A
A.BOXER
Invitado
Dado que he leido que algunos compañeros acusan cierta rumorosidad en el modelo Schuber C3 algo que se nota sobre todo en quienes pilotamos una roadster al estilo propio.
Aqui os pongo algunos de los puntos donde he encontrado mejora.
Calculo que se puede hacer todo en unas 2 o 3 horas.
Ahi va.
[highlight]NOTA[/highlight]: ROGARIA A LOS COMPAÑEROS QUE SU INTERES NO SEA EL DE MEJORAR LOS DEFECTOS DEL CASCO Y QUE QUIZA DESEAN CRITICARLO O COMENTARLO, SE PASEN POR LOS HILOS QUE HAY CREADOS PARA ESTE EFECTO EN "CONSULTAS Y PRUEBAS DE EQUIPAMIENTO". Asi sera mas sencillo aportar informacion clara y concreta sobre los aspectos de mejora del casco.
ANTICIPADAMENTE GRACIAS.
Vamos por partes.
MENTONERA
Aqui hay tres puntos donde trabajar.
1 visagra de la mentoneraFoto A
2 lateral de la mentonera. Para reducir espacio en el cierreFoto A
3 anclaje frontal del caco con la mentonera. (falta foto)Foto A temporalmente
Punto 1 (marcado en verde)
Se trata de observar el giro que hace la mentonera sobre el casco y poner un tipo de goma espuma de 2mm apros pero de las de alta densidad, (las antiguas con una cara adhesiva, para aislar ventanas se deshacen), mejor utilizar de las que se venden ahora para tal fin de tipo plano.
Punto 2 (marca en rojo)
Con otro tipo de goma medir los surcos que existen en este modelo y poner material semejante pero contando que sobresalgan del surco 2 o 3 mm para que ajuste lo mas posible al casco cuando cierre.
Punto 3 (colgare foto mas tarde) Pero se puede ver ligeramente, a la derecha del circulo rojo de la imagen A.
En el surco que hay de forma vertical y que encaja en los bordes frontales del casco cabe un tipo de gomaespuma.
Esta goma espuma se puede conseguir en ferreteria industrial y podeis apreciar una muestra con tira amarilla en la zona adhesiva en las fotos siguientes.
FOTO A
FOTO A-1 En esta imagen se puede apreciar con mas detalle las operaciones realizadas en este punto
FOTO B
Ahora vamos a desmontar la ventana de ventilacion frontal. La sacareis con un destornillador o tijeras finas hacia afuera y esta sujeta por dos patillas como podeis ver. Hacerlo con suavidad pero sin miedo esta bien pensado. Va a presion y hay que hacerlo en ambos lados tal y como veis que estan situadas las dos patillas que la sujetan.
Aqui deciros que vi que la parte inferior (hueco de esta en el casco) de la mitad para abajo no sirve para nada, asi que proceder a cubrirla con goma espuma, la que se ve es de las que ponemos en las ventanas pero de las mas densas, las que venden ahora, creo que son de marca CEYS http://www.mundoceys.com/index.asp?opc=78&Idioma=ES&GR=187&IDFamilia=18
Pero el proximo paso que voy a dar es rellenarlo (tapando dos orificios latareles que conectan con la parte superior) de silicona neutra.
Este es uno de los dos puntos donde el casco es mas ruidoso. Hacer la pruba en marcha, incluso sin abrir la ventilacion poner la mano tapando la ventana completamente, e intentar hacerlo solo en la parte inferior de la misma. Vereis que disminuye bastante el sonido de aire. Por ello quiero mejorar esto con la silicona. Como es facil si tras probarlo no consigues buenos resultados desmnota y añade mas. Hasta que veas que al abrir la ventana empiza a notarse dificultad, pero sin llegar a entorpecer su funcion.
Por ello veis que en la parte posterior de la pasta que hace de visagra puse dos cosas.
Una goma espuma de estas para que se ciñera mas al nervio que tiene en su mitad, y por otro lado tapando los dientes de la parte superior.
Los dientes es facil eliminarlos y no sirven para nada, cogeis una cinta aislante negra la pegais con cuidado que quede bien y luego con tijeras finas de pelo o bien afiladas le vais cortando a ras de la pieza. Asi queda que no se aprecia ni de cerca que esta tapado por vosotros.
