mantenimiento tras una inspección ocular no hallé signos de fuga ni en manguitos,abrazaderas ni en el agujerito de marras.
Con el tiempo y con los kms, la bajada de liquido en el bote, fué a más, observando que a motor caliente no habia ni el menor rastro de goteo o perdida, sin embargo a motor frio, estacionada la moto en casa sí podia observar el interior de la quilla con un pequeño charquito.
Después a consecuencia de un accidente con otra moto, estuvé KO un año y la moto aparcada, a la cual me limitaba a arrancar un par de veces al mes,aprovechando para cargar la bateria con el correspdiente cargador, observando el mismo fenomeno, o sea, a motor caliente cero fugas, al dia siguiente ya fria me encontraba con el charquito de marras en la quilla.
Lo curioso viene ahora...pensando con toda probabilidad de que ello se debia a perdida por el famoso retén, desmonto la pieza que contiene la bomba y me encuentro con el hueco superior lleno de sal petrificada, cosa hasta cierto punto lógica(hueco muy recondito) y que procedo a limpiar a conciecia, pero ¡Horror! al quitar la tapa de la bomba, me encuentro un pegote de sal en el interior y restos en las aspas del "ventilador" de la bomba. Os aseguro que la sal depositada con el tiempo habia carcomido la pasta de juntas justo en el vertice superior de la tapa de la bomba, penetrando al interior.
Lo primero que pensé es hacer un reportaje fotografico para que vierais el desaguisado y lo curioso de éste, pero mi nulidad con la informatica, más cámara estropeada y tener que depender de mis hijos no lo hizo posible en su momento.
LLegué a limpiar a conciencia los "terrones", desmontando también las aspas, he verificado, manguitos,termostato, inspección ocular a radiadores y no veo restos de sal, parece ser que los "terrones" no han "subido" pero por logica éstos han ido diluyendose con el tiempo junto al anticongelante, sin la menor duda. Confio en que las propiedades antioxidantes y demás del anticongelante no hallan hecho mella en el circuito, no obstante tengo previsto realizar una limpieza con algun producto al efecto.,A simple vista está todo como una patena pero logicamente no me fio un pelo.
Lo curioso del tema es que juraria que la perdida más que por el retén se producia por la fisura superior donde habia penetrado la sal, pues al dilatarse la tapa las gotas cesaban,os aseguro que por el famoso agujerito no habia el menor rastro de perdida, no obstante tengo claro que voy a cambiar retenes, así como también voy a por el retén famoso del cigueñal, embrague incluido, pues tengo la moto despelotandola desde hace un par de meses, os prometo reportaje fotografico, la falta de tiempo ha hecho que me lo tome con calma, aun tengo que comprar las piezas y algunos utensilios, voy poco a poco, no me corre prisa.
A los que no les haya importado leer hasta aquí, (tochazo del 10) Gracias y a los demás también un saludo, ya vendrán las preguntas.