Vaya, vaya, vaya ...
Biel, querido, porqué no me has pedido ayuda y consejo para aligerar tu federica? ;D ;D
Una terapia de adelgazamiento de choque ...
Ya estoy viendo un Mad__Max__1200 aproximarse.
Bueno, fuera de guasas, algunas reflexiones a tener en cuenta si buscas aguantar el tirón de alguna RR:
1.- Me temo que la relación peso potencia de tu/nuestras monturas no te/nos permitirá demasiado juego. A mi me costó un poco aceptar esa realidad pero te aseguro que ya no me pica.
2.- Como siempre, Pe tiene razón ... unas suspensiones con tarados para ir 'ligero', cambiarán por completo el comportamiento de tu moto. Yo comenzaría por ahí.
3.- La opción del chip ... :-/
El chip viene programado de fábrica después de largos tests en bancos de prueba, optimización de comportamiento, cargas de stress para componentes del motor, etc, etc. El fabricante es, sin duda, el que más experiencia histórica posee a la hora de realizar la programación y el que, en función de ésta, llega al mejor compromiso entre prestaciones del motor y vida del mismo (especialmente en el caso de nuestras motos, que son 'touring-sport').
El tuning de un chip por terceros ... digamos que es muy flexible, pero no llega al compromiso de prestaciones-durabilidad del motor. La regla nemotécnica que se maneja en el mundillo del tuneado es que el % de potencia extra que le sacas al propulsor es proporcional al desgaste del mismo: si incrementas un 15% la potencia, reduces la vida del motor en un 15%. Esto se transmite también al resto de la mecánica:
embrague, caja de cambios, etc. ... Todos sufren stress.
El único tuning que los expertos coinciden en catalogar como 'bueno' es el chip-tuning realizado por los propios fabricantes, concretamente por sus propios departamentos de competición, por la sencilla razón de que directamente rediseñan 'esas partes' de desgaste de la mecánica.
Otra cuestión más sobre el tuning. Para reemplazar el chip original por el reprogramado tendrás que abrir tu moto, sacar la unidad que gestiona la inyección y mandarla a alguien a quien no conoces para que te ponga algo que realmente no conoces tampoco (por muchas curvas de par y potencia que te enseñen previamente).
Mi intención no es predisponerte negativamente hacia el chiptuning, sólo reflexiono en voz alta y reconozco que a mí no acaba de gustarme, quizá por conocer las opiniones de algunos que se dedican a ello.
Si tienes pensado en poco tiempo deshacerte de la moto, entonces no he dicho nada.
4.- Cambiar el escape: puedes ganar unos caballos a cambio de más ruido ... se me ocurre aquello de "mucho ruido y pocas nueces"

.
Este tema se lo dejo a otro.
5.- Prueba con pequeñas modificaciones más baratas para empezar:
· cambia el filtro de aire de papel por un K&N, Blue o similares.
· lleva el motor algo más 'arriba', no te dé miedo meterte de cuando en cuando en la zona roja y utiliza siempre el doble embrague tanto para subir como para bajar un 'clonk'. Quizá notes en pocas semanas que el motor se despereza. Parece una tontería, pero lo cierto es que el motor se hace a estas costumbres.
· Quita todo aquello prescindible y que suponga peso (ya me has visto a mí

) Le puedes quitar 20 ó 25 Kg y te aseguro que los notarás, no en aceleración evidentemente, pero sí en agilidad de manejo. Prueba a cambiar el carenado por uno de fibra ligerito.
6.- Y ... siempre puedes cambiar a la nueva K1200S o ... a la K1200R-Cup cuando salga la versión de calle ;D.
De momento no te cuento más, que sino acabarán por llamarme el loco Max de verdad.
Nos vemos el próximo fin de semana?
Un abrazo,
Max.