FOTO C
Ahora toca el interior del casco dando mas importancia al lado izquierdo que el derecho, ya que la mayor parte de ruido lo produce la ranura por la que corre la palanca de accionar la visera parasol. Y si no hacer una prueba tapandola en marcha a unos 100 km.h. con la mano. ¿a que sorprende?.
Operaciones en el lado izquierdo del interior del casco.
Quitar el terciopelo totalmente incluso quitar la cincha que cruza con la fijacion que fija en casco bajo nuestra barbilla. Asi con el casco desmontado veremos que esta el corcho blanco de siempre y que esta sujeto con una presilla doble. Igual a la que utilizan las bridas para sujetar cables. Recordar que al ser doble necesitaremos dos agujas o estiletes para levantarlas sin dañarle la uña que las fija, para despues volverlo a montar.
Recomiendo hacerlo en el lado izquiero aunque en el derecho se puede hacer sobre el corcho blando como se puede ver en la imagen superior.
No tengo fotos de este punto pero lo vereis claro. Cuando levanteis el corcho blanco fijaros como funciona el accionador de la visera parasol que esta cubierto por una goma adhesiva negra para aislarlo del aire, (pero no lo consigue hacer del ruido) este punto hay que reforzarlo asi que yo he recubierto directamente la fibra del casco en lo que es el tamaño de la pieza lateras de corcho desmontanda de foam blanco como el que se utiliza bajo la tarima de madera. (IKEA
).
Bien pues al hacer esto tener en cuenta que el grosor del foam, no puede superar los 3 mm ya que tendreis dificultad para volver a pillar la brida de anclage nuevamente. En el caso de que no sea posible existe la opcion de pillarla con cinta de doble cara al foam y del foam al corcho.
IMPORTANTISIMO, cuando prepares el molde de corte del foam hay que hacerlo para que puesto cubra nuevamente la goma que tapa la ranura de la palanca del parasol, consiguiendo un aislamiento extra en este punto. En un casco vi que incluso dicha goma no estaba colocada perfectamente dejando 1 cm sin tapar con lo que es mas ruidoso aun.
Despues de esto montar de nuevo y ya esta.
Aqui os pongo algunos de los puntos donde he encontrado mejora.
Calculo que se puede hacer todo en unas 2 o 3 horas.
Ahi va.
[highlight]NOTA[/highlight]: ROGARIA A LOS COMPAÑEROS QUE SU INTERES NO SEA EL DE MEJORAR LOS DEFECTOS DEL CASCO Y QUE QUIZA DESEAN CRITICARLO O COMENTARLO, SE PASEN POR LOS HILOS QUE HAY CREADOS PARA ESTE EFECTO EN "CONSULTAS Y PRUEBAS DE EQUIPAMIENTO". Asi sera mas sencillo aportar informacion clara y concreta sobre los aspectos de mejora del casco.
ANTICIPADAMENTE GRACIAS.
Vamos por partes.
MENTONERA
Aqui hay tres puntos donde trabajar.
1 visagra de la mentoneraFoto A
2 lateral de la mentonera. Para reducir espacio en el cierreFoto A
3 anclaje frontal del caco con la mentonera. (falta foto)Foto A temporalmente
Punto 1 (marcado en verde)
Se trata de observar el giro que hace la mentonera sobre el casco y poner un tipo de goma espuma de 2mm apros pero de las de alta densidad, (las antiguas con una cara adhesiva, para aislar ventanas se deshacen), mejor utilizar de las que se venden ahora para tal fin de tipo plano.
Punto 2 (marca en rojo)
Con otro tipo de goma medir los surcos que existen en este modelo y poner material semejante pero contando que sobresalgan del surco 2 o 3 mm para que ajuste lo mas posible al casco cuando cierre.
Punto 3 (colgare foto mas tarde) Pero se puede ver ligeramente, a la derecha del circulo rojo de la imagen A.
En el surco que hay de forma vertical y que encaja en los bordes frontales del casco cabe un tipo de gomaespuma.
Esta goma espuma se puede conseguir en ferreteria industrial y podeis apreciar una muestra con tira amarilla en la zona adhesiva en las fotos siguientes.
FOTO A

FOTO A-1 En esta imagen se puede apreciar con mas detalle las operaciones realizadas en este punto

FOTO B
Ahora vamos a desmontar la ventana de ventilacion frontal. La sacareis con un destornillador o tijeras finas hacia afuera y esta sujeta por dos patillas como podeis ver. Hacerlo con suavidad pero sin miedo esta bien pensado. Va a presion y hay que hacerlo en ambos lados tal y como veis que estan situadas las dos patillas que la sujetan.
Aqui deciros que vi que la parte inferior (hueco de esta en el casco) de la mitad para abajo no sirve para nada, asi que proceder a cubrirla con goma espuma, la que se ve es de las que ponemos en las ventanas pero de las mas densas, las que venden ahora, creo que son de marca CEYS http://www.mundoceys.com/index.asp?opc=78&Idioma=ES&GR=187&IDFamilia=18
Pero el proximo paso que voy a dar es rellenarlo (tapando dos orificios latareles que conectan con la parte superior) de silicona neutra.
Este es uno de los dos puntos donde el casco es mas ruidoso. Hacer la pruba en marcha, incluso sin abrir la ventilacion poner la mano tapando la ventana completamente, e intentar hacerlo solo en la parte inferior de la misma. Vereis que disminuye bastante el sonido de aire. Por ello quiero mejorar esto con la silicona. Como es facil si tras probarlo no consigues buenos resultados desmnota y añade mas. Hasta que veas que al abrir la ventana empiza a notarse dificultad, pero sin llegar a entorpecer su funcion.
Por ello veis que en la parte posterior de la pasta que hace de visagra puse dos cosas.
Una goma espuma de estas para que se ciñera mas al nervio que tiene en su mitad, y por otro lado tapando los dientes de la parte superior.
Los dientes es facil eliminarlos y no sirven para nada, cogeis una cinta aislante negra la pegais con cuidado que quede bien y luego con tijeras finas de pelo o bien afiladas le vais cortando a ras de la pieza. Asi queda que no se aprecia ni de cerca que esta tapado por vosotros.





FOTO C


Ahora toca el interior del casco dando mas importancia al lado izquierdo que el derecho, ya que la mayor parte de ruido lo produce la ranura por la que corre la palanca de accionar la visera parasol. Y si no hacer una prueba tapandola en marcha a unos 100 km.h. con la mano. ¿a que sorprende?.
Operaciones en el lado izquierdo del interior del casco.
Quitar el terciopelo totalmente incluso quitar la cincha que cruza con la fijacion que fija en casco bajo nuestra barbilla. Asi con el casco desmontado veremos que esta el corcho blanco de siempre y que esta sujeto con una presilla doble. Igual a la que utilizan las bridas para sujetar cables. Recordar que al ser doble necesitaremos dos agujas o estiletes para levantarlas sin dañarle la uña que las fija, para despues volverlo a montar.
Recomiendo hacerlo en el lado izquiero aunque en el derecho se puede hacer sobre el corcho blando como se puede ver en la imagen superior.
No tengo fotos de este punto pero lo vereis claro. Cuando levanteis el corcho blanco fijaros como funciona el accionador de la visera parasol que esta cubierto por una goma adhesiva negra para aislarlo del aire, (pero no lo consigue hacer del ruido) este punto hay que reforzarlo asi que yo he recubierto directamente la fibra del casco en lo que es el tamaño de la pieza lateras de corcho desmontanda de foam blanco como el que se utiliza bajo la tarima de madera. (IKEA

Bien pues al hacer esto tener en cuenta que el grosor del foam, no puede superar los 3 mm ya que tendreis dificultad para volver a pillar la brida de anclage nuevamente. En el caso de que no sea posible existe la opcion de pillarla con cinta de doble cara al foam y del foam al corcho.
IMPORTANTISIMO, cuando prepares el molde de corte del foam hay que hacerlo para que puesto cubra nuevamente la goma que tapa la ranura de la palanca del parasol, consiguiendo un aislamiento extra en este punto. En un casco vi que incluso dicha goma no estaba colocada perfectamente dejando 1 cm sin tapar con lo que es mas ruidoso aun.
Despues de esto montar de nuevo y ya esta.
